SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución
Francesa vista
a través de las
Caricaturas
  La caricatura política nace propiamente en Francia,
   tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y
   de personajes como Napoleón y Luis Felipe, que ponían
   en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública.
   La caricatura política es un sistema de lucha dirigido
   contra personajes de la vida pública, con el ánimo de
   ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta
   una visión no formal a la opinión pública.
El significado de las caricatura en algunos
   personajes:
 El Diccionario nacional de la lengua española de Ramón
   Joaquín Rodríguez, de 1845 y Gaspar Roig de 1853 la
   definen como: “Pintura o dibujo en el que bajo formas
   alegóricas y burlescas se representa a alguna persona o
   hecho que se trata de ridiculizar”
TIPOS DE CARICATURAS
   La   caricatura es una reducción
   La   caricatura como recurso agresivo
   La   caricatura como exageración
   La   idea como caricatura
   La   caricatura como retrato
   La   caricatura como fantasía
   La   caricatura como línea
   La   caricatura como estenografía expresiva
   La   caricatura como moralidad
   La   caricatura como degradación
   La   caricatura como juego
   La   caricatura como síntesis visual
   La   caricatura como ingenuidad
   La   caricatura como código o lenguaje fisionómico
   La   caricatura como posesión
   La   caricatura como contenido
   La   caricatura como grabado simbólico
   La   caricatura como medio de masas
   La   caricatura como encuentro
   La   caricatura como opinión
   La   caricatura como versión humorística de un personaje
LA CARICATURA
   La caricatura ha sido desde el comienzo de la Historia un tipo de
    representación exagerada y distorsionada de la apariencia física de una
    persona o unos personajes o de unos hechos, con el fin de poder trasmitir un
    mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica sobre una cuestión
    determinada.
   A veces, es un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido
    fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También pueden
    tratarse e alegorías. (Alegoría: Representación simbólica de ideas abstractas
    por medio de figuras, grupos de estas o atributos.)
   Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie
    de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con
    los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor
    número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas.
   En la Revolución France las caricaturas pretendían ridiculizar y criticar a los
    privilegiados: nobles, reyes y clérigos
   Uso actual: Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de
    una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar
    comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de
    los rasgos.También se ridiculiza y critica.
TIPOS DE CARICATURAS
   La caricatura política: desde un nivel local o internacional; en la que no sólo se
    representan a diversos personajes contemporáneos, sino que además también se
    representan por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones sobre
    política en general.



   La caricatura social: Es aquel tipo de caricatura en la que se refleja a una
    determinada sociedad sea en plan de crítica, burla o chanza, y tiende a representar a
    una serie de personajes en situaciones de la vida contemporánea.



   La caricatura político-social: en el que muchas veces representando y criticando una
    determinada situación social, a la vez también se está criticando lo político que crea
    esa situación por lo que la diferencia que en algunos casos se da entre estos dos
    subgéneros algunas veces es inexistente.



   La caricatura costumbrista: Sería una escena de costumbres en la que aparece una
    excesiva carga de crítica o sátira que la convierte en una caricatura dando así lugar a
    una observación irónica de la realidad.
   La caricatura simbólica: Este tipo de caricatura representa a un
    objeto determinado que dentro de un contexto especial adquiere
    una fuerte carga política o social.

   La caricatura festiva: Es aquel tipo de caricatura alegre y
    desenfadada que sólo busca la comicidad como fin utilizando para
    ello la caricatura de personas u otros objetos contemporáneos.

   La caricatura fantástica: Es aquella que recurre a lo fantástico con el
    fin de poder reflejar así una idea, el ejemplo más significativo lo
    encontramos en los grabados de Goya tal y como señala Baudelaire.

   La caricatura personal: Es aquella que se centra en los personajes
    contemporáneos y en su representación caricaturesca bien sea sólo
    de la cara o de todo el cuerpo.
DIFERENCIAS ENCONTRADAS ENTRE LAS CARICATURAS
  ANTIGUAS Y ACTUALES

  Caricaturas antiguas:
Solo tratan de dibujos e imágenes antiguos criticados, sobre todo a las
   personas de alta clase, ya que había mucha desigualdad. Solían ser
   sobre los problemas sociales y políticos que había antiguamente,
   como la revolución francesa, otras revoluciones, como la época de
   Hitler.

