SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULAR PREGUNTAS EN LAS
DISCIPLINAS ACADÉMICAS
Jaime Jiménez Duque
Medicina
Universidad de Antioquia
SU IMPORTANCIA
Es de vital importancia la buena formulación de una pregunta al
momento de ahondar, de preponderar en un tópico; empero algunos
alumnos optan por callar a fin de no atraer burlas o comentarios de
mal gusto por parte de sus compañeros.
Sus esporádicas intervenciones convergen en: ¿qué entrará en el
examen?, ¿qué debo memorizar? O ¿cuántas
páginas debo leer?
Por otro lado cuando los estudiantes toman
su aprendizaje en serio se hacen preguntas
que de verdad ayudan a fortalecer y a
mejorar su crecimiento profesional dejando
de lado la ley del menor esfuerzo.
CUESTIONAR LA LÓGICA FUNDAMENTAL DE LAS
DISCIPLINAS ACADÉMICAS
Utilizar la lógica es esencial
para comprender la estructura de
los diferentes temas, pero esta
lógica no se adquiere por osmosis,
requiere de procesos y cuestionamientos
para poder
lograrse.
Los estudiantes deben preparar los temas previamente
para tener herramientas que les ayuden a comprender los
mismos, formulando preguntas acerca de las diferentes
inquietudes que surgieron a la hora
de investigar. Ej. ¿Qué tipos de
problemas tratan de resolver? ¿Qué
tipo de
información o
datos
recolectan?
ELEMENTOS DE RAZONAMIENTO
Conceptos
Puntos de
vista
Indicaciones
Preguntas
Información
Inferencias
Suposiciones
Propósitos
CUESTIONAR EL ESTADO DE LAS
DISCIPLINAS
Es inevitable la necesidad de saber las fortalezas y
debilidades de las diferentes disciplinas a la hora de
realizar de manera adecuada nuestras intervenciones y
poder aplicar nuestros conocimientos,
nuestras dudas, sugerencias, críticas
y distintas opiniones.
FORMULAR PREGUNTAS PARA ENTENDER LOS FUNDAMENTOS DE
LAS DISCIPLINASACADÉMICAS
Los buenos pensadores no solo se hacen
preguntas sino que previamente
indagan profundizan en el tema para
dar pie a las diferentes soluciones.
FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES EN
LAS CIENCIAS
• Las ciencias son bastante
complejas y permiten en gran
cantidad que los estudiantes
se confundan y no sepan muy
bien que preguntar o que
responder pero es muy
estructurada y organizada ya
que tiene un método científico
que aplicando como es debido
se solucionarán de manera
óptima y clara los distintos
interrogantes.
EJEMPLOS.
• ¿Qué es la ciencia?
• ¿Cuáles son algunos de
los métodos que usan
los científicos para
hacer descubrimientos
y desarrollar teorías?
• ¿En qué se diferencian
estos métodos del
estudio en los campos
“no científicos?
• Se pueden formular preguntas en diferentes áreas por lo
que se debe investigar a fondo en cada una de ellas para
poder generarse cuestionamientos que estén bien
fundamentados.
• Estas áreas pueden ser generales o específicas como:
• Ciencias (Botánica)
• Arte (Pintura)
• Lenguaje (Literatura)
• Sociedad (Sociología)
FORMULAR PREGUNTAS PARA
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO
• Podemos hacer preguntas orientadas hacia afuera o
hacia adentro preguntas que nos sirvan para el
conocimiento general o para el crecimiento personal o
profesional.
FORMULAR PREGUNTAS COMO
ESTUDIANTES
• Es importantísimo que entre nosotros mismos
“estudiantes” dialoguemos, debatamos y generemos
dudas para ayudar a solucionar los distintos
interrogantes y poder llegar a un consenso.
CUESTIONAR NUESTRO EGOCENTRISMO
• Debemos tener presente
que la vida no gira en
torno a nosotros mismos,
no debemos creernos el
centro de atención,
debemos dejar esto de
lado para poder
solucionar los verdaderos
problemas e
interrogantes que nos
conciernen de una u otra
manera a todos por igual.
CUESTIONAR NUESTRO SOCIO CENTRISMO
• Pertenecemos a una comunidad de
seres humanos a lo cual debemos
saber vivir en comunidad y no
pensar que el único ser que
importa somos nosotros mismos,
tenemos que analizar, entender y
respetar las diferencias de las
demás personas así no sean para
nada como nosotros; no importa
que nos preguntemos el porqué del
actuar diferente de los demás eso
es necesario para así poder
entender las distintas situaciones y
juntos llegar a la solución de le los
problemas
FORMULAR PREGUNTAS PARA
DESARROLLAR DISPOSICIONES
INTELECTUALES
• Para crecer como personas
imparciales, intelectualmente
responsables, nos esforzamos
por desarrollar virtudes o
disposiciones intelectuales que
fomenten nuestro conocimiento
y prueben nuestro criterio a la
hora de resolver una situación o
un problema.
CONCLUSIÓN
• En la vida cotidiana surgen diferentes situaciones o
sucesos a los cuales no siempre tenemos una respuesta
clara, ya sean de tipo académico, social, económico,
cultural etc. Por lo que debemos analizar, investigar,
escudriñar y cuestionarnos el por qué? El cómo y el para
qué de las cosas? Sin temor a equivocarnos.
• Es muy importante saber plantear una pregunta concreta
para que el receptor pueda analizar correctamente la
información obtenida y no se tergiverse la misma. Por el
contrario que el mensaje llegue y se pueda dar una
solución que sea viable.
CIBERGRAFÍA
• Eduteka.org,. (2015). Eduteka - Consejos de expertos para
realizar presentaciones efectivas. Recuperado 18 Septiembre
2015, a partir de
http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3
• El Arte de Formular Preguntas Esenciales. (2015). Recuperado
18 Septiembre 2015, a partir de
http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-
AskingQuestions.pdf
• Slideshare.net,. (2015). Muerte por PowerPoint y como
diseñar presentaciones efectivas. Recuperado 18 Septiembre
2015, a partir de
http://www.slideshare.net/silversix65/muerte-por-
powerpoint-10609433?related=1
• YouTube,. (2015). Pregunta Investigación. Recuperado 18
Septiembre 2015, a partir de
https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
América Fernández Bolaños
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
Ever Amador
 
