SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS 
ABIERTOS (REA) 
Práctica 2. Portafolio de trabajo 
Por: Mario Boza
CONTEXTO DE LA INNOVACIÓN 
EDUCATIVA PROPUESTA 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto 
Pedagógico Experimental de Barquisimeto. 
Programa de maestría en Investigación Educacional, en el 
marco de la asignatura Paradigmas y Momentos Escriturales 
en la Investigación.
Objetivo general de la propuesta 
Fomentar en los participantes del 
curso Paradigmas y Momentos 
Escriturales de la Investigación las 
competencias básicas para la 
búsqueda y uso de recursos 
educativos abiertos (REA).
FASES DE LA PROPUESTA 
1- Planteamiento del problema. 
Los participantes del curso Paradigmas y Momentos Escriturales de 
la Investigación en la maestría en Investigación Educacional han 
evidenciado en sus trabajos de investigación la ausencia de referencias 
de fuentes electrónicas confiables. De allí la necesidad de establecer 
algunos mecanismos para que estos estudiantes sistematicen la 
búsqueda de recursos educativos abiertos que brinden información 
interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y 
objetivos del curso.
2- Estrategia de las 4R. 
Al establecer la búsqueda de recursos educativos 
abiertos debemos considerar los siguientes aspectos: 
Reutilización: ¿para qué queremos esta 
información? ¿es útil para los fines establecidos en 
la asignatura? 
Revisión: ¿Se puede adaptar la información al 
contexto de la asignatura? 
 Remezcla: ¿Existen las posibilidades de traducir 
al español la información de aquellos materiales 
originales en el idioma inglés, cuidando la idea del 
autor? 
 Redistribución: ¿Dicha información se puede 
compartir con los estudiantes y docentes de otros 
programas de maestría de la misma universidad? 
4Rs
3- ¿Dónde buscar la información? 
Entre las fuentes donde se aplicará la estrategia de búsqueda están 
los repositorios de las siguientes universidades de reconocida 
trayectoria académica a nivel nacional e internacional: 
http://repositorios.upel.edu.ve/dspace/ 
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Experimental 
Libertador. (Venezuela) 
http://www.saber.ula.ve/ 
Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. 
(Venezuela) 
http://saber.ucv.ve/jspui/ 
Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela. 
(Venezuela) 
Bibliotecas Digitales: 
http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/ 
Universidad de Oriente (Venezuela)
http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/mantengase-al- 
dia/58165/repositorio-academico. 
Repositorio Institucional de la Universidad de Chile. 
Revistas electrónicas: 
http://revistas.upel.edu.ve/ 
Portales académicos: 
www.redalyc.org 
http://biblioteca.clacso.edu.ar 
www.latindex.org
4- Evaluación. 
En este caso en particular se presenta una evidencia del éxito de la 
estrategia de búsqueda en el repositorio de las revistas UPEL (2012) 
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador). Cabe mencionar que 
esta información representó un valioso aporte en la elaboración de mi 
tesis doctoral.
La evidencia anterior demuestra lo útil que resulta acceder a un recurso 
educativo abierto si se cuenta con una estrategia efectiva de búsqueda 
como la propuesta en este trabajo. 
CONSIDERACIONES FNALES 
Esta propuesta se puede complementar con algunos criterios de búsqueda 
de información en internet señaladas en el Modelo Gavilán: 
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE 
PUBLICAN LOS CONTENIDOS 
-¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una 
organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de 
lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general? 
- ¿Cuál es el propósito del SitioWeb? (informar, vender, etc.). 
- ¿A qué tipo de audiencia se dirige el SitioWeb? 
¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de 
actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son 
actuales)
INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS 
 ¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, 
por lo menos, su nombre completo 
y una dirección de contacto como correo electrónico. 
¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos 
desempeñados, y ocupación actual? 
 ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la 
información que se publica en la paginaWeb? 
 Tiene el vínculo ¿Quiénes somos? 
 ¿Qué información se encuentra en laWeb sobre el autor? 
Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor 
es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y 
para ofrecerle información valedera y confiable?
INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS 
¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, 
blog, libro, noticia, entrevista, ensayo) 
 ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y 
vigentes? 
 ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, 
persuadir al lector sobre alguna idea) 
 ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus 
necesidades de información?
 ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, 
ortográficos y 
tipográficos? 
 ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se 
citan correctamente? 
 ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema? 
Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos contenidos le 
ofrecen información valida y confiable para cumplir los objetivos de su 
investigación?
CONCLUSIONES 
El Movimiento Educativo Abierto representan un extraordinario 
aporte a la formación de los ciudadanos globales ya que “estimula el 
desarrollo de actividades educativas de acceso abierto que favorece la 
realización de prácticas formativas” (Ramírez Montoya y Burgos 
Aguilar, 2014). 
En este sentido, la información es vital para desarrollar un proceso 
formativo de calidad. Sin embargo, a la hora de buscar y seleccionar los 
Recursos Educativos Abiertos para obtener la información es perentorio 
tomar en cuenta varios criterios que garanticen que esta sea 
interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y 
objetivos del curso. 
El presente proyecto de innovación educativa con recursos abiertos 
es una contribución a la búsqueda y selección de información confiable 
para la educación a distancia.
Referencias 
González, L. y Sánchez Molano, B. (2007). Guía para utilizar el Modelo 
Gavilán en el aula. Disponible: 
http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf. 
Ramírez Montoya, M y Burgos Aguilar, J. (2014). Mooc Innovación educativa 
con recursos educativos abiertos. Disponible: 
https://class.coursera.org/innovacionrea-002. 
Revistas UPEL (2012). Educare. Disponible: 
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/issue/view/39
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
Norberto Millán Muñoz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
Fredy Montoya
 
