SlideShare una empresa de Scribd logo
Período Parlamentario
1891-1925
Objetivo:
Comprender las características del
Parlamentarismo en Chile.
Liceo Maximiliano Salas Marchan
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Los Andes
Balmaceda y la guerra civil de 1891
• Consecuencias:
– Bajo perfil presidencial
– Dominio del parlamento
– Ineficacia legislativa
Características generales
• Fuerte predominio oligárquico.
• Poder Ejecutivo: totalmente anulado. Se dedica a las
relaciones exteriores.
• Poder Legislativo: ejerció el poder del Estado.
• Prácticas parlamentarias que obstaculizan el poder del
Ejecutivo.
Jorge Montt
(1891-1896)
Federico
Errázuriz
Echaurren
(1896-1901)
Germán Riesco
(1901-1906)
Pedro Montt
(1906-1910)
Ramón
Barros Luco
(1910-1915)
Juan Luis
Sanfuentes
(1915-1920)
Arturo
Alessandri
(1920-1925)
Virtudes del Régimen Parlamentario
Chileno
1.Continuidad y estabilidad del régimen legal:
• una reforma a la ley de elecciones (en 1912); la preparación técnica de los
maestros (creación del Instituto Pedagógico, 1889), la Ley de instrucción primaria
obligatoria (1920) y la dictación de una nutrida legislación social (entre 1916 y
1924).
2. Equilibrio cívico-militar: sometimiento de las Fuerzas Armadas al poder civil y a la
Constitución.
3. Juego regular entre Gobierno y Oposición.
4. Funcionamiento regular del sistema representativo:
• siete partidos que existieron a lo largo del régimen parlamentario: el partido
Conservador, el Partido Nacional, el Partido Liberal (mayoritario), el Partido Liberal-
Democrático (balmacedista), el Partido Demócrata y el Partido Obrero-Socialista
(fundado en 1912).
• Coalición v/s Alianza
5. Respeto a las libertades públicas: respeto a las libertades de pensamiento, de
opinión, de conciencia y de culto, de prensa y electoral.
1. Interpelación parlamentaria
Voto de censura / Voto de confianza
Consecuencias:
- Rotativa ministerial
- Inestabilidad del gabinete
2. Clausura de debate
Se podía hacer uso indefinido
de la palabra ante cualquier
materia a discutir, no existiendo
la clausura del debate.
Con esto, se lograba demorar la
aprobación de las leyes.
3. Maquinaria electoral
a) Ley de Comuna
Autónoma (1891).
b) Caciques, patrones
y clientes.
c) Cohecho: compra
de votos.
d) Fraude: falsificación
de votos.
e) Comité de
salubridad pública.
4. Política de círculos
La política trasciende las fronteras del
Congreso y se practica en las familias,
clubes sociales, etc.
Partidos Políticos
Clericalismo
Conservadores
Liberales
Radicales
Anticlericalismo
Carlos Walker
Demócratas:
Malaquías
Concha
Enrique Mac IverL. democrático:
Claudio Vicuña
LIBERAL DEMOCRÁTICO O
“BALMACEDISTA”
• Nace en 1893.
• Agrupaba a la clase media
• burocrática.
• Líderes: Claudio Vicuña y
• los hermanos Sanfuentes
• Andonaegui.
DEMOCRÁTICO
• Nace en 1887,
• desconectándose del
• radicalismo.
• Defendían los derechos de
• los obreros, artesanos y la baja
• clase media.
• Líder: Malaquías Concha.
OBRERO SOCIALISTA (POS)
• Nace en 1912
• Fundado por Luis Emilio
•Recabarren.
• En 1922 se transformó en la
•sección chilena de la
•Internacional Comunista.
¿Ante la cuestión social?
• La esterilidad parlamentaria en materias
sociales: la causa principal de esta indiferencia
del Parlamento no fue tanto el carácter social
que dominaba en su seno (la mentada
oligarquía), como su orientación ideológica y
económica (liberal).
El Parlamentarismo a la chilena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaJulio Reyes Ávila
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Mauricio Regente Ayala
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 

Similar a El Parlamentarismo a la chilena

Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
Ciinthiitaxx Rebeka
 
El parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilenaEl parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilenasandrita2
 
El parlamentarismo-a-la-chilena-
El parlamentarismo-a-la-chilena-El parlamentarismo-a-la-chilena-
El parlamentarismo-a-la-chilena-
'Yúrííkó Córté Fíínó Oíté
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
Antonio Jimenez
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariacasuco
 
fin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptxfin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptx
Alejandro Osorio Estay
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena clio1418
 
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismoCrisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
condorimperial
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentariahermesquezada
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
Richard Levancini Benitez
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriAlexisSalamaca
 
Tercero Medio JMG Lontué
Tercero  Medio JMG LontuéTercero  Medio JMG Lontué
Tercero Medio JMG Lontué
Angela Mardones
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenacasuco
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
lioba78
 

Similar a El Parlamentarismo a la chilena (20)

Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
El parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilenaEl parlamentarismo a la chilena
El parlamentarismo a la chilena
 
El parlamentarismo-a-la-chilena-
El parlamentarismo-a-la-chilena-El parlamentarismo-a-la-chilena-
El parlamentarismo-a-la-chilena-
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
 
PARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMOPARLAMENTARISMO
PARLAMENTARISMO
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
fin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptxfin del parlamentarismo .pptx
fin del parlamentarismo .pptx
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismoCrisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
Crisis del parlamentarismo y vuelta al presidencialismo
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
Primergobiernodealessandri
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Parlamanenatarismo
ParlamanenatarismoParlamanenatarismo
Parlamanenatarismo
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Tercero Medio JMG Lontué
Tercero  Medio JMG LontuéTercero  Medio JMG Lontué
Tercero Medio JMG Lontué
 
Parlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilenaParlamentarismo a la chilena
Parlamentarismo a la chilena
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
 

Más de Andrés Osorio Gómez

Cuarentena con Hermanos
Cuarentena  con HermanosCuarentena  con Hermanos
Cuarentena con Hermanos
Andrés Osorio Gómez
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Andrés Osorio Gómez
 
Distribución de roles dentro de la familia
Distribución de roles dentro de la familiaDistribución de roles dentro de la familia
Distribución de roles dentro de la familia
Andrés Osorio Gómez
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
Andrés Osorio Gómez
 
Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
Andrés Osorio Gómez
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
Andrés Osorio Gómez
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
Andrés Osorio Gómez
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Andrés Osorio Gómez
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Andrés Osorio Gómez
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaAndrés Osorio Gómez
 
Museo y comunidad
Museo y comunidadMuseo y comunidad
Museo y comunidad
Andrés Osorio Gómez
 

Más de Andrés Osorio Gómez (20)

Cuarentena con Hermanos
Cuarentena  con HermanosCuarentena  con Hermanos
Cuarentena con Hermanos
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Distribución de roles dentro de la familia
Distribución de roles dentro de la familiaDistribución de roles dentro de la familia
Distribución de roles dentro de la familia
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
Nuevos proyectos políticos, 1950-1970
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Expansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIXExpansión territorial de chile, siglo XIX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herenciaPasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
Pasajes al Patrimonio: el derecho a la herencia
 
Museo y comunidad
Museo y comunidadMuseo y comunidad
Museo y comunidad
 
Valores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonioValores intangibles del patrimonio
Valores intangibles del patrimonio
 
Patrimonio cultural de los andes
Patrimonio cultural de los andesPatrimonio cultural de los andes
Patrimonio cultural de los andes
 
Arquitectura de los andes
Arquitectura de los andesArquitectura de los andes
Arquitectura de los andes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El Parlamentarismo a la chilena

  • 1. Período Parlamentario 1891-1925 Objetivo: Comprender las características del Parlamentarismo en Chile. Liceo Maximiliano Salas Marchan Departamento de Historia y Ciencias Sociales Sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Los Andes
  • 2. Balmaceda y la guerra civil de 1891 • Consecuencias: – Bajo perfil presidencial – Dominio del parlamento – Ineficacia legislativa
  • 3. Características generales • Fuerte predominio oligárquico. • Poder Ejecutivo: totalmente anulado. Se dedica a las relaciones exteriores. • Poder Legislativo: ejerció el poder del Estado. • Prácticas parlamentarias que obstaculizan el poder del Ejecutivo.
  • 4. Jorge Montt (1891-1896) Federico Errázuriz Echaurren (1896-1901) Germán Riesco (1901-1906) Pedro Montt (1906-1910) Ramón Barros Luco (1910-1915) Juan Luis Sanfuentes (1915-1920) Arturo Alessandri (1920-1925)
  • 5. Virtudes del Régimen Parlamentario Chileno 1.Continuidad y estabilidad del régimen legal: • una reforma a la ley de elecciones (en 1912); la preparación técnica de los maestros (creación del Instituto Pedagógico, 1889), la Ley de instrucción primaria obligatoria (1920) y la dictación de una nutrida legislación social (entre 1916 y 1924). 2. Equilibrio cívico-militar: sometimiento de las Fuerzas Armadas al poder civil y a la Constitución. 3. Juego regular entre Gobierno y Oposición. 4. Funcionamiento regular del sistema representativo: • siete partidos que existieron a lo largo del régimen parlamentario: el partido Conservador, el Partido Nacional, el Partido Liberal (mayoritario), el Partido Liberal- Democrático (balmacedista), el Partido Demócrata y el Partido Obrero-Socialista (fundado en 1912). • Coalición v/s Alianza 5. Respeto a las libertades públicas: respeto a las libertades de pensamiento, de opinión, de conciencia y de culto, de prensa y electoral.
  • 6.
  • 7. 1. Interpelación parlamentaria Voto de censura / Voto de confianza Consecuencias: - Rotativa ministerial - Inestabilidad del gabinete
  • 8. 2. Clausura de debate Se podía hacer uso indefinido de la palabra ante cualquier materia a discutir, no existiendo la clausura del debate. Con esto, se lograba demorar la aprobación de las leyes.
  • 9. 3. Maquinaria electoral a) Ley de Comuna Autónoma (1891). b) Caciques, patrones y clientes. c) Cohecho: compra de votos. d) Fraude: falsificación de votos. e) Comité de salubridad pública.
  • 10. 4. Política de círculos La política trasciende las fronteras del Congreso y se practica en las familias, clubes sociales, etc.
  • 12.
  • 13. LIBERAL DEMOCRÁTICO O “BALMACEDISTA” • Nace en 1893. • Agrupaba a la clase media • burocrática. • Líderes: Claudio Vicuña y • los hermanos Sanfuentes • Andonaegui. DEMOCRÁTICO • Nace en 1887, • desconectándose del • radicalismo. • Defendían los derechos de • los obreros, artesanos y la baja • clase media. • Líder: Malaquías Concha. OBRERO SOCIALISTA (POS) • Nace en 1912 • Fundado por Luis Emilio •Recabarren. • En 1922 se transformó en la •sección chilena de la •Internacional Comunista.
  • 14. ¿Ante la cuestión social? • La esterilidad parlamentaria en materias sociales: la causa principal de esta indiferencia del Parlamento no fue tanto el carácter social que dominaba en su seno (la mentada oligarquía), como su orientación ideológica y económica (liberal).