Tips para combinar estudio y trabajo
Tips para combinar estudio y trabajoTips para combinar estudio y trabajo
Tips para combinar estudio y trabajo
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Taller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gTaller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gIETI SD
 

La actualidad más candente (6)

Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Criterios para generar ideas
Criterios para generar ideasCriterios para generar ideas
Criterios para generar ideas
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tips para combinar estudio y trabajo
Tips para combinar estudio y trabajoTips para combinar estudio y trabajo
Tips para combinar estudio y trabajo
 
Taller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gTaller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7g
 

Similar a La pregunta

Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
Miguel Urieles
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Preguntas escenciales
Preguntas escencialesPreguntas escenciales
Preguntas escenciales
Mateo Bustamante
 
Entorno
EntornoEntorno
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
ceferina cabrera
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
Sebastian Pazos Bastidas
 
Preguntas fundamentales
Preguntas fundamentalesPreguntas fundamentales
Preguntas fundamentales
anamaria0089
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
JesuMartin
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Rafael Mireles
 
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitarioComo formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
vivian zambrano
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)profesoraudp
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
Taller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gTaller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gIETI SD
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
Alfonso Cortes Alegre
 
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptxTRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
ssuser480d4d
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 

Similar a La pregunta (20)

Informática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑAInformática medica MIGUEL ACUÑA
Informática medica MIGUEL ACUÑA
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Preguntas escenciales
Preguntas escencialesPreguntas escenciales
Preguntas escenciales
 
Entorno
EntornoEntorno
Entorno
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
 
Preguntas fundamentales
Preguntas fundamentalesPreguntas fundamentales
Preguntas fundamentales
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - SESION 2.pptx
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
 
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitarioComo formular preguntas en nuestra vida universitario
Como formular preguntas en nuestra vida universitario
 
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)Estrategias de enseñanza el resumen (3)
Estrategias de enseñanza el resumen (3)
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Taller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7gTaller n°1 esteban 7g
Taller n°1 esteban 7g
 
Inclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de DiosInclusividad. Juan de Dios
Inclusividad. Juan de Dios
 
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptxTRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
TRASTORNO_ESPECIFICO_DEL_APRENDIZAJE_-_DUA.pptx
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