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _informaciónDiseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Dulce Franco
 
04 programa oficial nt_2012
04 programa oficial nt_201204 programa oficial nt_2012
04 programa oficial nt_2012
Angelica Morales
 
2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluacion de la informacion en internet2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluacion de la informacion en internet
Marlene Lizbeth Rojas Abarca
 
El actual problema de la información en la web como fuente documental
El actual problema de la información en la web como fuente documentalEl actual problema de la información en la web como fuente documental
El actual problema de la información en la web como fuente documental
Vero Jiménez
 
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias InformacionalesSeminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Aji LaMala
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Elizabeth Dorantes Garcia
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
lourdesmartinezruiz
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Joanne Sánchez
 
Curso de innovación educativa con recursos abiertos
Curso de innovación educativa con recursos abiertosCurso de innovación educativa con recursos abiertos
Curso de innovación educativa con recursos abiertos
gustavol33
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Paola1220
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónUPEL-IPB
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Lucas Yrusta
 
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
http://joseluislopez.me/
 
Base de Divulgación
Base de DivulgaciónBase de Divulgación
Base de Divulgación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integralCalidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Jesus Lau
 

La actualidad más candente (19)

Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Portafolio trabajo
Portafolio trabajoPortafolio trabajo
Portafolio trabajo
 
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _informaciónDiseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
 
04 programa oficial nt_2012
04 programa oficial nt_201204 programa oficial nt_2012
04 programa oficial nt_2012
 
2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluacion de la informacion en internet2 evaluacion de la informacion en internet
2 evaluacion de la informacion en internet
 
El actual problema de la información en la web como fuente documental
El actual problema de la información en la web como fuente documentalEl actual problema de la información en la web como fuente documental
El actual problema de la información en la web como fuente documental
 
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias InformacionalesSeminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
Seminario CIDI: 01. Competencias Informacionales
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Curso de innovación educativa con recursos abiertos
Curso de innovación educativa con recursos abiertosCurso de innovación educativa con recursos abiertos
Curso de innovación educativa con recursos abiertos
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
 
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
Rea. innovación educativa con recursos abiertos. portafolio 3
 
Base de Divulgación
Base de DivulgaciónBase de Divulgación
Base de Divulgación
 
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
Taller de formación para formadores - Jornadas de Capacitación CONRICyT 2018
 
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integralCalidad y acreditación: Fruto de una administración integral
Calidad y acreditación: Fruto de una administración integral
 

Destacado

Elretodelagua
ElretodelaguaElretodelagua
3º básico
3º básico3º básico
3º básico
Arihell Araya
 
PublicacióN De Noticias De Emergencias
PublicacióN De Noticias De EmergenciasPublicacióN De Noticias De Emergencias
PublicacióN De Noticias De Emergencias
Miguel Alcalde
 
Revista: Aprendo y me educo
Revista: Aprendo y me educoRevista: Aprendo y me educo
Revista: Aprendo y me educo
daabar
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
Lorena Bortolotti
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
rubencastano3
 
T8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población españolaT8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población española
Mario Vicedo pellin
 
Observación colaborativa
Observación colaborativaObservación colaborativa
Observación colaborativa
everdial
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
ALINA
 
