SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicio de  La Revolución Francesa … Mireia  Pascual Pastor  …en imágenes.
La Revolución Según los autores más exaltados, la Revolución es uno de los pasos más importantes de la humanidad en la lucha por su liberación.  La Revolución Francesa marcó un hito en el progreso, la democracia y la liberación de los pueblos. No se hace balance de las pérdidas y problemas que ocasionó para Francia, ya que lo relevante es su papel desencadenante y su continuación futura.
Los desencadenantes de la Revolución La revolución estaría integrada en una época de cambios revolucionarios en toda Europa, entre ellos la revolución industrial, la independencia de los Estados Unidos de América, etc.. Los burgueses ya ostentaban el poder económico y social y necesitaban cambios políticos para desarrollar su idea de progreso socio-económico.
“La  carga  del  Tercer  Estado” Desigualdad de nacimiento, de condición social, desigualdad delante del impuesto y la justicia: la Francia del Antiguo Régimen “acumula sobre la espalda al Tercer Estado”.
El pueblo pasa hambre … “El salario de un obrero variaba considerablemente: un albañil ganaba cuarenta sueldos, un carpintero o un ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si tenemos en cuenta que el pan de cuatro libras, indispensable en la dieta del obrero, costaba en tiempo normal entre ocho y nueve sueldos, pero en épocas de crisis podían alcanzar los doce y quince sueldos, e incluso veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero medio. Por una parte, el pan representaba normalmente el 50 por 100 de los gastos de un obrero, las legumbres y el vino el 16 por ciento, el vestido el 15 por 100, la luz el 1 por 100. Además debía alimentar y alojar a su familia.” Godechot, J. Los orígenes de la Revolución Francesa París contaba con unos 660.000 habitantes en el siglo XVIII, de estos 60.000 eran mendigos.
Luis XVI:  El monarca Luis XVI contaba con apenas 20 años, carecía de condiciones como gobernante ya que su carácter era débil y su inteligencia era mediana, así que se dejó influenciar por su esposa María Antonieta de Austria. Dada la grave crisis financiera el rey se vio obligado a llamar al gobierno a dos personajes de reconocida honestidad: R. Jaques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyo una política rigurosa en lo referente a los gastos del estado, y a Malesherves. Turgot, propuso una serie de reformas que parecían dirigidas a terminar con el privilegio de la Iglesia y la nobleza , enunció que estos grupos privilegiados pagaran impuestos. Esta reforma no gustó nada a las clases privilegiadas, que empezaron la Revuelta de los Privilegiados.
Se cuestionan los privilegios… “Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789. Los llamados Cuadernos de quejas (“cahiers de doléances”) eran textos en los cuales cada comunidad debía expresar las reivindicaciones que luego cada diputado debería trasladar al Rey.
Los  Estados Generales  (5 de Mayo de 1789)        “Nos necesitamos el concurso de nuestros fieles súbditos para que nos ayuden a superar las dificultades que Nos encontramos relativas al estado de nuestras finanzas, y para establecer, de acuerdo con nuestros deseos, un orden constante e invariable en todos los aspectos del gobierno que tienen que ver con la felicidad de nuestros súbditos y con la prosperidad de nuestro reino. Estas importantes razones nos han determinado a convocar la Asamblea de los Estados Generales de todas las provincias, tanto para que nos aconsejen y nos asistan en todos los asuntos que sean expuestos ante Nos, como para hacernos saber los deseos y quejas de nuestros súbditos, de forma que por una mutua confianza y amor recíproco, se aporte lo más prontamente posible un remedio eficaz a los males del estado, que los abusos de todo género sean reformados y prevenidos por buenas y firmes disposiciones que aseguren la felicidad pública y que nos aporten a Nos particularmente, la calma y tranquilidad de las que Nos hemos carecido desde hace largo tiempo.“ Convocatoria de los Estados Generales, Luis XVI en Versalles el 14 de enero de 1789 Ante la Revuelta de los Privilegiados Luis XVI se vio obligado a convocar los Estados Generales, organismos que representaban por separado a los tres estamentos del Reino, la nobleza, la iglesia y el  Tercer Estado.
Estallido de la Revolución…  La Asamblea Constituyente deriva de los Estados Generales. Después de ésta, estalla la revolución que llevará a Luis XVI y a toda su familia a la muerte…   Hasta aquí mi trabajo. Con esta presentación os he mostrado, jugando con textos históricos e imágenes, algunas de las causas de la Revolución Francesa; pero todavía hay mucha más historia que  repasar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
asmerro
 
Movimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
Movimentos Nativistas x Movimentos EmancipacionistasMovimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
Movimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
Clara Mendes
 
O antigo regime
O antigo regimeO antigo regime
O antigo regime
Marcelo Almeida
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
fmichelle
 
A crise do antigo regime o iluminismo
A crise do antigo regime   o iluminismoA crise do antigo regime   o iluminismo
A crise do antigo regime o iluminismo
martinha10
 
Inglaterra nos séculos XVII e XVIII
Inglaterra nos séculos XVII e XVIIIInglaterra nos séculos XVII e XVIII
Inglaterra nos séculos XVII e XVIII
Elton Zanoni
 
11 ha m4 u4 2
11 ha m4 u4 211 ha m4 u4 2
11 ha m4 u4 2
Carla Freitas
 
Sociedade do antigo regime
Sociedade do antigo regimeSociedade do antigo regime
Sociedade do antigo regime
Maria Gomes
 
Período Pombalino (1750 - 1777)
Período Pombalino (1750 - 1777)Período Pombalino (1750 - 1777)
Período Pombalino (1750 - 1777)
Universidade Federal do Pampa
 
Aula 38 david ricardo - principais pontos teóricos
Aula 38  david ricardo - principais pontos teóricosAula 38  david ricardo - principais pontos teóricos
Aula 38 david ricardo - principais pontos teóricos
petecoslides
 
Seminário teoria do consumidor
Seminário teoria do consumidorSeminário teoria do consumidor
Seminário teoria do consumidor
Moruska
 
OCDE OMC
OCDE OMCOCDE OMC
OCDE OMC
nequizdan
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
luizmourao23
 
Beneficios del Comercio Internacional
Beneficios del Comercio InternacionalBeneficios del Comercio Internacional
Beneficios del Comercio Internacional
Renata Palomo Lara
 
O império português do oriente parte 4
O império português do oriente  parte 4O império português do oriente  parte 4
O império português do oriente parte 4
anabelasilvasobral
 
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
Iva Leão
 
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso PortuguêsO Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
Carlos Vieira
 
Antigo Regime Conceitos
Antigo Regime ConceitosAntigo Regime Conceitos
Antigo Regime Conceitos
Isabel Ribeiro
 
Congresso de viena (1814 1815 ) pdf
Congresso de viena (1814   1815 ) pdfCongresso de viena (1814   1815 ) pdf
Congresso de viena (1814 1815 ) pdf
Celso Firmino História, Filosofia, Sociologia
 
Monopolio
MonopolioMonopolio

La actualidad más candente (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Movimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
Movimentos Nativistas x Movimentos EmancipacionistasMovimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
Movimentos Nativistas x Movimentos Emancipacionistas
 
O antigo regime
O antigo regimeO antigo regime
O antigo regime
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
 
A crise do antigo regime o iluminismo
A crise do antigo regime   o iluminismoA crise do antigo regime   o iluminismo
A crise do antigo regime o iluminismo
 
Inglaterra nos séculos XVII e XVIII
Inglaterra nos séculos XVII e XVIIIInglaterra nos séculos XVII e XVIII
Inglaterra nos séculos XVII e XVIII
 
11 ha m4 u4 2
11 ha m4 u4 211 ha m4 u4 2
11 ha m4 u4 2
 
Sociedade do antigo regime
Sociedade do antigo regimeSociedade do antigo regime
Sociedade do antigo regime
 
Período Pombalino (1750 - 1777)
Período Pombalino (1750 - 1777)Período Pombalino (1750 - 1777)
Período Pombalino (1750 - 1777)
 
Aula 38 david ricardo - principais pontos teóricos
Aula 38  david ricardo - principais pontos teóricosAula 38  david ricardo - principais pontos teóricos
Aula 38 david ricardo - principais pontos teóricos
 
Seminário teoria do consumidor
Seminário teoria do consumidorSeminário teoria do consumidor
Seminário teoria do consumidor
 
OCDE OMC
OCDE OMCOCDE OMC
OCDE OMC
 
Iluminismo
IluminismoIluminismo
Iluminismo
 
Beneficios del Comercio Internacional
Beneficios del Comercio InternacionalBeneficios del Comercio Internacional
Beneficios del Comercio Internacional
 
O império português do oriente parte 4
O império português do oriente  parte 4O império português do oriente  parte 4
O império português do oriente parte 4
 
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
Plano de apresentação oral do livro 'os maias', de eça de queirós.
 