   Caricaturas actuales:
•   Se concentran en la animación, es decir, en dibujos animados
    actuales que se transmiten televisivamente, en la que muchos de
    los niños están obsesionados por ver.
•   Otra de las caricaturas que hoy en día se reflejan, son de críticas
    hacia gobernantes tanto españoles, como las de cualquier otro
    lugar, por ejemplo, hay varias caricaturas conocidas de Hugo
    Chavez, Jose Luis Rodrígez Zapatero, Mariano Rajoy...
•   Otras son de muchos famosos, como: Michael Jackson, Cristiano
    Ronaldo, Rocky, Elvis Presley, Will Smith...
CARICATURAS ACTUALES:
Critica que el rey al tener
el poder absoluto maneja
y domina al pueblo.
El tema de esta caricatura
es político.
La imagen nos muestra los estamentos:
-No privilegiados:
siervo,campesino,artesanopequeño y mediano
comerciante y burgués.Forman el Tercer Estado.
Privilegiados:la nobleza,el clero y el rey que tiene
el poder absoluto.

Rebelión de los notables. (1789)
La cuna simboliza en la imagen el
nacimiento de una nueva étapa en la
que los burgueses confían en la
revolución .Estos personajes pueden ser
Montesquieu,Voltaire y Rousseau.
Representa la desamortización de los bienes
eclesiásticos.
¾ partes de la población se dedicaba a la
agricultura ya que era la principal fuente de
riqueza.
 Esta caricatura ridiculiza en manos de quién
estaba el pueblo.
En el 1789 se produjo la revuelta contra los
señores del campo.
La imagen nos transmite como los no
privilegiados no tenían ningún tipo de derechos,
e incluso, eran tratados como animales.
El campesino y el
siervo eran los que
tenía el estatus social
más bajo.Mientras
que el ejército era
bien considerado
socialmente.
El Tercer Estado se
rebela contra el
absolutismo real y la
iglesia.Asalto a la
Bastilla.
Se observa como la mujer comienza a
participar en estas revueltas.
Así es como el pueblo ve a sus
gobernantes.Cuerpo de carnero.El rey con
cabeza de cornudo y la reina como una
intrigante medusa.
Napoleón frenó las
nuevas ideas de la
revolución. Podemos
ver como el militar
pisa el documento
que representa los
derechos de los
ciudadanos.
La caricatura
representa al
pueblo festejando
que la Iglesia y la
nobleza sucumban
en la guillotina.
Representa el extremismo que llegó a
alcanzarse para acabar con el régimen
absolutista. Época del Terror.
Napoleón aparece como el libertador de
Francia al vencer a Austria y Prusia y al
terminar con el periodo del Terror.
Representa como el
clero pierde, no solo
sus bienes
materiales,sino también
su credibilidad.Se
afianza el
anticlericalismo.
En esta imagen
representa al pueblo
pidiendo la cabeza
del rey, es decir,
terminar con la
monarquía absoluta.
Estas caricaturas representan,por una parte,
el radicalismo llevado a cabo por el Comité
de Salud Pública,nadie sobrevivía a las
denuncias por contrarrevolucionario.Por
otra,los absolutistas-Austria y Prusia-
diezman al país en su avance hacia París.
Representa el triunfo de la revolución
burguesa a través de las libertades y los
derechos del ciudadano recogidos en la
Constitución democrática.
Esta es una imagen
de la Declaración de
los Derechos del
hombre y del
ciudadano basados en
las ideas de la
Ilustración.
En esta imagen se
representa la
Constitución que se
aprobó en la
Asamblea
Constituyente
donde se recoge el
nuevo sistema
político: la
República,el
concepto de
soberanía nacional
y sufragio universal
El asalto a la Bastilla simbolizó la destrucción
del Antiguo régimen.
Realizado por:

Rosa González Raffo.
Maria Almisas González.
Laura Ruíz Enríquez.
Eva Márquez García.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perúpjmpry
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perúSofía Chino
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos@Quincel
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950Louis Rojas
 
Mapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magicoMapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magicoBarbara Quiroz
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónicayomismosoy1
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoluis correa
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)Ignacio Muñoz Muñoz
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granjaestelafp99
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literariomich
 

La actualidad más candente (20)

Costumbrismo peruano
Costumbrismo peruanoCostumbrismo peruano
Costumbrismo peruano
 
Representantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el PerúRepresentantes del costumbrismo en el Perú
Representantes del costumbrismo en el Perú
 
La vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lecturaLa vida es sueño guía de lectura
La vida es sueño guía de lectura
 
