SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILIENCIA
Concepto:
 La palabra resiliencia tiene su origen en el latín, resilio y
significa: volver atrás, dar un salto, rebotar. Para la
educación, el término implica una dinámica positiva. Sin
embargo, la resiliencia humana no se limita a
resistir, permite la reconstrucción.
Factores
 Los factores de riesgo en los jóvenes son cualquier
característica o cualidad de una persona o comunidad
unida a una elevada probabilidad de daño físico,
mental, socio emocional o espiritual,
 los factores protectores internos son:
 condiciones o entornos capaces de favorecer el
desarrollo de personas o grupos y reducir los efectos de
las circunstancias desfavorables
 los factores protectores externos se refieren a:
 condiciones del medio que actúan reduciendo la
probabilidad de daños como la familia extensa.
 el apoyo de un adulto significativo o la integración
laboral y social.
¿Cómo se adquiere la resiliencia?
 1. Brindar afecto y apoyo: proporcionando respaldo y
aliento incondicionales, como base y sostén del éxito
académico.
 2. Establecer y transmitir expectativas elevadas y
realistas: para que actúen como motivadores eficaces,
adoptando la filosofía de que “todos los estudiantes
pueden tener éxito”.
 3. Brindar oportunidades de participación significativa:
en la resolución de problemas, fijación de
metas, planificación, toma de decisiones
Consejos para desarrollar
estrategias resilentes
 No te quedes solo en este proceso.
 Date un margen.
 Diseña un espacio “ libre de problemas”
 Ajústate al programa.
 Cuídate en todos los aspectos.
 Toma el control de la situación.
 Expresa tus sentimientos.
 Ayuda a los demás.
Actitud de una persona resilente
 TENGO:
 Personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren
incondicionalmente.
 SOY
 Una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño.
 ESTOY
 Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.
 PUEDO
 Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
conclusiones
 Es claro que la resiliencia no se desarrolla en todos los
individuos de la misma forma y que cada uno tiene
diversas maneras de desenvolverse y adquirir
capacidades para superar sus problemas por lo cual es
necesario dejar claro que cada cual forma sus
capacidades y elige como desarrollarlas.
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
PatyGatys
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
anadahi
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
marte03
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resilienciaTaller de fomento de la resiliencia
Taller de fomento de la resiliencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
La resiliencia
 La resiliencia La resiliencia
La resiliencia
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 

Similar a Resiliencia presentacion

Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
nathyyta
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
Erika Herrera
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
Gaby Patiño
 

Similar a Resiliencia presentacion (20)

Resiliencia #591
Resiliencia #591Resiliencia #591
Resiliencia #591
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
 
Qué es la resiliencia
Qué es la resilienciaQué es la resiliencia
Qué es la resiliencia
 
Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
 
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
 
Graciela Curuchelar - Argentina
Graciela Curuchelar - ArgentinaGraciela Curuchelar - Argentina
Graciela Curuchelar - Argentina
 
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptxDIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
DIAPOSITIVAS SALUD MENTAL 2022.pptx
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Resiliencia presentacion

  • 2.
  • 3. Concepto:  La palabra resiliencia tiene su origen en el latín, resilio y significa: volver atrás, dar un salto, rebotar. Para la educación, el término implica una dinámica positiva. Sin embargo, la resiliencia humana no se limita a resistir, permite la reconstrucción.
  • 4. Factores  Los factores de riesgo en los jóvenes son cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad unida a una elevada probabilidad de daño físico, mental, socio emocional o espiritual,
  • 5.  los factores protectores internos son:  condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de personas o grupos y reducir los efectos de las circunstancias desfavorables
  • 6.  los factores protectores externos se refieren a:  condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños como la familia extensa.  el apoyo de un adulto significativo o la integración laboral y social.
  • 7. ¿Cómo se adquiere la resiliencia?  1. Brindar afecto y apoyo: proporcionando respaldo y aliento incondicionales, como base y sostén del éxito académico.  2. Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas: para que actúen como motivadores eficaces, adoptando la filosofía de que “todos los estudiantes pueden tener éxito”.
  • 8.  3. Brindar oportunidades de participación significativa: en la resolución de problemas, fijación de metas, planificación, toma de decisiones
  • 9. Consejos para desarrollar estrategias resilentes  No te quedes solo en este proceso.  Date un margen.  Diseña un espacio “ libre de problemas”  Ajústate al programa.  Cuídate en todos los aspectos.  Toma el control de la situación.  Expresa tus sentimientos.  Ayuda a los demás.
  • 10. Actitud de una persona resilente  TENGO:  Personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren incondicionalmente.  SOY  Una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño.  ESTOY  Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.  PUEDO  Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
  • 11. conclusiones  Es claro que la resiliencia no se desarrolla en todos los individuos de la misma forma y que cada uno tiene diversas maneras de desenvolverse y adquirir capacidades para superar sus problemas por lo cual es necesario dejar claro que cada cual forma sus capacidades y elige como desarrollarlas.