SlideShare una empresa de Scribd logo
7
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,
SOCIEDAD DE MASAS
Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
bloque 3
La comunicación en la Edad Contemporánea
historia de la comunicación social
tema 7
Revolución industrial, sociedad de masas
y medios de comunicación
① Tecnologías, medios y transporte: la
“reducción del mundo”
② El discurso de progreso: las exposiciones
universales
③ El negocio de la comunicación: agencias de
noticias, publicidad y prensa de masas
INTRODUCCIÓN
SIGLO XIX
sociedad de
masas
imperialismo
colonial
revolución
industrial
historia de la comunicación social
Máquina
de vapor
1769 1833 1851 1869
Telégrafo
eléctrico
El ferrocarril
une el este
con el oeste
en EEUU
The Great Exhibition
de Londres
TECNOLOGÍAS
MEDIOS Y TRANSPORTE:
1
«LA REDUCCIÓN DEL MUNDO»
QUARTERLY REVIEW
GRAN BRETAÑA, 1874
«Han hecho más que ninguna otra cosa en las generaciones
anteriores por modificar la influencia del tiempo y el espacio
[…], se los podría describir literalmente como las más
sorprendentes manifestaciones del poder del hombre sobre
el orden material del universo. Los monumentos más
impresionantes de la época clásica o preclásica sólo fueron
pobres triunfos de la habilidad humana en comparación con
el trabajo del ingeniero en ferrocarriles».
Discurso de progreso:
victoria sobre el espacio y el tiempo.
Dominio de la naturaleza.
¿Por qué la revolución industrial es considerada
también una revolución comunicativa?
historia de la comunicación social
nuevo orden
comunicativo
máquina
de vapor
electricidad
revolución industrial
¿Cuál fue la principal
aplicación de la
máquina de vapor
durante la Revolución
Industrial?
Máquina de vapor
James Watt
El ferrocarril une el este con el oeste de EEUU
10 mayo 1869
«The Times se compromete con el público a lanzar un periódico que se imprima en solo
una hora y salga regularmente a la calle a las 6:00 de cada día, para favorecer los intereses
de los anunciantes».
«En política no será de ningún partido».
historia de la comunicación social
Gutenberg
ca. 1600
240
copias/hora
Stanhope
ca. 1800
400
copias/hora
Koenig
1820
1.000
copias/hora
Telégrafo eléctrico
Samuel Morse
«El telégrafo ha reunido a toda la humanidad en una gran nave desde donde se puede ver
todo lo que se hace y oír todo lo que se dice y juzgar toda la política que se persiga en el
mismo momento en que tales acontecimientos tienen lugar».
MARQUÉS DE SALISBURY PRIMER MINISTRO BRITÁNICO 1889
«En una era de trenes expreso, operaciones sin dolor, palacios de cristal y un centenar de
curiosidades como nuestros abuelos jamás soñaron, el telégrafo es la más maravillosa de
nuestras maravillas modernas».
CHARLES DICKENS NOVELISTA INGLÉS (1812-1870)
Telégrafo óptico
Chappe, 1791
Telégrafo óptico
Hacia 1820, cubre centenares de estaciones y miles de kilómetros
El telégrafo eléctrico sustituye al óptico
Gran Bretaña, 1847
Expansión del cable telegráfico
1858-1901
Expansión del cable telegráfico
1858-1901
Expansión del cable telegráfico
1858-1901
«Es el triunfo más glorioso de la humanidad. El telégrafo
Atlántico, bajo la bendición de los cielos, llegará ser un
vínculo de la perpetua paz y la amistad entre las naciones
hermanas, y un instrumento destinado por la Divina
Providencia para difundir la religión, la civilización, la
libertad y la ley en todo el mundo».
Sobre el cable telegráfico transatlántico:
respuesta al mensaje de la reina Victoria
JAMES BUCHANAN
PRESIDENTE DE EEUU
1857-1861
historia de la comunicación social
Dilema: ¿telégrafo público o privado?
EEUU
Western Union
(1854)
Inglaterra
Ley del Telégrafo
(1868)
El telégrafo como arma de guerra
Guerra de Crimea (1854-56) y Guerra de Secesión (1861-65)
«Para nosotros, viejos colonos que dejamos Gran Bretaña
hace mucho tiempo, hay algo muy encantador en la actual
contemplación de esto, la más perfecta de las invenciones
modernas. Apenas es concebible algo más perfecto, y
comenzamos a preguntarnos realmente si quedará algo
sobre lo cual pueda la próxima generación invertir el
