SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida Económica y Social desde fines del Siglo XIX hasta 1919 By: Melissa Díaz V.
Problema Monetario
Historia de la moneda del Perú -Predominio de las monedas coloniales -Uso de los billetes bancarios -Uso del billete fiscal -Regreso al sistema de la plata -El patrón de Oro -Los cheques circulares
El patrón  de Oro -Se acuñó: 29 de Diciembre de 1897. -Nicolás de Piérola Introducida:1897. Completada:1901. -Libra Peruana de Oro. -Moneda de Oro: la más solida en el mundo. -Era equivalente a la libra esterlina inglesa. -Reemplazó al Sol de Plata. Decayó un 55% Originó problemas en la economía nacional
Progreso Doctrinas civilistas 1897 - 1914
Valor de las importaciones y exportaciones peruanas (1897-1914)
Beneficioso Pero…
Enclave agrominero Excedente invertible producto de la actividad exportadora Manos de empresas extranjeras Retornaba a la metrópoli para su inversión en actividades locales destinadas a la expansión de las economías centrales Importación de bienes
Por consiguiente Pequeños y medianos productores mineros Despojados del capital extranjero
Agricultura Mayor parte de las tierras Demanda del mercado internacional Creció rápidamente la producción de: -Caña de azúcar -Arroz -Algodón La Libertad 1890-1930: 5 mil familias fueron expulsadas de sus tierras. Despojo de pequeños agricultores A pesar de:
En 1914 Estallido de la gran guerra europea. Llegó la noticia de Buena situación económica peruana. Cierre de bancos en todos los países del mundo.
Parálisis del movimiento comercial e industrial La gente retiró sus depósitos acumulados de los bancos. Todos querían tener a salvo las libras de oro y la moneda fraccionaria de plata. En Lima cundió el pánico. Los metales desaparecieron de la circulación. La parálisis del movimiento comercial e industrial.
Gobierno de Benabides -Declaró 5 días feriados. -Decretó la moratoria. Suspender los pagos de todas las deudas comerciales y bancarias a corto plazo Objetivo: Hacer reaparecer el oro (no sucedió).
Caso de emergencia Reemplazar el patrón de oro Una moneda temporal y efectiva Ley: 22 de Agosto de 1914 Emisión de monedas de papel Convertirlos en monedas de oro “después de haber cesado el estado de guerra en Francia, Inglaterra y Alemania”. (no se cumple)
El desplazamiento del capital Británico por el Norteamericano
Dependencia Inglaterra, taller del mundo. Dependencia económica del mundo y del Perú Sustituido por Estados Unidos a partir de la Primera Guerra Mundial
Explicaciones Mercado internacional Antes de la guerra de 1914 Estados unidos invierte los mayores capitales en el mundo 50 % de las exportaciones provenían de Inglaterra Europa deja de exportar por el conflicto bélico Quinta parte invertidos en América Latina
Más Explicaciones La nueva Dependencia Se manifestó Tipo de cambio Créditos La política de precios Subió el tipo de cambio de nuestra moneda con relación a la libra esterlina, ocasionó mayor proceso inflacionario. Las importaciones con Estados Unidos eran al contado. Inglaterra y Estados Unidos decretaron precios fijos a los productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
iehonoriodelgado
 
Segundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balundeSegundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balunde
KAtiRojChu
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
medinaavb
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaunde
Google
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
Nelson Garcia
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Recontrucción nacional
Recontrucción nacionalRecontrucción nacional
Recontrucción nacional
KAtiRojChu
 
Origen y formación de la cultura andina
Origen y formación de la cultura andinaOrigen y formación de la cultura andina
Origen y formación de la cultura andina
kathypinares
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Julio Reyes Ávila
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
Edith Elejalde
 
Los inicios de la republica
Los inicios de la republicaLos inicios de la republica
Los inicios de la republica
Carla Ishtar Ávila
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
papefons Fons
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaundeSM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
Ebiolibros S.A.C.
 