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad HocPráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
cristiancano20
 
Exposicion ef
Exposicion efExposicion ef
Exposicion ef
Pablo Cancino
 
Los Derechos De Autor
Los Derechos De AutorLos Derechos De Autor
Los Derechos De Autor
angel
 
PráCtica Pcl
PráCtica PclPráCtica Pcl
PráCtica Pcl
cristiancano20
 
Presentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terquePresentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terque
karmengar75
 
Hadware Y Redes
Hadware Y RedesHadware Y Redes
Hadware Y Redes
gueste30b7e
 
Carmelo FontáNez
Carmelo FontáNezCarmelo FontáNez
Carmelo FontáNez
Idelisa
 
Imagina
ImaginaImagina
V I S I T A A R U T E ( Córdoba)
V I S I T A  A  R U T E ( Córdoba)V I S I T A  A  R U T E ( Córdoba)
V I S I T A A R U T E ( Córdoba)
guestf75b5d9
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
CML
 
Ami hij@
Ami hij@Ami hij@

Destacado (20)

Elretodelagua
ElretodelaguaElretodelagua
Elretodelagua
 
3º básico
3º básico3º básico
3º básico
 
PublicacióN De Noticias De Emergencias
PublicacióN De Noticias De EmergenciasPublicacióN De Noticias De Emergencias
PublicacióN De Noticias De Emergencias
 
Revista: Aprendo y me educo
Revista: Aprendo y me educoRevista: Aprendo y me educo
Revista: Aprendo y me educo
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
T8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población españolaT8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población española
 
Observación colaborativa
Observación colaborativaObservación colaborativa
Observación colaborativa
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad HocPráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
PráCtica Red InaláMbrica Ad Hoc
 
Exposicion ef
Exposicion efExposicion ef
Exposicion ef
 
Los Derechos De Autor
Los Derechos De AutorLos Derechos De Autor
Los Derechos De Autor
 
PráCtica Pcl
PráCtica PclPráCtica Pcl
PráCtica Pcl
 
Presentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terquePresentacion excurwsion a terque
Presentacion excurwsion a terque
 
Hadware Y Redes
Hadware Y RedesHadware Y Redes
Hadware Y Redes
 
Carmelo FontáNez
Carmelo FontáNezCarmelo FontáNez
Carmelo FontáNez
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
V I S I T A A R U T E ( Córdoba)
V I S I T A  A  R U T E ( Córdoba)V I S I T A  A  R U T E ( Córdoba)
V I S I T A A R U T E ( Córdoba)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ami hij@
Ami hij@Ami hij@
Ami hij@
 

Similar a Práctica 2. portafolio de trabajo

Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la información
salgonsan
 
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdfd) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
MarcioSantanaPerez
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
ccastroac
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10años
CIRIA UDLAP
 
Portafolio semana2 aleassad
Portafolio semana2 aleassadPortafolio semana2 aleassad
Portafolio semana2 aleassad
yassad18
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
garza71
 
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
Tiana Guz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Laurapiny
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Arturo Barrios
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Alicia Hernandez
 
Portafolio evaluación
Portafolio evaluaciónPortafolio evaluación
Portafolio evaluación
AniMo RaNa
 
Taller 1 proyecto.
Taller 1 proyecto.Taller 1 proyecto.
Taller 1 proyecto.
Tatiana Patiño Sanabria
 
Portafolio Evaluación
Portafolio EvaluaciónPortafolio Evaluación
Portafolio Evaluación
AniMo RaNa
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Andromedagrupob
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
chisnet
 
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa. Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Alicia Hernandez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Efren1969
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picos
Alba Picos Lee
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
Antonio Da Rocha
 

Similar a Práctica 2. portafolio de trabajo (20)

Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la informaciónBúsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, selección y organización de la información
 
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdfd) PPT SS 09  Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
d) PPT SS 09 Busqueda información Registro fuent_231101_120812 (1).pdf
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10años
 
Portafolio semana2 aleassad
Portafolio semana2 aleassadPortafolio semana2 aleassad
Portafolio semana2 aleassad
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
 
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
Portafolio de trabajo rea, ivy guzman (pdf)
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo BarriosEstrategias de Presentación de RAE   Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
Estrategias de Presentación de RAE Portafolio REA 04 - Arturo Barrios
 
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAsPortafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
Portafolio de evaluacion semana 3 curso de innovacion educativa con REAs
 
Portafolio evaluación
Portafolio evaluaciónPortafolio evaluación
Portafolio evaluación
 
Taller 1 proyecto.
Taller 1 proyecto.Taller 1 proyecto.
Taller 1 proyecto.
 
Portafolio Evaluación
Portafolio EvaluaciónPortafolio Evaluación
Portafolio Evaluación
 
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo AbiertoPráctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
Práctica 3. portafolio de evaluación (scribd) como Recurso Educativo Abierto
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa. Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Portafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picosPortafolio 1 alba picos
Portafolio 1 alba picos
 
Ppt practica4
Ppt practica4Ppt practica4
Ppt practica4
 
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA)  en ambientes de aprendiz...
Movilización de prácticas educativas abiertas (PEA) en ambientes de aprendiz...
 

Más de Andromedagrupob

Herramientas en la nube aplicadas a la educación
Herramientas en la nube aplicadas a la educaciónHerramientas en la nube aplicadas a la educación
Herramientas en la nube aplicadas a la educación
Andromedagrupob
 
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
Andromedagrupob
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
Andromedagrupob
 
Escritura epistémica
Escritura epistémicaEscritura epistémica
Escritura epistémica
Andromedagrupob
 
Pensamiento integrador
Pensamiento integradorPensamiento integrador
Pensamiento integrador
Andromedagrupob
 
Cierre de spye
Cierre de spyeCierre de spye
Cierre de spye
Andromedagrupob
 
PresentacióN ExposicióN G3[2]
PresentacióN ExposicióN G3[2]PresentacióN ExposicióN G3[2]
PresentacióN ExposicióN G3[2]
Andromedagrupob
 
PresentacióN ExposicióN G3
PresentacióN ExposicióN G3PresentacióN ExposicióN G3
PresentacióN ExposicióN G3
Andromedagrupob
 
Bloque AcadéMico del Eva
Bloque AcadéMico del EvaBloque AcadéMico del Eva
Bloque AcadéMico del Eva
Andromedagrupob
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
Andromedagrupob
 
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
Bloque AcadéMico Del Eva MPIBloque AcadéMico Del Eva MPI
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
Andromedagrupob
 
Bloque Académico del Eva
Bloque Académico del EvaBloque Académico del Eva
Bloque Académico del Eva
Andromedagrupob
 

Más de Andromedagrupob (12)

Herramientas en la nube aplicadas a la educación
Herramientas en la nube aplicadas a la educaciónHerramientas en la nube aplicadas a la educación
Herramientas en la nube aplicadas a la educación
 
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
Práctica 1. portafolio diagnóstico. Movimiento Educativo Abierto y la disemin...
 
Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]Paradigmas metzi[1]
Paradigmas metzi[1]
 
Escritura epistémica
Escritura epistémicaEscritura epistémica
Escritura epistémica
 
Pensamiento integrador
Pensamiento integradorPensamiento integrador
Pensamiento integrador
 
Cierre de spye
Cierre de spyeCierre de spye
Cierre de spye
 
PresentacióN ExposicióN G3[2]
PresentacióN ExposicióN G3[2]PresentacióN ExposicióN G3[2]
PresentacióN ExposicióN G3[2]
 
PresentacióN ExposicióN G3
PresentacióN ExposicióN G3PresentacióN ExposicióN G3
PresentacióN ExposicióN G3
 
Bloque AcadéMico del Eva
Bloque AcadéMico del EvaBloque AcadéMico del Eva
Bloque AcadéMico del Eva
 
La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.La Escritura Como Proceso.
La Escritura Como Proceso.
 
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
Bloque AcadéMico Del Eva MPIBloque AcadéMico Del Eva MPI
Bloque AcadéMico Del Eva MPI
 
Bloque Académico del Eva
Bloque Académico del EvaBloque Académico del Eva
Bloque Académico del Eva
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Práctica 2. portafolio de trabajo

