SlideShare una empresa de Scribd logo
Larespiración
Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno
al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al
proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la
vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos
tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y
nuestra vida diaria de una manera saludable.
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han
desarrollado diferentes
sistemas de hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar.
Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con
su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para
la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de
agua, como producto del proceso de combustión del
metabolismo energético.
La reacción química global de la respiración es la
siguiente:
C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía
La respiración no es solamente una actividad de
los pulmones. Todo el organismo respira a través
del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien
expulsa el anhídrido carbónico es todo el
organismo. Sus miles de millones
de células consumen oxígeno incansablemente
para liberar de los azúcares la energía necesaria e
indispensable para realizar sus actividades.
La respiración humana consta básicamente de los siguientes
procesos:
 Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a
nuestros pulmones.
 hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos
pulmonares.
 Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
 Respiración celular.
LOS DEPORTES
ALTERNATIVOS
Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos
tradicionales de fabricación para el campo de las
actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de
que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían
cuando se diseñaron. Reciben dicho sobrenombre para ser
diferenciados de los deportes tradicionales y
convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y
modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se
defina, puede abarcar una amplia gama de actividades.
Surgieron en el ámbito educativo y a veces como práctica
alternativa a otros
https://www.youtube.com/watch?v=kqzK
cVmHi70
Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e
inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten
fácilmente la improvisación de las mismas.
Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son
habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a
una situación real de juego, en las que además de
perfeccionarlas, se divierten.
Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el
nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo
siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el
empleo de estos contenidos.
Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza
de cada participante, al menos en la fase de iniciación,
sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.

Más contenido relacionado

Similar a La respitacion y deportes alternativos

8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
sthfania2002
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
rugy730615
 
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
camimarin5431
 
Respiración
Respiración Respiración
Respiración
Jhury Pua Castillo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nerakcantillo
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
aomcdirecto
 
Examen biología 8 primer periodo
Examen biología 8 primer periodoExamen biología 8 primer periodo
Examen biología 8 primer periodo
James Cardenas Olmedo
 
Respiracion de bio
Respiracion de bioRespiracion de bio
Respiracion de bio
KeydeRdz
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
RicardoAgora
 
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígenoEl cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
Victor Gulin
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
profmarce
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
Héctor Maqueda Segura
 
El proceso de la respiración
El proceso de la respiraciónEl proceso de la respiración
El proceso de la respiración
cherymar
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
erazoaguirrej
 
Módulo didáctico grupo 11
Módulo didáctico grupo 11Módulo didáctico grupo 11
Módulo didáctico grupo 11
ANELINRIVAS
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
carmenbilbaocuevas
 

Similar a La respitacion y deportes alternativos (20)

8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
 
La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
8 3-18-aspe-camilamarin-respiracionenlosseresvivos
 
Respiración
Respiración Respiración
Respiración
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
 
Examen biología 8 primer periodo
Examen biología 8 primer periodoExamen biología 8 primer periodo
Examen biología 8 primer periodo
 
Respiracion de bio
Respiracion de bioRespiracion de bio
Respiracion de bio
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígenoEl cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
El cuerpo humano está compuesto en gran parte de oxígeno
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
El proceso de la respiración
El proceso de la respiraciónEl proceso de la respiración
El proceso de la respiración
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
8 3-5 aspejuanitaerazoaguirre
 
Módulo didáctico grupo 11
Módulo didáctico grupo 11Módulo didáctico grupo 11
Módulo didáctico grupo 11
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
 
Nutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivosNutricion en los seres vivos
Nutricion en los seres vivos
 
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
Función de nutrición ( jessica, sebastián, sonia, bianca e ivan)
 

Más de Pekke Mata Vázquez

Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
Pekke Mata Vázquez
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
Pekke Mata Vázquez
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 
Calor electricidad y optica texto
Calor electricidad y optica textoCalor electricidad y optica texto
Calor electricidad y optica texto
Pekke Mata Vázquez
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 
Calor, electricidad y óptica
Calor, electricidad y ópticaCalor, electricidad y óptica
Calor, electricidad y óptica
Pekke Mata Vázquez
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
ADN
ADNADN
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Pekke Mata Vázquez
 
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
Proyecto de ciencias de 3er perdiodoProyecto de ciencias de 3er perdiodo
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
Pekke Mata Vázquez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Pekke Mata Vázquez
 

Más de Pekke Mata Vázquez (12)

Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
Origen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expoOrigen de las biomoleculas expo
Origen de las biomoleculas expo
 
Síndromes genéticos
Síndromes genéticosSíndromes genéticos
Síndromes genéticos
 
Oxidos basicos
Oxidos basicos Oxidos basicos
Oxidos basicos
 
Calor electricidad y optica texto
Calor electricidad y optica textoCalor electricidad y optica texto
Calor electricidad y optica texto
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Calor, electricidad y óptica
Calor, electricidad y ópticaCalor, electricidad y óptica
Calor, electricidad y óptica
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
ADN
ADNADN
ADN
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
Proyecto de ciencias de 3er perdiodoProyecto de ciencias de 3er perdiodo
Proyecto de ciencias de 3er perdiodo
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 

La respitacion y deportes alternativos

  • 2. Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable. Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes sistemas de hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del proceso de combustión del metabolismo energético.
  • 3.
  • 4. La reacción química global de la respiración es la siguiente: C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.
  • 5.
  • 6. La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:  Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones.  hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.  Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.  Respiración celular.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían cuando se diseñaron. Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades. Surgieron en el ámbito educativo y a veces como práctica alternativa a otros
  • 12. Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas. Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten. Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos. Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se elimina el elemento competitivo.