SlideShare una empresa de Scribd logo
LO OCULTO EN CADA UNO DE NOSOTROS: LA RESILIENCIA
Lo Oculto en cada uno de Nosotros: La Resiliencia Carmen Consuelo Isaza R. Asociacion AFECTO I Congreso I.C.B.F. XI Congreso Colombiano de Prevención y Atencion del Maltrato Infantil. “ Un Pacto Para la Protección Integral”
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales, hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire con chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”. Eduardo Galeano
RESILIENCIA LA RESILIENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O DE UN SISTEMA SOCIAL DE VIVIR BIEN Y DESARROLLARSE POSITIVAMENTE A PESAR DE LAS CONDICIONES DE VIDA DIFÍCILES, Y ESTO DE MANERAS SOCIALMENTE ACEPTABLES. (VANISTENDAEL STEFAN, 1996)
Desde la Teoría Sistémica en los procesos de abordaje familiar, podemos inferir que resiliencia es la capacidad que tiene un sistema para resistir cambios producidos por el entorno, para persistir a través del cambio, para absorber el cambio cualitativo y mantener la integridad estructural a lo largo del proceso de desarrollo (Hernández Córdoba, 1997).
Ruther (1993)   Plantea la resiliencia como el resultado de un encuentro en un momento dado y de cierta forma con experiencias que hacen que el organismo pueda superar los desafíos con éxito Involucra al espíritu, a los sentimientos y cogniciones. Es una capacidad. Que puede ser promovida como parte del proceso de desarrollo desde muy temprana edad.
FACTORES QUE LA COMPONEN La RESISTENCIA frente a la destrucción La capacidad de CONSTRUCCION
Diferencia entre Factores de Riesgo  y Conductas de Riesgo Factores de Riesgo: Cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar su salud. Conductas de Riesgo: Acciones ya sean activas o pasivas que involucran peligro para el bienestar o que traen concecuencias negativas para la salud y comprometen aspectos del desarrollo. Tienen concecuencias (Ramon Florenzano - Macarena Valdes)
Son los que reducen las repercusiones del riesgo   Promueven la autoestima Crean oportunidades. Disminuyen la susceptibilidad o estresores PROCESOS PROTECTORES
Matriz para estudiar y evaluar conductas de riesgo y protectoras (Jessor y Jessor,1977) Factores: Biología y genética. Ambiente social. Percepción del ambiente. Personalidad y conductas
Factores Protectores: Factores Personales: Características temperamentales: * Mayor C.I. Verbal y matemático  * Mayor tendencia al acercamiento * Humor mas positivo. * Desarrollo biológico estable. Características cognitivas y afectivas: * Mayor empatía * Mayor autoestima. * Mayor motivación al logro * Mayor sentimiento de autosuficiencia * Menor tendencia a sentimientos de desesperanza. * Mayor autonomía e independencia. * Habilidades de enfrentamiento. Kotliarenco y Dueñas 1992
Factores Psicosociales de la Familia Ambiente cálido. Existencia de madres o sustitutas apoyadoras. Comunicación abierta. Familia sin disfuncionalidades importantes. Padres estimuladores. Buenas relaciones con los pares. Pautas de crianza Kotliarenco y Dueñas 1992
Factores Socioculturales: Sistema de creencias y valores. Sistema de relaciones sociales. Sistema político económico. Sistema educativo (Kotliarenco y Dueñas 1992)
Wolin y Wolin Plantean 7 resiliencias: Introspección. Independencia. Capacidad de interaccion. Capacidad de iniciativa. Creatividad.   Ideologia personal.   Sentido del Humor.
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Comprensión de si mismo. Capacidad de conocer, saber que es lo que pasa y adaptarse. Darse cuenta que algo no anda bien Adulto Adolescente Niño Introspección: Capacidad de mirarse internamente, plantearse preguntas difíciles y responder honestamente
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Actitud para vivir en forma autónoma, y tomar decisiones por si mismo No involucrarse. Alejamiento de situaciones conflictivas Adulto Adolescente Niño Independencia: Capacidad de establecer limites entre uno mismo y ambientes adverso
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Capacidad de atraer, de crear lazos. Reclutar pares, establecer redes sociales de apoyo. Facilidad para conectarse y ser queridos. Adulto Adolescente Niño Capacidad de interacción: Habilidad para establecer lazos internos y satisfactorios con otra persona
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Participación en proyectos comunitarios. Sentimientos de autorealización. Capacidad de liderazgo. Enfrentamiento desafíos Iniciativa Conductas de exploración, actividades constructivas Adulto Adolescente Niño Capacidad de Iniciativa Hacerse cargo de los problemas y ejercer control sobre ellos
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Capaces de recomponer y reconstruir. Habilidades artistícas El juego como vía para revertir el miedo, la soledad, la rabia... Adulto Adolescente Niño Creatividad Capacidad de imponer orden, belleza y  propósito a la situación de caos
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Servicio y entrega a los demás Desarrolla valores propios. Establece juicios en forma independiente. Sentido de compasión, justicia y lealtad. Discriminar entre bueno y malo Adulto Adolescente Niño Ideología Personal. Se entiende como conciencia moral
Acciones que promueven la resiliencia. Niño de 0 a 3 años. * Brindar cariño incondicional * Fomentar el cumplimiento de las reglas  * Comportarse de una forma que comunique confianza * Elogiarlos por sus progresos. * Impulsarlos a experimentar * Ayudar al niño a reconocer sus sentimientos. * Prepararlo para enfrentar situaciones desagradables. * Reforzar carácterísticas que lo ayudan a enfrentar  situaciones difíciles. * Tener claro el temperamento del niño Edith Grotberg
Niño de 4 a 7 años. * Brindarle amor incondicional * Expresar cariño en forma verbal y física. * Para calmarlos utilizar una voz suave  y tranquilizante. * Modelar conductas resilientes cuando enfrente desafíos. * Fomentar el cumplimiento de las reglas. * Elogiarlo por los logros * Elogiar conductas deseables. * Estimularlos a desarrollar actividades en forma independiente * Favorecer el reconocimiento de sus propios sentimientos y los de los demás. * Favorecer el conocimiento de su temperamento * Exponerlos gradualmente a situaciones adversas * Estimularlos a expresar empatía. * Fomentar la comunicación. * Ayudarlos a aceptar la responsabilidad
Niños de 8 a 11 años. * Brindar amor incondicional. * Expresar amor en forma verbal y física, adecuada a la edad del niño. * Ayudar al niño a expresar sus sentimientos * Modelar conductas consistentes que comuniquen valores y reglas. * Clarificar los fundamentos de las reglas y expectativas. * Elogiar el cumplimiento de logros * Promover oportunidades para que practique el enfrentamiento de  problemas y dificultades. * Estimular la comunicación.
MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “  YO TENGO ”...  (SER AMADO) - ...PERSONAS ALREDEDOR EN QUIENES CONFIÓ. - ...PERSONAS QUE ME PONEN LIMITES PARA QUE APRENDA A EVITAR PELIGROS O PROBLEMAS. - ...PERSONAS QUE QUIEREN QUE APRENDA A DESENVOLVERME SOLO.
MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “  YO SOY ”...  (Fortaleza Interna) - ...UNA PERSONA POR LA QUE OTROS SIENTEN APRECIO Y CARIÑO. - ...RESPETUOSO DE MI MISMO Y DEL PRÓJIMO. - ...FELIZ CUANDO HAGO ALGO BUENO PARA LOS DEMÁS Y LES DEMUESTRO MI AFECTO.
MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “  YO ESTOY ”...   (Responsabilidad,Seguridad) - ...DISPUESTO A RESPONSABILIZARME DE MIS ACTOS. - ...SEGURO DE QUE TODO SALDRÁ BIEN. - ...TRISTE, LO RECONOZCO Y LO EXPRESO CON LA SEGURIDAD DE ENCONTRAR APOYO.
MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “  YO PUEDO ”...  (Habilidades interpersonales) - ...HABLAR SOBRE LAS COSAS QUE ME ASUSTAN O ME INQUIETAN. - ...BUSCAR LA MANERA DE RESOLVER MIS PROBLEMAS. - ...SENTIR AFECTO Y EXPRESARLO.
LA RESILIENCIA  COMUNITARIA
Daños Sucumbe Problemas desastres en la comunidad Patologia social y comunitaria Extincion estancamiento social Pilares del Daño   Enfoque del Riesgo Modelo del desafio Del enfoque de riesgo al concepto de resiliencia Problemas desastres en la comunidad Daños Desafios Escuda Resiliencia Patología Social Sucumbe Fortalece Patologias Sociales
Identidad Cultural Autoestima Colectiva Vida Cultural Democracia Activa Sociedad Competitiva Liderazgos Moralidad y Religion PILARES DE LA RESILIENCIA COMUNITARIA
Volver a nacer atañe también a nuestros corazones: renacer, estar disponibles para reconstruirnos en un orden diferente quiere decir construir un tiempo y un lugar donde realizar la esperanza.  Susanna Tamaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños Teri Zoz
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
cosasvariasenventa
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
rpalacios26
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad AsimilativaMódulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
Tamara Nieto Gerena
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
anaizmili
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
AngieCastruita
 
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 importancia de los valores Respeto y Tolerancia importancia de los valores Respeto y Tolerancia
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
nnatinker
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Rosmery Cachay
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
Avelina Alonso
 
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud MentalPresentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
IvanDuarte49
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.
Karina Jb
 

La actualidad más candente (20)

11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad AsimilativaMódulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
Módulo II. Comunicación Asertiva. Actividad Asimilativa
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes Autoestima en los adolescentes
Autoestima en los adolescentes
 
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 importancia de los valores Respeto y Tolerancia importancia de los valores Respeto y Tolerancia
importancia de los valores Respeto y Tolerancia
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
 
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud MentalPresentacion Autocuidado y Salud Mental
Presentacion Autocuidado y Salud Mental
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.
 

Destacado

Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaanadahi
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
adriana2011uabc
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
comollimauricio
 
Resiliência
ResiliênciaResiliência
Resiliência
adilsonmatheus
 
O que é resiliência
O que é resiliênciaO que é resiliência
O que é resiliência
Reginaldo Branco
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professor
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professorA resiliência no ambiente escolar e o papel do professor
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professorZípora Raquel de Paula
 
P01022016 b
P01022016 bP01022016 b
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Fernando Nieto Reynaldos
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciajpverar
 
Resiliência como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
Resiliência  como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntesResiliência  como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
Resiliência como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
Priscila Tenenbaum
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
Apresentaçao resiliencia e liderança.
Apresentaçao resiliencia e liderança.Apresentaçao resiliencia e liderança.
Apresentaçao resiliencia e liderança.
Lúcia Indra Aragão
 

Destacado (20)

Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
 
Que es resiliencia
Que es resilienciaQue es resiliencia
Que es resiliencia
 
Resiliência
ResiliênciaResiliência
Resiliência
 
O que é resiliência
O que é resiliênciaO que é resiliência
O que é resiliência
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Que es la resiliencia
Que es la resilienciaQue es la resiliencia
Que es la resiliencia
 
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professor
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professorA resiliência no ambiente escolar e o papel do professor
A resiliência no ambiente escolar e o papel do professor
 
P01022016 b
P01022016 bP01022016 b
P01022016 b
 
Conpes 3673
Conpes 3673Conpes 3673
Conpes 3673
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliência como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
Resiliência  como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntesResiliência  como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
Resiliência como tornar seus alunos fortes, felizes e resiliêntes
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Apresentaçao resiliencia e liderança.
Apresentaçao resiliencia e liderança.Apresentaçao resiliencia e liderança.
Apresentaçao resiliencia e liderança.
 

Similar a Resiliencia

La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
yenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciadavid
 
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
DüLce Martinez
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Marii Hernandez
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
ivetteescorpiono
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLiljana Marclem
 
Resiliencia
Resiliencia  Resiliencia
Resiliencia
Loughy
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.Leydydicri
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Hiluz
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
Mirialemar
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
Liljana Marclem
 

Similar a Resiliencia (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgirLa resiliencia-el-arte-de-resurgir
La resiliencia-el-arte-de-resurgir
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Resiliencia
Resiliencia  Resiliencia
Resiliencia
 
La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.La resiliencia el arte de resurgir.
La resiliencia el arte de resurgir.
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
LA RESILIENCIA-El arte de resurgir en la vida.
 

Más de guest975e56

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastresguest975e56
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergenciasguest975e56
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergenciasguest975e56
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Okguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizajeguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Okguest975e56
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Okguest975e56
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didacticaguest975e56
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1guest975e56
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticosguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Conguest975e56
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidadguest975e56
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Okguest975e56
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseauguest975e56
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 

Más de guest975e56 (20)

Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN DesastresContruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
Contruccion Plan Familiar De Emergencia PrevencióN Desastres
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergencias
 
Plan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De EmergenciasPlan Escolar De Emergencias
Plan Escolar De Emergencias
 
Enfoques De Aprendizaje Ok
Enfoques De Aprendizaje    OkEnfoques De Aprendizaje    Ok
Enfoques De Aprendizaje Ok
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok  La Comunicacion En El AprendizajeOk  La Comunicacion En El Aprendizaje
Ok La Comunicacion En El Aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Ok
Teorias Del Aprendizaje   OkTeorias Del Aprendizaje   Ok
Teorias Del Aprendizaje Ok
 
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario OkRoll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
Roll Del Educador En El Modelo Solidario Ok
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
 
Ok Materiales Didacticos
Ok Materiales DidacticosOk Materiales Didacticos
Ok Materiales Didacticos
 
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa ConTeorias Del Aprendizaje Mapa Con
Teorias Del Aprendizaje Mapa Con
 
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y PublicidadOk Juego Juguetes Y Publicidad
Ok Juego Juguetes Y Publicidad
 
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2  Ok OkTeorias Del Aprendizaje 2  Ok Ok
Teorias Del Aprendizaje 2 Ok Ok
 
Ok Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques RousseauOk Jean Jacques Rousseau
Ok Jean Jacques Rousseau
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Resiliencia

  • 1. LO OCULTO EN CADA UNO DE NOSOTROS: LA RESILIENCIA
  • 2. Lo Oculto en cada uno de Nosotros: La Resiliencia Carmen Consuelo Isaza R. Asociacion AFECTO I Congreso I.C.B.F. XI Congreso Colombiano de Prevención y Atencion del Maltrato Infantil. “ Un Pacto Para la Protección Integral”
  • 3. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales, hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire con chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”. Eduardo Galeano
  • 4. RESILIENCIA LA RESILIENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O DE UN SISTEMA SOCIAL DE VIVIR BIEN Y DESARROLLARSE POSITIVAMENTE A PESAR DE LAS CONDICIONES DE VIDA DIFÍCILES, Y ESTO DE MANERAS SOCIALMENTE ACEPTABLES. (VANISTENDAEL STEFAN, 1996)
  • 5. Desde la Teoría Sistémica en los procesos de abordaje familiar, podemos inferir que resiliencia es la capacidad que tiene un sistema para resistir cambios producidos por el entorno, para persistir a través del cambio, para absorber el cambio cualitativo y mantener la integridad estructural a lo largo del proceso de desarrollo (Hernández Córdoba, 1997).
  • 6. Ruther (1993) Plantea la resiliencia como el resultado de un encuentro en un momento dado y de cierta forma con experiencias que hacen que el organismo pueda superar los desafíos con éxito Involucra al espíritu, a los sentimientos y cogniciones. Es una capacidad. Que puede ser promovida como parte del proceso de desarrollo desde muy temprana edad.
  • 7. FACTORES QUE LA COMPONEN La RESISTENCIA frente a la destrucción La capacidad de CONSTRUCCION
  • 8. Diferencia entre Factores de Riesgo y Conductas de Riesgo Factores de Riesgo: Cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar su salud. Conductas de Riesgo: Acciones ya sean activas o pasivas que involucran peligro para el bienestar o que traen concecuencias negativas para la salud y comprometen aspectos del desarrollo. Tienen concecuencias (Ramon Florenzano - Macarena Valdes)
  • 9. Son los que reducen las repercusiones del riesgo Promueven la autoestima Crean oportunidades. Disminuyen la susceptibilidad o estresores PROCESOS PROTECTORES
  • 10. Matriz para estudiar y evaluar conductas de riesgo y protectoras (Jessor y Jessor,1977) Factores: Biología y genética. Ambiente social. Percepción del ambiente. Personalidad y conductas
  • 11. Factores Protectores: Factores Personales: Características temperamentales: * Mayor C.I. Verbal y matemático * Mayor tendencia al acercamiento * Humor mas positivo. * Desarrollo biológico estable. Características cognitivas y afectivas: * Mayor empatía * Mayor autoestima. * Mayor motivación al logro * Mayor sentimiento de autosuficiencia * Menor tendencia a sentimientos de desesperanza. * Mayor autonomía e independencia. * Habilidades de enfrentamiento. Kotliarenco y Dueñas 1992
  • 12. Factores Psicosociales de la Familia Ambiente cálido. Existencia de madres o sustitutas apoyadoras. Comunicación abierta. Familia sin disfuncionalidades importantes. Padres estimuladores. Buenas relaciones con los pares. Pautas de crianza Kotliarenco y Dueñas 1992
  • 13. Factores Socioculturales: Sistema de creencias y valores. Sistema de relaciones sociales. Sistema político económico. Sistema educativo (Kotliarenco y Dueñas 1992)
  • 14. Wolin y Wolin Plantean 7 resiliencias: Introspección. Independencia. Capacidad de interaccion. Capacidad de iniciativa. Creatividad. Ideologia personal. Sentido del Humor.
  • 15. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Comprensión de si mismo. Capacidad de conocer, saber que es lo que pasa y adaptarse. Darse cuenta que algo no anda bien Adulto Adolescente Niño Introspección: Capacidad de mirarse internamente, plantearse preguntas difíciles y responder honestamente
  • 16. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Actitud para vivir en forma autónoma, y tomar decisiones por si mismo No involucrarse. Alejamiento de situaciones conflictivas Adulto Adolescente Niño Independencia: Capacidad de establecer limites entre uno mismo y ambientes adverso
  • 17. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Capacidad de atraer, de crear lazos. Reclutar pares, establecer redes sociales de apoyo. Facilidad para conectarse y ser queridos. Adulto Adolescente Niño Capacidad de interacción: Habilidad para establecer lazos internos y satisfactorios con otra persona
  • 18. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Participación en proyectos comunitarios. Sentimientos de autorealización. Capacidad de liderazgo. Enfrentamiento desafíos Iniciativa Conductas de exploración, actividades constructivas Adulto Adolescente Niño Capacidad de Iniciativa Hacerse cargo de los problemas y ejercer control sobre ellos
  • 19. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Capaces de recomponer y reconstruir. Habilidades artistícas El juego como vía para revertir el miedo, la soledad, la rabia... Adulto Adolescente Niño Creatividad Capacidad de imponer orden, belleza y propósito a la situación de caos
  • 20. RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Servicio y entrega a los demás Desarrolla valores propios. Establece juicios en forma independiente. Sentido de compasión, justicia y lealtad. Discriminar entre bueno y malo Adulto Adolescente Niño Ideología Personal. Se entiende como conciencia moral
  • 21. Acciones que promueven la resiliencia. Niño de 0 a 3 años. * Brindar cariño incondicional * Fomentar el cumplimiento de las reglas * Comportarse de una forma que comunique confianza * Elogiarlos por sus progresos. * Impulsarlos a experimentar * Ayudar al niño a reconocer sus sentimientos. * Prepararlo para enfrentar situaciones desagradables. * Reforzar carácterísticas que lo ayudan a enfrentar situaciones difíciles. * Tener claro el temperamento del niño Edith Grotberg
  • 22. Niño de 4 a 7 años. * Brindarle amor incondicional * Expresar cariño en forma verbal y física. * Para calmarlos utilizar una voz suave y tranquilizante. * Modelar conductas resilientes cuando enfrente desafíos. * Fomentar el cumplimiento de las reglas. * Elogiarlo por los logros * Elogiar conductas deseables. * Estimularlos a desarrollar actividades en forma independiente * Favorecer el reconocimiento de sus propios sentimientos y los de los demás. * Favorecer el conocimiento de su temperamento * Exponerlos gradualmente a situaciones adversas * Estimularlos a expresar empatía. * Fomentar la comunicación. * Ayudarlos a aceptar la responsabilidad
  • 23. Niños de 8 a 11 años. * Brindar amor incondicional. * Expresar amor en forma verbal y física, adecuada a la edad del niño. * Ayudar al niño a expresar sus sentimientos * Modelar conductas consistentes que comuniquen valores y reglas. * Clarificar los fundamentos de las reglas y expectativas. * Elogiar el cumplimiento de logros * Promover oportunidades para que practique el enfrentamiento de problemas y dificultades. * Estimular la comunicación.
  • 24. MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “ YO TENGO ”... (SER AMADO) - ...PERSONAS ALREDEDOR EN QUIENES CONFIÓ. - ...PERSONAS QUE ME PONEN LIMITES PARA QUE APRENDA A EVITAR PELIGROS O PROBLEMAS. - ...PERSONAS QUE QUIEREN QUE APRENDA A DESENVOLVERME SOLO.
  • 25. MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “ YO SOY ”... (Fortaleza Interna) - ...UNA PERSONA POR LA QUE OTROS SIENTEN APRECIO Y CARIÑO. - ...RESPETUOSO DE MI MISMO Y DEL PRÓJIMO. - ...FELIZ CUANDO HAGO ALGO BUENO PARA LOS DEMÁS Y LES DEMUESTRO MI AFECTO.
  • 26. MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “ YO ESTOY ”... (Responsabilidad,Seguridad) - ...DISPUESTO A RESPONSABILIZARME DE MIS ACTOS. - ...SEGURO DE QUE TODO SALDRÁ BIEN. - ...TRISTE, LO RECONOZCO Y LO EXPRESO CON LA SEGURIDAD DE ENCONTRAR APOYO.
  • 27. MODELO DE EXPRESIONES DEL NIÑO CON CARACTERÍSTICAS RESILIENTES. “ YO PUEDO ”... (Habilidades interpersonales) - ...HABLAR SOBRE LAS COSAS QUE ME ASUSTAN O ME INQUIETAN. - ...BUSCAR LA MANERA DE RESOLVER MIS PROBLEMAS. - ...SENTIR AFECTO Y EXPRESARLO.
  • 28. LA RESILIENCIA COMUNITARIA
  • 29. Daños Sucumbe Problemas desastres en la comunidad Patologia social y comunitaria Extincion estancamiento social Pilares del Daño Enfoque del Riesgo Modelo del desafio Del enfoque de riesgo al concepto de resiliencia Problemas desastres en la comunidad Daños Desafios Escuda Resiliencia Patología Social Sucumbe Fortalece Patologias Sociales
  • 30. Identidad Cultural Autoestima Colectiva Vida Cultural Democracia Activa Sociedad Competitiva Liderazgos Moralidad y Religion PILARES DE LA RESILIENCIA COMUNITARIA
  • 31. Volver a nacer atañe también a nuestros corazones: renacer, estar disponibles para reconstruirnos en un orden diferente quiere decir construir un tiempo y un lugar donde realizar la esperanza. Susanna Tamaro