SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE,
BIOLOGIA
Y QUIMICA
TEMA:
LA PUBERTAD
NOMBRE:
DAYSI VALDEZ
CURSO:
6 SEMESTRE “A”
LA PUBERTAD
La pubertad, adolescencia
inicial o adolescencia
temprana es la primera fase de
la adolescencia y de
la juventud, normalmente se
inicia a los 10 años en las niñas
y 11 años en los niños y finaliza
a los 14 o 15 años.
En sentido estricto, el término «pubertad»
serefiere a los cambios corporales en la
maduración sexual más que a los
cambios psicosociales y culturales que
esto conlleva
EN LA PUBERTAD SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE
CAMBIOS FÍSICOS EN EL CUAL EL CUERPO
DEL NIÑO O NIÑA SE CONVIERTE EN ADOLESCENTE,
CAPAZ DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
PUBERTAD EN LA MUJER
• En la pubertad la hormona dominante en su
desarrollo es el estradiol, un estrógeno.
• Mientras el estradiol promueve el crecimiento
de mamas y del útero, es también la principal
hormona conductora del crecimiento puberal y
de la maduración epifiseal y cierre.
• Los niveles de estradiol suben más temprano o
quedan más tiempo en mujeres que en
hombres.
LOS CAMBIOS FÍSICOS EN
NIÑAS SON:
CRECIMIENTO DE VELLO PÚBICO.
• El vello púbico es por lo general la cuarta manifestación de la pubertad.
• Los vellos se pueden ver por primera vez alrededor de los labios. En
alrededor del 15% de las niñas el vello púbico aparece aún antes de que los
senos empiezen a desarrollarse
CAMBIOS EN LA VAGINA, EL ÚTERO Y LOS OVARIOS.
• La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los
niveles ascendentes de estrógenos, engordando y adquiriendo un color
rosáceo.
• También las características secreciones blancuzcas son un efecto normal de
los estrógenos.
INICIO DE LA MENSTRUACIÓN Y FERTILIDAD.
El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía aparece
alrededor de los 12 a los 16 años (en promedio).
• Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales
durante los primeros años.La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede
o no presentarse en los primeros ciclos.
• CAMBIO EN LA FORMA PÉLVICA,
REDISTRIBUCIÓN DE LA GRASA Y
COMPOSICIÓN CORPORAL.
• Durante este periodo, también en respuesta a los
niveles ascendentes de estrógeno, la mitad inferior
de la pelvis se ensancha (proveyendo un canal de
nacimiento más ancho)
• Los tejidos adiposos aumentan a un mayor
porcentaje de la composición corporal que en los
varones, especialmente en la distribución típica en
las mujeres de las mamas caderas, brazos y muslos.
Esto produce la forma corporal típica de la mujer.
• CRECIMIENTO DE VELLO FACIAL Y CORPORAL.
• En los años y meses posteriores a la aparición del
vello púbico. otras áreas de la piel desarrollan vello
más denso aproximadamente en la secuencia
siguiente: vello axilar, vello perianal, vello encima de
los labios y vello periareolar.
• Vello estimulado en mayor parte por los estrógenos y
completado por los androgenos.
• AUMENTO DE ESTATURA.
• El crecimiento es inducido por el
estrógeno y comienza
aproximadamente al mismo
tiempo que los primeros cambios
en los senos, o incluso unos
cuantos meses antes, haciéndolo
una de las primeras
manifestaciones de la pubertad
en las niñas.
• El crecimiento de las piernas y
los pies se acelera primero. La
tasa de crecimiento tiende a
alcanzar su velocidad máxima
(tanto como 7,5-10 cm anuales).
• OLOR CORPORAL, CAMBIOS
EN LA PIEL Y ACNÉ.
• Niveles ascendentes
de andrógenos pueden cambiar
la composición de ácidos
grasos de
la transpiración, resultando en
un olor corporal más "adulto".
• Esto a menudo ocurre uno o más
años antes que la telarquia y
la pubarquia. Otro efecto inducido
por los andrógenos es el
aumento en la secreción de
aceite (sebo) en la piel y
cantidades variables de acné.
Este cambio incrementa la
suceptibilidad al acné, que es un
rasgo característico de la
pubertad, variando en severidad.
• Inicio de actividad sexual.
• Debido a todos los cambios sexuales que el
púber ha estado viviendo, puede llegar a
confundirse, asustarse o simplemente tener
curiosidad, a consecuencia de esto puede
llegar a explorarse y en este caso inicia su
actividad sexual por medio de la masturbación.
• Es importante que si el púber ya conoce la
eyaculación y se decide a tener relaciones
sexuales hay que informarle sobre ITS y
anticoncepción, para que pueda tener una vida
sexual plena y sana.
PUBERTAD EN LOS VARONES O
MASCULINA
En el comienzo de la pubertad en el varón se producen los siguientes
cambios físicos y fisiológicos:
DESARROLLO DE LA
MUSCULATURA.
Formación del cuerpo de adulto.
CRECIMIENTO DE LOS
TESTÍCULOS.
El crecimiento de los testículos es
una de las primeras características
por las cuales un joven se puede
dar cuenta de que está entrando a
la pubertad ya que estos
aumentan de tamaño, entre los
13-14 años
hasta los 16.
CRECIMIENTO DEL VELLO
PÚBICO.
El vello púbico suele ser de entre las
primeras cosas que ocurren cuando
un joven ha alcanzado la pubertad.
Aparece primeramente alrededor de
la base del pene brotando de una
forma delgada con un color claro
alrededor de los 11 años, hasta
hacerse más gruesos y rizados
también su color se hace más oscuro
y van brotando más y más hasta que
cubren los genitales.
Vello corporal.
El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal es el primer eje
que se ve afectado en la pubertad. Se empiezan a
generar hormonas tales como
la androstenediona , DiHidroTestosterona
(DHT), estrógenos y progesterona alrededor de los
7/8 años en las chicas y 9/10 en los chicos.
Esta actividad elevada del eje H-H-Adrenal
conocida como "adrenarquia" da lugar a la
aparición del vello púbico, vello axilar, vello facial
(barba y bigote), vello en las piernas y brazos, una
línea de vello que se extiende desde el pene hasta
el ombligo, en el pecho entre otras cosas.
Emisión nocturna de semen.
Durante su pubertad y adolescencia, el joven puede o
no experimentar su primera emisión nocturna, también
conocida como sueño húmedo o polución nocturna.
Normalmente es una expulsión de semen por
el pene, realizada cuando el joven duerme y tiene
sueños frecuentemente asociados con sexo o
simplemente por el rozamiento del pene con la ropa.
La cantidad total expulsada por el joven es
aproximadamente la que cabría en una
cuchara, debido a que el semen expulsado es en
menor cantidad en poluciones nocturnas, que en
eyaculaciones en forma
consciente, (masturbación, sexo). Desde ese
momento el joven puede fecundar un óvulo.
CRECIMIENTO DEL PENE
• Como se vio antes en el
púber el primer cambio que
ocurrió fue crecimiento de los
testículos antes que el pene
así que el joven no debe
pensar que tiene un pene
pequeño, pero a medida que
pasa el tiempo también crece
su pene llegando al tamaño
que tendrá en la etapa
adulta. Aunque 14-15 cm es
posiblemente una talla media
de adultos, varía mucho en la
población normal
ENGROSAMIENTO DE LA
VOZ
• Cuando un púber está en
etapa de desarrollo físico, se
da el crecimiento de
la laringe, sus cuerdas
vocales se tornan más
gruesas de manera que la
voz de la persona quede
gruesa y masculina. Esto va
por períodos, puede ser que
al principio le salgan los
llamados "gallos" al
hablar, luego se va tornando
más grave la voz y se ve que
en el cuello empieza a salir la
manzana o Nuez de Adán.
Olor corporal.
Alcanzada la pubertad, el joven comienza a expulsar
olores característicos, especialmente tras el ejercicio
físico. La expulsión de sudor por parte de
las glándulas sudoríparas aumenta en la pubertad, lo
cual se convierte, aunque no decisivamente, en un
factor importante que contribuye al humano corporal.
Este olor suele calificarse como desagradable y su
intensidad puede variar de persona a persona y de
momento en momento.
Crecimiento repentino en la estatura y peso
El niño que ha alcanzado la pubertad entra en un
nuevo proceso de crecimiento en estatura de una
duración mayor al de las niñas. Este proceso de
crecimiento usualmente dura hasta los 23 años de
edad en varones, 21 en niñas. No obstante el
crecimiento de talla puede observarse hasta los 26
años.
La mayoría de los autores consideran
a la pubertad como una serie de
cambios físicos en el organismo
humano cuyo producto final
es, básicamente, la completa
maduración de los órganos
sexuales y con ello la plena
capacidad para reproducirse y
relacionarse sexualmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
ValerieCalleMolina
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Vero Azcue
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
Jose Olmedo
 
Pubertad
PubertadPubertad
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la AdolescenciaCambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
I.E. Nº 2024
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
mayela escorcha
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
francoangelo31
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
Alexandra Gomez
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Delia Gardea
 
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
paolarodriguez424
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Rocio Campusano
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Ivan Vila
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Aris HM
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Lahyne Nogueira
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
Jose Luis Torres
 
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Igor Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la AdolescenciaCambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
Cambios Físicos Psicologicos y Sociales en la Adolescencia
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Espermatogénesis
EspermatogénesisEspermatogénesis
Espermatogénesis
 
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescenteDesarrollo fisico y sexual del adolescente
Desarrollo fisico y sexual del adolescente
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Embarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisicaEmbarazo y actividad fisica
Embarazo y actividad fisica
 
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
Primera semana de desarrollo Embriologia y Genética 2016
 

Similar a La Pubertad por Daysi Valdez

1.lapubertadylaadolescencia
1.lapubertadylaadolescencia1.lapubertadylaadolescencia
1.lapubertadylaadolescencia
David Ulises Ccari
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
Danna Salazar
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Vero Azcue
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
shobyslopez
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
Gabri El
 
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 añosLa pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
Max Cabrera Velasquez
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
LUXGABY
 
Pubertad en las niñas
Pubertad  en las niñasPubertad  en las niñas
Pubertad en las niñas
danimartinez29
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
remi2013
 
Dinora
DinoraDinora
La Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana LárragaLa Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana Lárraga
dayanasofia92
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Victor Villarreal
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
ilseperez95
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!
luiisapereez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
feertorres
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mopet10
 
Caracteristicas sexules secundarias trabajo
Caracteristicas sexules secundarias trabajoCaracteristicas sexules secundarias trabajo
Caracteristicas sexules secundarias trabajo
elyeim
 
Adolescencia presentacion ole.
Adolescencia presentacion ole.Adolescencia presentacion ole.
Adolescencia presentacion ole.
Wendy López
 
Nicole Pucheu
Nicole PucheuNicole Pucheu
Nicole Pucheu
guest600ea6
 

Similar a La Pubertad por Daysi Valdez (20)

1.lapubertadylaadolescencia
1.lapubertadylaadolescencia1.lapubertadylaadolescencia
1.lapubertadylaadolescencia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La Pubertad
La PubertadLa Pubertad
La Pubertad
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
 
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 añosLa pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
La pubertad y el desarrollo entre los 10 y 20 años
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Pubertad en las niñas
Pubertad  en las niñasPubertad  en las niñas
Pubertad en las niñas
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
Dinora
DinoraDinora
Dinora
 
La Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana LárragaLa Pubertad por Dayana Lárraga
La Pubertad por Dayana Lárraga
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
Adolescencia!
Adolescencia!Adolescencia!
Adolescencia!
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Caracteristicas sexules secundarias trabajo
Caracteristicas sexules secundarias trabajoCaracteristicas sexules secundarias trabajo
Caracteristicas sexules secundarias trabajo
 
Adolescencia presentacion ole.
Adolescencia presentacion ole.Adolescencia presentacion ole.
Adolescencia presentacion ole.
 
Nicole Pucheu
Nicole PucheuNicole Pucheu
Nicole Pucheu
 

Más de gabypinto

La pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi ValdezLa pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi Valdezgabypinto
 
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdezProblemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
gabypinto
 
Cambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi ValdezCambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi Valdez
gabypinto
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
gabypinto
 
Metodo variables
Metodo variablesMetodo variables
Metodo variables
gabypinto
 
el suelo por daysi valdez
 el suelo por daysi valdez el suelo por daysi valdez
el suelo por daysi valdez
gabypinto
 

Más de gabypinto (6)

La pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi ValdezLa pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi Valdez
 
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdezProblemas Nutricionales por Daysi valdez
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
 
Cambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi ValdezCambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi Valdez
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
 
Metodo variables
Metodo variablesMetodo variables
Metodo variables
 
el suelo por daysi valdez
 el suelo por daysi valdez el suelo por daysi valdez
el suelo por daysi valdez
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La Pubertad por Daysi Valdez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA Y QUIMICA TEMA: LA PUBERTAD NOMBRE: DAYSI VALDEZ CURSO: 6 SEMESTRE “A”
  • 3. La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a los 14 o 15 años.
  • 4. En sentido estricto, el término «pubertad» serefiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva
  • 5. EN LA PUBERTAD SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE CAMBIOS FÍSICOS EN EL CUAL EL CUERPO DEL NIÑO O NIÑA SE CONVIERTE EN ADOLESCENTE, CAPAZ DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
  • 6. PUBERTAD EN LA MUJER • En la pubertad la hormona dominante en su desarrollo es el estradiol, un estrógeno. • Mientras el estradiol promueve el crecimiento de mamas y del útero, es también la principal hormona conductora del crecimiento puberal y de la maduración epifiseal y cierre. • Los niveles de estradiol suben más temprano o quedan más tiempo en mujeres que en hombres.
  • 7. LOS CAMBIOS FÍSICOS EN NIÑAS SON:
  • 8. CRECIMIENTO DE VELLO PÚBICO. • El vello púbico es por lo general la cuarta manifestación de la pubertad. • Los vellos se pueden ver por primera vez alrededor de los labios. En alrededor del 15% de las niñas el vello púbico aparece aún antes de que los senos empiezen a desarrollarse CAMBIOS EN LA VAGINA, EL ÚTERO Y LOS OVARIOS. • La membrana mucosa de la vagina también cambia en respuesta de los niveles ascendentes de estrógenos, engordando y adquiriendo un color rosáceo. • También las características secreciones blancuzcas son un efecto normal de los estrógenos. INICIO DE LA MENSTRUACIÓN Y FERTILIDAD. El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquía aparece alrededor de los 12 a los 16 años (en promedio). • Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales durante los primeros años.La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede o no presentarse en los primeros ciclos.
  • 9. • CAMBIO EN LA FORMA PÉLVICA, REDISTRIBUCIÓN DE LA GRASA Y COMPOSICIÓN CORPORAL. • Durante este periodo, también en respuesta a los niveles ascendentes de estrógeno, la mitad inferior de la pelvis se ensancha (proveyendo un canal de nacimiento más ancho) • Los tejidos adiposos aumentan a un mayor porcentaje de la composición corporal que en los varones, especialmente en la distribución típica en las mujeres de las mamas caderas, brazos y muslos. Esto produce la forma corporal típica de la mujer. • CRECIMIENTO DE VELLO FACIAL Y CORPORAL. • En los años y meses posteriores a la aparición del vello púbico. otras áreas de la piel desarrollan vello más denso aproximadamente en la secuencia siguiente: vello axilar, vello perianal, vello encima de los labios y vello periareolar. • Vello estimulado en mayor parte por los estrógenos y completado por los androgenos.
  • 10. • AUMENTO DE ESTATURA. • El crecimiento es inducido por el estrógeno y comienza aproximadamente al mismo tiempo que los primeros cambios en los senos, o incluso unos cuantos meses antes, haciéndolo una de las primeras manifestaciones de la pubertad en las niñas. • El crecimiento de las piernas y los pies se acelera primero. La tasa de crecimiento tiende a alcanzar su velocidad máxima (tanto como 7,5-10 cm anuales). • OLOR CORPORAL, CAMBIOS EN LA PIEL Y ACNÉ. • Niveles ascendentes de andrógenos pueden cambiar la composición de ácidos grasos de la transpiración, resultando en un olor corporal más "adulto". • Esto a menudo ocurre uno o más años antes que la telarquia y la pubarquia. Otro efecto inducido por los andrógenos es el aumento en la secreción de aceite (sebo) en la piel y cantidades variables de acné. Este cambio incrementa la suceptibilidad al acné, que es un rasgo característico de la pubertad, variando en severidad.
  • 11. • Inicio de actividad sexual. • Debido a todos los cambios sexuales que el púber ha estado viviendo, puede llegar a confundirse, asustarse o simplemente tener curiosidad, a consecuencia de esto puede llegar a explorarse y en este caso inicia su actividad sexual por medio de la masturbación. • Es importante que si el púber ya conoce la eyaculación y se decide a tener relaciones sexuales hay que informarle sobre ITS y anticoncepción, para que pueda tener una vida sexual plena y sana.
  • 12. PUBERTAD EN LOS VARONES O MASCULINA En el comienzo de la pubertad en el varón se producen los siguientes cambios físicos y fisiológicos:
  • 13. DESARROLLO DE LA MUSCULATURA. Formación del cuerpo de adulto. CRECIMIENTO DE LOS TESTÍCULOS. El crecimiento de los testículos es una de las primeras características por las cuales un joven se puede dar cuenta de que está entrando a la pubertad ya que estos aumentan de tamaño, entre los 13-14 años hasta los 16.
  • 14. CRECIMIENTO DEL VELLO PÚBICO. El vello púbico suele ser de entre las primeras cosas que ocurren cuando un joven ha alcanzado la pubertad. Aparece primeramente alrededor de la base del pene brotando de una forma delgada con un color claro alrededor de los 11 años, hasta hacerse más gruesos y rizados también su color se hace más oscuro y van brotando más y más hasta que cubren los genitales.
  • 15. Vello corporal. El eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal es el primer eje que se ve afectado en la pubertad. Se empiezan a generar hormonas tales como la androstenediona , DiHidroTestosterona (DHT), estrógenos y progesterona alrededor de los 7/8 años en las chicas y 9/10 en los chicos. Esta actividad elevada del eje H-H-Adrenal conocida como "adrenarquia" da lugar a la aparición del vello púbico, vello axilar, vello facial (barba y bigote), vello en las piernas y brazos, una línea de vello que se extiende desde el pene hasta el ombligo, en el pecho entre otras cosas.
  • 16. Emisión nocturna de semen. Durante su pubertad y adolescencia, el joven puede o no experimentar su primera emisión nocturna, también conocida como sueño húmedo o polución nocturna. Normalmente es una expulsión de semen por el pene, realizada cuando el joven duerme y tiene sueños frecuentemente asociados con sexo o simplemente por el rozamiento del pene con la ropa. La cantidad total expulsada por el joven es aproximadamente la que cabría en una cuchara, debido a que el semen expulsado es en menor cantidad en poluciones nocturnas, que en eyaculaciones en forma consciente, (masturbación, sexo). Desde ese momento el joven puede fecundar un óvulo.
  • 17. CRECIMIENTO DEL PENE • Como se vio antes en el púber el primer cambio que ocurrió fue crecimiento de los testículos antes que el pene así que el joven no debe pensar que tiene un pene pequeño, pero a medida que pasa el tiempo también crece su pene llegando al tamaño que tendrá en la etapa adulta. Aunque 14-15 cm es posiblemente una talla media de adultos, varía mucho en la población normal ENGROSAMIENTO DE LA VOZ • Cuando un púber está en etapa de desarrollo físico, se da el crecimiento de la laringe, sus cuerdas vocales se tornan más gruesas de manera que la voz de la persona quede gruesa y masculina. Esto va por períodos, puede ser que al principio le salgan los llamados "gallos" al hablar, luego se va tornando más grave la voz y se ve que en el cuello empieza a salir la manzana o Nuez de Adán.
  • 18. Olor corporal. Alcanzada la pubertad, el joven comienza a expulsar olores característicos, especialmente tras el ejercicio físico. La expulsión de sudor por parte de las glándulas sudoríparas aumenta en la pubertad, lo cual se convierte, aunque no decisivamente, en un factor importante que contribuye al humano corporal. Este olor suele calificarse como desagradable y su intensidad puede variar de persona a persona y de momento en momento.
  • 19. Crecimiento repentino en la estatura y peso El niño que ha alcanzado la pubertad entra en un nuevo proceso de crecimiento en estatura de una duración mayor al de las niñas. Este proceso de crecimiento usualmente dura hasta los 23 años de edad en varones, 21 en niñas. No obstante el crecimiento de talla puede observarse hasta los 26 años.
  • 20. La mayoría de los autores consideran a la pubertad como una serie de cambios físicos en el organismo humano cuyo producto final es, básicamente, la completa maduración de los órganos sexuales y con ello la plena capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente