SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SECCIÓN P1 VALLE DE LA PASCUA
Realizado por:
Lorianny Morales T.
CI: 22.615.493
Introducción a la
Psicología
INTRODUCCIÓN
Se entiende por Psicología como aquella disciplina que se
encarga de investigar y analizar las tres dimensiones de los
procesos mentales de las personas y animales. Esas dimensiones
son: cognitiva, afectiva y conductual.
La psicología se encarga de organizar y comprender los
hechos sobre las conductas y las experiencias del ser vivo. Para
llegar a comprender la conducta del hombre, el mismo ha venido
creando doctrinas y escuelas que se encargaron de estudiar y
profundizar la mente, la conciencia y las percepciones del ser
humano.
El psicólogo es el encargado de estudiar la psicología, y
este tiene funciones y una evolución histórica que son importantes
para la historia y la ciencia. El objetivo es escudriñar y profundizar
las características, funciones, campos y la historia relacionada
con la psicología con el fin de reflexionar y obtener un
conocimiento.
CARACTERÍSTICAS
A.- Precisión: Procuran definir con claridad lo que estudian
expresándolo con resultados numéricos y dando informes detallados.
B.- Objetividad: Evitan los prejuicios.
C.- Empirismo: Quiere decir que todas las afirmaciones están hechas
por estudios empíricos basados en la observación.
D.- Determinismo: Se refiere a que todos los sucesos tiene causas
naturales.
E.- Parsimonia: Las explicaciones sencillas son preferidas y mas si
responde a los hechos observados.
F.- Aperturismo: Demarca el perfil del psicólogo de que deben estar
abiertos a las criticas y no afirmar que sus resultados son concluyentes.
Mas bien deben aceptarlos de forma provisional.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Se puede decir que la Psicología surge como ciencia cuando
consigue el hombre como objeto de estudio a través de su conducta.
Tiene como objetivo observar y medir de forma objetiva al hombre por
medio de instrumentos específicos para evaluar y descubrir sus
capacidades y atributos.
El inicio de la Psicología Experimental fue dado por Wilhelm
Wundt (1832-1920) psicólogo que fundo el primer laboratorio de
psicología en Leipzig, Alemania en el año 1870. Ciencias sociales:
es la que se encarga de estudiar aquellos fenómenos sociales y
busca escudriñar las leyes tratado de establecer patrones de
comportamientos y todos los factores que influyen en la conducta.
Wilhelm
Wundt
CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
A.- Psicología clínica: Se puede definir como
la practica e investigación de la disciplina de la
psicología que se encarga de evaluar, prevenir,
diagnosticar y dar tratamiento a los problemas
Psicológicos.
B.- Psicología de la educación: Es aquella que
estudia el comportamiento de los grupos sociales que
pertenecen a un ambiente educativo y se dedican a
trabajar los problemas específicos del aprendizaje.
C.- Psicología social: es la encargada
de estudiar y analizar el comportamiento
y las interrelaciones de las personas. Esta
comprende las teorías del equilibrio.
CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
D.- Psicología jurídica: Esta se aplica en el
ámbito penal y está orientada a evaluar la
intervención y tratamientos dirigidos dentro del
organismo de seguridad del estado, sistemas
penitenciarios, tribunales, victimas y ciudadanía en
general.
E.- Psicología del deporte: Es la que
estudia los procesos y conducta del hombre
durante la actividad deportiva. También
busca comprender como la participación
deportiva puede afectar el desarrollo
psicológico de la persona.
F.- Psicología industrial: Es la rama de la psicología
que estudia los métodos de selección, consejo y
formación del personal de la industria dando cara a la
eficacia en el trabajo.
CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
G.- Psicología forense: Se puede definir
como el campo de la psicología que busca
comprender los motivos que provocan que el
sujeto cometa delitos, y la información