incansable espíritu de iniciativa de la mente humana.
Dediquémonos a la telegrafía eléctrica sin pérdida de
tiempo».
Fundamental en países grandes
y poco poblados
THE MELBOURNE ARGUS
PERIÓDICO AUSTRALIANO
1854
PROGRESO
EL DISCURSO DEL
2
LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES
P7 # REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SOCIEDAD DE MASAS Y…
HISTORIA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN | COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
«El progreso no es un accidente, sino una
necesidad, parte de la Naturaleza».
HERBERT SPENCER
FILÓSOFO Y SOCIÓLOGO BRITÁNICO 1851
«Oriente es Oriente y Occidente es
Occidente, y nunca se encontrarán».
RUDYARD KIPLING
ESCRITOR BRITÁNICO NACIDO EN LA INDIA 1865-1936
Nacionalismo e imperialismo
Según Nietzsche, las grandes naciones están predestinadas a ejercer su
supremacía a costa de pueblos inferiores
Darwinismo social
Punch, 1882
Orientalismo
La imagen del “otro”
Prensa sensacionalista
Difusora de los “valores del imperialismo”
«Hemos hecho Italia, ahora tenemos que
hacer los italianos».
MASSIMO D’AZEGLIO
ESCRITOR, PINTOR Y POLÍTICO ITALIANO
1798-1866
historia de la comunicación social
comunidades
imaginadas
lengua
educación
prensa y
literatura
adminis
tración
comuni
caciones
The Great Exhibition of the Works
of Industry of all Nations
Londres - 1851
¿Cuál era la finalidad
específica de la
«Great Exhibition»
de Londres?
Escaparate de progreso
Ventajas del capitalismo
Culto a la mercancía Entretenimiento
Otras exposiciones universales
Barcelona - 1888
Otras exposiciones universales
París - 1889
3
NEGOCIO
DE LA COMUNICACIÓN:
EL
AGENCIAS DE NOTICIAS, PUBLICIDAD Y
PRENSA DE MASAS
La revolución
(liberal e industrial)
sienta las bases de la
sociedad de masas
¿Qué significa el término «sociedad de masas»?
Alienante, instintiva-irracional, manipulable, dogmática, simplificadora, bajo
nivel cultural, irresponsable, ciega, infantil…
¿Cómo afecta la masificación a la prensa?
¿Qué otros mass media surgen en el siglo XX?
Los medios contribuyen a
homogeneizar las
conductas de las masas
mediante la fascinación,
la imitación y la emoción
La masificación de los
medios de comunicación
implica también
una espectacularización
de sus contenidos
AGENCIAS DE
NOTICIAS
¿Qué relación guardan
las agencias de noticias
con el imperialismo
colonial?
Ante la demanda de
informaciones y el impulso
tecnológico del siglo XIX,
surgen las grandes
agencias de noticias
historia de la comunicación social
agencias
noticias
Gracias a las agencias,
la prensa obtuvo un
fuerte impulso
historia de la comunicación social
más
información
más
credibilidad
más
calidad
favorece a la prensa
historia de la comunicación social
consolidación
agencias
mercado
interior
mecenazgo
monopolio
mercados
internacionales
exclusividad
La «Gran Alianza» (1870)
Las cuatro grandes agencias de noticias se reparten informativamente el mundo,
asegurándose la exclusividad en determinadas regiones
PUBLICIDAD Y
PRENSA DE MASAS
publicidad
prensa de
masas
cuarto
poder
público
masivo
negocio
rentabilidad
económica
independencia
política
influencia en la
sociedad
actividad
profesional
actividad
industrial
financiación
mixta
presentación
atractiva
contenidos
sensacionales
The Times
John Walter
1785
«En política no será de ningún
partido».
publicidad tecnología
corresponsales gobierno
La Presse
Emile de Girardin
1836
«La publicidad comercial pagará por
el lector. Cuanto más bajo sea el
precio de venta y más elevado el
número de ejemplares que se tiren,
más cara se pagará la publicidad».
publicidad independencia
colaboradores folletín
más
barato
más
lectores
más
publicidad
FÓRMULAS
NOVEDOSAS
historia de la comunicación social
2ª generación
nuevo
periodismo
tiradas
millonarias
sensacio
nalismo
repercusión
social
The World
Joseph Pulitzer
1883
«Tenía un pequeño periódico que había
estado muerto durante años y yo lo
intenté todo para conseguir elevar su
tirada… ¿Qué podría usar de cebo? Una
imagen, por supuesto… En la portada, en
una posición que haría destacar a The