ñA catita
ñA catitañA catita
ñA catita
 
León tolstoi
León tolstoiLeón tolstoi
León tolstoi
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
Analisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidosAnalisis de la obra aves sin nidos
Analisis de la obra aves sin nidos
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
Mapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magicoMapa mental realismo magico
Mapa mental realismo magico
 
El mito de kon
El mito de konEl mito de kon
El mito de kon
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
 
Neoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismoNeoclasicismo el romanticismo
Neoclasicismo el romanticismo
 
El neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivasEl neoclasicismo diapositivas
El neoclasicismo diapositivas
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Rebelión en la granja
Rebelión en la granjaRebelión en la granja
Rebelión en la granja
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismoEsquema paso antiguo régimen a liberalismo
Esquema paso antiguo régimen a liberalismo
 

Destacado

Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914papefons Fons
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesacopybird
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrialcopybird
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)papefons Fons
 
Comentario de texto Qué es el Tercer Estado
Comentario de texto Qué es el Tercer EstadoComentario de texto Qué es el Tercer Estado
Comentario de texto Qué es el Tercer EstadoMiryamSanz
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrialaljubarrota
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevoscopybird
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismopapefons Fons
 
LA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACIONLA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACIONguestcd3640
 

Destacado (11)

Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914Movimiento obrero hasta 1914
Movimiento obrero hasta 1914
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
 
Comentario de texto Qué es el Tercer Estado
Comentario de texto Qué es el Tercer EstadoComentario de texto Qué es el Tercer Estado
Comentario de texto Qué es el Tercer Estado
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
 
LA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACIONLA PIRAMIDE DE POBLACION
LA PIRAMIDE DE POBLACION
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 

Similar a La revolución Francesa vista a través de las caricaturas

Similar a La revolución Francesa vista a través de las caricaturas (20)

la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Trabajo InfografíA
Trabajo InfografíATrabajo InfografíA
Trabajo InfografíA
 
Trabajo InfografíA
Trabajo InfografíATrabajo InfografíA
Trabajo InfografíA
 
Historia de los comics
Historia de los comicsHistoria de los comics
Historia de los comics
 
Historia de los comics
Historia de los comicsHistoria de los comics
Historia de los comics
 
Las caricaturas
Las caricaturasLas caricaturas
Las caricaturas
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Caricaturas
Caricaturas Caricaturas
Caricaturas
 
Caricaturas
Caricaturas Caricaturas
Caricaturas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Taller Creatividad Pintura Manualidades Infantil Verde menta acu...
Presentación Taller Creatividad Pintura Manualidades Infantil Verde menta acu...Presentación Taller Creatividad Pintura Manualidades Infantil Verde menta acu...
Presentación Taller Creatividad Pintura Manualidades Infantil Verde menta acu...
 
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 195010. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
 
Alvaro fernandez
Alvaro fernandezAlvaro fernandez
Alvaro fernandez
 
Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)
 
Origgen (1)
Origgen (1)Origgen (1)
Origgen (1)
 
Origgen (1)
Origgen (1)Origgen (1)
Origgen (1)
 
Origgen (1)
Origgen (1)Origgen (1)
Origgen (1)
 

Más de isadoradov

La crisis económica actual
La crisis económica actualLa crisis económica actual
La crisis económica actualisadoradov
 
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZLAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZisadoradov
 
Cubierta de la Catedral de Sevilla
Cubierta  de la Catedral de SevillaCubierta  de la Catedral de Sevilla
Cubierta de la Catedral de Sevillaisadoradov
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudíisadoradov
 
Petra, la ciudad de los nabateos.
Petra, la ciudad de los nabateos.Petra, la ciudad de los nabateos.
Petra, la ciudad de los nabateos.isadoradov
 
"Un día en la Atenas del S.VI a.C."
"Un día en la Atenas del S.VI a.C.""Un día en la Atenas del S.VI a.C."
"Un día en la Atenas del S.VI a.C."isadoradov
 
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPAisadoradov
 
Razones para no consumir leche de vaca
Razones para no consumir leche de vacaRazones para no consumir leche de vaca
Razones para no consumir leche de vacaisadoradov
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasisadoradov
 
"Las semillas crecen antes con la intervención humana"
"Las semillas crecen antes con la intervención humana""Las semillas crecen antes con la intervención humana"
"Las semillas crecen antes con la intervención humana"isadoradov
 
Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)isadoradov
 
Dossier maquinas
Dossier maquinasDossier maquinas
Dossier maquinasisadoradov
 

Más de isadoradov (13)

La crisis económica actual
La crisis económica actualLa crisis económica actual
La crisis económica actual
 
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZLAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
LAS MENINAS DE VELÁZQUEZ
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Cubierta de la Catedral de Sevilla
Cubierta  de la Catedral de SevillaCubierta  de la Catedral de Sevilla
Cubierta de la Catedral de Sevilla
 
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de GaudíBasilica Sagrada Familia de Gaudí
Basilica Sagrada Familia de Gaudí
 
Petra, la ciudad de los nabateos.
Petra, la ciudad de los nabateos.Petra, la ciudad de los nabateos.
Petra, la ciudad de los nabateos.
 
"Un día en la Atenas del S.VI a.C."
"Un día en la Atenas del S.VI a.C.""Un día en la Atenas del S.VI a.C."
"Un día en la Atenas del S.VI a.C."
 
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 
Razones para no consumir leche de vaca
Razones para no consumir leche de vacaRazones para no consumir leche de vaca
Razones para no consumir leche de vaca
 
Sevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendasSevilla misterios y leyendas
Sevilla misterios y leyendas
 
"Las semillas crecen antes con la intervención humana"
"Las semillas crecen antes con la intervención humana""Las semillas crecen antes con la intervención humana"
"Las semillas crecen antes con la intervención humana"
 
Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)
 
Dossier maquinas
Dossier maquinasDossier maquinas
Dossier maquinas
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

La revolución Francesa vista a través de las caricaturas

  • 1. La Revolución Francesa vista a través de las Caricaturas
  • 2.  La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. La caricatura política es un sistema de lucha dirigido contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública. El significado de las caricatura en algunos personajes:  El Diccionario nacional de la lengua española de Ramón Joaquín Rodríguez, de 1845 y Gaspar Roig de 1853 la definen como: “Pintura o dibujo en el que bajo formas alegóricas y burlescas se representa a alguna persona o hecho que se trata de ridiculizar”
  • 3. TIPOS DE CARICATURAS  La caricatura es una reducción  La caricatura como recurso agresivo  La caricatura como exageración  La idea como caricatura  La caricatura como retrato  La caricatura como fantasía  La caricatura como línea  La caricatura como estenografía expresiva  La caricatura como moralidad  La caricatura como degradación  La caricatura como juego  La caricatura como síntesis visual  La caricatura como ingenuidad  La caricatura como código o lenguaje fisionómico  La caricatura como posesión  La caricatura como contenido  La caricatura como grabado simbólico  La caricatura como medio de masas  La caricatura como encuentro  La caricatura como opinión  La caricatura como versión humorística de un personaje
  • 4. LA CARICATURA  La caricatura ha sido desde el comienzo de la Historia un tipo de representación exagerada y distorsionada de la apariencia física de una persona o unos personajes o de unos hechos, con el fin de poder trasmitir un mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica sobre una cuestión determinada.  A veces, es un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También pueden tratarse e alegorías. (Alegoría: Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos.)  Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores a los que convencer de tales ideas.  En la Revolución France las caricaturas pretendían ridiculizar y criticar a los privilegiados: nobles, reyes y clérigos  Uso actual: Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.También se ridiculiza y critica.
  • 5. TIPOS DE CARICATURAS  La caricatura política: desde un nivel local o internacional; en la que no sólo se representan a diversos personajes contemporáneos, sino que además también se representan por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones sobre política en general.   La caricatura social: Es aquel tipo de caricatura en la que se refleja a una determinada sociedad sea en plan de crítica, burla o chanza, y tiende a representar a una serie de personajes en situaciones de la vida contemporánea.   La caricatura político-social: en el que muchas veces representando y criticando una determinada situación social, a la vez también se está criticando lo político que crea esa situación por lo que la diferencia que en algunos casos se da entre estos dos subgéneros algunas veces es inexistente.   La caricatura costumbrista: Sería una escena de costumbres en la que aparece una excesiva carga de crítica o sátira que la convierte en una caricatura dando así lugar a una observación irónica de la realidad.
  • 6. La caricatura simbólica: Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que dentro de un contexto especial adquiere una fuerte carga política o social.  La caricatura festiva: Es aquel tipo de caricatura alegre y desenfadada que sólo busca la comicidad como fin utilizando para ello la caricatura de personas u otros objetos contemporáneos.  La caricatura fantástica: Es aquella que recurre a lo fantástico con el fin de poder reflejar así una idea, el ejemplo más significativo lo encontramos en los grabados de Goya tal y como señala Baudelaire.  La caricatura personal: Es aquella que se centra en los personajes contemporáneos y en su representación caricaturesca bien sea sólo de la cara o de todo el cuerpo.
  • 7. DIFERENCIAS ENCONTRADAS ENTRE LAS CARICATURAS ANTIGUAS Y ACTUALES  Caricaturas antiguas: Solo tratan de dibujos e imágenes antiguos criticados, sobre todo a las personas de alta clase, ya que había mucha desigualdad. Solían ser sobre los problemas sociales y políticos que había antiguamente, como la revolución francesa, otras revoluciones, como la época de Hitler.  Caricaturas actuales: • Se concentran en la animación, es decir, en dibujos animados actuales que se transmiten televisivamente, en la que muchos de los niños están obsesionados por ver. • Otra de las caricaturas que hoy en día se reflejan, son de críticas hacia gobernantes tanto españoles, como las de cualquier otro lugar, por ejemplo, hay varias caricaturas conocidas de Hugo Chavez, Jose Luis Rodrígez Zapatero, Mariano Rajoy... • Otras son de muchos famosos, como: Michael Jackson, Cristiano Ronaldo, Rocky, Elvis Presley, Will Smith...
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Critica que el rey al tener el poder absoluto maneja y domina al pueblo. El tema de esta caricatura es político.
  • 14. La imagen nos muestra los estamentos: -No privilegiados: siervo,campesino,artesanopequeño y mediano comerciante y burgués.Forman el Tercer Estado. Privilegiados:la nobleza,el clero y el rey que tiene el poder absoluto. Rebelión de los notables. (1789)
  • 15. La cuna simboliza en la imagen el nacimiento de una nueva étapa en la que los burgueses confían en la revolución .Estos personajes pueden ser Montesquieu,Voltaire y Rousseau.
  • 16. Representa la desamortización de los bienes eclesiásticos.
  • 17. ¾ partes de la población se dedicaba a la agricultura ya que era la principal fuente de riqueza. Esta caricatura ridiculiza en manos de quién estaba el pueblo. En el 1789 se produjo la revuelta contra los señores del campo.
  • 18. La imagen nos transmite como los no privilegiados no tenían ningún tipo de derechos, e incluso, eran tratados como animales.
  • 19. El campesino y el siervo eran los que tenía el estatus social más bajo.Mientras que el ejército era bien considerado socialmente.
  • 20. El Tercer Estado se rebela contra el absolutismo real y la iglesia.Asalto a la Bastilla.
  • 21. Se observa como la mujer comienza a participar en estas revueltas.
  • 22. Así es como el pueblo ve a sus gobernantes.Cuerpo de carnero.El rey con cabeza de cornudo y la reina como una intrigante medusa.
  • 23. Napoleón frenó las nuevas ideas de la revolución. Podemos ver como el militar pisa el documento que representa los derechos de los ciudadanos.
  • 24. La caricatura representa al pueblo festejando que la Iglesia y la nobleza sucumban en la guillotina.
  • 25. Representa el extremismo que llegó a alcanzarse para acabar con el régimen absolutista. Época del Terror.
  • 26. Napoleón aparece como el libertador de Francia al vencer a Austria y Prusia y al terminar con el periodo del Terror.
  • 27. Representa como el clero pierde, no solo sus bienes materiales,sino también su credibilidad.Se afianza el anticlericalismo.
  • 28. En esta imagen representa al pueblo pidiendo la cabeza del rey, es decir, terminar con la monarquía absoluta.
  • 29. Estas caricaturas representan,por una parte, el radicalismo llevado a cabo por el Comité de Salud Pública,nadie sobrevivía a las denuncias por contrarrevolucionario.Por otra,los absolutistas-Austria y Prusia- diezman al país en su avance hacia París.
  • 30. Representa el triunfo de la revolución burguesa a través de las libertades y los derechos del ciudadano recogidos en la Constitución democrática.
  • 31. Esta es una imagen de la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano basados en las ideas de la Ilustración.
  • 32. En esta imagen se representa la Constitución que se aprobó en la Asamblea Constituyente donde se recoge el nuevo sistema político: la República,el concepto de soberanía nacional y sufragio universal
  • 33. El asalto a la Bastilla simbolizó la destrucción del Antiguo régimen.
  • 34. Realizado por: Rosa González Raffo. Maria Almisas González. Laura Ruíz Enríquez. Eva Márquez García.