La pregunta

  • 1. FORMULAR PREGUNTAS EN LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS Jaime Jiménez Duque Medicina Universidad de Antioquia
  • 2. SU IMPORTANCIA Es de vital importancia la buena formulación de una pregunta al momento de ahondar, de preponderar en un tópico; empero algunos alumnos optan por callar a fin de no atraer burlas o comentarios de mal gusto por parte de sus compañeros. Sus esporádicas intervenciones convergen en: ¿qué entrará en el examen?, ¿qué debo memorizar? O ¿cuántas páginas debo leer?
  • 3. Por otro lado cuando los estudiantes toman su aprendizaje en serio se hacen preguntas que de verdad ayudan a fortalecer y a mejorar su crecimiento profesional dejando de lado la ley del menor esfuerzo.
  • 4. CUESTIONAR LA LÓGICA FUNDAMENTAL DE LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS Utilizar la lógica es esencial para comprender la estructura de los diferentes temas, pero esta lógica no se adquiere por osmosis, requiere de procesos y cuestionamientos para poder lograrse.
  • 5. Los estudiantes deben preparar los temas previamente para tener herramientas que les ayuden a comprender los mismos, formulando preguntas acerca de las diferentes inquietudes que surgieron a la hora de investigar. Ej. ¿Qué tipos de problemas tratan de resolver? ¿Qué tipo de información o datos recolectan?
  • 6. ELEMENTOS DE RAZONAMIENTO Conceptos Puntos de vista Indicaciones Preguntas Información Inferencias Suposiciones Propósitos
  • 7. CUESTIONAR EL ESTADO DE LAS DISCIPLINAS Es inevitable la necesidad de saber las fortalezas y debilidades de las diferentes disciplinas a la hora de realizar de manera adecuada nuestras intervenciones y poder aplicar nuestros conocimientos, nuestras dudas, sugerencias, críticas y distintas opiniones.
  • 8. FORMULAR PREGUNTAS PARA ENTENDER LOS FUNDAMENTOS DE LAS DISCIPLINASACADÉMICAS Los buenos pensadores no solo se hacen preguntas sino que previamente indagan profundizan en el tema para dar pie a las diferentes soluciones.
  • 9. FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES EN LAS CIENCIAS • Las ciencias son bastante complejas y permiten en gran cantidad que los estudiantes se confundan y no sepan muy bien que preguntar o que responder pero es muy estructurada y organizada ya que tiene un método científico que aplicando como es debido se solucionarán de manera óptima y clara los distintos interrogantes.
  • 10. EJEMPLOS. • ¿Qué es la ciencia? • ¿Cuáles son algunos de los métodos que usan los científicos para hacer descubrimientos y desarrollar teorías? • ¿En qué se diferencian estos métodos del estudio en los campos “no científicos?
  • 11. • Se pueden formular preguntas en diferentes áreas por lo que se debe investigar a fondo en cada una de ellas para poder generarse cuestionamientos que estén bien fundamentados. • Estas áreas pueden ser generales o específicas como: • Ciencias (Botánica) • Arte (Pintura) • Lenguaje (Literatura) • Sociedad (Sociología)
  • 12. FORMULAR PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO • Podemos hacer preguntas orientadas hacia afuera o hacia adentro preguntas que nos sirvan para el conocimiento general o para el crecimiento personal o profesional.
  • 13. FORMULAR PREGUNTAS COMO ESTUDIANTES • Es importantísimo que entre nosotros mismos “estudiantes” dialoguemos, debatamos y generemos dudas para ayudar a solucionar los distintos interrogantes y poder llegar a un consenso.
  • 14. CUESTIONAR NUESTRO EGOCENTRISMO • Debemos tener presente que la vida no gira en torno a nosotros mismos, no debemos creernos el centro de atención, debemos dejar esto de lado para poder solucionar los verdaderos problemas e interrogantes que nos conciernen de una u otra manera a todos por igual.
  • 15. CUESTIONAR NUESTRO SOCIO CENTRISMO • Pertenecemos a una comunidad de seres humanos a lo cual debemos saber vivir en comunidad y no pensar que el único ser que importa somos nosotros mismos, tenemos que analizar, entender y respetar las diferencias de las demás personas así no sean para nada como nosotros; no importa que nos preguntemos el porqué del actuar diferente de los demás eso es necesario para así poder entender las distintas situaciones y juntos llegar a la solución de le los problemas
  • 16. FORMULAR PREGUNTAS PARA DESARROLLAR DISPOSICIONES INTELECTUALES • Para crecer como personas imparciales, intelectualmente responsables, nos esforzamos por desarrollar virtudes o disposiciones intelectuales que fomenten nuestro conocimiento y prueben nuestro criterio a la hora de resolver una situación o un problema.
  • 17. CONCLUSIÓN • En la vida cotidiana surgen diferentes situaciones o sucesos a los cuales no siempre tenemos una respuesta clara, ya sean de tipo académico, social, económico, cultural etc. Por lo que debemos analizar, investigar, escudriñar y cuestionarnos el por qué? El cómo y el para qué de las cosas? Sin temor a equivocarnos. • Es muy importante saber plantear una pregunta concreta para que el receptor pueda analizar correctamente la información obtenida y no se tergiverse la misma. Por el contrario que el mensaje llegue y se pueda dar una solución que sea viable.
  • 18. CIBERGRAFÍA • Eduteka.org,. (2015). Eduteka - Consejos de expertos para realizar presentaciones efectivas. Recuperado 18 Septiembre 2015, a partir de http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 • El Arte de Formular Preguntas Esenciales. (2015). Recuperado 18 Septiembre 2015, a partir de http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP- AskingQuestions.pdf • Slideshare.net,. (2015). Muerte por PowerPoint y como diseñar presentaciones efectivas. Recuperado 18 Septiembre 2015, a partir de http://www.slideshare.net/silversix65/muerte-por- powerpoint-10609433?related=1 • YouTube,. (2015). Pregunta Investigación. Recuperado 18 Septiembre 2015, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA