SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUDA
JHON NICOLAS MARIN
PERDOMO
Que es la ruda
• Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda es
una especie de la familia Rutácea, nativa del sur
de Europa. Se suele cultivar como planta
ornamental de jardín, en especial por sus hojas
azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al
calor. También se cultiva como hierba medicinal y
condimento.
• planta rutácea, de la que se extrae la rutina. La
infusión de ruda se utiliza como espasmolítico,
sedante suave y cardioregulador. También se
utiliza en homeopatía
Origen de la ruda
• Esta planta es originaria del Sur de Europa y Asia Menor. Pero aquí
en Chile se le puede encontrar silvestre ya que fue introducida aquí
como muchas otras especies y su cultivo fue muy común alrededor
de varias zonas de nuestro país, siendo muy conocida desde la
antigüedad como la “protectora de las malas energías y de espíritus
malignos”. Así fue puesta en la mayoría de los hogares y locales
comerciales, para luego hábilmente volar y multiplicarse en los
cerros y montañas.
Ha sido muy mal hablada esta planta ya que se le atribuyen
propiedades abortivas, por esto fue mal utilizada y prohibida en
muchos lugares. Pero tenemos que reconocer que muchas
medicinas de la tierra han sido desvirtuadas y utilizadas de manera
errónea causando males a la humanidad, donde sus virtudes
quedan olvidadas, sus nombres quedan mal calificados y de esta
forma pierden su verdadero sentido.
La ruda en la historia
• La ruda forma parte por derecho propio de multitud de tradiciones mágicas y es
usada de diversas maneras en rituales de protección o limpieza.
• Sin embargo, algunos yerbateros se niegan o son reacios a suministrarla, ya que
existe la creencia que se destina a provocar abortos, para lo que se utilizaba en la
antigüedad.
• Hoy la ruda tiene otras aplicaciones, por ejemplo, se la considera la planta del
perdón. Quien la toma, perdona y se perdona, olvida los malos sentimientos hacia
sí y los demás y procura un sano optimismo.
• Por otra parte, si cree que alguien le ha hecho algún tipo de maleficio, mal de ojo o
algo parecido, la ingestión de tisanas de ruda, durante algunos días, le librará de
ello. Para limpiar la casa se quema ruda en un cacharro de bronce, encendiendo
un pequeño fuego con carbón y echando luego la planta seca encima. Aspirando el
humo con intensidad, afirman que despeja la mente y que donde había malos
pensamientos surgen ideas positivas y el ánimo se fortalece.
• Puede creerse o no en estos rituales; pero lo que sí es un despropósito es que se
considere a la ruda una hierba “prohibida”.
Propiedades
• Planta vivaz, provista de raíz y tallo leñoso así como las
ramas inferiores, siendo las superiores cilíndricas y
herbáceas, llega a alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m. Las
hojas de color azuloso, tienen consistencia algo carnosa,
son alternas, compuestas por varios segmentos de los
cuales los laterales son alargados. Las flores son pequeñas y
se agrupan en corimbos apicales, de color- amarillo
verdoso. El fruto es una cápsula que contiene semillas
reniformes de color negro. Crece en llanuras soleadas y
áridas, es planta muy cultivada. Existen dos variedades de
ruda: La primera es la ruda común o de jardín que es la
utilizada, y la segunda es la ruda silvestre, que es venenosa
y no debe.
Florece en verano, se recolecta toda la planta.
Las propiedades fundamentales de la
ruda
• 1. Protección: Esta es tal vez la más conocida por sus virtudes. Protege de
manera general, preserva de accidentes, ataques psíquicos, de espíritus
inferiores, de la envidia, etc. Actúa como prevención, pues crea un campo
protector alrededor de quien la posea.
• 2. Atracción positiva: Permite atraer a las personas correctas, ya se trate
de amigos o de las parejas, siempre que se utilicen correctamente.
• 3. Curación: La ruda beneficia el cuerpo físico . Por eso, si alguien es
propenso a padecer enfermedades, será recomendable acudir a los dotes
sobrenaturales que ofrece esta planta.
• 4. Exorcismo: La ruda contiene propiedades que atenúan la negatividad y
permiten expulsar a las entidades negativas, aleja y a la vez absorbe con
gran facilidad las corrientes energéticas que puedan perturbar la paz del
hogar.
PLANTE SU PROPIA RUDA DE PODER
