SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Podríamos definir al Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos,
sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los
siglos desde finales del siglo XV hasta el XVIII.
A fines del siglo XVIII y XIX irán siendo sustituidos por otro modelo de
sociedad denominado capitalista.
¿Qué es el Antiguo
Régimen?
LA EUROPA DEL SIGLO XVIII
EUROPA VÍVÍA EN LO QUE SE DENOMINA EL
ANTIGUO RÉGIMEN



EL ANTIGUO RÉGIMEN
TIENE TRES
CARACTERÍSTICAS
FUNDAMENTALES
LA AGRICULTURA SEÑORIAL
EL ABSOLUTISMO
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
CLARO EJEMPLO DE MONARQUÍA
ABSOLUTA EUROPEA
Luis XIV de Francia:
-Período de su reinado: 1661-1715
-“El Estado soy yo”
- Roi Soleil (el rey Sol): su reinado se muestra como el sol
resplandeciente y todos los planetas giran en torno al sol
(absolutismo).
- Exponente del proceso de concentración de poder iniciado por
Enrique IV, Cardenal Richeliu, Luis XIII y Cardenal Mazarino
- Ejerce el poder directamente
- Nombraba directamente a sus ministros
- Convencido del origen divino de su cargo
https://www.youtube.com/watch?v=
LOS CAMBIOS QUE ACABARON CON
EL ANTIGUO RÉGIMEN
A fines del siglo XVIII y XIX irán siendo
sustituidos por otro modelo de sociedad
denominado capitalista:
El Antiguo Régimen será sustituido por
sistemas liberales
La Revolución Industrial: enorme vuelco en lo
tecnológico, económico y demográfico.
LOS PROTAGONISTAS DEL FIN DEL
ANTIGUO RÉGIMEN
Los grupos sociales protagonistas fueron:
 Los aristócratas: estaban en contra del cambio ya que
disfrutaban de enormes ventajas (p.e. no pagaban
impuestos).
 Los burgueses: estaban a favor del cambio. Grupo cada vez
más importante. Formado por comerciantes, banqueros,
artesanos,…etc. Eran dueños del poder económico pero no
del político ni social. Empezarán a surgir nuevas ideas (la
ilustración y el liberalismo). Reclamaban mayor poder.
Revoluciones burguesas.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE
RÉGIMEN
• En lo ideológico: aparece el liberalismo
• El lo social: de los estamentos a la sociedad de
clases
• En lo político: del absolutismo al
parlamentarismo
• En lo económico: aparecen la revolución
industrial y el capitalismo
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE
RÉGIMEN
Las ideas del liberalismo plantearon cuál sería
el nuevo modelo que sustituía al Antiguo
Régimen:
• En política: liberalismo político o
parlamentarismo
• En economía: liberalismo económico o
capitalismo
• En la sociedad: idea de una sociedad de clases
(diferenciación según el nivel económico y no
por nacimiento)
En lo ideológico: aparece el liberalismo
Liberalismo: conjunto de ideas surgidas entre
el siglo XVIII e inicios del XIX a partir del
sistema político de Gran Bretaña, los escritos
de pensadores y la Ilustración.
Ilustrados importantes partieron del
liberalismo británico y aportaron dos ideas
clave:
Separación de poderes (Montesquieu)
Soberanía nacional (Rousseau)
Separación de poderes (Montesquieu)
 Obra: el espíritu de las leyes (1748)
 Defendía la existencia de tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial
 No debían de mezclarse, es decir, tenían que
ser independientes
Montesquieu
Charles-Louis de Secondat
Escritor y jurista francés
"Feliz el pueblo cuya historia se lee
con aburrimiento"
Separación de poderes
Soberanía nacional (Rousseau)
 Su obra El contrato social (1762)
 El poder corresponde a la nación (a los ciudadanos)
 Establecen un pacto con el Estado
 Reflejado en un pacto: la Constitución
 Permiten al Estado ejercer el poder en su nombre
Jean-Jacques
Rousseau
Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la
libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.
El lo social: de los estamentos a la
sociedad de clases
La nueva sociedad resultante de las
Revoluciones burguesas:
-sociedad basada en clases
-una estructura social más abierta
-existe una movilidad social
-la riqueza determina la pertenencia a una
clase
-igualdad teórica ante la ley
-todos pagan impuestos
Sistema político
del Antiguo
Régimen
En lo político: del absolutismo al
parlamentarismo
Las características del parlamentarismo son :
Existencia de un pueblo soberano
La separación de poderes
Existencia de un Parlamento
Existencia de una Constitución
Respeto de los derechos humanos; derechos
inalienables
Reparación entre religión y Estado y la libertad
religiosa
En lo económico: aparecen la revolución
industrial y el capitalismo
El gobierno no debe de intervenir y debe dejar
funcionar las leyes del mercado
La propiedad privada derecho inalienable
Actividad comercial e industrial cada vez mayor
Reducción de impuestos
Productos mediante máquinas en fábricas
(revolución industrial)
Estructura social estamentalEstructura social estamental
Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos: ¿qué es un
estamento? grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por
nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de ir de uno a
otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc.), lo que
caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la rigidez.
LOS TRES ESTAMENTOS
EL
REY
LA NOBLEZA
•ALTA
•BAJA
EL CLERO
•ALTO
•BAJO
P
R
I
V
I
L
E
G
I
A
D
O
S
BURGUESÍA
ARTESANOS
CAMPESINOS
NO -
PRIVILEGI
ADOS
ESTADO LLANO
(3er ESTADO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentariasClase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
bechy
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimenhistoriazuer
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
jaionetxu
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Jorge Ramirez Adonis
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismoblogliter
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruanoangely25
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
AnaMaria2188
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
Jorge Castillo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
Natzaret
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
lclcarmen
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentariasClase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
Clase 3. monarquias absolutas y parlamentarias
 
El antiguo regimen
El antiguo regimenEl antiguo regimen
El antiguo regimen
 
Desigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimenDesigualdades en el antiguo régimen
Desigualdades en el antiguo régimen
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismo
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
Contexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xixContexto histórico y social del siglo xix
Contexto histórico y social del siglo xix
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Los Samurais
Los SamuraisLos Samurais
Los Samurais
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)Realismo y naturalismo (2015 6)
Realismo y naturalismo (2015 6)
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Destacado

Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]JulioAlv148
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
jaionetxu
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoArturo Murillo Lemus
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 

Destacado (6)

Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]Teoría del estado[1]
Teoría del estado[1]
 
REINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIIIREINADO ALFONSO XIII
REINADO ALFONSO XIII
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
El orden jurídico
El orden jurídicoEl orden jurídico
El orden jurídico
 

Similar a La crisis del antiguo régimen

los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
mary0604
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenÁngel Encinas
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
Silvia c?dova
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
CamilaCarvajal53
 
Liberalismo y sus repercusiones
Liberalismo y sus repercusionesLiberalismo y sus repercusiones
Liberalismo y sus repercusiones
Jacob Herrera
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Rocio Matamala Muñoz
 
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
Pres tema 1 (7) a.r.ilustraPres tema 1 (7) a.r.ilustra
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
gsanfer
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
historiaa418
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
Jesus Rodriguez
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Ricardo Santamaría Pérez
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaEl_portillo
 
Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.
gsanfer
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
jlvilser
 

Similar a La crisis del antiguo régimen (20)

Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Taller sociales..
Taller sociales..Taller sociales..
Taller sociales..
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
U1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesasU1 revoluciones burguesas
U1 revoluciones burguesas
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.pptleccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
leccic3b3n-3-y-leccic3b3n-4-revoluciones-liberales-y-nacionales.ppt
 
Liberalismo y sus repercusiones
Liberalismo y sus repercusionesLiberalismo y sus repercusiones
Liberalismo y sus repercusiones
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
 
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
Pres tema 1 (7) a.r.ilustraPres tema 1 (7) a.r.ilustra
Pres tema 1 (7) a.r.ilustra
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
Tema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª ParteTema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª Parte
 
1 histori del s. xix
1  histori del s. xix1  histori del s. xix
1 histori del s. xix
 
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
Tema 2: Revoluciones Liberales y Nacionalismos
 
Liberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en EspañaLiberalismo y revoluciones liberales en España
Liberalismo y revoluciones liberales en España
 
Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 

Más de jaionetxu

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
jaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La crisis del antiguo régimen

  • 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 2. Podríamos definir al Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos desde finales del siglo XV hasta el XVIII. A fines del siglo XVIII y XIX irán siendo sustituidos por otro modelo de sociedad denominado capitalista. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
  • 3. LA EUROPA DEL SIGLO XVIII EUROPA VÍVÍA EN LO QUE SE DENOMINA EL ANTIGUO RÉGIMEN    EL ANTIGUO RÉGIMEN TIENE TRES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES LA AGRICULTURA SEÑORIAL EL ABSOLUTISMO LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
  • 4.
  • 5. CLARO EJEMPLO DE MONARQUÍA ABSOLUTA EUROPEA Luis XIV de Francia: -Período de su reinado: 1661-1715 -“El Estado soy yo” - Roi Soleil (el rey Sol): su reinado se muestra como el sol resplandeciente y todos los planetas giran en torno al sol (absolutismo). - Exponente del proceso de concentración de poder iniciado por Enrique IV, Cardenal Richeliu, Luis XIII y Cardenal Mazarino - Ejerce el poder directamente - Nombraba directamente a sus ministros - Convencido del origen divino de su cargo https://www.youtube.com/watch?v=
  • 6. LOS CAMBIOS QUE ACABARON CON EL ANTIGUO RÉGIMEN A fines del siglo XVIII y XIX irán siendo sustituidos por otro modelo de sociedad denominado capitalista: El Antiguo Régimen será sustituido por sistemas liberales La Revolución Industrial: enorme vuelco en lo tecnológico, económico y demográfico.
  • 7. LOS PROTAGONISTAS DEL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN Los grupos sociales protagonistas fueron:  Los aristócratas: estaban en contra del cambio ya que disfrutaban de enormes ventajas (p.e. no pagaban impuestos).  Los burgueses: estaban a favor del cambio. Grupo cada vez más importante. Formado por comerciantes, banqueros, artesanos,…etc. Eran dueños del poder económico pero no del político ni social. Empezarán a surgir nuevas ideas (la ilustración y el liberalismo). Reclamaban mayor poder. Revoluciones burguesas.
  • 8. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN • En lo ideológico: aparece el liberalismo • El lo social: de los estamentos a la sociedad de clases • En lo político: del absolutismo al parlamentarismo • En lo económico: aparecen la revolución industrial y el capitalismo
  • 9. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN Las ideas del liberalismo plantearon cuál sería el nuevo modelo que sustituía al Antiguo Régimen: • En política: liberalismo político o parlamentarismo • En economía: liberalismo económico o capitalismo • En la sociedad: idea de una sociedad de clases (diferenciación según el nivel económico y no por nacimiento)
  • 10. En lo ideológico: aparece el liberalismo Liberalismo: conjunto de ideas surgidas entre el siglo XVIII e inicios del XIX a partir del sistema político de Gran Bretaña, los escritos de pensadores y la Ilustración. Ilustrados importantes partieron del liberalismo británico y aportaron dos ideas clave: Separación de poderes (Montesquieu) Soberanía nacional (Rousseau)
  • 11. Separación de poderes (Montesquieu)  Obra: el espíritu de las leyes (1748)  Defendía la existencia de tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial  No debían de mezclarse, es decir, tenían que ser independientes Montesquieu Charles-Louis de Secondat Escritor y jurista francés "Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento"
  • 13. Soberanía nacional (Rousseau)  Su obra El contrato social (1762)  El poder corresponde a la nación (a los ciudadanos)  Establecen un pacto con el Estado  Reflejado en un pacto: la Constitución  Permiten al Estado ejercer el poder en su nombre Jean-Jacques Rousseau Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.
  • 14. El lo social: de los estamentos a la sociedad de clases La nueva sociedad resultante de las Revoluciones burguesas: -sociedad basada en clases -una estructura social más abierta -existe una movilidad social -la riqueza determina la pertenencia a una clase -igualdad teórica ante la ley -todos pagan impuestos
  • 16. En lo político: del absolutismo al parlamentarismo Las características del parlamentarismo son : Existencia de un pueblo soberano La separación de poderes Existencia de un Parlamento Existencia de una Constitución Respeto de los derechos humanos; derechos inalienables Reparación entre religión y Estado y la libertad religiosa
  • 17. En lo económico: aparecen la revolución industrial y el capitalismo El gobierno no debe de intervenir y debe dejar funcionar las leyes del mercado La propiedad privada derecho inalienable Actividad comercial e industrial cada vez mayor Reducción de impuestos Productos mediante máquinas en fábricas (revolución industrial)
  • 18. Estructura social estamentalEstructura social estamental Una sociedad estamental es aquella organizada en estamentos: ¿qué es un estamento? grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de ir de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc.), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la rigidez.
  • 20.

Notas del editor

  1. *Arrendamiento: es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra parte denominada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado