SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
EVOLUCIÓN SENSORIAL DE 0-6 AÑOS
1.- DESARROLLO SENSORIAL
• Video: Las sensaciones y el cerebro
• El niño experimenta todo tipo de sensaciones producidas por
su propio entorno, pero además su propio cuerpo le informa
de otro tipo de sensaciones como el hambre, sueño, frío,
posición que ocupa su cuerpo dentro de un espacio etc…
• Df// Desarrollo Sensorial: proceso mediante el cual el niño
recoge y elabora su propia representación del mundo.
• Proceso Sensorial: Información directa del entorno---------
distintos sentidos----------se envía al cerebro y procesada para
elaborar sensaciones y percepciones----------- van formando
los procesos superiores de conocimiento, inteligencia y
lenguaje
Dll Sensorial---------Dll motor ( estructuración del espacio y
capta el medio en el que se mueve)----------Dll cognitivo
(procesando y elaborando la información, creando estructuras
de pensamiento más complejas)
La Inteligencia se desarrolla a través de informaciones
sensoriales y exploraciones motrices desde los primeros años
de vida)
2.- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
• Primeras Impresiones del entorno---------órganos sensoriales---------
cerebro---------sensaciones.
• Df// Sensación: La impresión producida por el cerebro originada en
un receptor sensorial a causa de un estímulo que proviene del
mundo exterior o interior.
• Df// Percepción: cuando el niño organiza los diferentes estímulos y
es capaz de diferenciar un estímulo de otro. Dando sentido a la
información.
• Diferencia entre sensaciones y percepciones: La sensación está
provocada por una actividad física(ver, oír, tocar), mientras que la
percepción capta globalidades y concede un cierto orden,
estructuración y sentido a los estímulos recibidos (mirar, escuchar,
palpar)
La percepción sensorial no es suficiente para identificar el mundo
exterior necesita otros procesos o factores:
1. Atención
2. Memoria
No atendemos a todos los estímulos por igual, en este proceso de
atención selectiva están involucradas las características propias
de los estímulos llamados Factores Externos (intensidad, tamaño,
cambio, repetición, complejidad, familiaridad y la novedad del
estímulo)
Factores Internos: Motivación, intereses y valores personales.
2.1 tipos de sensaciones:
1. Interoceptivas
2. Propioceptivas
3. Exteroceptivas
Los sentidos no funcionan solos sino que hay una interacción de
sensaciones.
3.- PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA
• El mundo que nos rodea permanece estable a pesar de que
los objetos o elementos sufran variaciones, es lo que se
conoce como Constancia Perceptiva.
• El mundo debe percibirse como algo organizado. De esta
organización perceptiva se encargan las leyes de la GESTALT.
Ley de la Gestalt
3.1 Leyes de la Gestalt:
Nuestro cerebro hará la mejor organización posible de los
elementos, y esta organización se configura a partir de ciertos
principios o leyes:
1. Ley general de la Figura-fondo
2. Ley de pregnancia o de la buena forma
3. Ley de cierre
4. Ley de proximidad
5. Ley de semejanza o similitudes
6. Ley de continuidad
7. Ley de contraste
Otras Leyes
Ley de la constancia Perceptiva
Ley de la predisposición perceptiva
4.- LOS SISTEMAS SENSORIALES
• Los sistemas sensoriales dotan al individuo de una enorme
capacidad para conocer el mundo.
• Desde el punto de vista fisiológico, el sistema sensorial forma parte
del sistema nervioso. Está formado por receptores sensoriales,
trasmisión nerviosa de la información y partes del cerebro
involucradas en la fase de recepción. El sistema nerviosos está
formado por una red de tejidos altamente especializados.
• Tejidos: Conjunto de células.
• Neuronas: Componente principal del SN. Son células conectadas
entre sí de forma compleja que tienen la facultad de conducir gran
variedad de estímulos dentro del tejido nervioso y hacia el resto de
los tejidos, mediante señales electroquímicas, coordinando así
múltiples funciones del organismo.
• Los principales sistemas sensoriales son: Auditivo, visual, olfativo,
gustativo, táctil y cinestésico.
4.1.- El proceso sensorial
• Estímulo sensorial(ruido fuerte)---------órgano receptor (oído)-
---------onda o vibración sonora que se trasmite hasta SNC------
-------impulsos nerviosos---------cerebro donde llega y se
organiza en nuestro interior (atribuir significado a ese ruido)---
-------Respuesta subjetiva por parte del sujeto receptor del
estímulo.
4.2.- Clasificación de los sistemas sensoriales
Tabla 2.3 pág. 30.
4.3.- Características fisiológicas de los sistemas sensoriales
A. Sistema visual: El ojo ocular cumplirá la función de una cámara
oscura atrapando la luz enfocada por el Cristalino (lente) y
reflejada en la Retina (papel fotográfico).
En la Retina hay receptores fotosensibles y son:
o Conos: Sensibles a la luz brillante y responsables de
discriminar los colores.
o Bastones: se usan para la visión nocturna, aprecian la
intensidad luminosa y las frecuencias de luz más
débiles.
El sistema visual Fig. 2.4
El niño tiene visión desde que nace, la retina se desarrollará antes
que el córtex visual por eso su visión es reducida. La capacidad de
dirigir los ojos hacia un estímulo concreto se irá perfeccionando
con el tiempo.
B.- Sistema auditivo
Hace posible la percepción y el reconocimiento del sonido.
Se divide en tres partes:
• Externo
• Medio
• Interno
En el pabellón auricular se recoge la energía sonora que se canaliza
a través del conducto auditivo y hace vibrar la membrana del
tímpano (oído externo), esta vibración es reproducida por los
huesecillos del oído (Martillo, estribo y yunque). La Trompa de
Eustaquio airea el oído medio hacia la faringe.
El oído interno está compuesto por dos líquidos: perilinfa
(laberinto óseo) y endolinfa (laberinto membranoso), éstos
generan un movimiento hidráulico que estimula las células ciliadas
del órgano de Corti en la cóclea (caracol)
Finalmente el impulso nervioso será conducido por el nervio
auditivo al lóbulo temporal, donde se produce la sensación sonora.
En el oído interno esta el aparato vestibular que está
relacionado con el sistema cenestésico y la sensación de
equilibrio.
• Sistema olfativo
El aire entra en las fosas nasales hasta el bulbo olfativo, de aquí
salen ramificaciones nerviosas formadas por células olfativas que
se introducen en la membrana conocida como Pituitaria
amarilla, estas ramificaciones localizan los receptores que
perciben los olores.
Los olores son el resultado de la combinación de numerosas
moléculas captadas por diferentes neuronas.
El bulbo olfativo se encarga de enviar las sensaciones hacia el
hipocampo en el cerebro, a través del nervio olfativo.
C.- Sistema gustativo
Es el más débil de los sentidos, está unido al olfato. Los
receptores están situados en los órganos de la lengua, laringe y
faringe. La trasmisión se hace desde las regiones musculares
posteriores de la lengua que conducen las excitaciones a los
centros que están situados en le lóbulo temporal-ocipital el
cerebro.
D.- Sistema táctil
No es sólo un órgano sensorial sino que también se encarga de
Controlar la temperatura del cuerpo, evita la pérdida del agua,
almacena grasa etc.
Es el que recubre todo el curpo por ello es el mayor ógano
sensorial. Nos protege, nos comuica con el mundo exterior.
Tiene multitud de receptores a través de toda la superficie de
la dermis.
Estos receptores trasforman los diferentes estímulos del
exterior en información para ser interpretada por el cerebro:
frío, calor, dolor, presión, vibraciones etc…
5.- EVOLUCIÓN SENSORIAL DE 0-6
• Es importante que el niño reciba todos los sentidos
más adecuados para un buen desarrollo global.
• En sus primeros mese d vida sólo percibe un cúmulo
muy difuso de sensaciones que más tarde irán
especializándose.
• En los primeros años de desarrollo se dan ls
experiencias seso perceptivas más importantes que
van a ayudar al niño más adelante a organizar y
comprender el mundo.
• Las condiciones ambientales también tendrán un papel
muy importante.
5.1 Aspectos generales del desarrollo perceptivo
• El desarrollo perceptivo va muy unido al desarrollo
motor, el niño empieza a conquistar el mundo en el
momento que se desplaza, alcanza objetos.
1. Darse la vuelta sobre sí mismo.
2. Control de sus músculos para controlar y agarrar
objetos.
3. Alcanza nuevos hitos evolutivos (gatear, sentarse,
caminar o correr).
• Dentro del desarrollo cognitivo es igual de
complementario y fundamental para toda a
experiencia sensorial y representación del mundo.
1. Bebé de 2 semanas: responde a estñimulos que carecen de
significado para él.
2. Dos Meses: el mundo empieza a cobrar significado y será capaz de
relacionar sensaciones. Descubre características de los objetos,
elabora representaciones mentales, es capaz de categorizar,
clasificar y dar sentido al mundo. Comienza a identificar emociones.
3. Tres meses: capaz de relacionar estímulos y comprender pautas de
interacción con el adulto. La madre haba y el bebe responde con
sonido. El bebe relaciona palabras con sonido para posteriormente
darle significado.
4. Un año y medio: “explosión del lenguaje”: los sonidos parecen
conectarse con los significados, esto facilitará el conocmiento del
mundo.
5.2. Desarrollo perceptivo visual, auditivo, táctil y olfativo.
VISUAL AUDITIVO TÁCTIL GUSTO OLFATO LENGUAJE
0 MESES Estímulos de
movimiento, brillo,
color. Rostro humano,
contraste luz y sombras
de los ojos, nariz, cejas
etc
Identifica sonidos.
Atiende a sonidos según
su motivación e interés.
Diferencia unas voces
de otras. Prefiere ruidos
suaves
Reconoce el olor de su
madre y gira la cabeza
hacia el olor de la leche
materna.
Importancia del oído para
la adquisición del habla y
comunicación oral.
2 MESES Mira a la cara.
Asociación entre dos
sentidos (vista, oído).
Movimientos sacádico
lentos. Dificultad para
seguir objetos.
Reconoce visualmente
un objeto explorado
mediante el tacto.
Prefieren sabores
dulces, y rechazan los
amargos y ácidos.
Los olores traerán
expresiones faciales
4 MESES Acomodación del
cristalino, consigue
enfocar objetos. Antes
de esta edad, logrará
buena acomodación si
el objeto se sitúa a unos
15 cm.
Puede percibir el
tamaño y peso.
A los 6 meses: percibe
la temperatura y
grado d aspereza.
Irá con el tiempo
captando diversos
sabores y dándoles
significados.
Comienza con emisión de
sonidos y luego a
balbucear. Al .año y medio
atiende a órdenes.
Aparecen palabras, frases y
a partir 4-5 años
conversación y escucha.
En esta fase empieza
aponer nombre a cada
cosa, categorizar los
objetos a través de sus
cualidades.
8 MESES Aumenta atención.
Signifi. a lo que ve.
10-12 MESES Las dos manos
exploran
coordinadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Eizabeth Rodriguez
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
SammyyulianaDuarteRo1
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
hectortorreslima
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
Sentido internos y externos
Sentido internos y externosSentido internos y externos
Sentido internos y externos
Universidad Mesoamericana
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Tarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conductaTarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conducta
Rebeca Curiel
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
denisse
 
PresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorialPresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorial
Profesorachapela
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
maría estela vargas
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
carmenbilbaocuevas
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
wjohana
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
Viviana Jacqueline Cun Valencia
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Sentido internos y externos
Sentido internos y externosSentido internos y externos
Sentido internos y externos
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Tarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conductaTarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conducta
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
PresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorialPresentacióN1sensorial
PresentacióN1sensorial
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conductafisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.La relación. lan osoa.
La relación. lan osoa.
 
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.Psicologia   tema 1 sensacion y percepcion.
Psicologia tema 1 sensacion y percepcion.
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 

Destacado

Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Universidad Yacambú
 
Analysis of Six Vanguard Funds
Analysis of Six Vanguard FundsAnalysis of Six Vanguard Funds
Analysis of Six Vanguard Funds
Charles Paoletti
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
Timothy Rogers
 
SharnellSwansonResume 2016
SharnellSwansonResume 2016SharnellSwansonResume 2016
SharnellSwansonResume 2016
Sharnell Duck Swanson
 
Daniel Engineering Resume
Daniel Engineering ResumeDaniel Engineering Resume
Daniel Engineering Resume
Daniel Gonzalez
 
Tarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Tarea Ley Especial Contra los Delitos InformáticosTarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Tarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
mamiluchi
 
Is the Team Working?
Is the Team Working?Is the Team Working?
Is the Team Working?
Renie M. McClay, MA, CPTD
 
Nanoco-Report
Nanoco-ReportNanoco-Report
Nanoco-Report
Marios Aristidou
 
Real Satisfied Agent Presentation
Real Satisfied Agent PresentationReal Satisfied Agent Presentation
Real Satisfied Agent Presentation
Matthew Rathbun
 
Rachael Wilderman Resume
Rachael Wilderman ResumeRachael Wilderman Resume
Rachael Wilderman Resume
Rachael Wilderman
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
Jacqueline Gordon
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Luis Fernando Burguete
 

Destacado (12)

Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
Unidad ii, tema 1, psicología de la niñez y adolescencia UNY, "Desarrollo Cog...
 
Analysis of Six Vanguard Funds
Analysis of Six Vanguard FundsAnalysis of Six Vanguard Funds
Analysis of Six Vanguard Funds
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
 
SharnellSwansonResume 2016
SharnellSwansonResume 2016SharnellSwansonResume 2016
SharnellSwansonResume 2016
 
Daniel Engineering Resume
Daniel Engineering ResumeDaniel Engineering Resume
Daniel Engineering Resume
 
Tarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Tarea Ley Especial Contra los Delitos InformáticosTarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Tarea Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
 
Is the Team Working?
Is the Team Working?Is the Team Working?
Is the Team Working?
 
Nanoco-Report
Nanoco-ReportNanoco-Report
Nanoco-Report
 
Real Satisfied Agent Presentation
Real Satisfied Agent PresentationReal Satisfied Agent Presentation
Real Satisfied Agent Presentation
 
Rachael Wilderman Resume
Rachael Wilderman ResumeRachael Wilderman Resume
Rachael Wilderman Resume
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 

Similar a Tema 2 cognitivo y motor

El Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorialEl Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorial
TeresitaToledoRojas1
 
8448198743.pdf
8448198743.pdf8448198743.pdf
8448198743.pdf
wofermaster
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
cmirka
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
Elizabeth Segovia
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
luciarodriguez0910
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
ileanasanchez
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
JUANDIEGO-NW
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
aprendefilo
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Instituto Educacion Secundaria
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
vanessachani
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
Ferchu Alvaro
 
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
Luis Ange Montero Hernandez
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
Òscar V. Ramírez Sales
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
pilarroncales
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
palomafuentepalomar
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 

Similar a Tema 2 cognitivo y motor (20)

El Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorialEl Desarrollo sensorial
El Desarrollo sensorial
 
8448198743.pdf
8448198743.pdf8448198743.pdf
8448198743.pdf
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
 
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
LOS SENTIDOS Y EL CUERPO HUMANO
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)Trabajo naturales (1)
Trabajo naturales (1)
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 

Más de Loretosp68

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
Loretosp68
 
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
Loretosp68
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
Loretosp68
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
Loretosp68
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidadesLoretosp68
 

Más de Loretosp68 (6)

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
 
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptxFUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
FUNCIONES EJECUTIVAS BÁSICAS.pptx
 
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptxORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
ORIENTACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2.pptx
 
Ey c ud3 tic
Ey c ud3 ticEy c ud3 tic
Ey c ud3 tic
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Documento altas capacidades
Documento altas capacidadesDocumento altas capacidades
Documento altas capacidades
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Tema 2 cognitivo y motor

  • 2. 1.- DESARROLLO SENSORIAL • Video: Las sensaciones y el cerebro • El niño experimenta todo tipo de sensaciones producidas por su propio entorno, pero además su propio cuerpo le informa de otro tipo de sensaciones como el hambre, sueño, frío, posición que ocupa su cuerpo dentro de un espacio etc… • Df// Desarrollo Sensorial: proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo. • Proceso Sensorial: Información directa del entorno--------- distintos sentidos----------se envía al cerebro y procesada para elaborar sensaciones y percepciones----------- van formando los procesos superiores de conocimiento, inteligencia y lenguaje
  • 3. Dll Sensorial---------Dll motor ( estructuración del espacio y capta el medio en el que se mueve)----------Dll cognitivo (procesando y elaborando la información, creando estructuras de pensamiento más complejas) La Inteligencia se desarrolla a través de informaciones sensoriales y exploraciones motrices desde los primeros años de vida)
  • 4. 2.- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN • Primeras Impresiones del entorno---------órganos sensoriales--------- cerebro---------sensaciones. • Df// Sensación: La impresión producida por el cerebro originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo que proviene del mundo exterior o interior. • Df// Percepción: cuando el niño organiza los diferentes estímulos y es capaz de diferenciar un estímulo de otro. Dando sentido a la información. • Diferencia entre sensaciones y percepciones: La sensación está provocada por una actividad física(ver, oír, tocar), mientras que la percepción capta globalidades y concede un cierto orden, estructuración y sentido a los estímulos recibidos (mirar, escuchar, palpar)
  • 5. La percepción sensorial no es suficiente para identificar el mundo exterior necesita otros procesos o factores: 1. Atención 2. Memoria No atendemos a todos los estímulos por igual, en este proceso de atención selectiva están involucradas las características propias de los estímulos llamados Factores Externos (intensidad, tamaño, cambio, repetición, complejidad, familiaridad y la novedad del estímulo) Factores Internos: Motivación, intereses y valores personales. 2.1 tipos de sensaciones: 1. Interoceptivas 2. Propioceptivas 3. Exteroceptivas Los sentidos no funcionan solos sino que hay una interacción de sensaciones.
  • 6. 3.- PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA • El mundo que nos rodea permanece estable a pesar de que los objetos o elementos sufran variaciones, es lo que se conoce como Constancia Perceptiva. • El mundo debe percibirse como algo organizado. De esta organización perceptiva se encargan las leyes de la GESTALT. Ley de la Gestalt 3.1 Leyes de la Gestalt: Nuestro cerebro hará la mejor organización posible de los elementos, y esta organización se configura a partir de ciertos principios o leyes:
  • 7. 1. Ley general de la Figura-fondo 2. Ley de pregnancia o de la buena forma 3. Ley de cierre 4. Ley de proximidad 5. Ley de semejanza o similitudes 6. Ley de continuidad 7. Ley de contraste Otras Leyes Ley de la constancia Perceptiva Ley de la predisposición perceptiva
  • 8. 4.- LOS SISTEMAS SENSORIALES • Los sistemas sensoriales dotan al individuo de una enorme capacidad para conocer el mundo. • Desde el punto de vista fisiológico, el sistema sensorial forma parte del sistema nervioso. Está formado por receptores sensoriales, trasmisión nerviosa de la información y partes del cerebro involucradas en la fase de recepción. El sistema nerviosos está formado por una red de tejidos altamente especializados. • Tejidos: Conjunto de células. • Neuronas: Componente principal del SN. Son células conectadas entre sí de forma compleja que tienen la facultad de conducir gran variedad de estímulos dentro del tejido nervioso y hacia el resto de los tejidos, mediante señales electroquímicas, coordinando así múltiples funciones del organismo. • Los principales sistemas sensoriales son: Auditivo, visual, olfativo, gustativo, táctil y cinestésico.
  • 9. 4.1.- El proceso sensorial • Estímulo sensorial(ruido fuerte)---------órgano receptor (oído)- ---------onda o vibración sonora que se trasmite hasta SNC------ -------impulsos nerviosos---------cerebro donde llega y se organiza en nuestro interior (atribuir significado a ese ruido)--- -------Respuesta subjetiva por parte del sujeto receptor del estímulo. 4.2.- Clasificación de los sistemas sensoriales Tabla 2.3 pág. 30.
  • 10. 4.3.- Características fisiológicas de los sistemas sensoriales A. Sistema visual: El ojo ocular cumplirá la función de una cámara oscura atrapando la luz enfocada por el Cristalino (lente) y reflejada en la Retina (papel fotográfico). En la Retina hay receptores fotosensibles y son: o Conos: Sensibles a la luz brillante y responsables de discriminar los colores. o Bastones: se usan para la visión nocturna, aprecian la intensidad luminosa y las frecuencias de luz más débiles. El sistema visual Fig. 2.4 El niño tiene visión desde que nace, la retina se desarrollará antes que el córtex visual por eso su visión es reducida. La capacidad de dirigir los ojos hacia un estímulo concreto se irá perfeccionando con el tiempo.
  • 11. B.- Sistema auditivo Hace posible la percepción y el reconocimiento del sonido. Se divide en tres partes: • Externo • Medio • Interno En el pabellón auricular se recoge la energía sonora que se canaliza a través del conducto auditivo y hace vibrar la membrana del tímpano (oído externo), esta vibración es reproducida por los huesecillos del oído (Martillo, estribo y yunque). La Trompa de Eustaquio airea el oído medio hacia la faringe. El oído interno está compuesto por dos líquidos: perilinfa (laberinto óseo) y endolinfa (laberinto membranoso), éstos generan un movimiento hidráulico que estimula las células ciliadas del órgano de Corti en la cóclea (caracol) Finalmente el impulso nervioso será conducido por el nervio auditivo al lóbulo temporal, donde se produce la sensación sonora.
  • 12. En el oído interno esta el aparato vestibular que está relacionado con el sistema cenestésico y la sensación de equilibrio. • Sistema olfativo El aire entra en las fosas nasales hasta el bulbo olfativo, de aquí salen ramificaciones nerviosas formadas por células olfativas que se introducen en la membrana conocida como Pituitaria amarilla, estas ramificaciones localizan los receptores que perciben los olores. Los olores son el resultado de la combinación de numerosas moléculas captadas por diferentes neuronas. El bulbo olfativo se encarga de enviar las sensaciones hacia el hipocampo en el cerebro, a través del nervio olfativo.
  • 13. C.- Sistema gustativo Es el más débil de los sentidos, está unido al olfato. Los receptores están situados en los órganos de la lengua, laringe y faringe. La trasmisión se hace desde las regiones musculares posteriores de la lengua que conducen las excitaciones a los centros que están situados en le lóbulo temporal-ocipital el cerebro. D.- Sistema táctil No es sólo un órgano sensorial sino que también se encarga de Controlar la temperatura del cuerpo, evita la pérdida del agua, almacena grasa etc. Es el que recubre todo el curpo por ello es el mayor ógano sensorial. Nos protege, nos comuica con el mundo exterior. Tiene multitud de receptores a través de toda la superficie de la dermis.
  • 14. Estos receptores trasforman los diferentes estímulos del exterior en información para ser interpretada por el cerebro: frío, calor, dolor, presión, vibraciones etc…
  • 15. 5.- EVOLUCIÓN SENSORIAL DE 0-6 • Es importante que el niño reciba todos los sentidos más adecuados para un buen desarrollo global. • En sus primeros mese d vida sólo percibe un cúmulo muy difuso de sensaciones que más tarde irán especializándose. • En los primeros años de desarrollo se dan ls experiencias seso perceptivas más importantes que van a ayudar al niño más adelante a organizar y comprender el mundo. • Las condiciones ambientales también tendrán un papel muy importante.
  • 16. 5.1 Aspectos generales del desarrollo perceptivo • El desarrollo perceptivo va muy unido al desarrollo motor, el niño empieza a conquistar el mundo en el momento que se desplaza, alcanza objetos. 1. Darse la vuelta sobre sí mismo. 2. Control de sus músculos para controlar y agarrar objetos. 3. Alcanza nuevos hitos evolutivos (gatear, sentarse, caminar o correr). • Dentro del desarrollo cognitivo es igual de complementario y fundamental para toda a experiencia sensorial y representación del mundo.
  • 17. 1. Bebé de 2 semanas: responde a estñimulos que carecen de significado para él. 2. Dos Meses: el mundo empieza a cobrar significado y será capaz de relacionar sensaciones. Descubre características de los objetos, elabora representaciones mentales, es capaz de categorizar, clasificar y dar sentido al mundo. Comienza a identificar emociones. 3. Tres meses: capaz de relacionar estímulos y comprender pautas de interacción con el adulto. La madre haba y el bebe responde con sonido. El bebe relaciona palabras con sonido para posteriormente darle significado. 4. Un año y medio: “explosión del lenguaje”: los sonidos parecen conectarse con los significados, esto facilitará el conocmiento del mundo.
  • 18. 5.2. Desarrollo perceptivo visual, auditivo, táctil y olfativo. VISUAL AUDITIVO TÁCTIL GUSTO OLFATO LENGUAJE 0 MESES Estímulos de movimiento, brillo, color. Rostro humano, contraste luz y sombras de los ojos, nariz, cejas etc Identifica sonidos. Atiende a sonidos según su motivación e interés. Diferencia unas voces de otras. Prefiere ruidos suaves Reconoce el olor de su madre y gira la cabeza hacia el olor de la leche materna. Importancia del oído para la adquisición del habla y comunicación oral. 2 MESES Mira a la cara. Asociación entre dos sentidos (vista, oído). Movimientos sacádico lentos. Dificultad para seguir objetos. Reconoce visualmente un objeto explorado mediante el tacto. Prefieren sabores dulces, y rechazan los amargos y ácidos. Los olores traerán expresiones faciales 4 MESES Acomodación del cristalino, consigue enfocar objetos. Antes de esta edad, logrará buena acomodación si el objeto se sitúa a unos 15 cm. Puede percibir el tamaño y peso. A los 6 meses: percibe la temperatura y grado d aspereza. Irá con el tiempo captando diversos sabores y dándoles significados. Comienza con emisión de sonidos y luego a balbucear. Al .año y medio atiende a órdenes. Aparecen palabras, frases y a partir 4-5 años conversación y escucha. En esta fase empieza aponer nombre a cada cosa, categorizar los objetos a través de sus cualidades. 8 MESES Aumenta atención. Signifi. a lo que ve. 10-12 MESES Las dos manos exploran coordinadamente.