obtenida del estudio busca apoyar y asesorar
a los jueces en los procesos legales.
H.- Psicología de la salud: Busca describir el
estado psicológico que afecta la salud del
paciente. Define la relación entre salud-
enfermedad.
I.- Psicología infantil o infanto-juvenil:
Estudia al individuo desde su nacimiento
hasta la adolescencia buscando explicar su
comportamiento y desarrollo.
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EN LOS DIFERENTES CAMPOS
DE ACCIÓN
A.- Psicólogo/a clínico:
- Diagnóstico clínico. Orientación y consejo. Tratamiento de
problemas psicológicos (terapias). Tratamiento de problemas
psicosomáticos. Tratamiento de problemas sexuales. Reeducación
de problemas de aprendizaje. Evaluación, tratamiento o
rehabilitación de minusvalías psíquicas. Estimulación precoz.
Psicomotricidad. Terapia ocupacional. Psicología comunitaria.
Investigación
B.- Psicólogo/a industrial:
- Selección del personal. Detección de las necesidades de la
empresa y adiestramiento del personal. Apoya en cuanto al
mantenimiento de la higiene y seguridad del personal. Análisis de
puestos.
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EN LOS DIFERENTES CAMPOS
DE ACCIÓN
C.- Psicólogo/a social:
- Atención directa: Interviene con la población objetiva según se trate
a individuos, grupos o comunidades.
- Asesoramiento y consultoría: realiza un trabajo dirigido al personal
o a la dirección de programas y servicios.
- Investigación y evaluación: estudios que contribuyen al avance de
conocimientos.
- Supervisión.
- Planificación y programación: elaboración de planes con la
finalidad de alcanzar el optimo nivel de estructuración de los
componentes de intervención.
- Dirección y gestión tanto en programas e instituciones publicas o
privadas.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La psicología pre-científica:
-Etapa mítica: En los 500,000 A.C, los pueblos
primitivos creían que los problemas
psicológicos eran creados por espíritus
malignos. Y para sacarlos realizaban una
practica llamada trepanación que consistía en
golpear el cráneo hasta hacer un orificio en el
hueso a través de instrumentos de piedra.
- Etapa filosófica: Los primeros hombres en el mundo que
decidieron comprometerse con lo racional, la libre expresión y el
pensamiento critico tras separar la filosofía de los mitos de los
dioses fueron los filósofos griegos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Pensamientos filosóficos:
-Aristóteles: Creía que el mundo estaba compuesto
por sustancias que se clasificaban por especies donde
cada uno tenia un patrón especifico e innato que lo
llevaban a un crecimiento como ejemplo de su clase.
Su filosofía consistía en entender la realidad
del hombre como comunidad e interacción alma-
cuerpo. Ninguna se presenta por separado. Un aporte
importante de Aristóteles fue la noción de la
causalidad donde propuso 4 causas:
1.- La materia esta compuesta una cosa.
2.- La eficiente/motriz como fuente de movimiento o
cambio.
3.- La formal que es la especie o clase.
4.- La final que es el objetivo o pleno desarrollo del
individuo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
- Descartes: Tenia la certeza de que la única actividad que no puede
perder es la actividad de pensar. Determino que no era valido creer
en ninguna verdad hasta establecer y verificar las razones para
creerla. Un conocimiento verdadero no se fiaba por la apariencia.
Descartes mantuvo la existencia de Dios y creo dos clases de
sustancias: La pensante y la extensa o física. El hombre a través de
sus sentidos podían llegar conocimiento indirecto del universo y
directo a su propia actividad pensante.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Theodule Ribot sostiene que es el sustituto del
método experimental siendo resultado de la
observación pura que posee la ventaja de amplificar
el fenómeno normal Mantiene que la pasión ha
desaparecido del universo. La posición de Kant,
actualmente abandonada debe ser tomada de
nuevo, pero con los métodos y los recursos de la
psicología contemporánea y rechazando esa tesis
exagerada que considera todas las pasiones como
enfermedades..." (Ribot, Th. "Ensayo sobre las
pasiones" P.1)
Divide las manifestaciones de la vida del sentimiento en tres grupos:
los estados afectivos propiamente dichos, las emociones y las
pasiones. Consideraba las emociones como las reacciones
repentinas de nuestros instintos que van acompañadas de un escaso
grado de inteligencias y se caracterizan por la intensidad y la
brevedad. A diferencia de la pasión que se opone a la emoción
porque tiene estabilidad y una duración relativa surgiendo de causas
internas o externas.
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
El inicio de la psicología como ciencia experimental se fijo
en 1879 con el laboratorio de Wundt, pero sus orígenes vienen de
la filosofía donde se reflexionaba mas no se buscaba probar tales
ideas que solo estaban centradas en la mente y la consciencia
humana. Por ello se interesaron varios pioneros de la psicología en
estudiar mas allá, y llegaron a la doctrina del estructuralismo, el
funcionalismo y el conductismo que buscaban tratamientos y
soluciones a los problemas mentales. En la década de los 60 inicia
la llamada revolución cognitiva donde inclina su interés por la
conducta a la cognición.
Se puede definir la psicología científica como la ciencia de
estudio que reflexiona en función a la metodología sobre el ser
humano en relación a sus comportamientos esta se enfoca en
resolver el porqué de las cosas.
INVESTIGADORES
- Estructuralismo (1879): Doctrina que estudia la estructura de la mente
o la conciencia. Sus precursores fueron Wundt y Titchner.
- Funcionalismo (1890): Se encarga de estudiar el funcionamiento de la
conciencia incluyendo sus hábitos y emociones. Su precursor fue W.
James.
- Gestalt (1912): Estudio la percepción, memoria y pensamiento mediante
la introspección y la observación. Sus autores fueron: Weltheimer. Kohler y
Kofka.
- Psicoanálisis (1895): Estudia el inconsciente y la neurosis a través de
un método clínico. Sus precursores fueron Freud, Jung y Adler.
- Conductivismo (1912): Se encargaron de estudiar la conducta
observable por medio de la experimentación y la terapia de la conducta.
Sus autores son Pavlov, Skinner, Watson y Bandura.
INVESTIGADORES
-Humanismo (1950-1960): Se enfocaron en estudiar el ser humano
mediante la psicoterapia y tenían una perspectiva personalista. Sus
precursores son Maslow y Rogers.
- Cognitiva (1960): estudio las estructuras y los procesos mentales por
medio de la experimentación. Sus autores son Miller, Gallanter, Pribam y
Fodor.
- Constructivismo (1980): Se encargaron de estudiar como el sujeto
construye su realidad mediante modelos con una perspectiva
sistemática. Sus precursores fueron Piaget y Kelly.
Abraham
Maslow
George
Miller
Jean
Piaget
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MORRIS, Charles (1997). Psicología. Prentice-Hall
Hispanoamericana. 9na. Edición. México.
BARON, Robert A. (1997) Fundamentos de Psicología.
Prentice-Hall Hispanoamericana3era. Edición. Ediciones
Nueva Visión, C.A. México
Recuperado de: http://www.e-
torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-
Experimental.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
KarlaGuzmn21
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Descubriendo
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
tinaa_
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
Maribel Cardona
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
SrSaavedra97
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
filosofiaiessandiego
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Raulymar Hernandez
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Kamila Rojas
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicofisiología
PsicofisiologíaPsicofisiología
Psicofisiología
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia2. historia de la psicologia
2. historia de la psicologia
 
La ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evoluciónLa ciencia de la psicología y su evolución
La ciencia de la psicología y su evolución
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
 
Psicología Cognitiva
Psicología CognitivaPsicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Destacado

Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys00001
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologiaNikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikol_gomez_23
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
angui gonzalez
 
02 platón
02 platón02 platón
02 platón
Manuel Villalonga
 
Origen de la psicologia
Origen de la psicologiaOrigen de la psicologia
Origen de la psicologiadaniiela01
 
Cardio
CardioCardio
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
AlexQDiaz
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Javier Cano
 
Conducta
ConductaConducta
Conductaterac61
 
historia de la psicologia
historia de la psicologiahistoria de la psicologia
historia de la psicologia
maricruz prado
 
03 aristoteles
03 aristoteles03 aristoteles
03 aristoteles
Manuel Villalonga
 
Historia y orígenes de la psicología
Historia y orígenes de la psicologíaHistoria y orígenes de la psicología
Historia y orígenes de la psicología
DViteri
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschachterac61
 
2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologíasterac61
 
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologiaEnsayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
blog blog
 

Destacado (20)

Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Mindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plenaMindfulness o atención plena
Mindfulness o atención plena
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Nikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologiaNikoll gomez t2 psicologia
Nikoll gomez t2 psicologia
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
 
02 platón
02 platón02 platón
02 platón
 
Origen de la psicologia
Origen de la psicologiaOrigen de la psicologia
Origen de la psicologia
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA GENERAL Y DEL DESARROLLO
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología Orígenes de la Psicología
Orígenes de la Psicología
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
historia de la psicologia
historia de la psicologiahistoria de la psicologia
historia de la psicologia
 
03 aristoteles
03 aristoteles03 aristoteles
03 aristoteles
 
Historia y orígenes de la psicología
Historia y orígenes de la psicologíaHistoria y orígenes de la psicología
Historia y orígenes de la psicología
 
Test rorschach
Test rorschachTest rorschach
Test rorschach
 
2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías2015 personalidad-tipologías
2015 personalidad-tipologías
 
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologiaEnsayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
 

Similar a Introducción a la Psicología

Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
keylimarperez
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como cienciaPaola Hernandez
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
kevin sanchez
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 

Similar a Introducción a la Psicología (20)

Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.Historia de la Psicología.
Historia de la Psicología.
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia1. la psicología como ciencia
1. la psicología como ciencia
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 

Más de Lorianny Morales

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
Lorianny Morales
 
Contexto Social
Contexto SocialContexto Social
Contexto Social
Lorianny Morales
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
Lorianny Morales
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Lorianny Morales
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Lorianny Morales
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Lorianny Morales
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Lorianny Morales
 

Más de Lorianny Morales (9)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
 
Contexto Social
Contexto SocialContexto Social
Contexto Social
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
 
Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.Conocimientos psicológicos como ciencia.
Conocimientos psicológicos como ciencia.
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Introducción a la Psicología

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECCIÓN P1 VALLE DE LA PASCUA Realizado por: Lorianny Morales T. CI: 22.615.493 Introducción a la Psicología
  • 2. INTRODUCCIÓN Se entiende por Psicología como aquella disciplina que se encarga de investigar y analizar las tres dimensiones de los procesos mentales de las personas y animales. Esas dimensiones son: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología se encarga de organizar y comprender los hechos sobre las conductas y las experiencias del ser vivo. Para llegar a comprender la conducta del hombre, el mismo ha venido creando doctrinas y escuelas que se encargaron de estudiar y profundizar la mente, la conciencia y las percepciones del ser humano. El psicólogo es el encargado de estudiar la psicología, y este tiene funciones y una evolución histórica que son importantes para la historia y la ciencia. El objetivo es escudriñar y profundizar las características, funciones, campos y la historia relacionada con la psicología con el fin de reflexionar y obtener un conocimiento.
  • 3. CARACTERÍSTICAS A.- Precisión: Procuran definir con claridad lo que estudian expresándolo con resultados numéricos y dando informes detallados. B.- Objetividad: Evitan los prejuicios. C.- Empirismo: Quiere decir que todas las afirmaciones están hechas por estudios empíricos basados en la observación. D.- Determinismo: Se refiere a que todos los sucesos tiene causas naturales. E.- Parsimonia: Las explicaciones sencillas son preferidas y mas si responde a los hechos observados. F.- Aperturismo: Demarca el perfil del psicólogo de que deben estar abiertos a las criticas y no afirmar que sus resultados son concluyentes. Mas bien deben aceptarlos de forma provisional.
  • 4. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Se puede decir que la Psicología surge como ciencia cuando consigue el hombre como objeto de estudio a través de su conducta. Tiene como objetivo observar y medir de forma objetiva al hombre por medio de instrumentos específicos para evaluar y descubrir sus capacidades y atributos. El inicio de la Psicología Experimental fue dado por Wilhelm Wundt (1832-1920) psicólogo que fundo el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania en el año 1870. Ciencias sociales: es la que se encarga de estudiar aquellos fenómenos sociales y busca escudriñar las leyes tratado de establecer patrones de comportamientos y todos los factores que influyen en la conducta. Wilhelm Wundt
  • 5. CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA A.- Psicología clínica: Se puede definir como la practica e investigación de la disciplina de la psicología que se encarga de evaluar, prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a los problemas Psicológicos. B.- Psicología de la educación: Es aquella que estudia el comportamiento de los grupos sociales que pertenecen a un ambiente educativo y se dedican a trabajar los problemas específicos del aprendizaje. C.- Psicología social: es la encargada de estudiar y analizar el comportamiento y las interrelaciones de las personas. Esta comprende las teorías del equilibrio.
  • 6. CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA D.- Psicología jurídica: Esta se aplica en el ámbito penal y está orientada a evaluar la intervención y tratamientos dirigidos dentro del organismo de seguridad del estado, sistemas penitenciarios, tribunales, victimas y ciudadanía en general. E.- Psicología del deporte: Es la que estudia los procesos y conducta del hombre durante la actividad deportiva. También busca comprender como la participación deportiva puede afectar el desarrollo psicológico de la persona. F.- Psicología industrial: Es la rama de la psicología que estudia los métodos de selección, consejo y formación del personal de la industria dando cara a la eficacia en el trabajo.
  • 7. CAMPOS DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA G.- Psicología forense: Se puede definir como el campo de la psicología que busca comprender los motivos que provocan que el sujeto cometa delitos, y la información obtenida del estudio busca apoyar y asesorar a los jueces en los procesos legales. H.- Psicología de la salud: Busca describir el estado psicológico que afecta la salud del paciente. Define la relación entre salud- enfermedad. I.- Psicología infantil o infanto-juvenil: Estudia al individuo desde su nacimiento hasta la adolescencia buscando explicar su comportamiento y desarrollo.
  • 8. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN A.- Psicólogo/a clínico: - Diagnóstico clínico. Orientación y consejo. Tratamiento de problemas psicológicos (terapias). Tratamiento de problemas psicosomáticos. Tratamiento de problemas sexuales. Reeducación de problemas de aprendizaje. Evaluación, tratamiento o rehabilitación de minusvalías psíquicas. Estimulación precoz. Psicomotricidad. Terapia ocupacional. Psicología comunitaria. Investigación B.- Psicólogo/a industrial: - Selección del personal. Detección de las necesidades de la empresa y adiestramiento del personal. Apoya en cuanto al mantenimiento de la higiene y seguridad del personal. Análisis de puestos.
  • 9. FUNCIONES DEL PSICÓLOGO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN C.- Psicólogo/a social: - Atención directa: Interviene con la población objetiva según se trate a individuos, grupos o comunidades. - Asesoramiento y consultoría: realiza un trabajo dirigido al personal o a la dirección de programas y servicios. - Investigación y evaluación: estudios que contribuyen al avance de conocimientos. - Supervisión. - Planificación y programación: elaboración de planes con la finalidad de alcanzar el optimo nivel de estructuración de los componentes de intervención. - Dirección y gestión tanto en programas e instituciones publicas o privadas.
  • 10. EVOLUCIÓN HISTÓRICA La psicología pre-científica: -Etapa mítica: En los 500,000 A.C, los pueblos primitivos creían que los problemas psicológicos eran creados por espíritus malignos. Y para sacarlos realizaban una practica llamada trepanación que consistía en golpear el cráneo hasta hacer un orificio en el hueso a través de instrumentos de piedra. - Etapa filosófica: Los primeros hombres en el mundo que decidieron comprometerse con lo racional, la libre expresión y el pensamiento critico tras separar la filosofía de los mitos de los dioses fueron los filósofos griegos.
  • 11. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Pensamientos filosóficos: -Aristóteles: Creía que el mundo estaba compuesto por sustancias que se clasificaban por especies donde cada uno tenia un patrón especifico e innato que lo llevaban a un crecimiento como ejemplo de su clase. Su filosofía consistía en entender la realidad del hombre como comunidad e interacción alma- cuerpo. Ninguna se presenta por separado. Un aporte importante de Aristóteles fue la noción de la causalidad donde propuso 4 causas: 1.- La materia esta compuesta una cosa. 2.- La eficiente/motriz como fuente de movimiento o cambio. 3.- La formal que es la especie o clase. 4.- La final que es el objetivo o pleno desarrollo del individuo.
  • 12. EVOLUCIÓN HISTÓRICA - Descartes: Tenia la certeza de que la única actividad que no puede perder es la actividad de pensar. Determino que no era valido creer en ninguna verdad hasta establecer y verificar las razones para creerla. Un conocimiento verdadero no se fiaba por la apariencia. Descartes mantuvo la existencia de Dios y creo dos clases de sustancias: La pensante y la extensa o física. El hombre a través de sus sentidos podían llegar conocimiento indirecto del universo y directo a su propia actividad pensante.
  • 13. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Theodule Ribot sostiene que es el sustituto del método experimental siendo resultado de la observación pura que posee la ventaja de amplificar el fenómeno normal Mantiene que la pasión ha desaparecido del universo. La posición de Kant, actualmente abandonada debe ser tomada de nuevo, pero con los métodos y los recursos de la psicología contemporánea y rechazando esa tesis exagerada que considera todas las pasiones como enfermedades..." (Ribot, Th. "Ensayo sobre las pasiones" P.1) Divide las manifestaciones de la vida del sentimiento en tres grupos: los estados afectivos propiamente dichos, las emociones y las pasiones. Consideraba las emociones como las reacciones repentinas de nuestros instintos que van acompañadas de un escaso grado de inteligencias y se caracterizan por la intensidad y la brevedad. A diferencia de la pasión que se opone a la emoción porque tiene estabilidad y una duración relativa surgiendo de causas internas o externas.
  • 14. PSICOLOGÍA CIENTÍFICA El inicio de la psicología como ciencia experimental se fijo en 1879 con el laboratorio de Wundt, pero sus orígenes vienen de la filosofía donde se reflexionaba mas no se buscaba probar tales ideas que solo estaban centradas en la mente y la consciencia humana. Por ello se interesaron varios pioneros de la psicología en estudiar mas allá, y llegaron a la doctrina del estructuralismo, el funcionalismo y el conductismo que buscaban tratamientos y soluciones a los problemas mentales. En la década de los 60 inicia la llamada revolución cognitiva donde inclina su interés por la conducta a la cognición. Se puede definir la psicología científica como la ciencia de estudio que reflexiona en función a la metodología sobre el ser humano en relación a sus comportamientos esta se enfoca en resolver el porqué de las cosas.
  • 15. INVESTIGADORES - Estructuralismo (1879): Doctrina que estudia la estructura de la mente o la conciencia. Sus precursores fueron Wundt y Titchner. - Funcionalismo (1890): Se encarga de estudiar el funcionamiento de la conciencia incluyendo sus hábitos y emociones. Su precursor fue W. James. - Gestalt (1912): Estudio la percepción, memoria y pensamiento mediante la introspección y la observación. Sus autores fueron: Weltheimer. Kohler y Kofka. - Psicoanálisis (1895): Estudia el inconsciente y la neurosis a través de un método clínico. Sus precursores fueron Freud, Jung y Adler. - Conductivismo (1912): Se encargaron de estudiar la conducta observable por medio de la experimentación y la terapia de la conducta. Sus autores son Pavlov, Skinner, Watson y Bandura.
  • 16. INVESTIGADORES -Humanismo (1950-1960): Se enfocaron en estudiar el ser humano mediante la psicoterapia y tenían una perspectiva personalista. Sus precursores son Maslow y Rogers. - Cognitiva (1960): estudio las estructuras y los procesos mentales por medio de la experimentación. Sus autores son Miller, Gallanter, Pribam y Fodor. - Constructivismo (1980): Se encargaron de estudiar como el sujeto construye su realidad mediante modelos con una perspectiva sistemática. Sus precursores fueron Piaget y Kelly. Abraham Maslow George Miller Jean Piaget
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MORRIS, Charles (1997). Psicología. Prentice-Hall Hispanoamericana. 9na. Edición. México. BARON, Robert A. (1997) Fundamentos de Psicología. Prentice-Hall Hispanoamericana3era. Edición. Ediciones Nueva Visión, C.A. México Recuperado de: http://www.e- torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia- Experimental.htm