SlideShare una empresa de Scribd logo
“Juzga a un hombre por sus preguntas en vez de
hacerlo por sus respuestas”.
Voltaire
Por: Ana María Gallo Londoño
Cohorte xxi
Para alcanzar el éxito es necesario
formular las preguntas adecuadas
que nos orienten por el camino
correcto.
Existen preguntas
esenciales para
Las evaluaciones
Las investigaciones
Los pensamientos y deseos
La academia
CARACTERÍSTICAS
 Es importante en todos los contextos
 Es clara y está acorde al contenido temático
 Permite múltiples perspectivas
 Genera nuevas preguntas
 Invita a la discusión, la investigación y el debate
Una buena pregunta se caracteriza por:
TIPOS DE PREGUNTAS
CONCEPTUALESEMPÍRICAS
Se formulan para conocer
del mundo y cómo
funcionan las cosas en él.
Se responden a través de
hechos
Pueden no ser contestadas
Se formulan para indagar
por definiciones,
características, leyes, etc
Se responden a través del
análisis
DISCIPLINAS ACADÉMICAS
Las preguntas bien formuladas permiten al estudiante
comprender verdadera y profundamente la materia o
disciplina que está estudiando
DISCIPLINAS ACADÉMICAS
NO a las preguntas superficiales
NOa las clases pasivas
NOa los alumnos sin crítica
Es necesario mirar el campo de estudio desde su raíz
ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO
Propósito
Pregunta
Información
Inferencias
Suposiciones
Conceptos
Implicaciones
Punto de
vista
Basado en :El Arte de Formular Preguntas Esenciales por Dra. Linda Elder y Dr. Richard Paul
PREGUNTAS SUPERFICIALES
¿Cuántas hojas mínimo debe tener
el ensayo?
¿Cuánto falta para que acabe la clase?
¿De que nos va a servir este tema
en la vida cotidiana?
PREGUNTAS OPORTUNAS
¿Qué literatura recomienda?
¿Cuáles son los propósitos del curso?
¿Qué temas se trataran en las
clases?
ÁMBITO PERSONAL
Como estudiante es vital auto-cuestionarse para
conocerse mejor .
Estas preguntas tienen un papel importante en el
desarrollo individual y social.
Hombres pensantes
Hombres que
controlan su mente
PUNTOS A CUESTIONAR
• Mis debilidades y fortalezas
• Método de estudio
• Facilidad para extraer la idea central
• Capacidad para diferenciar los temas que
entiendo de los que me causan más
dificultad
EN LAS CLASES me debo preguntar acerca
de:
PUNTOS A CUESTIONAR
MI EGOCENTRISMO
El hombre cree conocer la realidad, es necesario saber
si yo:
• Aprecio o no el punto de vista de los demás
• Tengo objetivos egoístas
• Siempre quiero «ganar» las discusiones
• Sé admitir cuando me equivoco
• Invento información para quedar bien
PUNTOS A CUESTIONAR
MI SOCIOCENTRISMO.
Mi pensamiento, mis emociones y mis acciones están
limitadas al medio social en el que me muevo.
Aceptan una verdad solo porque
alguien más lo hace
Personas conformes
Forma
PUNTOS A CUESTIONAR
Para ser una persona responsable, independiente e
imparcial se necesita:
Autonomía: para tomar decisiones acorde al propio
pensamiento, sin influencias externas.
Humildad :para reconocer lo que desconozco.
PUNTOS A CUESTIONAR
Valentía: para cuestionar sus acciones
Empatía: para comprender la importancia igualitaria de
los diferentes puntos de vista
PREGUNTAS
Las preguntas bien formuladas nos van a permitir
organizar y orientar adecuadamente nuestros saberes.
Se tiene por ejemplo el tema Calentamiento Global, para
su desarrollo se deben plantear preguntas que brinden: su
definición, una explicación clara, evidencia científica,
posibles teorías y planes de acción.
¿Cómo se define el calentamiento global?
¿Cuándo y cómo se originó este concepto?
¿Qué factores influyen en el aumento o disminución de este
fenómeno?
¿Se puede detener el calentamiento global?
¿Qué acciones contribuyen al medio ambiente?
¿Cuál es la importancia de estar informados sobre el calentamiento
global?
¿Qué consecuencias trae para los seres vivos?
Algunas preguntas fundamentales que se
pueden plantear sobre el tema anterior son:
REFERENCIAS
Dra. Elder, L & Dr. Paul R. (2002) El Arte de Formular Preguntas Esenciales.
Recuperado de: www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf
(15 de septiembre de 2015)
Autor: Eduteka. Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas.
Recuperado de: www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 (15 de septiembre de
2015)
Autor: Eduteka. La importancia de formular buenas preguntas. Recuperado de:
www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/bliblioteca_profesor/importancia_pregun
tas.pdf (15 de septiembre de 2015)
Video: Conoce la importancia de las preguntas en el proceso de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=clOSgoTe67M.
Video: La importancia de saber preguntar
https://www.youtube.com/watch?v=tsJI3RQ1g_k

