SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADFERMINTORO
VICERECTORADOACADEMICO
FACULTADDECIENCIASECONOMICASYSOCIALES
ESCUELADECOMUNICACIÓNSOCIAL.
La imagen y su historia
El análisis de Gubern se remonta a la
aparición de las pinturas rupestres, 30
mil años atrás. Para quienes plasmaron
estas pinturas en sitios públicos, paredes
o rocas, no era importante la
individualidad del sujeto representado
sino la
categoría a la que pertenecía: cazador,
bisonte o caballo
La imagen muestra aspectos de la cultura de acuerdo con los
códigos específicos de cada espacio geográfico, temporal y
social.Y no sólo códigos de significado sino también de
representación, aceptados por la colectividad; es el
caso de la figura humana, que en el antiguo Egipto tuvo
características muy distintas a las de Mesopotamia.
De las transgresiones a las
normas aceptadas por cada
cultura, surgen las
vanguardias o los tabús: en
cierto momento del
cristianismo se prohibió la
producción de imágenes por
considerarla parte de la
idolatría pagana. Según el
Génesis, Jehová creó al
hombre a su imagen y
semejanza, por ello el acto
humano
de crear figuras era
percibido como una ambición
arrogante y un reto
blasfemo
del hombre hacia su creador
Esta situación cambió radicalmente más
adelante,
no sólo hubo un rompimiento del tabú sino
que se generó una apropiación
selectiva de la cultura grecolatina en la cual el
Hermes pagano portador del
carnero se convirtió en la imagen del buen
pastor, y la paloma, símbolo deVenus,
se transformó en el Espíritu Santo.
Las imágenes también fueron fundamentales en la
historia colonial. Para
Francisco de Benavente (Motolinia), uno de los
primeros 13 franciscanos que
llegaron a la Nueva España, su uso fue vital en el
proceso de evangelización. En
los Memoriales, Motolinia expuso sus múltiples
usos: como sustituto afectivo,
como apoyo al recuerdo y como instrumento de
dominación política. Si bien no
hay que olvidar el choque provocado por los
distintos códigos culturales,
mientras que para la cultura indígena la serpiente
era una divinidad benéfica,
en el simbolismo cristiano representaba al demonio
El aspecto negativo y
manipulador de las
imágenes también tiene un
papel en
la historia. Un ejemplo
perturbador lo constituye
la pintura infamante
italiana de
los siglos XIII y XIV. No se
trataba de retratos
encargados con fines
benignos, sino
de encargos judiciales y
con fines penales. Las
pinturas eran
representaciones
grotescas de los
condenados en pose
denigrante para
humillarlos y degradarlos
por delitos civiles.
Ahora bien, los atributos mágicos han tomado diversas formas en cada
cultura. En algunas, el terror a las cámaras surge del miedo a que sea robada el
alma; en otras, una imagen milagrosa es motivo de adoración y de fe. Las imá-
genes también han constituido el origen de numerosas situaciones que han
desembocado en obras maestras de la literatura universal. Para no ir más lejos, en
la vida cotidiana las fotografías de familia o de algún antepasado son atesoradas
por sus descendientes como objetos invaluable
Desde su invención en el siglo
XIX , la fotografía y el cine no sólo han
constituido un reflejo de la sociedad que les dio vida, sino que han fungido
como
agentes activos en la creación de valores y estereotipos ahora aceptados
socialmente
La percepción de la imagen se ha
transformado en nuestra sociedad en las
últimas fechas, debido al surgimiento de la
imagen digital. Ésta es completamente
distinta de lo que habíamos conocido y ha
adquirido cierta independencia. Se
puede alterar sin dañarse físicamente, sufre
modificaciones sin perder la originalidad, y
cada una se vuelve particular. La forma de
poseerlas también es distinta.
Un archivo electrónico se guarda en la
memoria de la computadora o en cualquier
medio, sin necesidad de imprimirse, es decir,
de cobrar forma material en una
hoja de papel.
En México, a principios del siglo
XX
, gracias a las nuevas técnicas de impresión
desarrolladas en las publicaciones, los
reporteros tuvieron la oportunidad de
integrar fotografías a sus reportajes. Esto
proporcionó gran calidad gráfica a la
prensa ilustrada y una nueva forma de
periodismo [Ortiz, 2000]
Después de la Segunda Guerra Mundial, el cine, como toda representación
cultural, no dejó de captar la realidad y de crear una imagen de ella; cualquier
película reflejaba la sociedad que la produce y en este caso la sociedad que se
mostraba se percibía fuertemente golpeada, en la completa ruina moral y
económica.
La imagen es un objeto en sí mismo y como tal
tiene vida propia, pero también nos remite a
otros objetos. Se trata de una representación
“material” que en el momento en que es
generada adquiere un dualismo: por una parte
es un objeto que existe en el mundo y por otra
es el objeto al que se refiere.
Las imágenes pueden subsistir a través del
tiempo, es de algún modo la venganza del
hombre contra la muerte; la imagen es
inmortal. Además son los componentes
principales de los medios d comunicación de
masas ya que la imagen es menos un modo de
representar la realidad que de crearla; los
medios crean la realidad a través de imágenes
Referencias
http://www.slideshare.net/Alixbr/reproduccin-de-la-imagen-y-su-impacto-en-la-
historia
http://grupo.us.es/grehcco/ambitos13-14/14alvarado.pdf
http://html.rincondelvago.com/teoria-tecnica-e-historia-de-la-imagen_concepto-
caracteristicas-y-naturaleza-de-la-imagen.html
es.wikipedia.org/wiki/Imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hsca parcial aversa
Hsca parcial aversaHsca parcial aversa
Hsca parcial aversa
Joaquín Cardoso
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaHAV
 
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y DEducación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Tania Chaquinga
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
Denise Reynaud
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa Rossana Meraz
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Cristhians Fréitez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Brexxolivier
 
ARTE PLASTICA
ARTE PLASTICAARTE PLASTICA
ARTE PLASTICA
unefaguayana
 
Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaDaniela Cáceres
 
Arte y sus expresiones
Arte y sus expresionesArte y sus expresiones
Arte y sus expresionesinsucoppt
 
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en GuatemalaDescripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Karla Merida
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
rosachalkho
 
El Retrato Fotográfico antropologico
El Retrato Fotográfico  antropologicoEl Retrato Fotográfico  antropologico
El Retrato Fotográfico antropologico
FoTóN Taller de Ideas
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
unefaguayana
 
Ud 1 arte expresión
Ud 1  arte expresiónUd 1  arte expresión
Ud 1 arte expresión
Mencar Car
 

La actualidad más candente (17)

Hsca parcial aversa
Hsca parcial aversaHsca parcial aversa
Hsca parcial aversa
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y DEducación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
Educación Cultural, Unidad Cinco Novenos C y D
 
01 arte y cultura
01 arte y cultura01 arte y cultura
01 arte y cultura
 
Función conmemorativa
Función conmemorativa Función conmemorativa
Función conmemorativa
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.Obras de Arte, Museo de Quíbor.
Obras de Arte, Museo de Quíbor.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
ARTE PLASTICA
ARTE PLASTICAARTE PLASTICA
ARTE PLASTICA
 
Manifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporáneaManifestaciones artísticas contemporánea
Manifestaciones artísticas contemporánea
 
Arte y sus expresiones
Arte y sus expresionesArte y sus expresiones
Arte y sus expresiones
 
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en GuatemalaDescripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
El Retrato Fotográfico antropologico
El Retrato Fotográfico  antropologicoEl Retrato Fotográfico  antropologico
El Retrato Fotográfico antropologico
 
Nadin ospina
Nadin ospinaNadin ospina
Nadin ospina
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Ud 1 arte expresión
Ud 1  arte expresiónUd 1  arte expresión
Ud 1 arte expresión
 

Destacado

Sistema RRS
Sistema RRSSistema RRS
Sistema RRS
enoriegap
 
Power point pagina web
Power point pagina webPower point pagina web
Power point pagina web
albamolina91
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
Juan Carlos
 
normas del uso del foro
normas del uso del foro normas del uso del foro
normas del uso del foro
dannu2015
 
S07 01 - actividad aprendizaje 8
S07   01 - actividad aprendizaje 8S07   01 - actividad aprendizaje 8
S07 01 - actividad aprendizaje 8
mary111100
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Melany Cortes Gomez
 
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUALEDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
Milagros Veronica Chura Acho
 
U7 t2 a1_gustavo pérez garcía
U7 t2 a1_gustavo pérez garcíaU7 t2 a1_gustavo pérez garcía
U7 t2 a1_gustavo pérez garcía
black2hearth
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
anthocruz
 
Herramientas para el aula
Herramientas para el aulaHerramientas para el aula
Herramientas para el aula
fernandoesto
 
Los avances tecnologicos de la actualidad
Los avances tecnologicos de la actualidadLos avances tecnologicos de la actualidad
Los avances tecnologicos de la actualidad
yorliannys27
 
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social EmpresarialPresentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Fundación Coronas de Gloria
 
Emprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimientoEmprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimiento
critiancamiloTJ
 
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abrilWilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
wilmarygr
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1rubimgescobar
 
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camilaTecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
Alma2015
 
Exposición 1
Exposición 1 Exposición 1
Exposición 1
ittansegovia
 
Facebook ferre minguillo
Facebook ferre minguilloFacebook ferre minguillo
Facebook ferre minguillo
lauraferreminguillo
 

Destacado (20)

Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Sistema RRS
Sistema RRSSistema RRS
Sistema RRS
 
Power point pagina web
Power point pagina webPower point pagina web
Power point pagina web
 
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (MIRADOR EL QUILAMO)
 
normas del uso del foro
normas del uso del foro normas del uso del foro
normas del uso del foro
 
S07 01 - actividad aprendizaje 8
S07   01 - actividad aprendizaje 8S07   01 - actividad aprendizaje 8
S07 01 - actividad aprendizaje 8
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
EDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUALEDUCACIÓN VIRTUAL
EDUCACIÓN VIRTUAL
 
U7 t2 a1_gustavo pérez garcía
U7 t2 a1_gustavo pérez garcíaU7 t2 a1_gustavo pérez garcía
U7 t2 a1_gustavo pérez garcía
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Herramientas para el aula
Herramientas para el aulaHerramientas para el aula
Herramientas para el aula
 
Los avances tecnologicos de la actualidad
Los avances tecnologicos de la actualidadLos avances tecnologicos de la actualidad
Los avances tecnologicos de la actualidad
 
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social EmpresarialPresentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
Presentación RSE - Responsabilidad Social Empresarial
 
Pps mibarrio
Pps mibarrioPps mibarrio
Pps mibarrio
 
Emprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimientoEmprendimiento para tu conocimiento
Emprendimiento para tu conocimiento
 
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abrilWilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
Wilmary gonzalez 20.318.884 grupo abril
 
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
Silabo Bioseguridad y Aseguramiento de la Calidad 1
 
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camilaTecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
Tecnologia de la informacion 701 yuranis y camila
 
Exposición 1
Exposición 1 Exposición 1
Exposición 1
 
Facebook ferre minguillo
Facebook ferre minguilloFacebook ferre minguillo
Facebook ferre minguillo
 

Similar a La reproducción de la imagen y

La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdfLa historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
Galmher
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
EVERYPARRA
 
Cultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la ImagenCultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la Imagen
Daniela Delvillar
 
Imagen e historia
Imagen e historiaImagen e historia
Imagen e historia
AnaPerezms
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
DanielDamico7
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
Raquel Yudith Castillo Rodriguez
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
Mariannyspaola26
 
Cultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el SonidoCultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el Sonido
Stefanie Hernandez F
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
Alba Miras
 
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historia
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historiaReproduccion de la imagen y su impacto en la historia
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historia
gustavojose29
 
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIAReproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
gustavojose29
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
Freylene Torrelles
 
reproducción de la imagen y su impacto en la historia
reproducción de la imagen y su impacto en la historiareproducción de la imagen y su impacto en la historia
reproducción de la imagen y su impacto en la historia
nohely galindez
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 La reproducción de la imagen y su impacto en la historia La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
Mharyerbis
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
HaroldRive19
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenPaloma Botero
 
Conferencia visto y no visto
Conferencia visto y no vistoConferencia visto y no visto
Conferencia visto y no visto
juanmartiga
 
Historia cultura
Historia culturaHistoria cultura
Historia cultura
tifany sanchez
 
6 año programa
6 año programa6 año programa
6 año programa
Walter Kapoble
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoMharyerbis
 

Similar a La reproducción de la imagen y (20)

La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdfLa historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
La historia de la imagen o una imagen para la historia.pdf
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
 
Cultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la ImagenCultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la Imagen
 
Imagen e historia
Imagen e historiaImagen e historia
Imagen e historia
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
 
Cultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el SonidoCultura de la Imagen y el Sonido
Cultura de la Imagen y el Sonido
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historia
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historiaReproduccion de la imagen y su impacto en la historia
Reproduccion de la imagen y su impacto en la historia
 
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIAReproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
Reproduccion de la imagen Y SU IMPACTO EN LA HISTORIA
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
reproducción de la imagen y su impacto en la historia
reproducción de la imagen y su impacto en la historiareproducción de la imagen y su impacto en la historia
reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 La reproducción de la imagen y su impacto en la historia La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagen
 
Conferencia visto y no visto
Conferencia visto y no vistoConferencia visto y no visto
Conferencia visto y no visto
 
Historia cultura
Historia culturaHistoria cultura
Historia cultura
 
6 año programa
6 año programa6 año programa
6 año programa
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La reproducción de la imagen y

  • 2. La imagen y su historia El análisis de Gubern se remonta a la aparición de las pinturas rupestres, 30 mil años atrás. Para quienes plasmaron estas pinturas en sitios públicos, paredes o rocas, no era importante la individualidad del sujeto representado sino la categoría a la que pertenecía: cazador, bisonte o caballo
  • 3. La imagen muestra aspectos de la cultura de acuerdo con los códigos específicos de cada espacio geográfico, temporal y social.Y no sólo códigos de significado sino también de representación, aceptados por la colectividad; es el caso de la figura humana, que en el antiguo Egipto tuvo características muy distintas a las de Mesopotamia.
  • 4. De las transgresiones a las normas aceptadas por cada cultura, surgen las vanguardias o los tabús: en cierto momento del cristianismo se prohibió la producción de imágenes por considerarla parte de la idolatría pagana. Según el Génesis, Jehová creó al hombre a su imagen y semejanza, por ello el acto humano de crear figuras era percibido como una ambición arrogante y un reto blasfemo del hombre hacia su creador
  • 5. Esta situación cambió radicalmente más adelante, no sólo hubo un rompimiento del tabú sino que se generó una apropiación selectiva de la cultura grecolatina en la cual el Hermes pagano portador del carnero se convirtió en la imagen del buen pastor, y la paloma, símbolo deVenus, se transformó en el Espíritu Santo.
  • 6. Las imágenes también fueron fundamentales en la historia colonial. Para Francisco de Benavente (Motolinia), uno de los primeros 13 franciscanos que llegaron a la Nueva España, su uso fue vital en el proceso de evangelización. En los Memoriales, Motolinia expuso sus múltiples usos: como sustituto afectivo, como apoyo al recuerdo y como instrumento de dominación política. Si bien no hay que olvidar el choque provocado por los distintos códigos culturales, mientras que para la cultura indígena la serpiente era una divinidad benéfica, en el simbolismo cristiano representaba al demonio
  • 7. El aspecto negativo y manipulador de las imágenes también tiene un papel en la historia. Un ejemplo perturbador lo constituye la pintura infamante italiana de los siglos XIII y XIV. No se trataba de retratos encargados con fines benignos, sino de encargos judiciales y con fines penales. Las pinturas eran representaciones grotescas de los condenados en pose denigrante para humillarlos y degradarlos por delitos civiles.
  • 8. Ahora bien, los atributos mágicos han tomado diversas formas en cada cultura. En algunas, el terror a las cámaras surge del miedo a que sea robada el alma; en otras, una imagen milagrosa es motivo de adoración y de fe. Las imá- genes también han constituido el origen de numerosas situaciones que han desembocado en obras maestras de la literatura universal. Para no ir más lejos, en la vida cotidiana las fotografías de familia o de algún antepasado son atesoradas por sus descendientes como objetos invaluable
  • 9. Desde su invención en el siglo XIX , la fotografía y el cine no sólo han constituido un reflejo de la sociedad que les dio vida, sino que han fungido como agentes activos en la creación de valores y estereotipos ahora aceptados socialmente
  • 10. La percepción de la imagen se ha transformado en nuestra sociedad en las últimas fechas, debido al surgimiento de la imagen digital. Ésta es completamente distinta de lo que habíamos conocido y ha adquirido cierta independencia. Se puede alterar sin dañarse físicamente, sufre modificaciones sin perder la originalidad, y cada una se vuelve particular. La forma de poseerlas también es distinta. Un archivo electrónico se guarda en la memoria de la computadora o en cualquier medio, sin necesidad de imprimirse, es decir, de cobrar forma material en una hoja de papel.
  • 11. En México, a principios del siglo XX , gracias a las nuevas técnicas de impresión desarrolladas en las publicaciones, los reporteros tuvieron la oportunidad de integrar fotografías a sus reportajes. Esto proporcionó gran calidad gráfica a la prensa ilustrada y una nueva forma de periodismo [Ortiz, 2000]
  • 12. Después de la Segunda Guerra Mundial, el cine, como toda representación cultural, no dejó de captar la realidad y de crear una imagen de ella; cualquier película reflejaba la sociedad que la produce y en este caso la sociedad que se mostraba se percibía fuertemente golpeada, en la completa ruina moral y económica.
  • 13. La imagen es un objeto en sí mismo y como tal tiene vida propia, pero también nos remite a otros objetos. Se trata de una representación “material” que en el momento en que es generada adquiere un dualismo: por una parte es un objeto que existe en el mundo y por otra es el objeto al que se refiere.
  • 14. Las imágenes pueden subsistir a través del tiempo, es de algún modo la venganza del hombre contra la muerte; la imagen es inmortal. Además son los componentes principales de los medios d comunicación de masas ya que la imagen es menos un modo de representar la realidad que de crearla; los medios crean la realidad a través de imágenes