SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PSICOLOGÍA COMO
CIENCIA 2020-2021
¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTE CURSO?
1º EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN
• La psicología como ciencia.
• El aprendizaje.
• Estados de conciencia.
• La memoria
• El pensamiento.
• La inteligencia.
• Motivación y emoción.
• La personalidad.
• La sexualidad humana.
• Los trastornos emocionales y
de la conducta.
• Pensamiento, conducta e
influencia social.
• Psicología del trabajo y de
las organizaciones
• ETIMOLOGÍA: La palabra Psicología proviene de dos términos
griegos:
• PSYCHÉ=Alma (entendida como lo que da vida al cuerpo)
• LOGOS=Ciencia (Conocimiento de la misma)
• PSICOLOGÍA= Psyché + Logos = Ciencia que estudia el alma
1. FUENTES DE LA PSICOLOGÍA:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Platón: defiende un concepto dualista de la naturaleza humana,
el hombre está compuesto de alma (origen divino) y cuerpo.
• Aristóteles: la psyché o alma como un elemento biológico y
propiedad esencial del ser vivo, no era independiente del cuerpo.
• Descartes: Antes que él, nadie pensó que los actos humanos
pudieran deberse a estímulos ambientales e hizo una división de
los actos en voluntarios e involuntarios. Algunos actos como los
reflejos, son reacciones automáticos e involuntarios a estímulos
externos y otros son voluntarios y gobernados por la mente
(entidad no física) y es la persona la que decide comportarse así.
• El dualismo mente-cuerpo de Descartes dividió el estudio de la
conducta humana en dos tradiciones: una dedicada al estudio de
la mente y su funcionamiento y otra al estudio de los reflejos.
Cómo los estímulos eternos activan los órganos sensoriales.
PLATÓN:
• “DUALISMO ANTROPOLÓGICO”:
• Dos principios con características y destinos distintos.
• El cuerpo es la cárcel del alma.
1. ALMA: Inmaterial/divina/inmortal. Nos vincula al
“Mundo de las Ideas”. Es lo bueno, dimensión positiva
del hombre.
2. CUERPO: Nos vincula con la realidad material
“Mundo Sensible”. Es el origen del mal y la ignorancia.
1.2 El impacto de la teoría
de la evolución (1809-1882)
•La teoría de la evolución de Charles Darwin es la que
mayor impacto ha causado en la historia humana junto
con el heliocentrismo de Copérnico. Esta teoría significó
un nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y
de las emociones humanas.
•Relacionó el comportamiento humano con la evolución
de los organismos.
•La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la
psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en
el análisis de las diferencias individuales.
8
9
1.3 Primeras teorías científicas
A. El estructuralismo de W. Wundt
• Creó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (1879) y defendió la
importancia de esta ciencia en Elementos de psicología fisiológica.
• La psicología debe investigar los contenidos mentales mediante la introspección y la
experimentación.
• La estructura de la mente puede estudiarse en sus distintos componentes.
B. El funcionalismo de W. James
• Criticó a Wundt en Principios de psicología (1890) por investigar la estructura mental en lugar
de las funciones adaptativas de la mente.
• Los funcionalistas analizan cómo funcionan los procesos mentales.
• Los estructuralistas se preguntaban “qué es pensar”. Los funcionalistas “para qué sirve”.
• James también estudió las emociones y la utilidad de los grupos en la investigación psicológica.
C. La psicología de la Gestalt
• Los psicólogos alemanes de la Gestalt (Wertheimer, Köhler y Koffka) criticaron el enfoque
analítico y asociacionista de Wundt.
• La percepción no es un compuesto de sensaciones. El todo es más que la suma de las partes.
• A. El psicoanálisis de Freud
• Sigmund Freud, creador del psicoanálisis.
• Freud se opuso a la consideración racional de la
mente humana. Admitió la existencia del inconsciente
y defendió que la personalidad viene determinada por
los instintos biológicos.
• Los datos conscientes no son suficientes para explicar
el comportamiento humano. La realidad fundamental
es el inconsciente.
• El psicoanálisis freudiano pretende explicar la
personalidad, la motivación y la psicoterapia
atendiendo a la historia de la mente.
10
11
B. El conductismo
Desarrollado por John B. Watson, rechaza la introspección y busca caminos más objetivos.
•Define la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta. El
psicólogo conductista estudia la conducta mediante el método experimental.
•Fue desarrollado por Ivan Pavlov (creador del “condicionamiento clásico” y del concepto de “reflejo
condicionado”) y por B. Frederik Skinner en La conducta de los organismos.
•Consideran que la conducta es un fenómeno susceptible de observación y cuantificación.
C. La psicología humanista
Surge en la década de los 50. Principales autores: Abraham Maslow y Carl Rogers. Más que una escuela, se
trata de un movimiento con estas características:
• El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal.
• Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado, la psicología debe
estudiar al individuo globalmente.
• La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y los
valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano.
D. La psicología cognitiva
• Su objetivo es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudia los procesos
cognitivos.
•Abandona el modelo conductistas (estímulos y respuestas). El ser humano no es un ejecutor pasivo de
respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe.
• Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador.
ESTADOS DE CONCIENCIA:
EL PSICOANÁLISIS
TEORÍAS
CLÁSICAS
DE LA
PSICOLOGÍ
PSICOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE
2.2. CONDUCTISMO
WATSON
- Rechaza la introspección como método.
- Su objeto de estudio es la conducta
- Define la psicología como: ciencia natural
cuyo objetivo es describir, predecir y
controlar la conducta que se divide en
elementos más simples (E-Estímulos y R-
Respuestas)
-Elementos de la conducta E – R
-Niega la existencia de caracteres innatos.
- “El pequeño Albert”
2.2. CONDUCTISMO
PAVLOV
-Creador del “Condicionamiento
Clásico”
-Reflejo condicionado
-Fundamento de su teoría del
aprendizaje.
-Niega la existencia de caracteres
innatos
*Innato: Cualidad o carácter presente desde el
nacimiento, ya sea hereditario o adquirido durante
la evolución del embrión o feto, no atribuible
directamente al ambiente. Necesita de la
interacción con el medio ambiente para que se
desarrolle
LEY DEL REFLEJO CONDICIONADO (PAVLOV):
- Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una
campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión
de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír
el sonido de la campana.
2.2. CONDUCTISMO:
SKINNE
R
- Toda conducta está siempre
determinada por el comportamiento.
- Desarrolló el “Condicionamiento
Operante”:
- Una respuesta se repite si ha
tenido éxito(refuerzo)
‘Caja de Skinner’, dispositivo destinado a
observar y registrar la conducta animal
ante determinados estímulos y refuerzos
positivos y negativos
2.3. PSICOLOGÍA HUMANISTA
MASLOW
- Los hombres son psicológimente distintos de
los animales.
-El hombre es bueno en sí mismo.
-El hombre posee una naturaleza individual,
única e irrepetible. (es responsable de sus
decisiones)
-Por ser cada hombre distinto de los demás, así
debe ser estudiado.
- La psicología debe estudiar al individuo
globalmente.
E R
Busca
Elige
Elabora
Interpreta
Transforma
Almacena
Reproduce
Planifica
Programa
Ejecuta
Corrige
2.4. PSICOLOGÍA COGNITIVA
 Objetivo: Comprender la naturaleza y funcionamiento de la mente humana.
 Abandona el modelo conductista (E-R) y subraya que entre ambas variables
intervienen procesos mentales. (ser humano no ejecutor pasivo de respuestas, sino un
procesador activo de la información que recibe del entorno)
 - Metáfora del ordenador: estudian que ocurre en la mente de una persona cuando
realiza una tarea determinada (procesos mentales: naturaleza no permanente,
percepción , pensamiento…) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento
(estructuras mentales: MCP, MLP…)
VÍNCULOS
• https://www.youtube.com/watch?v=X3rMkpc7wAQ&t=25s
• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
• https://www.youtube.com/watch?v=kuAVOQixBl8&t=19s
• PERRO PAULOV
• https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
• https://www.youtube.com/watch?v=Y2BKy_yrykQ
• COGNITIVISMO
https://www.youtube.com/watch?v=Y2BKy_yrykQ&t=2125s
¡gracias!

Más contenido relacionado

Similar a LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx

Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Ricardoemb
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psiclMary Gtz Lara
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiacatalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologiaAlex32180
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Deniz Jimenez
 
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
s4nch32andrea
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Karla
KarlaKarla
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Jonathan_sanchez
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
María Fernanda Placencia
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 

Similar a LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx (20)

Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 

Más de Loretosp68

FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
Loretosp68
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
Loretosp68
 
Tema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motorTema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidadesLoretosp68
 

Más de Loretosp68 (6)

FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
 
Tema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motorTema 2 cognitivo y motor
Tema 2 cognitivo y motor
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidades
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTE CURSO? 1º EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN • La psicología como ciencia. • El aprendizaje. • Estados de conciencia. • La memoria • El pensamiento. • La inteligencia. • Motivación y emoción. • La personalidad. • La sexualidad humana. • Los trastornos emocionales y de la conducta. • Pensamiento, conducta e influencia social. • Psicología del trabajo y de las organizaciones
  • 3. • ETIMOLOGÍA: La palabra Psicología proviene de dos términos griegos: • PSYCHÉ=Alma (entendida como lo que da vida al cuerpo) • LOGOS=Ciencia (Conocimiento de la misma) • PSICOLOGÍA= Psyché + Logos = Ciencia que estudia el alma 1. FUENTES DE LA PSICOLOGÍA:
  • 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Platón: defiende un concepto dualista de la naturaleza humana, el hombre está compuesto de alma (origen divino) y cuerpo. • Aristóteles: la psyché o alma como un elemento biológico y propiedad esencial del ser vivo, no era independiente del cuerpo. • Descartes: Antes que él, nadie pensó que los actos humanos pudieran deberse a estímulos ambientales e hizo una división de los actos en voluntarios e involuntarios. Algunos actos como los reflejos, son reacciones automáticos e involuntarios a estímulos externos y otros son voluntarios y gobernados por la mente (entidad no física) y es la persona la que decide comportarse así. • El dualismo mente-cuerpo de Descartes dividió el estudio de la conducta humana en dos tradiciones: una dedicada al estudio de la mente y su funcionamiento y otra al estudio de los reflejos. Cómo los estímulos eternos activan los órganos sensoriales.
  • 5. PLATÓN: • “DUALISMO ANTROPOLÓGICO”: • Dos principios con características y destinos distintos. • El cuerpo es la cárcel del alma. 1. ALMA: Inmaterial/divina/inmortal. Nos vincula al “Mundo de las Ideas”. Es lo bueno, dimensión positiva del hombre. 2. CUERPO: Nos vincula con la realidad material “Mundo Sensible”. Es el origen del mal y la ignorancia.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1.2 El impacto de la teoría de la evolución (1809-1882) •La teoría de la evolución de Charles Darwin es la que mayor impacto ha causado en la historia humana junto con el heliocentrismo de Copérnico. Esta teoría significó un nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y de las emociones humanas. •Relacionó el comportamiento humano con la evolución de los organismos. •La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales. 8
  • 9. 9 1.3 Primeras teorías científicas A. El estructuralismo de W. Wundt • Creó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (1879) y defendió la importancia de esta ciencia en Elementos de psicología fisiológica. • La psicología debe investigar los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación. • La estructura de la mente puede estudiarse en sus distintos componentes. B. El funcionalismo de W. James • Criticó a Wundt en Principios de psicología (1890) por investigar la estructura mental en lugar de las funciones adaptativas de la mente. • Los funcionalistas analizan cómo funcionan los procesos mentales. • Los estructuralistas se preguntaban “qué es pensar”. Los funcionalistas “para qué sirve”. • James también estudió las emociones y la utilidad de los grupos en la investigación psicológica. C. La psicología de la Gestalt • Los psicólogos alemanes de la Gestalt (Wertheimer, Köhler y Koffka) criticaron el enfoque analítico y asociacionista de Wundt. • La percepción no es un compuesto de sensaciones. El todo es más que la suma de las partes.
  • 10. • A. El psicoanálisis de Freud • Sigmund Freud, creador del psicoanálisis. • Freud se opuso a la consideración racional de la mente humana. Admitió la existencia del inconsciente y defendió que la personalidad viene determinada por los instintos biológicos. • Los datos conscientes no son suficientes para explicar el comportamiento humano. La realidad fundamental es el inconsciente. • El psicoanálisis freudiano pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente. 10
  • 11. 11 B. El conductismo Desarrollado por John B. Watson, rechaza la introspección y busca caminos más objetivos. •Define la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta. El psicólogo conductista estudia la conducta mediante el método experimental. •Fue desarrollado por Ivan Pavlov (creador del “condicionamiento clásico” y del concepto de “reflejo condicionado”) y por B. Frederik Skinner en La conducta de los organismos. •Consideran que la conducta es un fenómeno susceptible de observación y cuantificación. C. La psicología humanista Surge en la década de los 50. Principales autores: Abraham Maslow y Carl Rogers. Más que una escuela, se trata de un movimiento con estas características: • El hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal. • Como los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado, la psicología debe estudiar al individuo globalmente. • La vida humana se desarrolla en un contexto interpersonal. La búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos son aspectos fundamentales para el ser humano. D. La psicología cognitiva • Su objetivo es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudia los procesos cognitivos. •Abandona el modelo conductistas (estímulos y respuestas). El ser humano no es un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe. • Los psicólogos cognitivos se basan en la metáfora del ordenador.
  • 12.
  • 13. ESTADOS DE CONCIENCIA: EL PSICOANÁLISIS
  • 16. 2.2. CONDUCTISMO WATSON - Rechaza la introspección como método. - Su objeto de estudio es la conducta - Define la psicología como: ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta que se divide en elementos más simples (E-Estímulos y R- Respuestas) -Elementos de la conducta E – R -Niega la existencia de caracteres innatos. - “El pequeño Albert”
  • 17. 2.2. CONDUCTISMO PAVLOV -Creador del “Condicionamiento Clásico” -Reflejo condicionado -Fundamento de su teoría del aprendizaje. -Niega la existencia de caracteres innatos *Innato: Cualidad o carácter presente desde el nacimiento, ya sea hereditario o adquirido durante la evolución del embrión o feto, no atribuible directamente al ambiente. Necesita de la interacción con el medio ambiente para que se desarrolle
  • 18. LEY DEL REFLEJO CONDICIONADO (PAVLOV): - Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.
  • 19. 2.2. CONDUCTISMO: SKINNE R - Toda conducta está siempre determinada por el comportamiento. - Desarrolló el “Condicionamiento Operante”: - Una respuesta se repite si ha tenido éxito(refuerzo) ‘Caja de Skinner’, dispositivo destinado a observar y registrar la conducta animal ante determinados estímulos y refuerzos positivos y negativos
  • 20. 2.3. PSICOLOGÍA HUMANISTA MASLOW - Los hombres son psicológimente distintos de los animales. -El hombre es bueno en sí mismo. -El hombre posee una naturaleza individual, única e irrepetible. (es responsable de sus decisiones) -Por ser cada hombre distinto de los demás, así debe ser estudiado. - La psicología debe estudiar al individuo globalmente.
  • 21.
  • 22. E R Busca Elige Elabora Interpreta Transforma Almacena Reproduce Planifica Programa Ejecuta Corrige 2.4. PSICOLOGÍA COGNITIVA  Objetivo: Comprender la naturaleza y funcionamiento de la mente humana.  Abandona el modelo conductista (E-R) y subraya que entre ambas variables intervienen procesos mentales. (ser humano no ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno)  - Metáfora del ordenador: estudian que ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada (procesos mentales: naturaleza no permanente, percepción , pensamiento…) y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento (estructuras mentales: MCP, MLP…)
  • 23. VÍNCULOS • https://www.youtube.com/watch?v=X3rMkpc7wAQ&t=25s • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO • https://www.youtube.com/watch?v=kuAVOQixBl8&t=19s • PERRO PAULOV • https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4 CONDICIONAMIENTO OPERANTE • https://www.youtube.com/watch?v=Y2BKy_yrykQ • COGNITIVISMO https://www.youtube.com/watch?v=Y2BKy_yrykQ&t=2125s