SlideShare una empresa de Scribd logo
II. PERIODO CIENTÍFICO: Esa etapa comenzó con WILHELM MAXIMILIAN WUNDT (SE
LE CONSIDERA EL PADRE DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA) ya que fue quien
fundo el primer laboratorio de psicología en la universidad de Leipzig-Alemania en 1879
, intención que había sido expuesta cinco años atrás en su obra PRINCIPIOS DE LA
PSICOLOGIA FISIOLOGICA. El laboratorio de Wundt no sería incluido en el catálogo de la
universidad hasta 1883. En 1893 el laboratorio se mudó a un edificio ocupado por el
departamento de ginecología, y en 1897 el instituto psicológico, como ya se le llamaba, se
trasladó a un edificio que Wundt diseñó expresamente para la investigación psicológica,
aunque de hecho la mayoría de sus mejores estudiantes fueron quienes trabajaron con él en la
época del edificio Konvikt.
PRINCIPALES ESCUELAS
1. CONDUCTISMO.- El conductismo, según J. B. Watson, de los primeros
en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental
objetivo y natural de la conducta. Para B. F. Skinner el conductismo es
una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos esenciales
de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las
leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la
forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según
el enfoque desde el que se vea.
Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo desde el propuesto por Watson hasta
nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y
la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, empírico de
Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes,
etc.
J. R. Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y
la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en interacción con sus
ambientes». En términos más amplios, lo considera como equivalente al término ciencia,
dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así,
la química estudia el comportamiento de los
elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades,
la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la psicología estudia las
interacciones entre los organismos y su entorno.
2. COGNITIVISMO / PSICOLOGÍA COGNITIVA.- La psicología cognitiva puede
definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de
cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el
lenguaje y el pensamiento. La psicología cognitiva surgió en una época en la cual los
ordenadores comenzaban a causar un gran impacto en la ciencia y, probablemente, era natural
que los psicólogos cognitivos establecieran una analogía entre los ordenadores y el cerebro
humano.
La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como
caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que
su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas
máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos
cognitivos internos”.
La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados con seis estructuras y procesos:
a) Atención: cómo se capta y selecciona la información.
b) Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas.
c) Memoria: como se almacena y se recupera la información.
d) Pensamiento: cómo razonó para procesar la información.
e) Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de la organización lingüística de la
misma.
f) Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades
cognitivas.
3. HUMANISMO.- La psicología humanista se centra en el estudio de la
persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos
innata-mente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la
conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a
través de la persona que actúa o piensa. Entienden que el comportamiento
humano no puede separarse de sus sentimientos, intenciones, auto
imagen o historia personal. Se centra en la libertad, el potencial y creatividad
humanas.
Uno de los primeros referentes de esta corriente psicológica fue Carl Rogers, uno de los
creadores del enfoque humanista. Esta corriente que es holística recoge ideas de algunos
estudios muy conocidos Abraham Maslow. Funcionalismo
4. PSICOLOGÍA SISTÉMICA.- La psicología sistémica lleva a cabo un estudio exhaustivo
de la comunicación y relación que existe dentro de un grupo en el cual exista una interacción,
lo que también podemos llegar a denominar como un sistema. Al fin y al cabo, en el entorno
de la psicología estamos habituados a considerar los sistemas como estructuras que están
formadas de distintas partes entre las que existe algún tipo de relación directa. Aún dentro de
esta definición grupal, la psicología sistémica también se utiliza en el caso de sujetos
individuales, valorando en estos casos los diferentes sistemas que pueden formar parte del
contexto de esta persona en particular.
5. PSICOANÁLISIS.- Es un método creado por el médico y neurólogo austriaco SIGMUNG
FREUD (1856-1939) que tiene como objeto la investigación y el tratamiento de las
enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se
origina en la infancia.
La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la
conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Es importante tener en cuenta
que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver
accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos
fallidos y de la asociación libre según Freud, la asociación libre era la regla fundamental del
psicoanálisis; se trata de una técnica que consiste en que el paciente exprese, durante las
sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le
presenten, sin restricción ni ordenamientos. Ante esta apertura, e psicoanalista debe determinar
que cosas, dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
§ La represión, que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos.
§ La condensación, los sueños que conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento
§ El desplazamiento, que se da cuando las ideas se deslazan de un hecho inaceptable o peligroso a
uno aceptable .
Durante un tratamiento de psicoanálisis, los pacientes suelen descubrir cosas acerca de ellos
mismos que no quieren aceptar, o que los resultan demasiado difíciles de entender; muchas
veces, ante tales hallazgos, huyen despavoridos de la terapia, para nunca regresar. Es
importante que los terapeutas se antepongan a estas situaciones, que son especialmente
comunes en los casos de personas que no se han psicoanalizado anteriormente.
PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
a) Wilhelm Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado por muchos el
primer psicólogo de la historia. Esto es discutible, ya que la psicología hunde sus raíces en la
filosofía y, dependiendo de cómo entendamos qué debe ser el estudio de los procesos mentales
y el comportamiento humano nos podemos remontar a la época de los filósofos presocráticos
en busca de sus orígenes. Sin embargo, es menos discutible que Wilhelm Wundt merece estar
en cualquier podio de los psicólogos más famosos y relevantes por su papel como pionero en
la psicología científica.
b) William James Algo similar a lo que hizo Wundt en Europa lo consiguió también William
James (11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en Nueva
Hampshire, Estados Unidos) en América, poniendo énfasis en la necesidad de estudiar la
psicología aplicando métodos típicos de las ciencias naturales. En su libro The Principles of
Psychology, el estadounidense William James adoptó algunas de las ideas que el naturalista
inglés Charles Darwin hizo públicas unos años antes con The Descent of Man acerca de los
instintos que supuestamente se expresaban en la conducta del ser humano.
c) Sigmund Freud Posiblemente, la personalidad que ha dado forma de una manera más clara los
estereotipos del clásico psicólogo. Como padre del psicoanálisis, Sigmund Freud (Príbor, 6 de
mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939), no forma parte de la historia de la
psicología científica, pero sí es un referente en la psicología en su sentido más amplio. Freud
fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro
comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás.
Sigmund Freud es, por sus aportes y por sus rompedoras teorías, el psicólogo más citado y
famoso de la historia. Su biografía personal, además, está plagada de curiosidades y polémicas.
d) Lev Vygotsky El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio
Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes
referentes de la psicología evolutiva. Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que
puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el
desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia. Y todo esto en una época
en la que lo habitual era considerar que la mente emergía espontáneamente del individuo,
independientemente de las condiciones de vida en las que estuviera inmerso. Vygotsky rompió
con la tradición genetista y determinista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Alexander Dueñas
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
aniluca5
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
EdithGS
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicologíaromicarrizo
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
janc74
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Ensayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologiaEnsayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologia
Angela Lopez
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
hisotoriapsicology
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisismikel garcia
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1chernandezsa
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Johnny Dumancela
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
dareendlg
 

La actualidad más candente (19)

Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Qué es la psicología
Qué es la psicologíaQué es la psicología
Qué es la psicología
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Ensayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologiaEnsayo curso historia de la psicologia
Ensayo curso historia de la psicologia
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)Revista historia de_la_psicologia (1)
Revista historia de_la_psicologia (1)
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Epistemologia Psicoanalisis
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
 
Revista psicologica 1
Revista  psicologica 1Revista  psicologica 1
Revista psicologica 1
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 

Similar a LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Alice Vera
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Juan Carlos A. Ch
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 

Similar a LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA (20)

Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Más de JavierCabezas02

Los microprocesadores 1994 2017
Los microprocesadores  1994 2017Los microprocesadores  1994 2017
Los microprocesadores 1994 2017
JavierCabezas02
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
JavierCabezas02
 
La historia del Microprocesador
La historia del MicroprocesadorLa historia del Microprocesador
La historia del Microprocesador
JavierCabezas02
 
1 pregunta
1 pregunta1 pregunta
1 pregunta
JavierCabezas02
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
JavierCabezas02
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
JavierCabezas02
 
Primer Articulo
Primer ArticuloPrimer Articulo
Primer Articulo
JavierCabezas02
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JavierCabezas02
 
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍARESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
JavierCabezas02
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJASTERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
JavierCabezas02
 

Más de JavierCabezas02 (14)

Los microprocesadores 1994 2017
Los microprocesadores  1994 2017Los microprocesadores  1994 2017
Los microprocesadores 1994 2017
 
Intel pentium
Intel pentiumIntel pentium
Intel pentium
 
La historia del Microprocesador
La historia del MicroprocesadorLa historia del Microprocesador
La historia del Microprocesador
 
1 pregunta
1 pregunta1 pregunta
1 pregunta
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Primer Articulo
Primer ArticuloPrimer Articulo
Primer Articulo
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍARESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
AaFGH
AaFGHAaFGH
AaFGH
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJASTERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
TERCERA PARTE VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

  • 1. II. PERIODO CIENTÍFICO: Esa etapa comenzó con WILHELM MAXIMILIAN WUNDT (SE LE CONSIDERA EL PADRE DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA) ya que fue quien fundo el primer laboratorio de psicología en la universidad de Leipzig-Alemania en 1879 , intención que había sido expuesta cinco años atrás en su obra PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGIA FISIOLOGICA. El laboratorio de Wundt no sería incluido en el catálogo de la universidad hasta 1883. En 1893 el laboratorio se mudó a un edificio ocupado por el departamento de ginecología, y en 1897 el instituto psicológico, como ya se le llamaba, se trasladó a un edificio que Wundt diseñó expresamente para la investigación psicológica, aunque de hecho la mayoría de sus mejores estudiantes fueron quienes trabajaron con él en la época del edificio Konvikt. PRINCIPALES ESCUELAS 1. CONDUCTISMO.- El conductismo, según J. B. Watson, de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea. Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo desde el propuesto por Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc. J. R. Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la conciencia», para ocuparse del «estudio de los organismos en interacción con sus ambientes». En términos más amplios, lo considera como equivalente al término ciencia, dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. 2. COGNITIVISMO / PSICOLOGÍA COGNITIVA.- La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. La psicología cognitiva surgió en una época en la cual los ordenadores comenzaban a causar un gran impacto en la ciencia y, probablemente, era natural que los psicólogos cognitivos establecieran una analogía entre los ordenadores y el cerebro humano. La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.
  • 2. La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados con seis estructuras y procesos: a) Atención: cómo se capta y selecciona la información. b) Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias perceptivas. c) Memoria: como se almacena y se recupera la información. d) Pensamiento: cómo razonó para procesar la información. e) Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de la organización lingüística de la misma. f) Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades cognitivas. 3. HUMANISMO.- La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innata-mente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. Entienden que el comportamiento humano no puede separarse de sus sentimientos, intenciones, auto imagen o historia personal. Se centra en la libertad, el potencial y creatividad humanas. Uno de los primeros referentes de esta corriente psicológica fue Carl Rogers, uno de los creadores del enfoque humanista. Esta corriente que es holística recoge ideas de algunos estudios muy conocidos Abraham Maslow. Funcionalismo 4. PSICOLOGÍA SISTÉMICA.- La psicología sistémica lleva a cabo un estudio exhaustivo de la comunicación y relación que existe dentro de un grupo en el cual exista una interacción, lo que también podemos llegar a denominar como un sistema. Al fin y al cabo, en el entorno de la psicología estamos habituados a considerar los sistemas como estructuras que están formadas de distintas partes entre las que existe algún tipo de relación directa. Aún dentro de esta definición grupal, la psicología sistémica también se utiliza en el caso de sujetos individuales, valorando en estos casos los diferentes sistemas que pueden formar parte del contexto de esta persona en particular. 5. PSICOANÁLISIS.- Es un método creado por el médico y neurólogo austriaco SIGMUNG FREUD (1856-1939) que tiene como objeto la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se origina en la infancia. La doctrina psicoanalítica sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre según Freud, la asociación libre era la regla fundamental del psicoanálisis; se trata de una técnica que consiste en que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presenten, sin restricción ni ordenamientos. Ante esta apertura, e psicoanalista debe determinar que cosas, dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente. § La represión, que mantiene alejados de la conciencia los elementos dolorosos. § La condensación, los sueños que conjugan diversos fragmentos en un mismo elemento § El desplazamiento, que se da cuando las ideas se deslazan de un hecho inaceptable o peligroso a uno aceptable .
  • 3. Durante un tratamiento de psicoanálisis, los pacientes suelen descubrir cosas acerca de ellos mismos que no quieren aceptar, o que los resultan demasiado difíciles de entender; muchas veces, ante tales hallazgos, huyen despavoridos de la terapia, para nunca regresar. Es importante que los terapeutas se antepongan a estas situaciones, que son especialmente comunes en los casos de personas que no se han psicoanalizado anteriormente. PRECURSORES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA a) Wilhelm Wundt (16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) es considerado por muchos el primer psicólogo de la historia. Esto es discutible, ya que la psicología hunde sus raíces en la filosofía y, dependiendo de cómo entendamos qué debe ser el estudio de los procesos mentales y el comportamiento humano nos podemos remontar a la época de los filósofos presocráticos en busca de sus orígenes. Sin embargo, es menos discutible que Wilhelm Wundt merece estar en cualquier podio de los psicólogos más famosos y relevantes por su papel como pionero en la psicología científica. b) William James Algo similar a lo que hizo Wundt en Europa lo consiguió también William James (11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en Nueva Hampshire, Estados Unidos) en América, poniendo énfasis en la necesidad de estudiar la psicología aplicando métodos típicos de las ciencias naturales. En su libro The Principles of Psychology, el estadounidense William James adoptó algunas de las ideas que el naturalista inglés Charles Darwin hizo públicas unos años antes con The Descent of Man acerca de los instintos que supuestamente se expresaban en la conducta del ser humano. c) Sigmund Freud Posiblemente, la personalidad que ha dado forma de una manera más clara los estereotipos del clásico psicólogo. Como padre del psicoanálisis, Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939), no forma parte de la historia de la psicología científica, pero sí es un referente en la psicología en su sentido más amplio. Freud fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás. Sigmund Freud es, por sus aportes y por sus rompedoras teorías, el psicólogo más citado y famoso de la historia. Su biografía personal, además, está plagada de curiosidades y polémicas. d) Lev Vygotsky El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética), es uno de los grandes referentes de la psicología evolutiva. Vygotsky fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia. Y todo esto en una época en la que lo habitual era considerar que la mente emergía espontáneamente del individuo, independientemente de las condiciones de vida en las que estuviera inmerso. Vygotsky rompió con la tradición genetista y determinista.