World entre los periódicos expuestos en el
quiosco».
sensacionalismo defensor
autopromoción dominical
«Hay lugar en esta gran ciudad, que sigue creciendo, para un periódico que no
sólo sea barato sino brillante, no sólo brillante, sino grande, no sólo grande, sino
verdaderamente democrático, dedicado a la causa del pueblo, en lugar de a la
de los potentados, que denuncie todos los fraudes y todas las farsas, que
combata todos los males públicos y todos los abusos, que defienda al pueblo y
luche por él con verdadera sinceridad».
PULITZER: «RADICALMENTE INDEPENDIENTE»
JOSEPH PULTIZER PRIMER NÚMERO DE THE WORLD 11 MAYO 1883
«…siempre combatirá por el progreso y la reforma, nunca tolerará la injusticia o
la corrupción, siempre se opondrá a los demagogos de todos los partidos, nunca
pertenecerá a ningún partido, siempre se opondrá a las clases privilegiadas y a
los despojadores públicos, nunca dejará de estar con los pobres, siempre
seguirá fiel al público, nunca quedará satisfecho sólo con publicar noticias,
siempre será radicalmente independiente, y nunca temerá atacar lo injusto».
PULITZER: «RADICALMENTE INDEPENDIENTE»
JOSEPH PULTIZER THE WORLD 1907
«Hay en el cuerpo político, económico y social muchos y graves males, y existe la necesidad
urgente de la guerra más severa contra ellos. Debería haber una exposición implacable y un
ataque sobre cada mal hombre, político o de negocios, cada mala práctica, en política, en
negocios o en la vida social. Aclamo como un benefactor a cada escritor u orador, a cada
hombre que, sobre la tribuna o sobre el libro, en la revista o en el periódico, con severidad
despiadada, haga tal ataque, siempre que recuerde que ese ataque se puede emplear sólo
si es absolutamente verídico».
EL PERIODISMO MUCKRAKING
THEODORE ROOSEVELT PRESIDENTE DE EEUU 1906
amarillismo impactante
competencia imperio
The New York Journal
William R. Hearst
1895
«El sol en el cielo es amarillo, el
sol que es a la tierra lo que el
Journal es a América».
«Mientras otros hablan, el
Journal actúa».
HEARST: «I MAKE NEWS»
Guerra de Cuba
Hundimiento del Maine
1898
«Permanezcan en La Habana.
Ustedes pongan las imágenes,
que yo pondré la guerra».
¡INCREÍBLE!
El periodista del Journal, Arthur
McEwen, resumía así la técnica de
Hearst: «Lo que buscamos es la
emoción que nos hace exclamar
¡Increíble!. Hacemos nuestro
periódico en forma tal que cuando
el lector lo abre pueda decir:
¡Increíble!»
AMARILLISMO
historia de la comunicación social
2ª generación
prensa
popular
prensa de
calidad
«El sensacionalismo pretende la apelación
constante al lector, y concibe el periódico como
un espectáculo cuyo fin principal consiste en
divertir o entretener mediante una presentación
muy visual y títulos muy llamativos».
ALEX GRIJELMO
EL ESTILO DEL PERIODISTA
2014 (1997)
«El periodismo serio (o de calidad) invita a la
reflexión mediante la exposición documentada y
precisa de datos, informa con distancia, no se
apasiona, se propone que el lector disponga de
información suficiente para participar con
conocimiento de causa en la vida social, política,
económica…».
¿Qué otras diferencias
existen entre
el periodismo serio
y el sensacionalismo?
The New York Times
Adolph Ochs
1895 (2ª etapa)
«Ofrecer las noticias, todas las noticias, de
una manera concisa y atractiva, y que las
ofrezca temprano, antes de lo que pueda
ofrecerlas cualquier medio; ofrecer
noticias imparcialmente, sin miedo ni
favoritismo, para invitar a la discusión
inteligente desde todos los matices de
opinión».
objetividad innovación
autopromoción dominical
LA PRENSA DE CALIDAD: THE NEW YORK TIMES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Mapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual RousseauMapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual Rousseau
nitilainho
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbesaleksja
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
variasteorias
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jeni Al
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Pau Homedes Guerrero
 
4 Las Revoluciones De La Comunicacion
4 Las Revoluciones De La Comunicacion4 Las Revoluciones De La Comunicacion
4 Las Revoluciones De La Comunicacion
Hector Maida
 
La comunicación del movimiento obrero
La comunicación del movimiento obreroLa comunicación del movimiento obrero
La comunicación del movimiento obrero
Francisco Baena Sánchez
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles FourierPrepa Ciz
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Enrique Huerta
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Edwin García
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaMagda
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Oscarin Carvajal
 
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
Martha Guarin
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
NOUS MSM
 

La actualidad más candente (20)

Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Mapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual RousseauMapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual Rousseau
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Pensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de HobbesPensamiento político de Hobbes
Pensamiento político de Hobbes
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10Jean Jacques Rousseau para 10
Jean Jacques Rousseau para 10
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
4 Las Revoluciones De La Comunicacion
4 Las Revoluciones De La Comunicacion4 Las Revoluciones De La Comunicacion
4 Las Revoluciones De La Comunicacion
 
La comunicación del movimiento obrero
La comunicación del movimiento obreroLa comunicación del movimiento obrero
La comunicación del movimiento obrero
 
Charles Fourier
Charles FourierCharles Fourier
Charles Fourier
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
 

Similar a Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación

La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
Las batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británicoLas batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británico
Francisco Baena Sánchez
 
Tecno
TecnoTecno
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Francisco Baena Sánchez
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanopierjavier
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
peterpunk
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
graciela74
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeanoguestfa397a
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanogiustigi
 
Postman.pdf
Postman.pdfPostman.pdf
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
Luis Capelli
 
evolución de la información
evolución de la información evolución de la información
evolución de la información
Laura Parra Berrío
 
La revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masasLa revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masas
Videoconferencias UTPL
 
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Francisco Baena Sánchez
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Reflejan los media la realidad del mundo
Reflejan los media la realidad del mundoReflejan los media la realidad del mundo
Reflejan los media la realidad del mundoAlberto Tarifa
 

Similar a Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación (20)

La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
Las batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británicoLas batallas del periodismo británico
Las batallas del periodismo británico
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
 
La incomunicacion
La incomunicacionLa incomunicacion
La incomunicacion
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. GaleanoLa Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
La Incomunicacion, los fines y los medios. Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La Incomunicacion Galeano
La Incomunicacion   GaleanoLa Incomunicacion   Galeano
La Incomunicacion Galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
Siglo X I X
Siglo X I XSiglo X I X
Siglo X I X
 
Postman.pdf
Postman.pdfPostman.pdf
Postman.pdf
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
 
evolución de la información
evolución de la información evolución de la información
evolución de la información
 
La revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masasLa revolución Industrial y la prensa de masas
La revolución Industrial y la prensa de masas
 
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavoSensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
Sensacionalismo y populismo en la prensa de a centavo
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
Reflejan los media la realidad del mundo
Reflejan los media la realidad del mundoReflejan los media la realidad del mundo
Reflejan los media la realidad del mundo
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Francisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Francisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
Francisco Baena Sánchez
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
Francisco Baena Sánchez
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
Francisco Baena Sánchez
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Francisco Baena Sánchez
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
Francisco Baena Sánchez
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
Francisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (20)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación

  • 1. 7 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SOCIEDAD DE MASAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN bloque 3 La comunicación en la Edad Contemporánea
  • 2. historia de la comunicación social tema 7 Revolución industrial, sociedad de masas y medios de comunicación ① Tecnologías, medios y transporte: la “reducción del mundo” ② El discurso de progreso: las exposiciones universales ③ El negocio de la comunicación: agencias de noticias, publicidad y prensa de masas
  • 5. historia de la comunicación social Máquina de vapor 1769 1833 1851 1869 Telégrafo eléctrico El ferrocarril une el este con el oeste en EEUU The Great Exhibition de Londres
  • 7. QUARTERLY REVIEW GRAN BRETAÑA, 1874 «Han hecho más que ninguna otra cosa en las generaciones anteriores por modificar la influencia del tiempo y el espacio […], se los podría describir literalmente como las más sorprendentes manifestaciones del poder del hombre sobre el orden material del universo. Los monumentos más impresionantes de la época clásica o preclásica sólo fueron pobres triunfos de la habilidad humana en comparación con el trabajo del ingeniero en ferrocarriles». Discurso de progreso: victoria sobre el espacio y el tiempo. Dominio de la naturaleza.
  • 8. ¿Por qué la revolución industrial es considerada también una revolución comunicativa?
  • 9. historia de la comunicación social nuevo orden comunicativo máquina de vapor electricidad revolución industrial
  • 10. ¿Cuál fue la principal aplicación de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial?
  • 12. El ferrocarril une el este con el oeste de EEUU 10 mayo 1869
  • 13. «The Times se compromete con el público a lanzar un periódico que se imprima en solo una hora y salga regularmente a la calle a las 6:00 de cada día, para favorecer los intereses de los anunciantes». «En política no será de ningún partido».
  • 14. historia de la comunicación social Gutenberg ca. 1600 240 copias/hora Stanhope ca. 1800 400 copias/hora Koenig 1820 1.000 copias/hora
  • 16. «El telégrafo ha reunido a toda la humanidad en una gran nave desde donde se puede ver todo lo que se hace y oír todo lo que se dice y juzgar toda la política que se persiga en el mismo momento en que tales acontecimientos tienen lugar». MARQUÉS DE SALISBURY PRIMER MINISTRO BRITÁNICO 1889 «En una era de trenes expreso, operaciones sin dolor, palacios de cristal y un centenar de curiosidades como nuestros abuelos jamás soñaron, el telégrafo es la más maravillosa de nuestras maravillas modernas». CHARLES DICKENS NOVELISTA INGLÉS (1812-1870)
  • 18. Telégrafo óptico Hacia 1820, cubre centenares de estaciones y miles de kilómetros
  • 19. El telégrafo eléctrico sustituye al óptico Gran Bretaña, 1847
  • 20. Expansión del cable telegráfico 1858-1901
  • 21. Expansión del cable telegráfico 1858-1901
  • 22. Expansión del cable telegráfico 1858-1901
  • 23. «Es el triunfo más glorioso de la humanidad. El telégrafo Atlántico, bajo la bendición de los cielos, llegará ser un vínculo de la perpetua paz y la amistad entre las naciones hermanas, y un instrumento destinado por la Divina Providencia para difundir la religión, la civilización, la libertad y la ley en todo el mundo». Sobre el cable telegráfico transatlántico: respuesta al mensaje de la reina Victoria JAMES BUCHANAN PRESIDENTE DE EEUU 1857-1861
  • 24. historia de la comunicación social Dilema: ¿telégrafo público o privado? EEUU Western Union (1854) Inglaterra Ley del Telégrafo (1868)
  • 25. El telégrafo como arma de guerra Guerra de Crimea (1854-56) y Guerra de Secesión (1861-65)
  • 26. «Para nosotros, viejos colonos que dejamos Gran Bretaña hace mucho tiempo, hay algo muy encantador en la actual contemplación de esto, la más perfecta de las invenciones modernas. Apenas es concebible algo más perfecto, y comenzamos a preguntarnos realmente si quedará algo sobre lo cual pueda la próxima generación invertir el incansable espíritu de iniciativa de la mente humana. Dediquémonos a la telegrafía eléctrica sin pérdida de tiempo». Fundamental en países grandes y poco poblados THE MELBOURNE ARGUS PERIÓDICO AUSTRALIANO 1854
  • 27. PROGRESO EL DISCURSO DEL 2 LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES
  • 28. P7 # REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SOCIEDAD DE MASAS Y… HISTORIA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN | COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL «El progreso no es un accidente, sino una necesidad, parte de la Naturaleza». HERBERT SPENCER FILÓSOFO Y SOCIÓLOGO BRITÁNICO 1851 «Oriente es Oriente y Occidente es Occidente, y nunca se encontrarán». RUDYARD KIPLING ESCRITOR BRITÁNICO NACIDO EN LA INDIA 1865-1936
  • 29. Nacionalismo e imperialismo Según Nietzsche, las grandes naciones están predestinadas a ejercer su supremacía a costa de pueblos inferiores
  • 32. Prensa sensacionalista Difusora de los “valores del imperialismo”
  • 33. «Hemos hecho Italia, ahora tenemos que hacer los italianos». MASSIMO D’AZEGLIO ESCRITOR, PINTOR Y POLÍTICO ITALIANO 1798-1866
  • 34. historia de la comunicación social comunidades imaginadas lengua educación prensa y literatura adminis tración comuni caciones
  • 35. The Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations Londres - 1851
  • 36. ¿Cuál era la finalidad específica de la «Great Exhibition» de Londres?
  • 37. Escaparate de progreso Ventajas del capitalismo Culto a la mercancía Entretenimiento
  • 40. 3 NEGOCIO DE LA COMUNICACIÓN: EL AGENCIAS DE NOTICIAS, PUBLICIDAD Y PRENSA DE MASAS
  • 41. La revolución (liberal e industrial) sienta las bases de la sociedad de masas
  • 42. ¿Qué significa el término «sociedad de masas»? Alienante, instintiva-irracional, manipulable, dogmática, simplificadora, bajo nivel cultural, irresponsable, ciega, infantil…
  • 43. ¿Cómo afecta la masificación a la prensa? ¿Qué otros mass media surgen en el siglo XX?
  • 44. Los medios contribuyen a homogeneizar las conductas de las masas mediante la fascinación, la imitación y la emoción
  • 45. La masificación de los medios de comunicación implica también una espectacularización de sus contenidos
  • 47. ¿Qué relación guardan las agencias de noticias con el imperialismo colonial?
  • 48. Ante la demanda de informaciones y el impulso tecnológico del siglo XIX, surgen las grandes agencias de noticias
  • 49. historia de la comunicación social agencias noticias
  • 50. Gracias a las agencias, la prensa obtuvo un fuerte impulso
  • 51. historia de la comunicación social más información más credibilidad más calidad favorece a la prensa
  • 52. historia de la comunicación social consolidación agencias mercado interior mecenazgo monopolio mercados internacionales exclusividad
  • 53. La «Gran Alianza» (1870) Las cuatro grandes agencias de noticias se reparten informativamente el mundo, asegurándose la exclusividad en determinadas regiones
  • 55. publicidad prensa de masas cuarto poder público masivo negocio rentabilidad económica independencia política influencia en la sociedad actividad profesional actividad industrial financiación mixta presentación atractiva contenidos sensacionales
  • 56.
  • 57. The Times John Walter 1785 «En política no será de ningún partido». publicidad tecnología corresponsales gobierno
  • 58.
  • 59. La Presse Emile de Girardin 1836 «La publicidad comercial pagará por el lector. Cuanto más bajo sea el precio de venta y más elevado el número de ejemplares que se tiren, más cara se pagará la publicidad». publicidad independencia colaboradores folletín más barato más lectores más publicidad FÓRMULAS NOVEDOSAS
  • 60.
  • 61. historia de la comunicación social 2ª generación nuevo periodismo tiradas millonarias sensacio nalismo repercusión social
  • 62.
  • 63. The World Joseph Pulitzer 1883 «Tenía un pequeño periódico que había estado muerto durante años y yo lo intenté todo para conseguir elevar su tirada… ¿Qué podría usar de cebo? Una imagen, por supuesto… En la portada, en una posición que haría destacar a The World entre los periódicos expuestos en el quiosco». sensacionalismo defensor autopromoción dominical
  • 64. «Hay lugar en esta gran ciudad, que sigue creciendo, para un periódico que no sólo sea barato sino brillante, no sólo brillante, sino grande, no sólo grande, sino verdaderamente democrático, dedicado a la causa del pueblo, en lugar de a la de los potentados, que denuncie todos los fraudes y todas las farsas, que combata todos los males públicos y todos los abusos, que defienda al pueblo y luche por él con verdadera sinceridad». PULITZER: «RADICALMENTE INDEPENDIENTE» JOSEPH PULTIZER PRIMER NÚMERO DE THE WORLD 11 MAYO 1883
  • 65. «…siempre combatirá por el progreso y la reforma, nunca tolerará la injusticia o la corrupción, siempre se opondrá a los demagogos de todos los partidos, nunca pertenecerá a ningún partido, siempre se opondrá a las clases privilegiadas y a los despojadores públicos, nunca dejará de estar con los pobres, siempre seguirá fiel al público, nunca quedará satisfecho sólo con publicar noticias, siempre será radicalmente independiente, y nunca temerá atacar lo injusto». PULITZER: «RADICALMENTE INDEPENDIENTE» JOSEPH PULTIZER THE WORLD 1907
  • 66. «Hay en el cuerpo político, económico y social muchos y graves males, y existe la necesidad urgente de la guerra más severa contra ellos. Debería haber una exposición implacable y un ataque sobre cada mal hombre, político o de negocios, cada mala práctica, en política, en negocios o en la vida social. Aclamo como un benefactor a cada escritor u orador, a cada hombre que, sobre la tribuna o sobre el libro, en la revista o en el periódico, con severidad despiadada, haga tal ataque, siempre que recuerde que ese ataque se puede emplear sólo si es absolutamente verídico». EL PERIODISMO MUCKRAKING THEODORE ROOSEVELT PRESIDENTE DE EEUU 1906
  • 67. amarillismo impactante competencia imperio The New York Journal William R. Hearst 1895 «El sol en el cielo es amarillo, el sol que es a la tierra lo que el Journal es a América». «Mientras otros hablan, el Journal actúa».
  • 69. Guerra de Cuba Hundimiento del Maine 1898 «Permanezcan en La Habana. Ustedes pongan las imágenes, que yo pondré la guerra».
  • 70. ¡INCREÍBLE! El periodista del Journal, Arthur McEwen, resumía así la técnica de Hearst: «Lo que buscamos es la emoción que nos hace exclamar ¡Increíble!. Hacemos nuestro periódico en forma tal que cuando el lector lo abre pueda decir: ¡Increíble!»
  • 72. historia de la comunicación social 2ª generación prensa popular prensa de calidad
  • 73. «El sensacionalismo pretende la apelación constante al lector, y concibe el periódico como un espectáculo cuyo fin principal consiste en divertir o entretener mediante una presentación muy visual y títulos muy llamativos». ALEX GRIJELMO EL ESTILO DEL PERIODISTA 2014 (1997) «El periodismo serio (o de calidad) invita a la reflexión mediante la exposición documentada y precisa de datos, informa con distancia, no se apasiona, se propone que el lector disponga de información suficiente para participar con conocimiento de causa en la vida social, política, económica…».
  • 74. ¿Qué otras diferencias existen entre el periodismo serio y el sensacionalismo?
  • 75. The New York Times Adolph Ochs 1895 (2ª etapa) «Ofrecer las noticias, todas las noticias, de una manera concisa y atractiva, y que las ofrezca temprano, antes de lo que pueda ofrecerlas cualquier medio; ofrecer noticias imparcialmente, sin miedo ni favoritismo, para invitar a la discusión inteligente desde todos los matices de opinión». objetividad innovación autopromoción dominical
  • 76. LA PRENSA DE CALIDAD: THE NEW YORK TIMES