SlideShare una empresa de Scribd logo
La resiliencia
el arte de resurgir a la vida.
Rosette Poletti
Barbara Dobbs
KARINA HERNANDEZ GUTIERREZ
¿Qué es la resiliencia?
- Petit Larousse: característica mecánica que define la resistencia de los materiales a los
impactos.
- Objetivo resiliente: Presenta resistencia a los impactos.
- Hoy en Día: Capacidad de triunfar, de vivir, desarrollarse de manera positiva y
aceptable.
- Resistencia a la destrucción , capacidad de proteger la propia integridad, capacidad de
construir, crear una vida digna de ser vivida.
Se manifiesta en situaciones
en las que existe un riesgo
importante.
Cuando la persona es capaz
de conservar aptitudes en
situaciones de riesgo.
Cuando se produce la cura de
uno de varios traumas y como
consecuencia un resultado
feliz.
Existen varias historias de
resiliencia:
Paola
Vida en orfanato
Myriam
Núcleo familiar
Etienne Padres
sustitutos
Ana Frank
2da guerra
mundial
Boris Cyrulnik ve 2 grandes aspectos
del recorrido en convertirse en
resiliente
1.- la adquisición de recursos internos
que se desarrollan desde los primeros
meses de vida
2.- el tipo de agresión, herida, carencia
y sobre todo el significado de esta
herida en el contexto del niño
3.- los encuentros, las posibilidades de
hablar y de actuar.
 Stefan Vanistendael postulan que los factores de
resiliencia son muchos y se basan en elementos como:
1.- Redes de
ayuda social
2.- la capacidad
de encontrar
sentido a la vida
3.- las aptitudes
y dominio
4.- el amor
propio
5.- el sentido del
humor
 Steven y Sybil Wolin hablan de resiliencias en plural
para describir los conjuntos de recursos o fuerzas en
el interior de una persona.
 Identificaron 7 tipos de resiliencias en niños,
adolescentes y adultos
1.-la
tomade
des
ciciones
 Cada persona vive sus dramas y sus heridas de una
manera única e individual e influye en ella su
inteligencia, creatividad el medio en que se
encuentra, la presencia o ausencia de personas,
circunstancias políticas, religiosas, sociales y
culturales
ERIC BERNE FIJO LA
NOCIÓN
ARGUMEN
TO DE
VIDA
Elementos:
o Genética
o Biología
o Psicología
Desde el
nacimiento e
incluso antes:
El niño recibe
mensajes de
quienes lo
rodean
No entiende el
idioma:
Percibe
mensajes a
través de las
expresiones,
movimientos,
olores
Cuando
comienza a
comprender
el idioma
Órdenes
terminantes:
 No me
molestes
 Deja a tu
hermana
tranquila
 Obedece
¡y
CUANDO
LOS
MENSAJES
SON
POSITIVOS
Estarán
acompañados
de sonrisas y
mimos:
o Me gusta
oírte cantar
o Lo hiciste
muy bien
Atribuciones
positivas o
negativas:
o Eres un
bueno para
nada
o Eres mi hijo
querido
o Eres un
torpe
o Dibujas muy
bien
Estas
atribuciones
pueden
otorgarse
indirectament
e, cuando los
o Éste nos preocupa,
¡es tan enfermizo!
o El más pequeño
siempre está
distraído
o Todo es tan fácil
con ella; con su
hermana sucede
Traumas y
acontecimientos que se
repiten en la
construcción del
argumento
EL NIÑO
Toma una decisión en su
argumento de vida como
reacción
DESIGNO EL
CONTRAARGUMENTO
Conjunto de decisiones que
toma el niño para obedecer
las ordenes que le dan sus
padres u otras personas con
autoridad de su entorno
UTILIZA POSITIVAMENTE SU
CONTRAARGUMENTO
Con el objetivo de vivir
armoniosamente con los
demás
MENSAJES
APREMIANTES
Sé perfecto, Sé fuerte,
Esfuérzate, Complace,
Apúrate
Forma de
prohibicio
nes o
permisos
dados al
niño en su
entorno
5. Tienes el derecho de pensar, o
