SlideShare una empresa de Scribd logo
El haber llegado a un entendimiento
con los chilenos suscribiendo el
Tratado de Ancón provocó una fuerte
oposición de sus adversarios a su
gobierno, que luego fue disuelto y
realizadas las elecciones, triunfo el
general Cáceres.
Regresar
Cáceres encarnaba las esperanzas de
una nación doliente, convirtiéndose de
guerrero
en
estadista,
para
encaminar
al
Perú
hacia
la
reconstrucción. En 1890 le sucede su

vicepresidente
Remigio
Morales
Bermúdez,
fallece
durante
su
mandato, termina el periodo el 2do
vicepresidente Justiniano Borgoño.
Fue la organización política que
Cáceres creo en 1884 y que le llevo a
la presidencia.

Resolvió el problema de la
deuda externa suscribiendo
el Contrato Grace.
Reorganizo la Hacienda
Pública
Suprimió el billete
fiscal, papel moneda
muy depreciado.
Impulso la explotación del
petróleo, mediante empresas
extranjeras.
Gobernó con eficacia, realizando
formidables obras que sacaron al
Perú de su estado de postración,
impulso la labor de Reconstrucción
Nacional.
Creó la “Compañía Recaudadora
de Impuestos”
Creo el Estanco de La Sal.
Reorganizó y modernizó
el ejército.
Hizo una importante reforma
monetaria implantando el Patrón de Oro.

Creó el Ministerio de Fomento.
Fue el contrato que el Perú suscribió
en 1899, durante el gobierno del
General Cáceres, con el acaudalado
irlandés
Don
Miguel
Grace
representante del “Comité Ingles de

tenedores de bonos de la Deuda
Externa del Perú”. Tuvo por finalidad
cancelar dicha deuda, mediante la
entrega de nuestros ferrocarriles por
66 años.
El azúcar y el algodón, a la caída del
guano, convirtiéronse en la principal
fuente de recursos para el erario
nacional. De esta manera en la costa
norte se produciría un importante
desarrollo
en
las
haciendas
agroindustriales que implicaron la
acumulación violenta de capitales en
pocas manos.
Fueron
familias y asociaciones
privadas de gran influencia política y
económica, los propietarios de tales
industrias.
•Entre el minúsculo número de familias peruanas y

empresas extranjeras figuran: la familia Gildemeister, la
familia Larco, la familia de la Piedra, la familia Pardo, la
familia Aspíllaga, la Casa Grace, etc.

•Entre las haciendas agroindustriales figuran: Casa Grande
(Gildemeister), Laredo, Cartavio, Chiclín, Cayaltí, Pomalca,
Pucalá, Paramonga y San Jacinto.
Antes de la Guerra de 1879
habían 56,000 volúmenes,
solo quedaron 738,
producto del más brutal
saqueo que efectuaron los
invasores chilenos.

Fue Don Ricardo Palma quien asumió
la enorme labor de reconstrucción de
la Biblioteca Nacional, de 1883 a
1912. Solicito la ayuda de varios
gobiernos, quienes le permitieron
rescatar esta importante institución
cultural.
Regresar
Surge

como

predominio

respuesta
al
del
capitalismo,

orientando su ideología a la clase
obrera, incentivándola a la lucha

violenta para
objetivos.

conseguir

sus
Regresar
Dio un brillante aporte para la ciencia
médica de su tiempo, mediante su
sacrificio en el estudio de la verruga ,
enfermedad que venía causando
numerosas muertes entre los obreros
de que construían el ferrocarril
central (Lima-La Oroya) salvando
innumerables vidas.
Regresar
Surge a fines del siglo XIX, como
consecuencia de las desfavorables
condiciones en que los trabajadores
desempeñábanse. Obtuvo su más
trascendental
victoria
con
el
reconocimiento de la Jornada de las
Ocho Horas en 1919.
1. ¿Cómo
surgió
el
segundo
militarismo?
¿Qué
papel
desempeño el general Cáceres?
¿Cuáles fueron las principales
obras de su gobierno? ¿Cómo se
llevó a cabo la Revolución de
Piérola? ¿Cómo llego a su fin el
segundo militarismo? ¿Qué obras
se realizaron durante el gobierno
de Piérola?
2. ¿A qué se denomina Contrato
Grace? ¿Qué condiciones
estableció este contrato?
¿Fue favorable para el Perú?
¿Cuáles
fueron
las
principales
haciendas
agroindustriales de la costa?
¿Qué
régimen
de
explotación tuvieron?
3. ¿A que ilustre peruano se
debió la reconstrucción de la
Biblioteca Nacional después de
la Guerra con Chile? ¿A qué se
llamo el Anarquismo Sindical?
¿Cuál fue el aporte de Daniel
Alcides Carrión a la Medicina
peruana? ¿Cómo surge el
movimiento obrero y gremial
en el Perú?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
Flor
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
Eder Yalle Curitumay
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Jhennyfer B. Huaman Huamani
 
Anarquia militar (1841 1845)
Anarquia militar (1841 1845)Anarquia militar (1841 1845)
Anarquia militar (1841 1845)
AlexMiguelCarhuacusm
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
CSG
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
silvia_tk
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
Ebiolibros S.A.C.
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
maribel_21
 
Vida y muerte de jose galvez
Vida y muerte de jose galvezVida y muerte de jose galvez
Vida y muerte de jose galvez
capricornioada
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
Edith Elejalde
 
óScar R.Benavides
óScar R.BenavidesóScar R.Benavides
óScar R.Benavides
karen
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
GiovannaVilcaCana1
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
Edith Elejalde
 
Cesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo MendozaCesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo Mendoza
Literatura y Tradición
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
KAtiRojChu
 
La guerra del pacífico(1879-1883)
La guerra del pacífico(1879-1883)La guerra del pacífico(1879-1883)
La guerra del pacífico(1879-1883)
Roy Muñoz Quispe
 

La actualidad más candente (20)

INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)Preguntas de cultura general  iv ciclo (1)
Preguntas de cultura general iv ciclo (1)
 
Anarquia militar (1841 1845)
Anarquia militar (1841 1845)Anarquia militar (1841 1845)
Anarquia militar (1841 1845)
 
3 El Protectorado
3 El Protectorado3 El Protectorado
3 El Protectorado
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chileSM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Causas de la guerra con chile
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
Vida y muerte de jose galvez
Vida y muerte de jose galvezVida y muerte de jose galvez
Vida y muerte de jose galvez
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
óScar R.Benavides
óScar R.BenavidesóScar R.Benavides
óScar R.Benavides
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 2: GUERRA DE ENCOMENDEROS Y REBELION DE LOS INSAT...
 
Cesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo MendozaCesar Vallejo Mendoza
Cesar Vallejo Mendoza
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
 
La guerra del pacífico(1879-1883)
La guerra del pacífico(1879-1883)La guerra del pacífico(1879-1883)
La guerra del pacífico(1879-1883)
 

Destacado

La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
Andrea Rojas Rioja
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
Cambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario GeiCambio Climatico inventario Gei
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 
Presentación25deagosto
Presentación25deagostoPresentación25deagosto
Presentación25deagosto
Alejandro Cardozo
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 
El segundo militarismo
El segundo militarismoEl segundo militarismo
El segundo militarismo
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Yumimi
 
soluciones al cambio climatico
soluciones al cambio climaticosoluciones al cambio climatico
soluciones al cambio climatico
oliver villarroel
 
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
fredy557
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Erwin Garzona
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
Emilio Soriano
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
geopaloma
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
guestb6c1680
 
Clentamiento Global
Clentamiento GlobalClentamiento Global
Clentamiento Global
Shirley Córdova
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
carloszuzu
 

Destacado (20)

La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
Cambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario GeiCambio Climatico inventario Gei
Cambio Climatico inventario Gei
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
Presentación25deagosto
Presentación25deagostoPresentación25deagosto
Presentación25deagosto
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
El segundo militarismo
El segundo militarismoEl segundo militarismo
El segundo militarismo
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climático
 
soluciones al cambio climatico
soluciones al cambio climaticosoluciones al cambio climatico
soluciones al cambio climatico
 
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
UNIDAD 7: RECONSTRUCCION NACIONAL 1920-1940
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
¿Qué es el Cambio Climático?
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Clentamiento Global
Clentamiento GlobalClentamiento Global
Clentamiento Global
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 

Similar a 8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL

8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
CSG
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
Nancy Pando Timoteo
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Krloz Meoño Marin
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
Miguel Angel Contreras Benites
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
repaso.pptx
repaso.pptxrepaso.pptx
repaso.pptx
MiguelngelCocaBlas
 
Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2
Mayron Nakandakari Gómez
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Era del guano y el salitre
Era del guano y el salitreEra del guano y el salitre
Era del guano y el salitre
elizabethzavaleta6
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
Paul Sardón
 
Primer miltarismo
Primer miltarismoPrimer miltarismo
Primer miltarismo
Pedro Torres Villarreal
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
AntonnyLcwt
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
stepfhanie
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
Williams Marin Chavez
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
guest267c05
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
Fernando Punil Rios
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
marisolromerocarbajal
 
Las baneras
Las banerasLas baneras

Similar a 8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL (20)

8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
8 La Reconstrucción Nacional y los Acontecimientos Mundiales a Fines del Sigl...
 
La reconstrucción nacional
La reconstrucción nacionalLa reconstrucción nacional
La reconstrucción nacional
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
repaso.pptx
repaso.pptxrepaso.pptx
repaso.pptx
 
Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2Gobierno de ramón castilla2
Gobierno de ramón castilla2
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Era del guano y el salitre
Era del guano y el salitreEra del guano y el salitre
Era del guano y el salitre
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Reconstruccion Nacional
Reconstruccion NacionalReconstruccion Nacional
Reconstruccion Nacional
 
Primer miltarismo
Primer miltarismoPrimer miltarismo
Primer miltarismo
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
Historia del perú 4º
Historia del perú 4ºHistoria del perú 4º
Historia del perú 4º
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
El Contrato Grace
El Contrato GraceEl Contrato Grace
El Contrato Grace
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Las baneras
Las banerasLas baneras
Las baneras
 

Más de CSG

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 

Más de CSG (20)

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

8 LA RECONSTRUCCION NACIONAL

  • 1.
  • 2.
  • 3. El haber llegado a un entendimiento con los chilenos suscribiendo el Tratado de Ancón provocó una fuerte oposición de sus adversarios a su gobierno, que luego fue disuelto y realizadas las elecciones, triunfo el general Cáceres.
  • 5. Cáceres encarnaba las esperanzas de una nación doliente, convirtiéndose de guerrero en estadista, para encaminar al Perú hacia la reconstrucción. En 1890 le sucede su vicepresidente Remigio Morales Bermúdez, fallece durante su mandato, termina el periodo el 2do vicepresidente Justiniano Borgoño.
  • 6. Fue la organización política que Cáceres creo en 1884 y que le llevo a la presidencia. Resolvió el problema de la deuda externa suscribiendo el Contrato Grace.
  • 7. Reorganizo la Hacienda Pública Suprimió el billete fiscal, papel moneda muy depreciado. Impulso la explotación del petróleo, mediante empresas extranjeras.
  • 8. Gobernó con eficacia, realizando formidables obras que sacaron al Perú de su estado de postración, impulso la labor de Reconstrucción Nacional.
  • 9. Creó la “Compañía Recaudadora de Impuestos” Creo el Estanco de La Sal. Reorganizó y modernizó el ejército. Hizo una importante reforma monetaria implantando el Patrón de Oro. Creó el Ministerio de Fomento.
  • 10.
  • 11. Fue el contrato que el Perú suscribió en 1899, durante el gobierno del General Cáceres, con el acaudalado irlandés Don Miguel Grace representante del “Comité Ingles de tenedores de bonos de la Deuda Externa del Perú”. Tuvo por finalidad cancelar dicha deuda, mediante la entrega de nuestros ferrocarriles por 66 años.
  • 12. El azúcar y el algodón, a la caída del guano, convirtiéronse en la principal fuente de recursos para el erario nacional. De esta manera en la costa norte se produciría un importante desarrollo en las haciendas agroindustriales que implicaron la
  • 13. acumulación violenta de capitales en pocas manos. Fueron familias y asociaciones privadas de gran influencia política y económica, los propietarios de tales industrias. •Entre el minúsculo número de familias peruanas y empresas extranjeras figuran: la familia Gildemeister, la familia Larco, la familia de la Piedra, la familia Pardo, la familia Aspíllaga, la Casa Grace, etc. •Entre las haciendas agroindustriales figuran: Casa Grande (Gildemeister), Laredo, Cartavio, Chiclín, Cayaltí, Pomalca, Pucalá, Paramonga y San Jacinto.
  • 14.
  • 15. Antes de la Guerra de 1879 habían 56,000 volúmenes, solo quedaron 738, producto del más brutal saqueo que efectuaron los invasores chilenos. Fue Don Ricardo Palma quien asumió la enorme labor de reconstrucción de la Biblioteca Nacional, de 1883 a 1912. Solicito la ayuda de varios gobiernos, quienes le permitieron rescatar esta importante institución cultural.
  • 17. Surge como predominio respuesta al del capitalismo, orientando su ideología a la clase obrera, incentivándola a la lucha violenta para objetivos. conseguir sus
  • 19. Dio un brillante aporte para la ciencia médica de su tiempo, mediante su sacrificio en el estudio de la verruga , enfermedad que venía causando numerosas muertes entre los obreros de que construían el ferrocarril central (Lima-La Oroya) salvando innumerables vidas.
  • 21.
  • 22. Surge a fines del siglo XIX, como consecuencia de las desfavorables condiciones en que los trabajadores desempeñábanse. Obtuvo su más trascendental victoria con el reconocimiento de la Jornada de las Ocho Horas en 1919.
  • 23. 1. ¿Cómo surgió el segundo militarismo? ¿Qué papel desempeño el general Cáceres? ¿Cuáles fueron las principales obras de su gobierno? ¿Cómo se llevó a cabo la Revolución de Piérola? ¿Cómo llego a su fin el segundo militarismo? ¿Qué obras se realizaron durante el gobierno de Piérola?
  • 24. 2. ¿A qué se denomina Contrato Grace? ¿Qué condiciones estableció este contrato? ¿Fue favorable para el Perú? ¿Cuáles fueron las principales haciendas agroindustriales de la costa? ¿Qué régimen de explotación tuvieron?
  • 25. 3. ¿A que ilustre peruano se debió la reconstrucción de la Biblioteca Nacional después de la Guerra con Chile? ¿A qué se llamo el Anarquismo Sindical? ¿Cuál fue el aporte de Daniel Alcides Carrión a la Medicina peruana? ¿Cómo surge el movimiento obrero y gremial en el Perú?