Más contenido relacionado

Destacado

El arte de formular preguntas
El arte de formular preguntasEl arte de formular preguntas
El arte de formular preguntasfrench_bully
 
El poder de las preguntas
El poder de las preguntasEl poder de las preguntas
El poder de las preguntas
Ana López Iglesias
 
Diapositivas completas el arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntarDiapositivas completas el arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntarClaudia Ramírez
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A SINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosRaul Herrera
 
Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoAracely Castorena
 
1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos
jmmiguez
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoRicardo Perez
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisSugueli Casañas
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoCBTIS 189, BIOLOGIA
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (20)

El arte de formular preguntas
El arte de formular preguntasEl arte de formular preguntas
El arte de formular preguntas
 
El poder de las preguntas
El poder de las preguntasEl poder de las preguntas
El poder de las preguntas
 
Diapositivas completas el arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntarDiapositivas completas el arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntar
 
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
T E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A ST E C N I C A S  P A R A  L A  E L A B O R A C I O N  D E  P R E G U N T A S
T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N D E P R E G U N T A S
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianos
 
Ritmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del suenoRitmos biologicos y funciones del sueno
Ritmos biologicos y funciones del sueno
 
1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos1 Ritmos Biologicos
1 Ritmos Biologicos
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisis
 
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpáticoDiferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
Diferencias entre sistema nervioso simpático y parasimpático
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso NerviosoLas Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
Las Neuronas Y La TransmisióN Del Impulso Nervioso
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 

Similar a Preguntas fundamentales

Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
solerva98
 
Tema 5
Tema 5  Tema 5
Tema 5
solerva98
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
Preguntas informatica
Preguntas informaticaPreguntas informatica
Preguntas informatica
Kelly Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelly Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelly Martínez
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
Jaime JD
 
Preguntas escenciales
Preguntas escencialesPreguntas escenciales
Preguntas escenciales
Mateo Bustamante
 
Entorno
EntornoEntorno
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Jorge B Wong Kcomt
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
LoreUln
 
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
Laura Lopez
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
ALEJANDRO653631
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
Sebastian Pazos Bastidas
 
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdfcomo hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
Ela Villalba Cardenas
 

Similar a Preguntas fundamentales (20)

Tema 5.
Tema 5.Tema 5.
Tema 5.
 
Tema 5
Tema 5  Tema 5
Tema 5
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
Preguntas informatica
Preguntas informaticaPreguntas informatica
Preguntas informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La pregunta
La preguntaLa pregunta
La pregunta
 
Preguntas escenciales
Preguntas escencialesPreguntas escenciales
Preguntas escenciales
 
Entorno
EntornoEntorno
Entorno
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
 
El Trabajo De Campo
El Trabajo De CampoEl Trabajo De Campo
El Trabajo De Campo
 
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Cuestionar
CuestionarCuestionar
Cuestionar
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
 
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdfcomo hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Preguntas fundamentales