Manuel pardo.pptm
Manuel pardo.pptmManuel pardo.pptm
Manuel pardo.pptm
Estefany Huanca Tito
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
mario f suarez m
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Edith Elejalde
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
elizabeth capacuti
 
Primera Revolucion Industrial
Primera Revolucion IndustrialPrimera Revolucion Industrial
Primera Revolucion Industrial
guest645023
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
Rafael Leon
 

La actualidad más candente (20)

Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
 
Segundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balundeSegundo gobierno de balunde
Segundo gobierno de balunde
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaunde
 
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
La Revolucion Francesa.- 2DO DE SECUNDARIA.- CIENCIAS SOCIALES.-
 
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
 
Recontrucción nacional
Recontrucción nacionalRecontrucción nacional
Recontrucción nacional
 
Origen y formación de la cultura andina
Origen y formación de la cultura andinaOrigen y formación de la cultura andina
Origen y formación de la cultura andina
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
 
Los inicios de la republica
Los inicios de la republicaLos inicios de la republica
Los inicios de la republica
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaundeSM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Segundo gobierno de belaunde
 
Manuel pardo.pptm
Manuel pardo.pptmManuel pardo.pptm
Manuel pardo.pptm
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
Gobierno revolucionario de las fuerzas armadas 1 - Gobierno de Juan Velasco A...
 
Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos Encomiendas y Corregimientos
Encomiendas y Corregimientos
 
Primera Revolucion Industrial
Primera Revolucion IndustrialPrimera Revolucion Industrial
Primera Revolucion Industrial
 
15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano15. primer congreso constituyente peruano
15. primer congreso constituyente peruano
 

Destacado

Clase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIXClase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIX
josebarriga1973
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
Jairo
 
Pobreza extrema en africa
Pobreza extrema en africa Pobreza extrema en africa
Pobreza extrema en africa
Jessenia Becerra
 
Los procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectosLos procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectos
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Pobreza en Africa
Pobreza en AfricaPobreza en Africa
Pobreza en Africa
Zuleyma Arteaga
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
Dei Garcia
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
Virgialma
 
pobreza en africa
pobreza en africapobreza en africa
pobreza en africa
moritachocolata
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
MOISES102
 
la extrema pobreza de africa
la extrema pobreza de africala extrema pobreza de africa
la extrema pobreza de africa
yessicaa
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
Fernando Mori
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
iehonoriodelgado
 
Cambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a travésCambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a través
bibliocolegiounlpam
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
Jose Antonio Diez
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
tecnologiasistematica
 
Las Migraciones en el Perú
Las Migraciones en el PerúLas Migraciones en el Perú
Las Migraciones en el Perú
evayadan2011
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 

Destacado (20)

Clase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIXClase 1. el mundo en el siglo XIX
Clase 1. el mundo en el siglo XIX
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
 
Pobreza extrema en africa
Pobreza extrema en africa Pobreza extrema en africa
Pobreza extrema en africa
 
Los procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectosLos procesos migratorios y sus efectos
Los procesos migratorios y sus efectos
 
Pobreza en Africa
Pobreza en AfricaPobreza en Africa
Pobreza en Africa
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
 
pobreza en africa
pobreza en africapobreza en africa
pobreza en africa
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
Pobreza en áfrica
Pobreza en áfricaPobreza en áfrica
Pobreza en áfrica
 
la extrema pobreza de africa
la extrema pobreza de africala extrema pobreza de africa
la extrema pobreza de africa
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
 
Cambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a travésCambios en el mapa de europa a través
Cambios en el mapa de europa a través
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
 
Las Migraciones en el Perú
Las Migraciones en el PerúLas Migraciones en el Perú
Las Migraciones en el Perú
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 

Similar a Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919

Recursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias socialesRecursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias sociales
WandadelaCruz
 
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
MarianaAvalos1
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Javier Lázaro Betancor
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
dokand1
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
mario andrés aguirre lagos
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
luismedrano58
 
Historia comercio internacional.pdf
Historia comercio internacional.pdfHistoria comercio internacional.pdf
Historia comercio internacional.pdf
ssuser5c24d41
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
Alcira Cabrera Dorado
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
Sharon Chriss Vargas Condori
 
Evolucion del sistema financiero venezolano
Evolucion del sistema financiero venezolanoEvolucion del sistema financiero venezolano
Evolucion del sistema financiero venezolano
culofeo
 
Clark rubenny hurtado adriazola
Clark rubenny hurtado adriazolaClark rubenny hurtado adriazola
Clark rubenny hurtado adriazola
ClarkHA
 
Tema 3 presentación
Tema 3 presentaciónTema 3 presentación
Tema 3 presentación
joaquingil
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Ricardo Chao Prieto
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Moisés Alarcón Olmos
 
Semana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mentalSemana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mental
heidyulate
 
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
RamonVega25
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Jorge Ramirez Adonis
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Tema 7.4.
Tema 7.4. Tema 7.4.
Tema 7.4.
jesus ortiz
 

Similar a Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919 (20)

Recursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias socialesRecursos didácticos de ciencias sociales
Recursos didácticos de ciencias sociales
 
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crackTema 9 economia de entreguerras y el crack
Tema 9 economia de entreguerras y el crack
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
 
Historia comercio internacional.pdf
Historia comercio internacional.pdfHistoria comercio internacional.pdf
Historia comercio internacional.pdf
 
ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL ECONOMIA COLONIAL
ECONOMIA COLONIAL
 
Resumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonillaResumen exposicion heraclio bonilla
Resumen exposicion heraclio bonilla
 
Evolucion del sistema financiero venezolano
Evolucion del sistema financiero venezolanoEvolucion del sistema financiero venezolano
Evolucion del sistema financiero venezolano
 
Clark rubenny hurtado adriazola
Clark rubenny hurtado adriazolaClark rubenny hurtado adriazola
Clark rubenny hurtado adriazola
 
Tema 3 presentación
Tema 3 presentaciónTema 3 presentación
Tema 3 presentación
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
 
Semana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mentalSemana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mental
 
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
4-economia-de-la-primera-centuria-independiente_2.pdf
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Tema 7.4.
Tema 7.4. Tema 7.4.
Tema 7.4.
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Vida Económica y Social del Perú desde fines del siglo XIX hasta 1919

  • 1. Vida Económica y Social desde fines del Siglo XIX hasta 1919 By: Melissa Díaz V.
  • 3. Historia de la moneda del Perú -Predominio de las monedas coloniales -Uso de los billetes bancarios -Uso del billete fiscal -Regreso al sistema de la plata -El patrón de Oro -Los cheques circulares
  • 4. El patrón de Oro -Se acuñó: 29 de Diciembre de 1897. -Nicolás de Piérola Introducida:1897. Completada:1901. -Libra Peruana de Oro. -Moneda de Oro: la más solida en el mundo. -Era equivalente a la libra esterlina inglesa. -Reemplazó al Sol de Plata. Decayó un 55% Originó problemas en la economía nacional
  • 6. Valor de las importaciones y exportaciones peruanas (1897-1914)
  • 8. Enclave agrominero Excedente invertible producto de la actividad exportadora Manos de empresas extranjeras Retornaba a la metrópoli para su inversión en actividades locales destinadas a la expansión de las economías centrales Importación de bienes
  • 9. Por consiguiente Pequeños y medianos productores mineros Despojados del capital extranjero
  • 10. Agricultura Mayor parte de las tierras Demanda del mercado internacional Creció rápidamente la producción de: -Caña de azúcar -Arroz -Algodón La Libertad 1890-1930: 5 mil familias fueron expulsadas de sus tierras. Despojo de pequeños agricultores A pesar de:
  • 11. En 1914 Estallido de la gran guerra europea. Llegó la noticia de Buena situación económica peruana. Cierre de bancos en todos los países del mundo.
  • 12. Parálisis del movimiento comercial e industrial La gente retiró sus depósitos acumulados de los bancos. Todos querían tener a salvo las libras de oro y la moneda fraccionaria de plata. En Lima cundió el pánico. Los metales desaparecieron de la circulación. La parálisis del movimiento comercial e industrial.
  • 13. Gobierno de Benabides -Declaró 5 días feriados. -Decretó la moratoria. Suspender los pagos de todas las deudas comerciales y bancarias a corto plazo Objetivo: Hacer reaparecer el oro (no sucedió).
  • 14. Caso de emergencia Reemplazar el patrón de oro Una moneda temporal y efectiva Ley: 22 de Agosto de 1914 Emisión de monedas de papel Convertirlos en monedas de oro “después de haber cesado el estado de guerra en Francia, Inglaterra y Alemania”. (no se cumple)
  • 15. El desplazamiento del capital Británico por el Norteamericano
  • 16. Dependencia Inglaterra, taller del mundo. Dependencia económica del mundo y del Perú Sustituido por Estados Unidos a partir de la Primera Guerra Mundial
  • 17. Explicaciones Mercado internacional Antes de la guerra de 1914 Estados unidos invierte los mayores capitales en el mundo 50 % de las exportaciones provenían de Inglaterra Europa deja de exportar por el conflicto bélico Quinta parte invertidos en América Latina
  • 18. Más Explicaciones La nueva Dependencia Se manifestó Tipo de cambio Créditos La política de precios Subió el tipo de cambio de nuestra moneda con relación a la libra esterlina, ocasionó mayor proceso inflacionario. Las importaciones con Estados Unidos eran al contado. Inglaterra y Estados Unidos decretaron precios fijos a los productos.