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso PortuguêsO Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
O Mundo Industrializado no século XIX e o Caso Português
 
Antigo Regime Conceitos
Antigo Regime ConceitosAntigo Regime Conceitos
Antigo Regime Conceitos
 
Congresso de viena (1814 1815 ) pdf
Congresso de viena (1814   1815 ) pdfCongresso de viena (1814   1815 ) pdf
Congresso de viena (1814 1815 ) pdf
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 

Destacado

A través de imágenes...La Revolución Francesa
A través de imágenes...La Revolución FrancesaA través de imágenes...La Revolución Francesa
A través de imágenes...La Revolución Francesa
Zaii Pérez
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
isadoradov
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo1
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
isadoradov
 
La RevolucióN Industrial a traves de imágenes
La RevolucióN Industrial a traves de imágenesLa RevolucióN Industrial a traves de imágenes
La RevolucióN Industrial a traves de imágenes
guest240918
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
KEYLAN tour
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Tiara Schilling Reyes
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
chiqui63
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Oscar González García - Profesor
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
Revolución Industrial y Movimientos Sociales
Revolución Industrial y Movimientos SocialesRevolución Industrial y Movimientos Sociales
Revolución Industrial y Movimientos Sociales
Jose Clemente
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Damaso Esteban
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
Macayg
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
21juan09
 
Presentación Colón (Jaime)
Presentación Colón (Jaime)Presentación Colón (Jaime)
Presentación Colón (Jaime)
Ana
 
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una invesPaso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Sociedad de Grupos Académicos del Dr. Walter López Moreno
 
Práctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajoPráctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajo
Andromedagrupob
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Martín Martínez
 
Analisis respuestas del grupo iphone
Analisis respuestas del grupo iphoneAnalisis respuestas del grupo iphone
Analisis respuestas del grupo iphone
ALINA
 

Destacado (20)

A través de imágenes...La Revolución Francesa
A través de imágenes...La Revolución FrancesaA través de imágenes...La Revolución Francesa
A través de imágenes...La Revolución Francesa
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
La RevolucióN Industrial a traves de imágenes
La RevolucióN Industrial a traves de imágenesLa RevolucióN Industrial a traves de imágenes
La RevolucióN Industrial a traves de imágenes
 
Causas revolucion francesa
Causas revolucion francesaCausas revolucion francesa
Causas revolucion francesa
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Revolución Industrial y Movimientos Sociales
Revolución Industrial y Movimientos SocialesRevolución Industrial y Movimientos Sociales
Revolución Industrial y Movimientos Sociales
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias InglesasIndependencia De Las Trece Colonias Inglesas
Independencia De Las Trece Colonias Inglesas
 
Presentación Colón (Jaime)
Presentación Colón (Jaime)Presentación Colón (Jaime)
Presentación Colón (Jaime)
 
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una invesPaso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
Paso 8 de libro ocho pasos para el desarrollo de una inves
 
Práctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajoPráctica 2. portafolio de trabajo
Práctica 2. portafolio de trabajo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Analisis respuestas del grupo iphone
Analisis respuestas del grupo iphoneAnalisis respuestas del grupo iphone
Analisis respuestas del grupo iphone
 

Similar a La RevolucióN Francesa

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
MiryamSanz
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12
PSUHistoriacachs
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
'Flakoh Novoah
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
luzamandati
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
luzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
luzamandati
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
carolinasantangel
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Karina Yunginger Hernández
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
anga
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Andres Arias Henao
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
Beatriz Vera
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Julio703064
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
saraiba
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Juan del Cañizo López
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
asunhistoria
 

Similar a La RevolucióN Francesa (20)

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12Historia universal clase nº 12
Historia universal clase nº 12
 
La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)La revolucion francesa (incompleto)
La revolucion francesa (incompleto)
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
Revolucion point[1]
Revolucion point[1]Revolucion point[1]
Revolucion point[1]
 
Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa Etapas de la Revolución francesa
Etapas de la Revolución francesa
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdfla revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
la revolución francesa y la declaración de derechos.pdf
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y RestauraciónUD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución FrancesaClase Antecentes de la Revolución Francesa
Clase Antecentes de la Revolución Francesa
 
1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa1 Antecentes de la Revolución Francesa
1 Antecentes de la Revolución Francesa
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdfDeclaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.pdf
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2Las revoluciones liberales2
Las revoluciones liberales2
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La RevolucióN Francesa

