SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SALAZAR
CAMPUS PALENQUE
MATERIA:
LA PSICOLOGIAY SUS CONTEXTO
LIC. PSICOLOGIA
FACILITADORA:
LIC.EDITH GUILLERMO MALDONADO
1ER CUATRIMESTRE
SEMIESCOLARIZADO
UNIDAD I
 LAS IDEASY LA CONCIENCIA.
LA ACCION INDIVIDUAL
LAVIDA COTIDIANA , PUBLICAY PRIBADA.
CAMBIOS SOCIALES.
LAS IDEASY LA CONCIENCIA.
La conciencia: es el acto psíquico mediante el cual una persona se
percibe a sí misma en el mundo.
Es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los
atributos esenciales
Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental
que sólo es accesible para el propio sujeto.
La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para
decidir acciones y hacerse responsable de la consecuencias de acuerdo a
la concepción del bien y del mal.
De esta manera, la conciencia sería un concepto moral que pertenece al
ámbito de la ética.
LAS IDEAS:
La tarea de la filosofía consiste en ascender desde el mundo sensible al mundo
de las ideas y en éste contemplar la idea de bien (por eso platón define la
filosofía como “una ascensión al ser”).
• La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica.
En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o
formas).
• Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros:
el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las ideas.
EL SER SOCIAL:
■ Conciencia que tiene cada individuo sobre la importancia que tiene el
hecho de pertenecer a una sociedad.
■ Es capaz de adoptar normas, valores, costumbres e ideas, funciones y
roles sociales.
■ Es la capacidad del individuo para incorporarse a una sociedad ya
establecida e incorporarse a ella.
■ Su conocimiento nos permite actuar con responsabilidad y e apego a las
normas sociales, morales, religiosas y jurídicas.
■ Es la adopción de una personalidad colectiva.
EL SER INDIVIDUAL
■ Pensamientos y actitudes bajo las que se rigen nuestras acciones (singularidad).
■ Capacidad para reflexionar sobre si las enseñanzas tienen que aplicarse tal cual
dicta la norma o hacerlo de otra manera; esto es: saber tomar decisiones al margen
de nuestro ser social (libertad de criterio, de pensamiento).
■ Capacidad crítica que tenemos para cuestionar nuestra propia existencia, las
enseñanzas de nuestros padres, la escuela, la religión, etc., es el deseo de ser
auténticos, de perfeccionarnos, de trascender, de actuar por nosotros mismos, y
actual.
RELACIÓN ENTRE EL SER SOCIALY EL SER INDIVIDUAL
 Es muy grande pues es muy difícil separar la conciencia colectiva de la
conciencia individual.
 Directa ya que ser social condiciona al ser individual, pues orienta nuestras
acciones sociales hacia el cumplimiento de las normas, reglas, valores morales,
culturales y religiosos aprendidos, esperados, deseados y aceptados
socialmente.
• El ser social aporta el conocimiento para poder desempeñarnos correctamente
en la sociedad en diferentes escenarios, pero algunas decisiones del ser humano
son impulsadas por el ejercicio
EL SER SOCAILY EL PROCESO DE SOCIALIZACION:
SOCIEDAD (normas, reglas, valores, costumbres, tradiciones). ■
PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (permiten la integración del individuo
funcionalmente), los
padres, la familia, la escuela, la iglesia.
■ DESARROLLAN EL “SER SOCIAL”
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL
■ La familia:
■ La escuela:
■ La iglesia:
 CAMBIO SOCIAL
1. UN CAMBIO SOCIAL ES…
El efecto que proviene por un movimiento social, dando
como resultado un cambio en los siguientes aspectos:
La actividad de las personas.
La forma de verse a si mismos.
A su mundo.
Transforman la manera en que comparten y relacionan con
los demás.
• TIPO DE CAMBIOS SOCIALES
Ambos tipos de cambio están relacionados a la transformación del status.
. CAMBIOS ACTIVOS
Son ideas y valores nuevos en la sociedad. tendencia neomodernista.
usualmente un movimiento social nace para establecer nuevos esquemas,
valores y conductas.
CAMBIOS PASIVOS
Son ideas y valores tradicionales en la sociedad.
TENDENCIA NEOCLÁSICA.
Usualmente un movimiento social no nace para sostener una posición
tradicional, aunque se dan los casos.
Si existe un movimiento social original que se opone a otro.
esto no se llamará movimiento, será un contra movimiento.
La psicologia y su contexto.

Más contenido relacionado

Similar a La psicologia y su contexto.

La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moralangelabogand
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialBianca De La Lanza
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
EngelEnocVelasquez
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbalorenafdez01
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
nicolasvela
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Instituto Educacion Secundaria
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
KenyaZailyMirandaCat
 
éTica en general jessica l
éTica en general jessica léTica en general jessica l
éTica en general jessica l
Jessica Lopez M
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 

Similar a La psicologia y su contexto. (20)

La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp social
 
Ética en general
Ética en generalÉtica en general
Ética en general
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
RESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptxRESUMEN Psicologia social.pptx
RESUMEN Psicologia social.pptx
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
1.-COSMOVISION, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIVERSIDAD CULTURAL.pptx
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 
éTica en general jessica l
éTica en general jessica léTica en general jessica l
éTica en general jessica l
 
Educ 601 socializacion
Educ 601 socializacionEduc 601 socializacion
Educ 601 socializacion
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 

Más de Maria Gomez

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
Maria Gomez
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
Maria Gomez
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
Maria Gomez
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
Maria Gomez
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
Maria Gomez
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
Maria Gomez
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Maria Gomez
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
Maria Gomez
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
Maria Gomez
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
Maria Gomez
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
Maria Gomez
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
Maria Gomez
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
Maria Gomez
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
Maria Gomez
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
Maria Gomez
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
Maria Gomez
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Maria Gomez
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
Maria Gomez
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
Maria Gomez
 

Más de Maria Gomez (20)

CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Fichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdfFichas de noticiarios.pdf
Fichas de noticiarios.pdf
 
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdfEXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
EXISTENCIAS SIN 01 06 2023.pdf
 
2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf2.2 Fichas diario revista.pdf
2.2 Fichas diario revista.pdf
 
PARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdfPARADIGMAS - copia.pdf
PARADIGMAS - copia.pdf
 
lista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdflista- metodologia-1.pdf
lista- metodologia-1.pdf
 
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptxEvaluación psicologica. Equipo 3.pptx
Evaluación psicologica. Equipo 3.pptx
 
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
BASES DE LA PSICOLOGIA 2022
 
biodefeedback.pptx
biodefeedback.pptxbiodefeedback.pptx
biodefeedback.pptx
 
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptxLIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
LIDERAZGO 2.1-2.2.pptx
 
EQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptxEQUIPO 2.pptx
EQUIPO 2.pptx
 
Proyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptxProyecto Laboral.pptx
Proyecto Laboral.pptx
 
NINEZ.pptx
NINEZ.pptxNINEZ.pptx
NINEZ.pptx
 
2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx2.1 y 2.2.pptx
2.1 y 2.2.pptx
 
psicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptxpsicologia general I- EDITH.pptx
psicologia general I- EDITH.pptx
 
psicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdfpsicologia general I-EDITH.pdf
psicologia general I-EDITH.pdf
 
creatividad.pdf
creatividad.pdfcreatividad.pdf
creatividad.pdf
 
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdfDesarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
Desarrollo Psicologico, unidad I- edith.pdf
 
Webinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptxWebinar_titulacion.pptx
Webinar_titulacion.pptx
 
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.pptT02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
T02-Humanidad_medio_ambiente.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La psicologia y su contexto.

  • 1. UNIVERSIDAD SALAZAR CAMPUS PALENQUE MATERIA: LA PSICOLOGIAY SUS CONTEXTO LIC. PSICOLOGIA FACILITADORA: LIC.EDITH GUILLERMO MALDONADO 1ER CUATRIMESTRE SEMIESCOLARIZADO UNIDAD I  LAS IDEASY LA CONCIENCIA. LA ACCION INDIVIDUAL LAVIDA COTIDIANA , PUBLICAY PRIBADA. CAMBIOS SOCIALES.
  • 2. LAS IDEASY LA CONCIENCIA. La conciencia: es el acto psíquico mediante el cual una persona se percibe a sí misma en el mundo. Es una propiedad del espíritu humano que permite reconocerse en los atributos esenciales Se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto. La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de la consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y del mal. De esta manera, la conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbito de la ética.
  • 3. LAS IDEAS: La tarea de la filosofía consiste en ascender desde el mundo sensible al mundo de las ideas y en éste contemplar la idea de bien (por eso platón define la filosofía como “una ascensión al ser”). • La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas). • Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el mundo sensible y el mundo inteligible o mundo de las ideas.
  • 4. EL SER SOCIAL: ■ Conciencia que tiene cada individuo sobre la importancia que tiene el hecho de pertenecer a una sociedad. ■ Es capaz de adoptar normas, valores, costumbres e ideas, funciones y roles sociales. ■ Es la capacidad del individuo para incorporarse a una sociedad ya establecida e incorporarse a ella. ■ Su conocimiento nos permite actuar con responsabilidad y e apego a las normas sociales, morales, religiosas y jurídicas. ■ Es la adopción de una personalidad colectiva.
  • 5. EL SER INDIVIDUAL ■ Pensamientos y actitudes bajo las que se rigen nuestras acciones (singularidad). ■ Capacidad para reflexionar sobre si las enseñanzas tienen que aplicarse tal cual dicta la norma o hacerlo de otra manera; esto es: saber tomar decisiones al margen de nuestro ser social (libertad de criterio, de pensamiento). ■ Capacidad crítica que tenemos para cuestionar nuestra propia existencia, las enseñanzas de nuestros padres, la escuela, la religión, etc., es el deseo de ser auténticos, de perfeccionarnos, de trascender, de actuar por nosotros mismos, y actual.
  • 6. RELACIÓN ENTRE EL SER SOCIALY EL SER INDIVIDUAL  Es muy grande pues es muy difícil separar la conciencia colectiva de la conciencia individual.  Directa ya que ser social condiciona al ser individual, pues orienta nuestras acciones sociales hacia el cumplimiento de las normas, reglas, valores morales, culturales y religiosos aprendidos, esperados, deseados y aceptados socialmente. • El ser social aporta el conocimiento para poder desempeñarnos correctamente en la sociedad en diferentes escenarios, pero algunas decisiones del ser humano son impulsadas por el ejercicio
  • 7. EL SER SOCAILY EL PROCESO DE SOCIALIZACION: SOCIEDAD (normas, reglas, valores, costumbres, tradiciones). ■ PROCESO DE SOCIALIZACIÓN (permiten la integración del individuo funcionalmente), los padres, la familia, la escuela, la iglesia. ■ DESARROLLAN EL “SER SOCIAL”
  • 8. LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL ■ La familia: ■ La escuela: ■ La iglesia:
  • 9.  CAMBIO SOCIAL 1. UN CAMBIO SOCIAL ES… El efecto que proviene por un movimiento social, dando como resultado un cambio en los siguientes aspectos: La actividad de las personas. La forma de verse a si mismos. A su mundo. Transforman la manera en que comparten y relacionan con los demás.
  • 10. • TIPO DE CAMBIOS SOCIALES Ambos tipos de cambio están relacionados a la transformación del status. . CAMBIOS ACTIVOS Son ideas y valores nuevos en la sociedad. tendencia neomodernista. usualmente un movimiento social nace para establecer nuevos esquemas, valores y conductas. CAMBIOS PASIVOS Son ideas y valores tradicionales en la sociedad. TENDENCIA NEOCLÁSICA. Usualmente un movimiento social no nace para sostener una posición tradicional, aunque se dan los casos. Si existe un movimiento social original que se opone a otro. esto no se llamará movimiento, será un contra movimiento.