SlideShare una empresa de Scribd logo
   En el siglo XVIII se produce una lucha de poder
    entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo.
   Principios del Liberalismo político
        Defensa de la igualdad jurídica de los
    ciudadanos.
        Defensa de la libertad del individuo frente a
    las        corporaciones.
        El poder político basado en la voluntad
    general
        División de poderes.
        Existencia de Constituciones.
   Hay dos clases de Liberalismo político

   LIBERALISMO CONSERVADOR.
   Se divide en Moderado y Progresista
   En España está desde el 1833 al 1868.
   Sus características más importantes son  Su




          soberanía nacional.
          Sufragio censitario
   Liberalismo Radical.
   En España triunfa con la Revolución del 68.
   Dura del 1868 al 1874.
   Sus principios programáticos más importantes son
    son:

           Sufragio universal.
           Soberanía popular.
 Libertad de contratación.
 Libertad de mercado, de industria y de
  comercio
 Ley de la oferta y la demanda.
 Transformación de Tierra como
  mercancía sujeta a la ley de l oferta y la
  demanda.
 Creación de las condiciones necesarias
  para la industrialización
INTRODUCCIÓN
LIBERALISMO POLÍTICO Y
ECONÓMICO
CORRIENTES DEL LIBERALISMO
POLÍTICO
        Liberalismo Moderado
        Liberalismo Progresista
LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN
ESPAÑA
        CARACTERÍSTICAS
        CRONOLOGÍA
BASES DEL SISTEMA
OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
   Liberalismo Moderado Liberalismo Progresista.
    soberanía nacional         soberanía nacional sin límites.
    limitada-
                                División de poderes
   División de poderes con     Sufragio menos censitario que
    interferencia entre ellos   Evolucionará al universal
   Sufragio censitario.        Amplias libertades individuales.
   Libertades individuales     Igualdad jurídica de los ciudada
    restringidas.
   Igualdad jurídica de los
    ciudadanos
   CRONOLOGIA.
   Proceso lento que dura las tres cuartas partes del siglo XIX.
   Se pueden distinguir diversas etapas:
     › 1808- 1833: período de revoluciones y reacciones
       contrarrevolucionarias.
     › 1833- 1868: triunfo definitivo de la revolución liberal- un
       liberalismo conservador-.
     › 1868-1874: triunfo del liberalismo radical


    ›
   Características:
   Fue incompleta: ya que solo se transformaron las estructuras
    políticas.
   Fue excluyente: ya que fuera del nuevo modelo quedaron
    excluidas las clases pobres de la sociedad y durante más de
    medio siglo amplias clases medias urbanas.
   Fue muy lenta y discontinua con avances y retrocesos, por la
    existencia de poderosas fuerzas contrarrevolucionarias
   1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
    HAY PARTIDOS “LEGALES” E “ILEGALES”
    › LOS PARTIDOS LEGALES SON:
        - MODERADOS.
        PROGRESISTAS.
        UNIÓN LIBERAL
       LOS PARTIDOS ILEGALES:
        DEMOCRATAS.
       REPUBLICANOS
       CARLISTAS
   EL EJÉRCITO.
   Juega un papel político muy importante a lo largo
    del XIX y parte del XX.
   De este hecho se derivan dos realidades políticas:
    a) existencia de los militares-políticos.
   B) los pronunciamientos militares, acudir al ejército
   Para cambiar gobierno o regímenes políticos.
 Las Juntas y las Milicias.
 Representan las aspiraciones de las clases
    populares en el proceso de revolución liberal.
   Su origen está en la Guerra de la Independencia y
    su fuerza radica fundamentalmente en las
    ciudades.
   Ideológicamente representan a la corriente del
    Liberalismo Progresista
 Hechos históricos que iniciaron la revolución liberal
  en España:
1) La guerra de la independencia ( 1808-1814)
2) Las Cortes de Cádiz.
3) El trienio Liberal (1820- 1823)
 Hechos históricos que paralizaron el proceso
  revolucionario.
1) El reinado de Fernando VII.
  El período de las Regencias (1833- 1844)
   Supone el triunfo de la revolución liberal en
   España.
   Hay dos regencias la de María Cristina ( 1933-
   1940), y la de Espartero (1840-1843)
La Primera Guerra Carlista:
Es un movimiento de resistencia al proceso
   revolucionario, representado por las fuerzas
   contrarrevolucionarias
El reinado de Isabel II (1844-1868).Es el triunfo del
   Liberalismo conservador
   Sexenio democrático o Revolucionario
   Características más importantes de este periodo.
   Triunfan    los   principios    programáticos  del
    Liberalismo Radical: es decir, la soberanía popular
    y el sufragio universal masculino.
   Aparece por primera vez en España La República
    como forma de Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo.docx
Cuadro Comparativo.docxCuadro Comparativo.docx
Cuadro Comparativo.docx
GretaCortez2
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
Sebastian Aravena Bermedo
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
cesarmaldonadodiaz
 
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
filolacabrera
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
Esquema completo antiguo régimen
Esquema completo antiguo régimenEsquema completo antiguo régimen
Esquema completo antiguo régimen
Fernando Alvarez Fernández
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
Ministerio de Educacon
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Jorge Ramirez Adonis
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
Geohistoria23
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
Sara Serrano
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
PaulaFlores81
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
alcainoser
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo.docx
Cuadro Comparativo.docxCuadro Comparativo.docx
Cuadro Comparativo.docx
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.República conservadora, clase 5.
República conservadora, clase 5.
 
Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)Republica Conservadora (1831-1861)
Republica Conservadora (1831-1861)
 
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín  1º...
Presentación de «La ciudadanía en Grecia» Cecilia Serrano-Patricia Martín 1º...
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
Esquema completo antiguo régimen
Esquema completo antiguo régimenEsquema completo antiguo régimen
Esquema completo antiguo régimen
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
REVOLUCION NACIONAL EN BOLIVIA 1952
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
 

Similar a La revolución liberal

Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
El_portillo
 
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp0117liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
Ariadna Melina Gonzalez Martinez
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
JAMM10
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
amanecerthelife
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
Raul Lapeña Gómez
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
José Gonzalez
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
jaionetxu
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
jaionetxu
 
11
 11 11
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
ssusere16de4
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 

Similar a La revolución liberal (20)

Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp0117liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
17liberalismoyrevliberales 120124035949-phpapp01
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
Siglo xix españa
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
11
 11 11
11
 
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 

Más de El_portillo

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
El_portillo
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
El_portillo
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
El_portillo
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El_portillo
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
El_portillo
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
El_portillo
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
El_portillo
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
El_portillo
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
El_portillo
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
El_portillo
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
El_portillo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
El_portillo
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
El_portillo
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
El_portillo
 

Más de El_portillo (20)

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La revolución liberal

  • 1.
  • 2. En el siglo XVIII se produce una lucha de poder entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo.  Principios del Liberalismo político Defensa de la igualdad jurídica de los ciudadanos. Defensa de la libertad del individuo frente a las corporaciones. El poder político basado en la voluntad general División de poderes. Existencia de Constituciones.
  • 3. Hay dos clases de Liberalismo político  LIBERALISMO CONSERVADOR.  Se divide en Moderado y Progresista  En España está desde el 1833 al 1868.  Sus características más importantes son Su  soberanía nacional.  Sufragio censitario
  • 4. Liberalismo Radical.  En España triunfa con la Revolución del 68.  Dura del 1868 al 1874.  Sus principios programáticos más importantes son  son:  Sufragio universal.  Soberanía popular.
  • 5.  Libertad de contratación.  Libertad de mercado, de industria y de comercio  Ley de la oferta y la demanda.  Transformación de Tierra como mercancía sujeta a la ley de l oferta y la demanda.  Creación de las condiciones necesarias para la industrialización
  • 6. INTRODUCCIÓN LIBERALISMO POLÍTICO Y ECONÓMICO CORRIENTES DEL LIBERALISMO POLÍTICO Liberalismo Moderado Liberalismo Progresista LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA CARACTERÍSTICAS CRONOLOGÍA BASES DEL SISTEMA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO
  • 7. Liberalismo Moderado Liberalismo Progresista.  soberanía nacional soberanía nacional sin límites. limitada- División de poderes  División de poderes con Sufragio menos censitario que interferencia entre ellos Evolucionará al universal  Sufragio censitario. Amplias libertades individuales.  Libertades individuales Igualdad jurídica de los ciudada restringidas.  Igualdad jurídica de los ciudadanos
  • 8. CRONOLOGIA.  Proceso lento que dura las tres cuartas partes del siglo XIX.  Se pueden distinguir diversas etapas: › 1808- 1833: período de revoluciones y reacciones contrarrevolucionarias. › 1833- 1868: triunfo definitivo de la revolución liberal- un liberalismo conservador-. › 1868-1874: triunfo del liberalismo radical ›
  • 9. Características:  Fue incompleta: ya que solo se transformaron las estructuras políticas.  Fue excluyente: ya que fuera del nuevo modelo quedaron excluidas las clases pobres de la sociedad y durante más de medio siglo amplias clases medias urbanas.  Fue muy lenta y discontinua con avances y retrocesos, por la existencia de poderosas fuerzas contrarrevolucionarias
  • 10. 1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS. HAY PARTIDOS “LEGALES” E “ILEGALES” › LOS PARTIDOS LEGALES SON:  - MODERADOS.  PROGRESISTAS.  UNIÓN LIBERAL LOS PARTIDOS ILEGALES: DEMOCRATAS. REPUBLICANOS CARLISTAS
  • 11. EL EJÉRCITO.  Juega un papel político muy importante a lo largo del XIX y parte del XX.  De este hecho se derivan dos realidades políticas: a) existencia de los militares-políticos.  B) los pronunciamientos militares, acudir al ejército  Para cambiar gobierno o regímenes políticos.
  • 12.  Las Juntas y las Milicias.  Representan las aspiraciones de las clases populares en el proceso de revolución liberal.  Su origen está en la Guerra de la Independencia y su fuerza radica fundamentalmente en las ciudades.  Ideológicamente representan a la corriente del Liberalismo Progresista
  • 13.  Hechos históricos que iniciaron la revolución liberal en España: 1) La guerra de la independencia ( 1808-1814) 2) Las Cortes de Cádiz. 3) El trienio Liberal (1820- 1823) Hechos históricos que paralizaron el proceso revolucionario. 1) El reinado de Fernando VII.
  • 14.  El período de las Regencias (1833- 1844) Supone el triunfo de la revolución liberal en España. Hay dos regencias la de María Cristina ( 1933- 1940), y la de Espartero (1840-1843) La Primera Guerra Carlista: Es un movimiento de resistencia al proceso revolucionario, representado por las fuerzas contrarrevolucionarias El reinado de Isabel II (1844-1868).Es el triunfo del Liberalismo conservador
  • 15. Sexenio democrático o Revolucionario  Características más importantes de este periodo.  Triunfan los principios programáticos del Liberalismo Radical: es decir, la soberanía popular y el sufragio universal masculino.  Aparece por primera vez en España La República como forma de Estado.