  • 1. Inicio de La Revolución Francesa … Mireia Pascual Pastor …en imágenes.
  • 2. La Revolución Según los autores más exaltados, la Revolución es uno de los pasos más importantes de la humanidad en la lucha por su liberación. La Revolución Francesa marcó un hito en el progreso, la democracia y la liberación de los pueblos. No se hace balance de las pérdidas y problemas que ocasionó para Francia, ya que lo relevante es su papel desencadenante y su continuación futura.
  • 3. Los desencadenantes de la Revolución La revolución estaría integrada en una época de cambios revolucionarios en toda Europa, entre ellos la revolución industrial, la independencia de los Estados Unidos de América, etc.. Los burgueses ya ostentaban el poder económico y social y necesitaban cambios políticos para desarrollar su idea de progreso socio-económico.
  • 4. “La carga del Tercer Estado” Desigualdad de nacimiento, de condición social, desigualdad delante del impuesto y la justicia: la Francia del Antiguo Régimen “acumula sobre la espalda al Tercer Estado”.
  • 5. El pueblo pasa hambre … “El salario de un obrero variaba considerablemente: un albañil ganaba cuarenta sueldos, un carpintero o un ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si tenemos en cuenta que el pan de cuatro libras, indispensable en la dieta del obrero, costaba en tiempo normal entre ocho y nueve sueldos, pero en épocas de crisis podían alcanzar los doce y quince sueldos, e incluso veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero medio. Por una parte, el pan representaba normalmente el 50 por 100 de los gastos de un obrero, las legumbres y el vino el 16 por ciento, el vestido el 15 por 100, la luz el 1 por 100. Además debía alimentar y alojar a su familia.” Godechot, J. Los orígenes de la Revolución Francesa París contaba con unos 660.000 habitantes en el siglo XVIII, de estos 60.000 eran mendigos.
  • 6. Luis XVI: El monarca Luis XVI contaba con apenas 20 años, carecía de condiciones como gobernante ya que su carácter era débil y su inteligencia era mediana, así que se dejó influenciar por su esposa María Antonieta de Austria. Dada la grave crisis financiera el rey se vio obligado a llamar al gobierno a dos personajes de reconocida honestidad: R. Jaques Turgot, un hombre de ideas liberales que instituyo una política rigurosa en lo referente a los gastos del estado, y a Malesherves. Turgot, propuso una serie de reformas que parecían dirigidas a terminar con el privilegio de la Iglesia y la nobleza , enunció que estos grupos privilegiados pagaran impuestos. Esta reforma no gustó nada a las clases privilegiadas, que empezaron la Revuelta de los Privilegiados.
  • 7. Se cuestionan los privilegios… “Nosotros declaramos que nunca consentiremos que extingan los derechos que han caracterizado hasta hoy el orden nobiliario y que hemos recibido de nuestros antepasados (...) Recomendamos a nuestros diputados oponerse a todo lo que pueda atentar contra nuestras propiedades útiles y honoríficas.”Cuaderno de Quejas de la nobleza de Montargis. Mayo de 1789. Los llamados Cuadernos de quejas (“cahiers de doléances”) eran textos en los cuales cada comunidad debía expresar las reivindicaciones que luego cada diputado debería trasladar al Rey.
  • 8. Los Estados Generales (5 de Mayo de 1789) “Nos necesitamos el concurso de nuestros fieles súbditos para que nos ayuden a superar las dificultades que Nos encontramos relativas al estado de nuestras finanzas, y para establecer, de acuerdo con nuestros deseos, un orden constante e invariable en todos los aspectos del gobierno que tienen que ver con la felicidad de nuestros súbditos y con la prosperidad de nuestro reino. Estas importantes razones nos han determinado a convocar la Asamblea de los Estados Generales de todas las provincias, tanto para que nos aconsejen y nos asistan en todos los asuntos que sean expuestos ante Nos, como para hacernos saber los deseos y quejas de nuestros súbditos, de forma que por una mutua confianza y amor recíproco, se aporte lo más prontamente posible un remedio eficaz a los males del estado, que los abusos de todo género sean reformados y prevenidos por buenas y firmes disposiciones que aseguren la felicidad pública y que nos aporten a Nos particularmente, la calma y tranquilidad de las que Nos hemos carecido desde hace largo tiempo.“ Convocatoria de los Estados Generales, Luis XVI en Versalles el 14 de enero de 1789 Ante la Revuelta de los Privilegiados Luis XVI se vio obligado a convocar los Estados Generales, organismos que representaban por separado a los tres estamentos del Reino, la nobleza, la iglesia y el Tercer Estado.
  • 9. Estallido de la Revolución… La Asamblea Constituyente deriva de los Estados Generales. Después de ésta, estalla la revolución que llevará a Luis XVI y a toda su familia a la muerte… Hasta aquí mi trabajo. Con esta presentación os he mostrado, jugando con textos históricos e imágenes, algunas de las causas de la Revolución Francesa; pero todavía hay mucha más historia que repasar.