  • 1. “Juzga a un hombre por sus preguntas en vez de hacerlo por sus respuestas”. Voltaire Por: Ana María Gallo Londoño Cohorte xxi
  • 2. Para alcanzar el éxito es necesario formular las preguntas adecuadas que nos orienten por el camino correcto. Existen preguntas esenciales para Las evaluaciones Las investigaciones Los pensamientos y deseos La academia
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Es importante en todos los contextos  Es clara y está acorde al contenido temático  Permite múltiples perspectivas  Genera nuevas preguntas  Invita a la discusión, la investigación y el debate Una buena pregunta se caracteriza por:
  • 4. TIPOS DE PREGUNTAS CONCEPTUALESEMPÍRICAS Se formulan para conocer del mundo y cómo funcionan las cosas en él. Se responden a través de hechos Pueden no ser contestadas Se formulan para indagar por definiciones, características, leyes, etc Se responden a través del análisis
  • 5. DISCIPLINAS ACADÉMICAS Las preguntas bien formuladas permiten al estudiante comprender verdadera y profundamente la materia o disciplina que está estudiando
  • 6. DISCIPLINAS ACADÉMICAS NO a las preguntas superficiales NOa las clases pasivas NOa los alumnos sin crítica Es necesario mirar el campo de estudio desde su raíz
  • 7. ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO Propósito Pregunta Información Inferencias Suposiciones Conceptos Implicaciones Punto de vista Basado en :El Arte de Formular Preguntas Esenciales por Dra. Linda Elder y Dr. Richard Paul
  • 8. PREGUNTAS SUPERFICIALES ¿Cuántas hojas mínimo debe tener el ensayo? ¿Cuánto falta para que acabe la clase? ¿De que nos va a servir este tema en la vida cotidiana?
  • 9. PREGUNTAS OPORTUNAS ¿Qué literatura recomienda? ¿Cuáles son los propósitos del curso? ¿Qué temas se trataran en las clases?
  • 10. ÁMBITO PERSONAL Como estudiante es vital auto-cuestionarse para conocerse mejor . Estas preguntas tienen un papel importante en el desarrollo individual y social. Hombres pensantes Hombres que controlan su mente
  • 11. PUNTOS A CUESTIONAR • Mis debilidades y fortalezas • Método de estudio • Facilidad para extraer la idea central • Capacidad para diferenciar los temas que entiendo de los que me causan más dificultad EN LAS CLASES me debo preguntar acerca de:
  • 12. PUNTOS A CUESTIONAR MI EGOCENTRISMO El hombre cree conocer la realidad, es necesario saber si yo: • Aprecio o no el punto de vista de los demás • Tengo objetivos egoístas • Siempre quiero «ganar» las discusiones • Sé admitir cuando me equivoco • Invento información para quedar bien
  • 13. PUNTOS A CUESTIONAR MI SOCIOCENTRISMO. Mi pensamiento, mis emociones y mis acciones están limitadas al medio social en el que me muevo. Aceptan una verdad solo porque alguien más lo hace Personas conformes Forma
  • 14. PUNTOS A CUESTIONAR Para ser una persona responsable, independiente e imparcial se necesita: Autonomía: para tomar decisiones acorde al propio pensamiento, sin influencias externas. Humildad :para reconocer lo que desconozco.
  • 15. PUNTOS A CUESTIONAR Valentía: para cuestionar sus acciones Empatía: para comprender la importancia igualitaria de los diferentes puntos de vista
  • 16. PREGUNTAS Las preguntas bien formuladas nos van a permitir organizar y orientar adecuadamente nuestros saberes. Se tiene por ejemplo el tema Calentamiento Global, para su desarrollo se deben plantear preguntas que brinden: su definición, una explicación clara, evidencia científica, posibles teorías y planes de acción.
  • 17. ¿Cómo se define el calentamiento global? ¿Cuándo y cómo se originó este concepto? ¿Qué factores influyen en el aumento o disminución de este fenómeno? ¿Se puede detener el calentamiento global? ¿Qué acciones contribuyen al medio ambiente? ¿Cuál es la importancia de estar informados sobre el calentamiento global? ¿Qué consecuencias trae para los seres vivos? Algunas preguntas fundamentales que se pueden plantear sobre el tema anterior son:
  • 18. REFERENCIAS Dra. Elder, L & Dr. Paul R. (2002) El Arte de Formular Preguntas Esenciales. Recuperado de: www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf (15 de septiembre de 2015) Autor: Eduteka. Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas. Recuperado de: www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 (15 de septiembre de 2015) Autor: Eduteka. La importancia de formular buenas preguntas. Recuperado de: www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/bliblioteca_profesor/importancia_pregun tas.pdf (15 de septiembre de 2015) Video: Conoce la importancia de las preguntas en el proceso de investigación https://www.youtube.com/watch?v=clOSgoTe67M. Video: La importancia de saber preguntar https://www.youtube.com/watch?v=tsJI3RQ1g_k