SlideShare una empresa de Scribd logo
LAQUINUA:ELGRANODEOROANDINO
INTEGRANTES:
MOISES IGNACIO
FRANK DANIEL
GLADYS
La quinua, también conocida como quinoa, es un pseudocereal
originario de los Andes, cultivado desde hace miles de años por las
culturas precolombinas de América del Sur. En la actualidad, es
considerado uno de los superalimentos más populares debido a su
alto valor nutricional y beneficios para la salud.
Este alimento es una fuente rica en proteínas, ya
que contiene todos los aminoácidos esenciales que
el cuerpo necesita. Además, es baja en grasas
saturadas y alta en fibra, lo que la hace ideal
para una dieta saludable y equilibrada.
LA QUINUA
El nombre científico de la
quinua es Chenopodium
quinoa. También se la conoce
como quinoa, kinwa o quinua
real. Es un pseudocereal
originario de los Andes y es
altamente valorado por su
alto contenido de proteínas,
fibra, vitaminas y minerales.
LA QUINUA TIPOS DE QUINUA
Hay varios tipos de quinua, que varían en color, sabor y
tamaño de grano. Algunos de los tipos de quinua más
comunes son:
Quinua blanca: Es la variedad más común y se caracteriza
por tener un sabor suave y una textura cremosa. Es ideal
para ensaladas y platos de acompañamiento.
Quinua roja: Tiene un sabor más intenso y un color rojizo
oscuro. Es ideal para guisos y platos fuertes.
Quinua negra: Es la variedad menos común y se caracteriza
por su sabor terroso y su textura crujiente. Es ideal para
ensaladas y platos de acompañamiento.
Quinua real: Es una variedad de quinua muy valorada por
su alto contenido de proteínas y nutrientes. Se cultiva en los
Andes y es considerada una variedad ancestral.
El valor nutricional de la quinua es
impresionante. Sus semillas contienen
todos los aminoácidos esenciales que el
cuerpo humano necesita para
funcionar correctamente. Además, la
quinua es una fuente importante de
fibra, que ayuda a regular la digestión
y mantener la salud del corazón.
También contiene vitaminas B y E,
hierro, calcio, fósforo y otros
nutrientes esenciales.
Otro de los beneficios de la quinua es
que es una fuente sostenible de
alimento. La planta es resistente a
las condiciones climáticas extremas y
puede crecer en suelos pobres, lo que la
convierte en una opción viable para
comunidades agrícolas en regiones de
difícil acceso. Además, la quinua es una
planta que no requiere pesticidas ni
fertilizantes químicos, lo que la hace
más amigable con el medio ambiente.
En resumen, la quinua es un
alimento nutritivo y versátil que
puede formar parte de una dieta
saludable. Además, su producción
sostenible la hace una alternativa
amigable con el medio ambiente y
una opción viable para
comunidades agrícolas en regiones
remotas. La quinua es un ejemplo
de cómo la biodiversidad y la
cultura pueden unirse para crear
un alimento valioso y beneficioso
para todos.

Más contenido relacionado

Similar a LA QUINUA.pptx

Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
Franco Portilla
 
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludableSoy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Olga Cánovas
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
miconejita
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
Camila Camargo
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacion
TRADEXIM
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
Johnny Espino
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
alciviadees
 
Presentación quinoa
Presentación quinoaPresentación quinoa
Presentación quinoa
South American
 
Quinua
QuinuaQuinua
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Felix Sarmiento
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Adolfo Sabina Cajigales
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
Martha Sifuentes
 
Mani
ManiMani
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOSELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
JersonFelipeRamirez
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
wilmer Mejía Moreno
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Aristeo Romero Rodriguez
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Marianela Castro
 
Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
Santiago Pereyra
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
Andrea Méndez
 
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
Self employed
 

Similar a LA QUINUA.pptx (20)

Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
 
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludableSoy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacion
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 
Presentación quinoa
Presentación quinoaPresentación quinoa
Presentación quinoa
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Mani
ManiMani
Mani
 
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOSELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
ELABORACION DE GALLETAS ARTESANALES A BASE DE MORINGA QUINOA Y ARANDANOS
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
 
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- CastroProductos Nutritivos Autóctonos- Castro
Productos Nutritivos Autóctonos- Castro
 
Recetario quinua
Recetario quinuaRecetario quinua
Recetario quinua
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto Formulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

LA QUINUA.pptx

  • 2. La quinua, también conocida como quinoa, es un pseudocereal originario de los Andes, cultivado desde hace miles de años por las culturas precolombinas de América del Sur. En la actualidad, es considerado uno de los superalimentos más populares debido a su alto valor nutricional y beneficios para la salud. Este alimento es una fuente rica en proteínas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, es baja en grasas saturadas y alta en fibra, lo que la hace ideal para una dieta saludable y equilibrada. LA QUINUA
  • 3. El nombre científico de la quinua es Chenopodium quinoa. También se la conoce como quinoa, kinwa o quinua real. Es un pseudocereal originario de los Andes y es altamente valorado por su alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. LA QUINUA TIPOS DE QUINUA Hay varios tipos de quinua, que varían en color, sabor y tamaño de grano. Algunos de los tipos de quinua más comunes son: Quinua blanca: Es la variedad más común y se caracteriza por tener un sabor suave y una textura cremosa. Es ideal para ensaladas y platos de acompañamiento. Quinua roja: Tiene un sabor más intenso y un color rojizo oscuro. Es ideal para guisos y platos fuertes. Quinua negra: Es la variedad menos común y se caracteriza por su sabor terroso y su textura crujiente. Es ideal para ensaladas y platos de acompañamiento. Quinua real: Es una variedad de quinua muy valorada por su alto contenido de proteínas y nutrientes. Se cultiva en los Andes y es considerada una variedad ancestral.
  • 4. El valor nutricional de la quinua es impresionante. Sus semillas contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita para funcionar correctamente. Además, la quinua es una fuente importante de fibra, que ayuda a regular la digestión y mantener la salud del corazón. También contiene vitaminas B y E, hierro, calcio, fósforo y otros nutrientes esenciales.
  • 5. Otro de los beneficios de la quinua es que es una fuente sostenible de alimento. La planta es resistente a las condiciones climáticas extremas y puede crecer en suelos pobres, lo que la convierte en una opción viable para comunidades agrícolas en regiones de difícil acceso. Además, la quinua es una planta que no requiere pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que la hace más amigable con el medio ambiente.
  • 6. En resumen, la quinua es un alimento nutritivo y versátil que puede formar parte de una dieta saludable. Además, su producción sostenible la hace una alternativa amigable con el medio ambiente y una opción viable para comunidades agrícolas en regiones remotas. La quinua es un ejemplo de cómo la biodiversidad y la cultura pueden unirse para crear un alimento valioso y beneficioso para todos.