no pienses
6. Tienes el derecho de hacer y de
descubrir, o no lo hagas
7. Tienes el derecho de pertenecer (a tu
familia, a tu raza, etc.) o no pertenezcas
8. Tienes el derecho de estar cerca
emocional y físicamente de los otros, o no lo
estés
1. Tienes derecho de existir, o
no existas
2. Tienes derecho de ser tu mismo, o
no lo seas
3. Tienes derecho de crecer, o no
crezcas
4. Tienes derecho de ser exitoso, o no
seas exitoso
9. Tienes el derecho de estar sano de cuerpo
y mente, o no estés sano.
LA
CONSTRUCC
IÓN DE LA
RESILENCIA
SE ELABORA
Como un tejido
que tiene en
cuenta todos los
elementos
ELEMENTOS
Desarrollo,
contexto en el que
vive, la mirada de
los otros sobre lo
que el vive
NIÑOS
RESILENTES
Recibieron
mensajes positivos
que los ayudaron
a resistir los golpes
de la adversidad
• Las reacciones del
niño a los mensajes
verbales y no
verbales.
Factores
internos
• La presencia de
adultos
comprometidos o
diversos recursos.
Factores
externos
Todo
mportamiento
de enseñarse,
mostrarse y
prenderse.
Ofrece formación
a los docentes,
educadores y
animadores.
La escuela es un
lugar donde
puede ser
apoyada y
favorecida.
Favorecer la
resiliencia en
el niño
Consiste en
permitir al niño el
desarrollo de:
1.
Competencias
sociales
2.-
Capacidad de
comunicación
3.-
Capacidad
para resolver
problemas
4.-
capacidad de
tomar
decisiones
5.-
Capacidad de
autonomía
6.-
Capacidad de
creer en un
futuro
1.- La presencia de
personas preocupadas
por el bienestar del niño.
2.- Tener expectativas
importantes y positivas
con respecto al niño.
3.- las oportunidades de
participación.
Los tres
grupos
de
factores
que
favorece
n la
resilienci
a:
Estos factores
favorecen en el
niño los
comportamient
Dr. Julius
Segal
En los años 50’s- Estudió a los prisioneros de
guerra, a los sobrevivientes de los campos de
concentración, a los rehenes, a los refugiados,
así como a muchas personas que habían
soportado circunstancias fuera de lo común.
Identificó 5 características
que favorecen la resiliencia
en la vida adulta.
La manera en que una persona puede hacer frente a las
dificultades que debe superar, depende, en gran parte, de
los mensajes que recibió en su infancia y que colaboraron
en crear de su argumento de vida.
 Representa la posibilidad de establecer vínculos e intercambios con los demás;
por medio de ella, se puede dar y recibir aliento, y se pueden expresar los
pensamientos más duros de sobrellevar.
Es un asunto riesgoso e
indispensable: verbal, no
verbal, escrita, transformada
en obra de arte.
Permite avanzar sin
obstáculos, darle un
sentido a la prueba y a la
interpretación que se
hace de ella.
Efecto curativo
 Los que dan prueba de resiliencia testimonian la
necesidad que sintieron de reordenar y de
regularizar su vida, de retomar una apariencia
de dominio de las circunstancias.
 Todo lo que puede dar una sensación de control
sobre las circunstancias permite vivirlas mejor.
Iniciativa
Acción dirigida hacia el mayor
bienestar
Decidir modificar lo que se puede,
hacer nacer el orden a partir del caos
 En medio de las más grandes pruebas de la
vida, uno puede ser vencido por la
culpabilidad.
Capacidad de no ceder ante esta culpabilización, de
mantener una conciencia clara y limpia.
Aceptar las propias responsabilidades, de
encontrar los errores, de repararlos si
corresponde, y de ver en dónde se halla esta
responsabilidad personal.
El ser humano puede soportar cualquier
cómo, si sabe el porqué.
Ver un objetivo en lo
que se vive
Las convicciones difieren de una persona a otra, pero siempre son el
motor que permite avanzar un poco más, soportar un poco más...
Cuanto más intensos son y cuanto más resisten a las dificultades, más
contribuyen a permitir los comportamientos resilientes.
Permite involucrarse
con el otro,
considerarlo
importante como
uno.
Reconocer lo que
nos une a el: QUE
SOMOS HUMANOS.
5.-LA COMPASIÓN
HIPÓTESIS DE LA
RESILIENCIA
NO ES
RESILIENTE
Sobrevive a situaciones insostenibles y
están interesadas solo en ellas mismas, en
sus necesidades y en su propia
supervivencia.
ES
RESILIENTE
Sobreviven a pruebas increíbles y son
capaces de sentir compasión por los otros,
de compartir la poca comida, de curar,
consolar y reconforta a los que los rodean
aun cuando ellas mismas Vivian el inferno.
El caso
de
Yvonne y
el
incendio
.
Muchos sobreviven
a dificultades y a
las crisis de forma
negativa,
comportándose
como lobos
respecto de los
otros humanos.
LA COMPASÓN HACE POSIBLE
LA RESILIENCIA
NO PUEDEN SER
CONSIDERADAS COMO
RESILIENTES
• Permite
sentirse bien
con uno
mismo.
• Permite
remontar y
luchar contra
la
desesperanza.
LA RESILIENCIA EN EL ADULTO
MAYOR
El caso de Alain de
80 años.
Los desafíos de la resiliencia en adultos
mayores:
Los mensajes que recibieron de sus padres no fueron positivos ni
constructivos. Pese a todo se convirtieron en resilientes.
Cuando llegan a una edad avanzada los mecanismos que utilizaron
para superar las heridad del apsado ya no tienen la misma eficacia.
Viven mejor losque cultivaron alguna expresión artística y
profundizaron una dimensión espiritual.
En la vejez, la resiliencia es un
desafío particular. Es una etapa
en la que se impone un
balance, es habitualmente el
tiempo de la adaptación de una
dependencia dolorosa.
.
Lo que favorece la resiliencia
después de un hecho
dramático.
 Aumento del número
de traumas
psicológicos
 Nuevo diagnóstico:
estrés postraumático
Reviviscencia o
reaparición involuntaria
de recuerdos.
Evitación
Perturbación del
sistema en general
Las personas que con
anterioridad
enfrentaron
dificultades en su
vida y supieron como
manejarlas podrán
hacer frente a
situaciones
traumáticas.
Los que cuentan
con una familia
sólida.
• Técnica ayuda a los que padecieron un
trauma a mejorar su reacción física y
psicológicas.
• Comunicación de lo vivido 72 horas
después del suceso.
Debriefing
• Ayudan a la victima a vivir mejor.
• Son para hablar sobre lo que les
ocurrió, ser aceptados, encontrar
formas de salir adelante o para buscar
información
Los grupos de
apoyo
• La persona tiene la necesidad de ser
escuchada, aceptada y apoyada y
encontrará recursos en ella y en su
entorno
Psicoterapias
Técnicas
Arte terapia
Práctica personal
de actividades
artísticas.
Terapias
complementarias
de los cuidados.
Favorecer la resiliencia
antes del drama.
Implica la
necesidad de
comunicar.
Itinerario
personal que
manda una
toma de
conciencia.
No se puede
aprender,
únicamente
se pueden
desarrollar
competencias
que la
favorezcan.
La resiliencia y sus fluctuaciones
Antoinette
Jerome
MelanieGeorges
Vivir con un
resiliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Taller de resiliencia
Taller de resilienciaTaller de resiliencia
Taller de resiliencia
Silvana Nieco
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
Jan carlo
 
Pilares de la Resiliencia
Pilares de la ResilienciaPilares de la Resiliencia
Pilares de la ResilienciaREDEM
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
Jazmin Sambrano
 
La resiliencia
 La resiliencia La resiliencia
La resiliencia
laoteroi
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Yamil Lara
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Resiliencia Y El Vinculo
Resiliencia  Y El VinculoResiliencia  Y El Vinculo
Resiliencia Y El Vinculoguest975e56
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
Malena19
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciaUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
Taller de resiliencia
Taller de resilienciaTaller de resiliencia
Taller de resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
 
Pilares de la Resiliencia
Pilares de la ResilienciaPilares de la Resiliencia
Pilares de la Resiliencia
 
Resiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resilienteResiliencia y decálogo del resiliente
Resiliencia y decálogo del resiliente
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
 La resiliencia La resiliencia
La resiliencia
 
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia HumanaPerspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
Perspectivas Teoricas De La Resilencia Humana
 
Clase resiliencia
Clase resilienciaClase resiliencia
Clase resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Resiliencia Y El Vinculo
Resiliencia  Y El VinculoResiliencia  Y El Vinculo
Resiliencia Y El Vinculo
 
Resiliencia presentacion
Resiliencia presentacionResiliencia presentacion
Resiliencia presentacion
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 

Similar a La resiliencia el arte de resurgir

La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
DüLce Martinez
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
ivetteescorpiono
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.Leydydicri
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Hiluz
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Mirialemar
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
Liljana Marclem
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
basuru
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirEGR5
 
La Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de ResurgirLa Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de Resurgirvizueth30
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Mirialemar
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
yenib
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resilienciaErika Herrera
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños Teri Zoz
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resilienciaMoyRebel
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
elenitha19
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
disriptivo
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
jihmjemf15am9
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resilienciaEnriquepv
 

Similar a La resiliencia el arte de resurgir (20)

La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de ResurgirLa Resiliencia el Arte de Resurgir
La Resiliencia el Arte de Resurgir
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 

Más de Liljana Marclem

Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativa
Liljana Marclem
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Liljana Marclem
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaLiljana Marclem
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
Liljana Marclem
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
Liljana Marclem
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
Liljana Marclem
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
Liljana Marclem
 
Trayecto formativo de los alumnos en la educación
Trayecto formativo de los alumnos en la educaciónTrayecto formativo de los alumnos en la educación
Trayecto formativo de los alumnos en la educación
Liljana Marclem
 

Más de Liljana Marclem (8)

Niños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativaNiños creativos, enseñanza imaginativa
Niños creativos, enseñanza imaginativa
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
La violencia en la escuela. Bullies y víctimas.
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
 
Trayecto formativo de los alumnos en la educación
Trayecto formativo de los alumnos en la educaciónTrayecto formativo de los alumnos en la educación
Trayecto formativo de los alumnos en la educación
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La resiliencia el arte de resurgir

  • 1. La resiliencia el arte de resurgir a la vida. Rosette Poletti Barbara Dobbs KARINA HERNANDEZ GUTIERREZ
  • 2. ¿Qué es la resiliencia? - Petit Larousse: característica mecánica que define la resistencia de los materiales a los impactos. - Objetivo resiliente: Presenta resistencia a los impactos. - Hoy en Día: Capacidad de triunfar, de vivir, desarrollarse de manera positiva y aceptable. - Resistencia a la destrucción , capacidad de proteger la propia integridad, capacidad de construir, crear una vida digna de ser vivida.
  • 3. Se manifiesta en situaciones en las que existe un riesgo importante. Cuando la persona es capaz de conservar aptitudes en situaciones de riesgo. Cuando se produce la cura de uno de varios traumas y como consecuencia un resultado feliz.
  • 4. Existen varias historias de resiliencia: Paola Vida en orfanato Myriam Núcleo familiar Etienne Padres sustitutos Ana Frank 2da guerra mundial
  • 5. Boris Cyrulnik ve 2 grandes aspectos del recorrido en convertirse en resiliente 1.- la adquisición de recursos internos que se desarrollan desde los primeros meses de vida 2.- el tipo de agresión, herida, carencia y sobre todo el significado de esta herida en el contexto del niño 3.- los encuentros, las posibilidades de hablar y de actuar.
  • 6.  Stefan Vanistendael postulan que los factores de resiliencia son muchos y se basan en elementos como: 1.- Redes de ayuda social 2.- la capacidad de encontrar sentido a la vida 3.- las aptitudes y dominio 4.- el amor propio 5.- el sentido del humor
  • 7.  Steven y Sybil Wolin hablan de resiliencias en plural para describir los conjuntos de recursos o fuerzas en el interior de una persona.  Identificaron 7 tipos de resiliencias en niños, adolescentes y adultos
  • 9.  Cada persona vive sus dramas y sus heridas de una manera única e individual e influye en ella su inteligencia, creatividad el medio en que se encuentra, la presencia o ausencia de personas, circunstancias políticas, religiosas, sociales y culturales
  • 10.
  • 11. ERIC BERNE FIJO LA NOCIÓN ARGUMEN TO DE VIDA Elementos: o Genética o Biología o Psicología Desde el nacimiento e incluso antes: El niño recibe mensajes de quienes lo rodean No entiende el idioma: Percibe mensajes a través de las expresiones, movimientos, olores Cuando comienza a comprender el idioma Órdenes terminantes:  No me molestes  Deja a tu hermana tranquila  Obedece ¡y
  • 12. CUANDO LOS MENSAJES SON POSITIVOS Estarán acompañados de sonrisas y mimos: o Me gusta oírte cantar o Lo hiciste muy bien Atribuciones positivas o negativas: o Eres un bueno para nada o Eres mi hijo querido o Eres un torpe o Dibujas muy bien Estas atribuciones pueden otorgarse indirectament e, cuando los o Éste nos preocupa, ¡es tan enfermizo! o El más pequeño siempre está distraído o Todo es tan fácil con ella; con su hermana sucede
  • 13. Traumas y acontecimientos que se repiten en la construcción del argumento EL NIÑO Toma una decisión en su argumento de vida como reacción DESIGNO EL CONTRAARGUMENTO Conjunto de decisiones que toma el niño para obedecer las ordenes que le dan sus padres u otras personas con autoridad de su entorno UTILIZA POSITIVAMENTE SU CONTRAARGUMENTO Con el objetivo de vivir armoniosamente con los demás MENSAJES APREMIANTES Sé perfecto, Sé fuerte, Esfuérzate, Complace, Apúrate
  • 14. Forma de prohibicio nes o permisos dados al niño en su entorno 5. Tienes el derecho de pensar, o no pienses 6. Tienes el derecho de hacer y de descubrir, o no lo hagas 7. Tienes el derecho de pertenecer (a tu familia, a tu raza, etc.) o no pertenezcas 8. Tienes el derecho de estar cerca emocional y físicamente de los otros, o no lo estés 1. Tienes derecho de existir, o no existas 2. Tienes derecho de ser tu mismo, o no lo seas 3. Tienes derecho de crecer, o no crezcas 4. Tienes derecho de ser exitoso, o no seas exitoso 9. Tienes el derecho de estar sano de cuerpo y mente, o no estés sano.
  • 15. LA CONSTRUCC IÓN DE LA RESILENCIA SE ELABORA Como un tejido que tiene en cuenta todos los elementos ELEMENTOS Desarrollo, contexto en el que vive, la mirada de los otros sobre lo que el vive NIÑOS RESILENTES Recibieron mensajes positivos que los ayudaron a resistir los golpes de la adversidad
  • 16. • Las reacciones del niño a los mensajes verbales y no verbales. Factores internos • La presencia de adultos comprometidos o diversos recursos. Factores externos
  • 17. Todo mportamiento de enseñarse, mostrarse y prenderse. Ofrece formación a los docentes, educadores y animadores. La escuela es un lugar donde puede ser apoyada y favorecida.
  • 18. Favorecer la resiliencia en el niño Consiste en permitir al niño el desarrollo de: 1. Competencias sociales 2.- Capacidad de comunicación 3.- Capacidad para resolver problemas 4.- capacidad de tomar decisiones 5.- Capacidad de autonomía 6.- Capacidad de creer en un futuro
  • 19. 1.- La presencia de personas preocupadas por el bienestar del niño. 2.- Tener expectativas importantes y positivas con respecto al niño. 3.- las oportunidades de participación. Los tres grupos de factores que favorece n la resilienci a: Estos factores favorecen en el niño los comportamient
  • 20.
  • 21. Dr. Julius Segal En los años 50’s- Estudió a los prisioneros de guerra, a los sobrevivientes de los campos de concentración, a los rehenes, a los refugiados, así como a muchas personas que habían soportado circunstancias fuera de lo común. Identificó 5 características que favorecen la resiliencia en la vida adulta. La manera en que una persona puede hacer frente a las dificultades que debe superar, depende, en gran parte, de los mensajes que recibió en su infancia y que colaboraron en crear de su argumento de vida.
  • 22.  Representa la posibilidad de establecer vínculos e intercambios con los demás; por medio de ella, se puede dar y recibir aliento, y se pueden expresar los pensamientos más duros de sobrellevar. Es un asunto riesgoso e indispensable: verbal, no verbal, escrita, transformada en obra de arte. Permite avanzar sin obstáculos, darle un sentido a la prueba y a la interpretación que se hace de ella. Efecto curativo
  • 23.  Los que dan prueba de resiliencia testimonian la necesidad que sintieron de reordenar y de regularizar su vida, de retomar una apariencia de dominio de las circunstancias.  Todo lo que puede dar una sensación de control sobre las circunstancias permite vivirlas mejor. Iniciativa Acción dirigida hacia el mayor bienestar Decidir modificar lo que se puede, hacer nacer el orden a partir del caos
  • 24.  En medio de las más grandes pruebas de la vida, uno puede ser vencido por la culpabilidad. Capacidad de no ceder ante esta culpabilización, de mantener una conciencia clara y limpia. Aceptar las propias responsabilidades, de encontrar los errores, de repararlos si corresponde, y de ver en dónde se halla esta responsabilidad personal.
  • 25. El ser humano puede soportar cualquier cómo, si sabe el porqué. Ver un objetivo en lo que se vive Las convicciones difieren de una persona a otra, pero siempre son el motor que permite avanzar un poco más, soportar un poco más... Cuanto más intensos son y cuanto más resisten a las dificultades, más contribuyen a permitir los comportamientos resilientes.
  • 26. Permite involucrarse con el otro, considerarlo importante como uno. Reconocer lo que nos une a el: QUE SOMOS HUMANOS. 5.-LA COMPASIÓN
  • 27. HIPÓTESIS DE LA RESILIENCIA NO ES RESILIENTE Sobrevive a situaciones insostenibles y están interesadas solo en ellas mismas, en sus necesidades y en su propia supervivencia. ES RESILIENTE Sobreviven a pruebas increíbles y son capaces de sentir compasión por los otros, de compartir la poca comida, de curar, consolar y reconforta a los que los rodean aun cuando ellas mismas Vivian el inferno.
  • 29. Muchos sobreviven a dificultades y a las crisis de forma negativa, comportándose como lobos respecto de los otros humanos. LA COMPASÓN HACE POSIBLE LA RESILIENCIA NO PUEDEN SER CONSIDERADAS COMO RESILIENTES • Permite sentirse bien con uno mismo. • Permite remontar y luchar contra la desesperanza.
  • 30.
  • 31. LA RESILIENCIA EN EL ADULTO MAYOR El caso de Alain de 80 años.
  • 32. Los desafíos de la resiliencia en adultos mayores: Los mensajes que recibieron de sus padres no fueron positivos ni constructivos. Pese a todo se convirtieron en resilientes. Cuando llegan a una edad avanzada los mecanismos que utilizaron para superar las heridad del apsado ya no tienen la misma eficacia. Viven mejor losque cultivaron alguna expresión artística y profundizaron una dimensión espiritual.
  • 33. En la vejez, la resiliencia es un desafío particular. Es una etapa en la que se impone un balance, es habitualmente el tiempo de la adaptación de una dependencia dolorosa.
  • 34. . Lo que favorece la resiliencia después de un hecho dramático.
  • 35.  Aumento del número de traumas psicológicos  Nuevo diagnóstico: estrés postraumático Reviviscencia o reaparición involuntaria de recuerdos. Evitación Perturbación del sistema en general
  • 36. Las personas que con anterioridad enfrentaron dificultades en su vida y supieron como manejarlas podrán hacer frente a situaciones traumáticas. Los que cuentan con una familia sólida.
  • 37. • Técnica ayuda a los que padecieron un trauma a mejorar su reacción física y psicológicas. • Comunicación de lo vivido 72 horas después del suceso. Debriefing • Ayudan a la victima a vivir mejor. • Son para hablar sobre lo que les ocurrió, ser aceptados, encontrar formas de salir adelante o para buscar información Los grupos de apoyo • La persona tiene la necesidad de ser escuchada, aceptada y apoyada y encontrará recursos en ella y en su entorno Psicoterapias
  • 38. Técnicas Arte terapia Práctica personal de actividades artísticas. Terapias complementarias de los cuidados.
  • 39. Favorecer la resiliencia antes del drama. Implica la necesidad de comunicar. Itinerario personal que manda una toma de conciencia. No se puede aprender, únicamente se pueden desarrollar competencias que la favorezcan.
  • 40. La resiliencia y sus fluctuaciones Antoinette Jerome MelanieGeorges Vivir con un resiliente