SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA RURAL
LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA RURAL ERAN:
- La eliminación progresiva del latifundio ganadero. Es importante destacar que
Batlle no contó con el apoyo de los latifundistas que no veían con buenos ojos todas
las reformas que se estaban sucediendo y esto generaría enfrentamientos con este
sector porque Batlle creía que debían pensar en el beneficio del país.
- El cambio en la estructura de la tenencia de la tierra con la modificación del modelo
productivo (entre la “obsesiónagrícola” y el modelo agropecuario).
- La tecnificación y transformación del sector agropecuario.
- La transformación del pobrerío rural.
Se estima que cerca del 40% de las tierras del país estaban bajo el dominio de poco más de
mil propietarios lo que se deriva como conclusión que existían grandes latifundios que
concentraban la riqueza de la tierra. La cara opuesta del latifundio, el minifundio, consistía
apenas el 9% de las tierras uruguayas y sus propietarios eran gente que carecía de recursos.
Con estas dos caras se puede analizar el porqué de la baja productividad ya que los
pequeños propietarios no tenían el capital para invertir en maquinarias agrícolas, abonos,
semillas entre otras y los latifundistas no se interesaban en dichas inversiones porque
creían que no representarían un aumento de sus rentas y desestimaban la función social
que podía causar la tecnificación.
El gobierno de Batlle busco implementar medidas que favorecieran la extensión de la
riqueza ganadera y para ello inauguro nuevas facultades e instalo centros para investigar y
fomentar las formas de cultivo adecuadas.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA TENENCIA DE LA TIERRA:
- Batlle enfrento a esos problemas parcialmente porque quizás, no se había dado
cuenta que el desarrollo económico del país se quedaba comprometido si él no se
dedicaba a arreglar los problemas que existían con la tenencia de las tierras.
- Él no podía cuestionar el derecho de propiedad de las tierras, ya que estaba
integrado principalmente por las clases medias.
- No quería provocar el vuelco de los ganaderos masivamente al partido opositor, (de
todas formas se creó la opositora FEDERACION RURAL).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
Valentín Valenzuela
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
Isaac Alcorta Ramirez
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionLicenciado Manolo
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
Independencia de las colonias americanas de europa
Independencia de las colonias americanas de europaIndependencia de las colonias americanas de europa
Independencia de las colonias americanas de europaStephanie907
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasalelais1979
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinopabloher
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
Peter Abarca
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosJonathan Mansilla
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialMarya16
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
La industrialización
La industrializaciónLa industrialización
La industrializaciónTONINOT17
 

La actualidad más candente (20)

Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
Jorge alessandri
Jorge alessandriJorge alessandri
Jorge alessandri
 
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacionPresentacion crisis ecologica y globalizacion
Presentacion crisis ecologica y globalizacion
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
Independencia de las colonias americanas de europa
Independencia de las colonias americanas de europaIndependencia de las colonias americanas de europa
Independencia de las colonias americanas de europa
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
La economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xixLa economía española en el siglo xix
La economía española en el siglo xix
 
Ley maldita
Ley malditaLey maldita
Ley maldita
 
Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.Clase 7. cuestión social.
Clase 7. cuestión social.
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
La industrialización
La industrializaciónLa industrialización
La industrialización
 

Similar a La Reforma Rural en Uruguay

Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
isaac lopez
 
Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
jose juan urquidez renteria
 
AGRARIO.doc
AGRARIO.docAGRARIO.doc
AGRARIO.doc
SegundoJGonzales
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
josue manuel peñuelas
 
reforma agraria (1)
reforma agraria (1)reforma agraria (1)
reforma agraria (1)
josue manuel peñuelas
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
Guillermo199312
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
juan antonio bajo lopez
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
jose abel valenzuela
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
jose abel valenzuela
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
lady diana arias prado
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
El espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnaEl espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnakiss-kiss
 
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
juan zamora moreno
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilenaJortrejo
 

Similar a La Reforma Rural en Uruguay (20)

Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
 
Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)Resumen reforma-agraria (1)
Resumen reforma-agraria (1)
 
Resumen reforma-agraria
Resumen reforma-agrariaResumen reforma-agraria
Resumen reforma-agraria
 
AGRARIO.doc
AGRARIO.docAGRARIO.doc
AGRARIO.doc
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
 
reforma agraria (1)
reforma agraria (1)reforma agraria (1)
reforma agraria (1)
 
Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)Resumen reforma agraria (1)
Resumen reforma agraria (1)
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2   Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2Estrucura y desarrollo 2
Estrucura y desarrollo 2
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
El espacio rural en america latna
El espacio rural en america latnaEl espacio rural en america latna
El espacio rural en america latna
 
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
Estructura agraria-de-mexico-despues-de-la-realizacion-de-la-reforma-agraria-...
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
 
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
Estructura agraria de mexico despues de la realizacion de la reforma agraria ...
 
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 josé bengoa- historia social de la agricultura chilena josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
josé bengoa- historia social de la agricultura chilena
 

La Reforma Rural en Uruguay

  • 1. LA REFORMA RURAL LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA RURAL ERAN: - La eliminación progresiva del latifundio ganadero. Es importante destacar que Batlle no contó con el apoyo de los latifundistas que no veían con buenos ojos todas las reformas que se estaban sucediendo y esto generaría enfrentamientos con este sector porque Batlle creía que debían pensar en el beneficio del país. - El cambio en la estructura de la tenencia de la tierra con la modificación del modelo productivo (entre la “obsesiónagrícola” y el modelo agropecuario). - La tecnificación y transformación del sector agropecuario. - La transformación del pobrerío rural. Se estima que cerca del 40% de las tierras del país estaban bajo el dominio de poco más de mil propietarios lo que se deriva como conclusión que existían grandes latifundios que concentraban la riqueza de la tierra. La cara opuesta del latifundio, el minifundio, consistía apenas el 9% de las tierras uruguayas y sus propietarios eran gente que carecía de recursos. Con estas dos caras se puede analizar el porqué de la baja productividad ya que los pequeños propietarios no tenían el capital para invertir en maquinarias agrícolas, abonos, semillas entre otras y los latifundistas no se interesaban en dichas inversiones porque creían que no representarían un aumento de sus rentas y desestimaban la función social que podía causar la tecnificación. El gobierno de Batlle busco implementar medidas que favorecieran la extensión de la riqueza ganadera y para ello inauguro nuevas facultades e instalo centros para investigar y fomentar las formas de cultivo adecuadas. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA TENENCIA DE LA TIERRA: - Batlle enfrento a esos problemas parcialmente porque quizás, no se había dado cuenta que el desarrollo económico del país se quedaba comprometido si él no se dedicaba a arreglar los problemas que existían con la tenencia de las tierras. - Él no podía cuestionar el derecho de propiedad de las tierras, ya que estaba integrado principalmente por las clases medias. - No quería provocar el vuelco de los ganaderos masivamente al partido opositor, (de todas formas se creó la opositora FEDERACION RURAL).