  • 1. BÚSQUEDA Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) Práctica 2. Portafolio de trabajo Por: Mario Boza
  • 2. CONTEXTO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PROPUESTA Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Experimental de Barquisimeto. Programa de maestría en Investigación Educacional, en el marco de la asignatura Paradigmas y Momentos Escriturales en la Investigación.
  • 3. Objetivo general de la propuesta Fomentar en los participantes del curso Paradigmas y Momentos Escriturales de la Investigación las competencias básicas para la búsqueda y uso de recursos educativos abiertos (REA).
  • 4. FASES DE LA PROPUESTA 1- Planteamiento del problema. Los participantes del curso Paradigmas y Momentos Escriturales de la Investigación en la maestría en Investigación Educacional han evidenciado en sus trabajos de investigación la ausencia de referencias de fuentes electrónicas confiables. De allí la necesidad de establecer algunos mecanismos para que estos estudiantes sistematicen la búsqueda de recursos educativos abiertos que brinden información interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y objetivos del curso.
  • 5. 2- Estrategia de las 4R. Al establecer la búsqueda de recursos educativos abiertos debemos considerar los siguientes aspectos: Reutilización: ¿para qué queremos esta información? ¿es útil para los fines establecidos en la asignatura? Revisión: ¿Se puede adaptar la información al contexto de la asignatura?  Remezcla: ¿Existen las posibilidades de traducir al español la información de aquellos materiales originales en el idioma inglés, cuidando la idea del autor?  Redistribución: ¿Dicha información se puede compartir con los estudiantes y docentes de otros programas de maestría de la misma universidad? 4Rs
  • 6. 3- ¿Dónde buscar la información? Entre las fuentes donde se aplicará la estrategia de búsqueda están los repositorios de las siguientes universidades de reconocida trayectoria académica a nivel nacional e internacional: http://repositorios.upel.edu.ve/dspace/ Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (Venezuela) http://www.saber.ula.ve/ Repositorio Institucional de la Universidad de los Andes. (Venezuela) http://saber.ucv.ve/jspui/ Repositorio Institucional de la Universidad Central de Venezuela. (Venezuela) Bibliotecas Digitales: http://bibliotecadigital.udo.edu.ve/ Universidad de Oriente (Venezuela)
  • 7. http://www.uchile.cl/portal/informacion-y-bibliotecas/mantengase-al- dia/58165/repositorio-academico. Repositorio Institucional de la Universidad de Chile. Revistas electrónicas: http://revistas.upel.edu.ve/ Portales académicos: www.redalyc.org http://biblioteca.clacso.edu.ar www.latindex.org
  • 8. 4- Evaluación. En este caso en particular se presenta una evidencia del éxito de la estrategia de búsqueda en el repositorio de las revistas UPEL (2012) (Universidad Pedagógica Experimental Libertador). Cabe mencionar que esta información representó un valioso aporte en la elaboración de mi tesis doctoral.
  • 9.
  • 10.
  • 11. La evidencia anterior demuestra lo útil que resulta acceder a un recurso educativo abierto si se cuenta con una estrategia efectiva de búsqueda como la propuesta en este trabajo. CONSIDERACIONES FNALES Esta propuesta se puede complementar con algunos criterios de búsqueda de información en internet señaladas en el Modelo Gavilán: CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS -¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? si así es, ¿cuál es su información general? - ¿Cuál es el propósito del SitioWeb? (informar, vender, etc.). - ¿A qué tipo de audiencia se dirige el SitioWeb? ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales)
  • 12. INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS  ¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico. ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual?  ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la paginaWeb?  Tiene el vínculo ¿Quiénes somos?  ¿Qué información se encuentra en laWeb sobre el autor? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable?
  • 13. INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo)  ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes?  ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea)  ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
  • 14.  ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos?  ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente?  ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos contenidos le ofrecen información valida y confiable para cumplir los objetivos de su investigación?
  • 15. CONCLUSIONES El Movimiento Educativo Abierto representan un extraordinario aporte a la formación de los ciudadanos globales ya que “estimula el desarrollo de actividades educativas de acceso abierto que favorece la realización de prácticas formativas” (Ramírez Montoya y Burgos Aguilar, 2014). En este sentido, la información es vital para desarrollar un proceso formativo de calidad. Sin embargo, a la hora de buscar y seleccionar los Recursos Educativos Abiertos para obtener la información es perentorio tomar en cuenta varios criterios que garanticen que esta sea interesante, concreta, útil , y valiosa, acorde con las necesidades y objetivos del curso. El presente proyecto de innovación educativa con recursos abiertos es una contribución a la búsqueda y selección de información confiable para la educación a distancia.
  • 16. Referencias González, L. y Sánchez Molano, B. (2007). Guía para utilizar el Modelo Gavilán en el aula. Disponible: http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf. Ramírez Montoya, M y Burgos Aguilar, J. (2014). Mooc Innovación educativa con recursos educativos abiertos. Disponible: https://class.coursera.org/innovacionrea-002. Revistas UPEL (2012). Educare. Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/issue/view/39
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN