SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ruda De Castilla
Características De La Ruda De
Castilla
                   Nombre vulgar o común:
 Ruda De Castilla, Ruda De Arado, Chinchimali, Flor De Muerto,
                       Amayuyo o Ruda.
                      Nombre científico:
                      Ruta Graveolens L.
                           Familia:
                          Rutaceae.
                           Origen:
                     Europa mediterránea
 Descripción:
 Planta perenne, de aroma especial y muy fuerte, leñosa en la
base, que alcanza hasta un metro de altura, siempre verde. Tallo
   redondeado, fuerte, erguido y muy ramificado. Hojas Ruda
  pequeñas, blandas, de color verde azulado. Flores de color
 amarillo o amarillo verdoso. Fruto en cápsula con numerosas
            semillas arriñonadas, rugosas y pardas.

   La ruda es una planta arbustiva y perenne con un tallo que
  engrosa año tras año y del que salen todos los años nuevos
 vástagos que alcanzan los 40-60 cm. Como puede vivir varios
años, el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70
   a 150 cm. Presenta hojas carnosas, pecioladas, lampiñas,
 alternas y largas, siendo las superiores simples, sin peciolo o
                    escasamente pecioladas.
La floración se produce en primavera y verano. Las flores son de
 color amarillo y forman vistosos ramilletes terminales. Tienen 4
pétalos (excepto la del centro del ramillete que tiene 5) cóncavos
  y cruzados, con breves dientecitos en los bordes. El fruto es
una cápsula redondeada, con cinco lóbulos la procedente de la
          flor central, con cuatro las cápsulas restantes.
 Usos:
La ruda de Castilla es bien conocida. Se planta en todas las huertas
  por sus propiedades medicinales. En farmacia se usan las hojas
secas en infusión o en píldoras, después de reducirlas a polvo, para
 excitante de las funciones digestivas, contra las crisis de histeria y
epilepsia y como sudorífico. Es también un abortivo peligroso. El olor
                    de la ruda ahuyenta los insectos.
La ruda es un poderoso remedio para las enfermedades del útero. El
Dr. Beau la recomienda en las metrorragias o hemorragias uterinas,
    las cuales son detenidas inmediatamente. Según el citado Dr.,
determina las contracciones de la matriz. El Dr. Nicolás Osorio dice:
  "la ruda aromática se ha aconsejado contra las incontinencias de
orina"; los cogollos en infusión 3 gis. por litro de agua se beben en 4
 tazas diarias para combatir las enfermedades nerviosas, vértigos,
    dolores de cabeza, debilidad general y de los ojos, congestión
   estomacal, dificultad de respirar, histeria, epilepsia, consunción,
     palpitaciones cardíacas, tisis, hidropesía, reumatismo y gota.
              Adicionada con manzanilla alivia la jaqueca.
La ruda es venenosa, y tomándola en buena cantidad, ocasiona
fiebre, grandes irritaciones, inflamación e hinchazón en la lengua,
    resequedad de la garganta, dolores epigástricos y vómitos,
   cólicos depresión y lentitud del pulso, enfriamientos de la piel,
  movimientos convulsos, contracción de la pupila, aturdimiento,
       alucinaciones, somnolencias y aun la muerte (Heraud).
       El uso más común de la ruda es el de llamar las reglas
   suspendidas bruscamente, sea por haberse mojado los pies o
llevado un susto, lo que produce dolores de cadera y vientre, con
   malestar general. 2 gises de ruda en forma de té, tomado dos
veces por día, y además baños calientes con mostaza a los pies,
               bastan para llamar la regla suspendida.
  EI uso diario de una taza de té de ruda en la cantidad indicada,
   se recomienda contra la nerviosidad, histerismo, calambres y
 epilepsia. En vez de té, en estos casos se puede tomar 10 gotas
    sobre un pedacito de azúcar de la preparación siguiente: un
 puñado de ruda se echa en una botella de 250 grs., y se llena de
  buen aguardiente; a los 8 días la preparación está lista para el
    uso. Las mujeres embarazadas no deben tomar ruda, pues
      puede predisponer al aborto con graves consecuencias.
   Aceite de comer 250 grs., en el cual se han hervido 10 gis. de
   ruda ahuyenta las lombrices, tomando dos veces por día una
 cucharadita. Para matar los pequeños gusanos de los intestinos
 se hacen lavativas de cocimiento de hojas de ruda, 10 gis. en un
                             litro de agua.
La ruda de castilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
Klau Benites M
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Nutricion jengibre
Nutricion jengibreNutricion jengibre
Nutricion jengibre
jocelynemoreno1
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
Alisslov
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
ncio
 
Allium fistulosum
Allium fistulosumAllium fistulosum
Allium fistulosum
Edinson Ocampo
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
cramiralsot
 
Salicáceas
SalicáceasSalicáceas
Salicáceas
Ignacio Torre Calvo
 
Capulín
CapulínCapulín
Capulín
mary_3
 
La ruda
La rudaLa ruda
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
Alexandragarcia2002
 
Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
Noelia Lissete
 
Las rosas
Las rosasLas rosas
Las rosas
Lia Sotelo
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
Jorge Gonzales
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
2 herbario educación ambiental
2 herbario educación ambiental 2 herbario educación ambiental
2 herbario educación ambiental
Anaïs BïoBlue BïoBlue
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
CARLOS MARTINEZ
 
Poda en limón persa
Poda en limón persaPoda en limón persa
Poda en limón persa
Marcelo Santiago Hernández
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
william tito nina
 
Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu

La actualidad más candente (20)

La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
 
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arrozC:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
 
Nutricion jengibre
Nutricion jengibreNutricion jengibre
Nutricion jengibre
 
SÁBILA
SÁBILASÁBILA
SÁBILA
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Allium fistulosum
Allium fistulosumAllium fistulosum
Allium fistulosum
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
 
Salicáceas
SalicáceasSalicáceas
Salicáceas
 
Capulín
CapulínCapulín
Capulín
 
La ruda
La rudaLa ruda
La ruda
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
 
Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
 
Las rosas
Las rosasLas rosas
Las rosas
 
Cultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonarCultivo de esparrago en limonar
Cultivo de esparrago en limonar
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
2 herbario educación ambiental
2 herbario educación ambiental 2 herbario educación ambiental
2 herbario educación ambiental
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Poda en limón persa
Poda en limón persaPoda en limón persa
Poda en limón persa
 
guia de bromelias y helechos epifitos
guia  de bromelias y helechos epifitosguia  de bromelias y helechos epifitos
guia de bromelias y helechos epifitos
 
Cultivo bambu
Cultivo bambuCultivo bambu
Cultivo bambu
 

Similar a La ruda de castilla

La ruda de castilla
La ruda de castillaLa ruda de castilla
La ruda de castilla
Yesmin Barrera
 
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
WilfridoPrieto1
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom
 
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptxPresentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
StefanyUgarteBejaran
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
Maria Cristina Modesto
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
lindavanesa
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
lindavanesa
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
itzelaY94
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
juanc0411
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
Isabela Dutkiewicz
 
Presentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegioPresentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegio
wikicar
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
áRnica
áRnicaáRnica
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
Osmara Yanileisi
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
margatorres
 

Similar a La ruda de castilla (20)

La ruda de castilla
La ruda de castillaLa ruda de castilla
La ruda de castilla
 
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
 
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptxPresentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
 
Presentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegioPresentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegio
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
áRnica
áRnicaáRnica
áRnica
 
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
 

La ruda de castilla

  • 1. La Ruda De Castilla
  • 2. Características De La Ruda De Castilla  Nombre vulgar o común: Ruda De Castilla, Ruda De Arado, Chinchimali, Flor De Muerto, Amayuyo o Ruda.  Nombre científico: Ruta Graveolens L.  Familia: Rutaceae.  Origen: Europa mediterránea
  • 3.  Descripción: Planta perenne, de aroma especial y muy fuerte, leñosa en la base, que alcanza hasta un metro de altura, siempre verde. Tallo redondeado, fuerte, erguido y muy ramificado. Hojas Ruda pequeñas, blandas, de color verde azulado. Flores de color amarillo o amarillo verdoso. Fruto en cápsula con numerosas semillas arriñonadas, rugosas y pardas. La ruda es una planta arbustiva y perenne con un tallo que engrosa año tras año y del que salen todos los años nuevos vástagos que alcanzan los 40-60 cm. Como puede vivir varios años, el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70 a 150 cm. Presenta hojas carnosas, pecioladas, lampiñas, alternas y largas, siendo las superiores simples, sin peciolo o escasamente pecioladas. La floración se produce en primavera y verano. Las flores son de color amarillo y forman vistosos ramilletes terminales. Tienen 4 pétalos (excepto la del centro del ramillete que tiene 5) cóncavos y cruzados, con breves dientecitos en los bordes. El fruto es una cápsula redondeada, con cinco lóbulos la procedente de la flor central, con cuatro las cápsulas restantes.
  • 4.  Usos: La ruda de Castilla es bien conocida. Se planta en todas las huertas por sus propiedades medicinales. En farmacia se usan las hojas secas en infusión o en píldoras, después de reducirlas a polvo, para excitante de las funciones digestivas, contra las crisis de histeria y epilepsia y como sudorífico. Es también un abortivo peligroso. El olor de la ruda ahuyenta los insectos. La ruda es un poderoso remedio para las enfermedades del útero. El Dr. Beau la recomienda en las metrorragias o hemorragias uterinas, las cuales son detenidas inmediatamente. Según el citado Dr., determina las contracciones de la matriz. El Dr. Nicolás Osorio dice: "la ruda aromática se ha aconsejado contra las incontinencias de orina"; los cogollos en infusión 3 gis. por litro de agua se beben en 4 tazas diarias para combatir las enfermedades nerviosas, vértigos, dolores de cabeza, debilidad general y de los ojos, congestión estomacal, dificultad de respirar, histeria, epilepsia, consunción, palpitaciones cardíacas, tisis, hidropesía, reumatismo y gota. Adicionada con manzanilla alivia la jaqueca.
  • 5. La ruda es venenosa, y tomándola en buena cantidad, ocasiona fiebre, grandes irritaciones, inflamación e hinchazón en la lengua, resequedad de la garganta, dolores epigástricos y vómitos, cólicos depresión y lentitud del pulso, enfriamientos de la piel, movimientos convulsos, contracción de la pupila, aturdimiento, alucinaciones, somnolencias y aun la muerte (Heraud). El uso más común de la ruda es el de llamar las reglas suspendidas bruscamente, sea por haberse mojado los pies o llevado un susto, lo que produce dolores de cadera y vientre, con malestar general. 2 gises de ruda en forma de té, tomado dos veces por día, y además baños calientes con mostaza a los pies, bastan para llamar la regla suspendida. EI uso diario de una taza de té de ruda en la cantidad indicada, se recomienda contra la nerviosidad, histerismo, calambres y epilepsia. En vez de té, en estos casos se puede tomar 10 gotas sobre un pedacito de azúcar de la preparación siguiente: un puñado de ruda se echa en una botella de 250 grs., y se llena de buen aguardiente; a los 8 días la preparación está lista para el uso. Las mujeres embarazadas no deben tomar ruda, pues puede predisponer al aborto con graves consecuencias. Aceite de comer 250 grs., en el cual se han hervido 10 gis. de ruda ahuyenta las lombrices, tomando dos veces por día una cucharadita. Para matar los pequeños gusanos de los intestinos se hacen lavativas de cocimiento de hojas de ruda, 10 gis. en un litro de agua.