SlideShare una empresa de Scribd logo
 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA
Y QUIMICA
TEMA:PROBLEMAS NUTRICIONALES
COMUNES EN LOS ADOLESCENTES
NOMBRE:
DAYSI VALDEZ
CURSO:
6 SEMESTRE “A”
PROBLEMAS
NUTRICIONALES COMUNES
EN LOS ADOLESCENTES
Los adolescentes son el grupo de
población entre 12 y 18 años, con unas
preferencias alimentarias muy
marcadas y, en cierta medida, bastante
alejadas de los patrones dietéticos más
saludables para esta franja de edad.
La adolescencia es
un período de
transición entre la
infancia y la vida
adulta
Durante esta etapa,
las necesidades
nutricias son
únicas
construcción de
nuevos tejidos
debido a las
demandas elevadas
de actividad física y
cambios
emocionales
Algunos estudios han encontrado que
los hábitos de alimentación de los
jóvenes son similares a los adultos, les
gusta comer alimentos demasiado
grasosos, con altos niveles de calorías
en lugares donde se vende comida
rápida
Este estilo de vida, así como el ambiente
sociocultural que lo rodea, coloca a los
adolescentes en riesgo de sufrir diversas
alteraciones orgánicas por la adquisición
de inadecuados patrones de alimentación
dañinos para la salud a mediano y largo
plazo.
Los problemas alimenticios que
usualmente experimenta el adolescente son
resultado de depresiones, malos hábitos de
nutrición y por el hecho de querer las
comidas de moda.
existen dos desórdenes
psiquiátricos de la
alimentación: la bulimia y la
anorexia nervosa, que
actualmente están más
presentes especialmente en
las jóvenes.
Ante esto, muchos padres de familia se
preguntan cómo se pueden reconocer los
síntomas de la anorexia nervosa y de la
bulimia, puesto que muchos adolescentes
pueden ocultar a sus familias por meses o
aun por años estos desórdenes de posibles
consecuencias serias o fatales.
SÍNTOMAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA:
-En su mente tiene la firme creencia -irracional- que
está gruesa inclusive cuando pierde mucho peso y se
pone muy delgada.
-Esta persona siente la necesidad de tener en control
de su propia vida .
-Es su obsesión por adelgazar, la adolescente poco a
poco se está matando a causa de su régimen de
hambre.
 SÍNTOMAS DE LA BULIMIA:
 Persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y
luego se purga de estas calorías vomitado y/o usando laxantes.
 Suelen experimentar depresión, ansiedad y abuso de substancias.
 Las repetidas purgas traen consigo un peligro muy serio a la salud
física, incluyendo la deshidratación, el desequilibrio hormonal, el
agotamiento de minerales importantes y el daño a los órganos
vitales

Estas prácticas dietéticas insanas
afectan a la sincronización de
los ritmos circadianos y predisponen a
los jóvenes a desarrollar desde edades
tempranas problemas digestivos.
Incluso, aumentan el riesgo de
enfermedades crónicas, como las
cardiovasculares y la obesidad.
El tratamiento para estas
personas debe ser
comprensivo y requiere de
un tratamiento en equipo;
es decir mucha
colaboración de los
familiares, amigos y
médico.
Es importante el que se
reconozcan estos
problemas y se les de el
tratamiento apropiado.
CONSUMIR
-Hidratos de carbono,
lípidos
-proteínas
-minerales
-vitaminas (hierro, calcio,
magnesio, zinc; complejo
vitamínico B, acido
fólico…).
Todos estos nutrientes
forman parte de una dieta
equilibrada, variada y, en
definitiva, saludable.
Un 25% en el
desayuno (puede
repartirse en dos
veces): lo mejor es
incluir
cereales, lácteos y
fruta. Pese a esta gran
importancia del
desayuno, se ha
comprobado que no
presenta demasiado
interés para los
adolescentes, lo que
podría influir en el
rendimiento escolar y
deportivo
Un 35% en la
comida del mediodía
(ha de ser la más
abundante), con
presencia y variedad
de
cereales, verduras, fru
tas, aceite, carne o
pescado y lácteos. No
es conveniente llegar
a ella sin haber
desayunado.
Un 15% en la
merienda.Un 25% en
la cena, con los mismos
alimentos básicos que en
la comida del mediodía
(evitando comer lo
mismo) pero con menos
aporte energético.
Consejos fundamentales en una dieta
equilibrada
Para evitar las consecuencias de los
riesgos por los que atraviesan los
adolescentes es necesaria una
educación nutricional que les
permita no sólo informarse, sino
informarse bien y formarse en defensa
de la propia salud. Es muy importante
que tengan claros los siguientes puntos:
-Potenciar el consumo de frutas, verduras y
hortalizas.
Incluir con frecuencia en los menús legumbres
y frutos secos.
-Dar prioridad al pescado sobre las carnes
(principalmente las más grasas).
-Tener en cuenta que alimentos como el pan, la
pasta, el arroz o las patatas son básicos en esta
etapa por su aporte de energía.
 -Escoger el aceite de oliva frente a otros tipos
de aceites.
 -Tener claro que el agua es la bebida más
saludable. Los refrescos no son una
alternativa al agua y no hay que consumirlos
de forma habitual. De la misma manera, lo
mejor es no tomar bebidas alcohólicas.
 -No se ha de sustituir o eliminar ninguna de
las comidas diarias y tampoco es conveniente
“picar” entre horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentesLa nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentes
Samantha
 
Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentesNutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes
Ximena Vinatea Gorrindo
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
Graciela Vanegas
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
yose luna
 
Adolescente 2015
Adolescente 2015Adolescente 2015
Adolescente 2015
Sergio Perez Lopez
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
alondrakk035813
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
luupi
 
Nutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palacios
allicanelita
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
PaolaCancinoJuarez
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
Dr Posho
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
natacha777
 
alimentación en la adolescencia
alimentación en la adolescenciaalimentación en la adolescencia
alimentación en la adolescencia
Rodrigo-Antonio
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
William Pereda
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
snatin
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
Paul Cervantes Preciado
 
La nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescenciaLa nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescencia
FERRRRRRR
 

La actualidad más candente (20)

La nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentesLa nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentes
 
Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentesNutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
 
Adolescente 2015
Adolescente 2015Adolescente 2015
Adolescente 2015
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Nutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palacios
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
 
alimentación en la adolescencia
alimentación en la adolescenciaalimentación en la adolescencia
alimentación en la adolescencia
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
La nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescenciaLa nutrición en la adolescencia
La nutrición en la adolescencia
 

Similar a Problemas Nutricionales por Daysi valdez

Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
catagiraldo
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
JanethLazalde
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira
 
Hábitos alimenticios en los adolescentes
Hábitos alimenticios en los adolescentesHábitos alimenticios en los adolescentes
Hábitos alimenticios en los adolescentes
Christiän Eduardö
 
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdfFERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
ChiioLoyebra1
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
aulasaludable
 
Trastornos alimenticios en los adolescentes
Trastornos  alimenticios en los adolescentesTrastornos  alimenticios en los adolescentes
Trastornos alimenticios en los adolescentes
Ana Gissela López gonzalez
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
Johana Morocho
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
ticdiez
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
Jabi Ayesa
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
Goretti Mijangos
 
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo AdolescenteLa nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
Mar Gallardo
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 

Similar a Problemas Nutricionales por Daysi valdez (20)

Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Catalina iraldo casta
Catalina iraldo castaCatalina iraldo casta
Catalina iraldo casta
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
Hábitos alimenticios en los adolescentes
Hábitos alimenticios en los adolescentesHábitos alimenticios en los adolescentes
Hábitos alimenticios en los adolescentes
 
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdfFERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
FERIA DE LA LECTURA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.pdf
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Alimentación en la Adolescencia
Alimentación en la AdolescenciaAlimentación en la Adolescencia
Alimentación en la Adolescencia
 
Trastornos alimenticios en los adolescentes
Trastornos  alimenticios en los adolescentesTrastornos  alimenticios en los adolescentes
Trastornos alimenticios en los adolescentes
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo AdolescenteLa nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
La nutrición, crecimiento y desarrollo Adolescente
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 

Más de gabypinto

La pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi ValdezLa pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi Valdezgabypinto
 
La Pubertad por Daysi Valdez
La Pubertad por Daysi ValdezLa Pubertad por Daysi Valdez
La Pubertad por Daysi Valdez
gabypinto
 
Cambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi ValdezCambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi Valdez
gabypinto
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
gabypinto
 
Metodo variables
Metodo variablesMetodo variables
Metodo variables
gabypinto
 
el suelo por daysi valdez
 el suelo por daysi valdez el suelo por daysi valdez
el suelo por daysi valdez
gabypinto
 

Más de gabypinto (6)

La pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi ValdezLa pubertad por Daysi Valdez
La pubertad por Daysi Valdez
 
La Pubertad por Daysi Valdez
La Pubertad por Daysi ValdezLa Pubertad por Daysi Valdez
La Pubertad por Daysi Valdez
 
Cambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi ValdezCambio Climatico por Daysi Valdez
Cambio Climatico por Daysi Valdez
 
Animales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdezAnimales en extinción por Daysi valdez
Animales en extinción por Daysi valdez
 
Metodo variables
Metodo variablesMetodo variables
Metodo variables
 
el suelo por daysi valdez
 el suelo por daysi valdez el suelo por daysi valdez
el suelo por daysi valdez
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Problemas Nutricionales por Daysi valdez

  • 1.  UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA Y QUIMICA TEMA:PROBLEMAS NUTRICIONALES COMUNES EN LOS ADOLESCENTES NOMBRE: DAYSI VALDEZ CURSO: 6 SEMESTRE “A”
  • 3. Los adolescentes son el grupo de población entre 12 y 18 años, con unas preferencias alimentarias muy marcadas y, en cierta medida, bastante alejadas de los patrones dietéticos más saludables para esta franja de edad.
  • 4. La adolescencia es un período de transición entre la infancia y la vida adulta Durante esta etapa, las necesidades nutricias son únicas construcción de nuevos tejidos debido a las demandas elevadas de actividad física y cambios emocionales
  • 5. Algunos estudios han encontrado que los hábitos de alimentación de los jóvenes son similares a los adultos, les gusta comer alimentos demasiado grasosos, con altos niveles de calorías en lugares donde se vende comida rápida
  • 6. Este estilo de vida, así como el ambiente sociocultural que lo rodea, coloca a los adolescentes en riesgo de sufrir diversas alteraciones orgánicas por la adquisición de inadecuados patrones de alimentación dañinos para la salud a mediano y largo plazo.
  • 7. Los problemas alimenticios que usualmente experimenta el adolescente son resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas de moda.
  • 8. existen dos desórdenes psiquiátricos de la alimentación: la bulimia y la anorexia nervosa, que actualmente están más presentes especialmente en las jóvenes.
  • 9. Ante esto, muchos padres de familia se preguntan cómo se pueden reconocer los síntomas de la anorexia nervosa y de la bulimia, puesto que muchos adolescentes pueden ocultar a sus familias por meses o aun por años estos desórdenes de posibles consecuencias serias o fatales.
  • 10. SÍNTOMAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA: -En su mente tiene la firme creencia -irracional- que está gruesa inclusive cuando pierde mucho peso y se pone muy delgada. -Esta persona siente la necesidad de tener en control de su propia vida . -Es su obsesión por adelgazar, la adolescente poco a poco se está matando a causa de su régimen de hambre.
  • 11.  SÍNTOMAS DE LA BULIMIA:  Persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías y luego se purga de estas calorías vomitado y/o usando laxantes.  Suelen experimentar depresión, ansiedad y abuso de substancias.  Las repetidas purgas traen consigo un peligro muy serio a la salud física, incluyendo la deshidratación, el desequilibrio hormonal, el agotamiento de minerales importantes y el daño a los órganos vitales
  • 12.  Estas prácticas dietéticas insanas afectan a la sincronización de los ritmos circadianos y predisponen a los jóvenes a desarrollar desde edades tempranas problemas digestivos. Incluso, aumentan el riesgo de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y la obesidad.
  • 13. El tratamiento para estas personas debe ser comprensivo y requiere de un tratamiento en equipo; es decir mucha colaboración de los familiares, amigos y médico. Es importante el que se reconozcan estos problemas y se les de el tratamiento apropiado.
  • 14. CONSUMIR -Hidratos de carbono, lípidos -proteínas -minerales -vitaminas (hierro, calcio, magnesio, zinc; complejo vitamínico B, acido fólico…). Todos estos nutrientes forman parte de una dieta equilibrada, variada y, en definitiva, saludable.
  • 15. Un 25% en el desayuno (puede repartirse en dos veces): lo mejor es incluir cereales, lácteos y fruta. Pese a esta gran importancia del desayuno, se ha comprobado que no presenta demasiado interés para los adolescentes, lo que podría influir en el rendimiento escolar y deportivo Un 35% en la comida del mediodía (ha de ser la más abundante), con presencia y variedad de cereales, verduras, fru tas, aceite, carne o pescado y lácteos. No es conveniente llegar a ella sin haber desayunado. Un 15% en la merienda.Un 25% en la cena, con los mismos alimentos básicos que en la comida del mediodía (evitando comer lo mismo) pero con menos aporte energético.
  • 16. Consejos fundamentales en una dieta equilibrada Para evitar las consecuencias de los riesgos por los que atraviesan los adolescentes es necesaria una educación nutricional que les permita no sólo informarse, sino informarse bien y formarse en defensa de la propia salud. Es muy importante que tengan claros los siguientes puntos:
  • 17. -Potenciar el consumo de frutas, verduras y hortalizas. Incluir con frecuencia en los menús legumbres y frutos secos. -Dar prioridad al pescado sobre las carnes (principalmente las más grasas). -Tener en cuenta que alimentos como el pan, la pasta, el arroz o las patatas son básicos en esta etapa por su aporte de energía.
  • 18.  -Escoger el aceite de oliva frente a otros tipos de aceites.  -Tener claro que el agua es la bebida más saludable. Los refrescos no son una alternativa al agua y no hay que consumirlos de forma habitual. De la misma manera, lo mejor es no tomar bebidas alcohólicas.  -No se ha de sustituir o eliminar ninguna de las comidas diarias y tampoco es conveniente “picar” entre horas