SlideShare una empresa de Scribd logo
El estructuralismo
Objetivo:
Método:
Logros del estructuralismo:
el estudio de la experiencia consciente, la consciencia.
introspección entrenada y en el contexto de una
situación experimental.
énfasis en el método experimental y en el laboratorio
como fuente para lograr los datos relevantes.
Su metodología de trabajo se basa en la
introspección y en análisis del contexto de la
situación experimental.
El psicólogo estructuralista debe: analizar la
experiencia mental a través de sus elementos más
simples (sensaciones); descubrir cómo se combinan
esos elementos y conectarlos con las conexiones
fisiológicas del individuo
Tres aspectos más significativos del estructuralismo.
dio un fuerte ímpetu científico a la psicología el primero
ligándola a una empresa de tipo científico, claramente
separada de los principales campos paternos, la fisiología
y la filosofía.
puso a prueba de una manera íntegra las
posibilidades del introspeccionismo clásico
como único método para una psicología
completa.
brindo una fuerte ortodoxia contra la cual
pudieron organizar su resistencia las fuerzas
funcionalistas, conductistas y gesta listas.
Ideas principales de Wundt sobre el estructuralismo
Wundt Consideraba que la psicología requería experimentación de
laboratorio efectuada por observadores capacitados y no simplemente las
cuidadosas observaciones de los fenomenólogos.
Se oponía a lo Espiritualista porque pensaba que se equivocaba al tratar de
establecer una ciencia de la experiencia mental sobre la base de
especulaciones en torno a una “sustancia pensante”.
Wundt, aceptaba que la introspección no era la única fuente de
conocimiento psicológico Por lo tanto Wundt reconocía formalmente
métodos y áreas de la psicología diferentes a la introspección.
Wundt creía el problema de la psicología experimental bajo
tres aspectos:
1. Descomponer los procesos conscientes en sus elementos
2. Descubrir cómo están conectados
3. Determinar las leyes de su conexión
Brentano fue básicamente un filósofo antes que un científico,
y un empirista antes que un experimentalista.
Influyo sobre la psicología estructuralista por su oposición
más que por cualquier contribución positiva, y ejerció también
una fuerte influencia sobre la fenomenología.
G.E. Müller fue el psicólogo experimental más capaz y
productivo de la época, su trabajo principal fue en los
campos de la memoria, de la metodología psicofísica y la
visión.
Müller también refino las técnicas psicofísicas de Fechner y
amplió la teoría de hering sobre la visión de los colores.
Otros psicólogos europeos
El estructuralismo de Titchener
Conciencia: La suma total de las experiencias de
una persona, tal como están en un momento
dado.
Mente: La suma total de los procesos
mentales experimentados por el individuo durante
su vida. Las ideas, los sentimientos, los impulsos
etc.…
Titchener definía
Pensamiento
Titchener categoriza los contenidos mentales en tres tipos: imágenes, emociones y
sensaciones puras; para él todo pensamiento complejo puede analizarse en
función de sensaciones elementales.
Obras:
Titchener era además un escritor prolífico. Escribió 216 artículo y seis libros
siendo Psicología experimental el más importante.
Titchener
wundt
Titchener definía
Titchener definía
Conciencia: La suma total de las experiencias
de una persona, tal como están en un
momento dado.
Mente: La suma total de los procesos mentales
experimentados por el individuo durante su
vida. Las ideas, los sentimientos, los impulsos
etc.…
La metodología del estructuralismo
Titchener y Wundt, aseguraban que la técnica de investigación
era la introspección; pero tal como se ha indicado la introspección
de Titchener era un procedimiento más formalizado y ejercitado
(Titchener) que el Selbstbeobachtung de Wundt.
Titchener decía el curso seguido de un observador mostrara
variaciones de detalle de acuerdo con la naturaleza, el propósito
del experimento y las instrucciones dadas por el experimentador.
Introspección es un término genérico que cubre un grupo
indefinidamente amplio de procedimientos metodológicos
específicos
Criticas en su contra
Funcionalistas: la búsqueda de las sensaciones o
contenidos mentales simples es un error pues la
conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o
flujo de contenidos.
Conductistas: la introspección es poco objetiva.
Escuela de la Gestalt:las totalidades tienen componentes que se
pierden si las descomponemos en sus
elementos.
Ejemplos muy claros a cerca del
estructuralismo
el estructuralismo de tichener y wund

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
NataliSS08
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Danna Salazar
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
marlon centeno
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Miguel Ayala Tapia
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Recursos Docentes
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiatacianab
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Briseida Quiroa Hernández
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicasBoris Siempre
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
guestbecc9c
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
William Rosero
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
DiLu2993
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoWilliam Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologiaEstructuralismo psicologia
Estructuralismo psicologia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Cuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologiaCuadro escuelas de la psicologia
Cuadro escuelas de la psicologia
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
 
Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes  Escuelas psicologicas y sus origenes
Escuelas psicologicas y sus origenes
 
Jung
JungJung
Jung
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Antecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismoAntecedentes del cognitivismo
Antecedentes del cognitivismo
 

Similar a el estructuralismo de tichener y wund

Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Diana Ballesteros
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
carlosquispehumire
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
Paomendezco Mendez Collazos
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Sofia Jaramillo
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expoMiguel Peru
 
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMOESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
JOHN546948
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
gueariel
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
gueariel
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Adriana Malena Muñoz Urbano
 
estructuralismo_pptx.pptx
estructuralismo_pptx.pptxestructuralismo_pptx.pptx
estructuralismo_pptx.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Azucena Fuxz
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
Angelasofia23
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
keylimarperez
 

Similar a el estructuralismo de tichener y wund (20)

Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos ITeorias y Sistemas Psicologicos I
Teorias y Sistemas Psicologicos I
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expo
 
Psic 3001 Clase #3
Psic 3001 Clase #3Psic 3001 Clase #3
Psic 3001 Clase #3
 
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMOESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
ESTRUCTURALISMO EXPLICACIÒN EPISTEMICA DEL CONDUCTISMO
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
estructuralismo_pptx.pptx
estructuralismo_pptx.pptxestructuralismo_pptx.pptx
estructuralismo_pptx.pptx
 
Estruct
EstructEstruct
Estruct
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
 
Conocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como cienciaConocimientos psicologicos como ciencia
Conocimientos psicologicos como ciencia
 

Más de dareendlg

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Introduc
IntroducIntroduc
Introduc
dareendlg
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
dareendlg
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
dareendlg
 
clase 1 computacion 1
clase 1 computacion 1clase 1 computacion 1
clase 1 computacion 1
dareendlg
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
dareendlg
 
Placa
Placa Placa
Placa
dareendlg
 
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
dareendlg
 
Clase 1 algoritmos
Clase 1 algoritmosClase 1 algoritmos
Clase 1 algoritmos
dareendlg
 
Dareen leonel lopez garcia
Dareen leonel lopez garciaDareen leonel lopez garcia
Dareen leonel lopez garciadareendlg
 
Presentacion para sileshade
Presentacion para sileshadePresentacion para sileshade
Presentacion para sileshadedareendlg
 

Más de dareendlg (13)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introduc
IntroducIntroduc
Introduc
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
clase 1 computacion 1
clase 1 computacion 1clase 1 computacion 1
clase 1 computacion 1
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Placa
Placa Placa
Placa
 
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
Caseytiposdecase 120614120401-phpapp01
 
Clase 1 algoritmos
Clase 1 algoritmosClase 1 algoritmos
Clase 1 algoritmos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Dareen leonel lopez garcia
Dareen leonel lopez garciaDareen leonel lopez garcia
Dareen leonel lopez garcia
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Presentacion para sileshade
Presentacion para sileshadePresentacion para sileshade
Presentacion para sileshade
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

el estructuralismo de tichener y wund

  • 2. Objetivo: Método: Logros del estructuralismo: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.
  • 3. Su metodología de trabajo se basa en la introspección y en análisis del contexto de la situación experimental. El psicólogo estructuralista debe: analizar la experiencia mental a través de sus elementos más simples (sensaciones); descubrir cómo se combinan esos elementos y conectarlos con las conexiones fisiológicas del individuo
  • 4. Tres aspectos más significativos del estructuralismo. dio un fuerte ímpetu científico a la psicología el primero ligándola a una empresa de tipo científico, claramente separada de los principales campos paternos, la fisiología y la filosofía.
  • 5. puso a prueba de una manera íntegra las posibilidades del introspeccionismo clásico como único método para una psicología completa.
  • 6. brindo una fuerte ortodoxia contra la cual pudieron organizar su resistencia las fuerzas funcionalistas, conductistas y gesta listas.
  • 7.
  • 8. Ideas principales de Wundt sobre el estructuralismo Wundt Consideraba que la psicología requería experimentación de laboratorio efectuada por observadores capacitados y no simplemente las cuidadosas observaciones de los fenomenólogos. Se oponía a lo Espiritualista porque pensaba que se equivocaba al tratar de establecer una ciencia de la experiencia mental sobre la base de especulaciones en torno a una “sustancia pensante”. Wundt, aceptaba que la introspección no era la única fuente de conocimiento psicológico Por lo tanto Wundt reconocía formalmente métodos y áreas de la psicología diferentes a la introspección.
  • 9. Wundt creía el problema de la psicología experimental bajo tres aspectos: 1. Descomponer los procesos conscientes en sus elementos 2. Descubrir cómo están conectados 3. Determinar las leyes de su conexión
  • 10. Brentano fue básicamente un filósofo antes que un científico, y un empirista antes que un experimentalista. Influyo sobre la psicología estructuralista por su oposición más que por cualquier contribución positiva, y ejerció también una fuerte influencia sobre la fenomenología. G.E. Müller fue el psicólogo experimental más capaz y productivo de la época, su trabajo principal fue en los campos de la memoria, de la metodología psicofísica y la visión. Müller también refino las técnicas psicofísicas de Fechner y amplió la teoría de hering sobre la visión de los colores. Otros psicólogos europeos
  • 12. Conciencia: La suma total de las experiencias de una persona, tal como están en un momento dado. Mente: La suma total de los procesos mentales experimentados por el individuo durante su vida. Las ideas, los sentimientos, los impulsos etc.… Titchener definía
  • 13. Pensamiento Titchener categoriza los contenidos mentales en tres tipos: imágenes, emociones y sensaciones puras; para él todo pensamiento complejo puede analizarse en función de sensaciones elementales. Obras: Titchener era además un escritor prolífico. Escribió 216 artículo y seis libros siendo Psicología experimental el más importante.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Titchener definía Titchener definía Conciencia: La suma total de las experiencias de una persona, tal como están en un momento dado. Mente: La suma total de los procesos mentales experimentados por el individuo durante su vida. Las ideas, los sentimientos, los impulsos etc.… La metodología del estructuralismo Titchener y Wundt, aseguraban que la técnica de investigación era la introspección; pero tal como se ha indicado la introspección de Titchener era un procedimiento más formalizado y ejercitado (Titchener) que el Selbstbeobachtung de Wundt. Titchener decía el curso seguido de un observador mostrara variaciones de detalle de acuerdo con la naturaleza, el propósito del experimento y las instrucciones dadas por el experimentador. Introspección es un término genérico que cubre un grupo indefinidamente amplio de procedimientos metodológicos específicos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Criticas en su contra Funcionalistas: la búsqueda de las sensaciones o contenidos mentales simples es un error pues la conciencia es siempre una multiplicidad, una corriente o flujo de contenidos. Conductistas: la introspección es poco objetiva. Escuela de la Gestalt:las totalidades tienen componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Ejemplos muy claros a cerca del estructuralismo