• La ruda más poderosa es aquella que se toma de un jardín ajeno o la que nosotros mismos
plantamos. También posee poderes fantásticos, ya sea a partir de una semilla o de un gajo, lo
importante es que usted y NO otra persona sea quien la siembre, ya que sus manos serán las
transmisoras de su energía y de su magnetismo personal.
• Algunos pasos para que su planta crezca e irradie buenos fluidos:
• 1. Jamás plante ruda en un estado depresivo o en momentos en que no se siente bien,
tampoco si es mujer y está menstruando. Si lo hace con ira o por curiosidad los resultados
probablemente no serán los esperados.
• 2. Dedíquele los cuidados necesarios pero no exagere. Colóquela en lo posible en un jardín
donde reciba mucho sol. Algunos brujos recomiendan ubicarla siempre al lado izquierdo del
jardín.
• 3. En el caso de poseer felinos trate de situarla en una zona donde ellos no se acerquen, pues
la ruda espanta a ciertos animales, como los gatos y los sapos.
• 4. NO SE PREOCUPE AL NOTAR QUE SU PLANTITA DE RUDA COMIENZA A MACHITARSE O
SECARSE. ES MÁS, NO HAGA NINGÚN INTENTO POR SALVARLA. ESTA ES UNA CLARA SEÑAL
DE QUE ELLA HA COMENZADO A OBRAR PARA SU BIENESTAR, ABSORBIENDO LA
NEGATIVIDAD QUE SE ENCUENTRA EN EL AMBIENTE. CUANDO ESTO SUCEDA, COMPRE OTRA
Y REPITA LA MISMA OPERACIÓN. Y QUEMAR LA PLANTA SECA.
Uso Medicinal
• Infusión y preparados fitoterapeuticos y
homeopatía
• Tiene propiedades rubefacientes, emenagogas,
vermífugas, diuréticas y sudoríficas.
Favorece la irrigación sanguínea, siendo útil para
los problemas de circulación.
Sirve contra inflamaciones y dolores reumáticos.
• Ayuda a regular y provocar la menstruación y es
antiespasmódica
• En lavados de pelo contra piojos y sarna.
Descripción
• Es un arbusto de entre 50 y 100 cm de altura, con
tallos poco ramificados y duros. Sus hojas son
verde con un toque azulado, alternas,
redondeadas, divididas en pares de foliolos y con
foliolo solitario en la punta.
Sus flores son amarillas y su fruto es una cápsula
redondeada que contiene varias semillas de color
negro.
Tiene en sus hojas una amplia gama de aceites
esenciales que despiden un olor fuerte y
penetrante, que se siente cuando uno tan solo
pasa a su lado.
Otros…
• Principios activos: Rutina, aceite esencial con salicilato de metilo, limoneno, pineno, tanino y
vitamina C.
Propiedades curativas: Emenagoga, oftálmica, antiespasmódica y rubefaciente.
Aplicaciones: En decocción, debido a la rutina tiene una acción fortalecedora de los capilares
sanguíneos, músculos lisos en general, regula los ciclos menstruales y reduce las hemorragias.
Usada en gárgaras, es eficaz para úlceras de las encías. Se la emplea en irrigaciones intestinales
contra los parásitos. El polvo de los cocimientos de esta planta es eficaz para acabar con piojos y
parásitos externos, como el de la sarna. Para uso externo, se prepara un aceite o un alcoholato para
darse fricciones en caso de dolores reumáticos.
Partes utilizadas: Toda la planta.
Presentación: Planta desecada y troceada.
NOTA: Tener mucho cuidado con la dosis a emplear, si se sobrepasa, resulta tóxica y provoca
convulsiones internas.
CONTRAINDICADA: En las embarazadas
Sabor: Amargo, acre y caliente
Aroma: Bastante intenso y picante
Uso energético:
Esencia floral
Ayuda a los miedos de origen
conocido y cuando uno tiene
pensamientos persistentes.
Otorga paz mental y valentía.
Uso Mágico:
Baños, friegas y sahumerios
Por su aroma característicamente
fuerte, es que se le atribuyo el
poder de ahuyentar toda mala
vibración o ente negativo.
Ayuda a limpiar los malos
sentimientos y entrega el poder
del perdón.
Defensa contra hechizos y magia
negra.
Recomendaciones:
Puede causar irritabilidad en la piel por lo que es mejor primero
probar en una pequeña parte antes de aplicar completamente y
no exponerse al sol.
En uso interno tomar solo una taza diaria
Precauciones:
En altas dosis puede incluso provocar la muerte, ya que tiene un
alto contenido de alcaloides y otras esencias.
No tomar si esta embarazada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La manzanilla
La manzanillaLa manzanilla
Las maravillas del eucalipto
Las maravillas del eucaliptoLas maravillas del eucalipto
Las maravillas del eucalipto
Melany Ch Espinoza
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerJorge Valarezo
 
Manzanilla(cristina y diego)
Manzanilla(cristina y diego)Manzanilla(cristina y diego)
Manzanilla(cristina y diego)cp blan
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
Fidela Sanchez
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Dila0887
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoGenesis Pincay
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
yeison botello mena
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011farmacognosia
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinariomargothaguilar
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)AndreaGranda85
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerGenesis Pincay
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom
 

La actualidad más candente (20)

La manzanilla
La manzanillaLa manzanilla
La manzanilla
 
Las maravillas del eucalipto
Las maravillas del eucaliptoLas maravillas del eucalipto
Las maravillas del eucalipto
 
Las ortigas
Las ortigasLas ortigas
Las ortigas
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Manzanilla(cristina y diego)
Manzanilla(cristina y diego)Manzanilla(cristina y diego)
Manzanilla(cristina y diego)
 
El llantén
El llanténEl llantén
El llantén
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
 

Similar a La ruda

Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
WilfridoPrieto1
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
sandraasoma2001
 
Josue
JosueJosue
Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
franchico8
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
Mario Andres Bayona Pinzon
 
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
Nueva tendencia Integrativa_Fito-NutriciónNueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
MiMAGA María Martínez García
 
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
MOVA
 
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
Daniel Rangel Baron
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
veronica haro
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
valentina lopez
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.Dila0887
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Antmary Camacaro
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
Carlos Aste
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
Carlos Aste
 
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
irivialv
 
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
Niika111
 

Similar a La ruda (20)

Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Josue
JosueJosue
Josue
 
Flora útil
Flora útilFlora útil
Flora útil
 
Las plantas medicinales
Las plantas medicinalesLas plantas medicinales
Las plantas medicinales
 
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
Nueva tendencia Integrativa_Fito-NutriciónNueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
Nueva tendencia Integrativa_Fito-Nutrición
 
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
#TalleresMova #Ecotechos Plantas aromáticas y medicinales
 
05 02 08 manual de plantas medicinales tomo 2 recopilasel maestro melius w...
05 02 08 manual de plantas medicinales   tomo 2 recopilasel  maestro melius w...05 02 08 manual de plantas medicinales   tomo 2 recopilasel  maestro melius w...
05 02 08 manual de plantas medicinales tomo 2 recopilasel maestro melius w...
 
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
Daniel Rangel Barón: Plantas medicinales en el hogar: ¿cómo cultivarlas?
 
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
10 plantas medicinales para remedios caseros para las dias positivas
 
Manzanilla
ManzanillaManzanilla
Manzanilla
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
 
Licor de ruda
Licor de rudaLicor de ruda
Licor de ruda
 
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
Presentación2.pptx irisalvarezhcd9
 
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
 

Más de Níikolas Perdomo

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Níikolas Perdomo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
Níikolas Perdomo
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
Níikolas Perdomo
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
Níikolas Perdomo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
Níikolas Perdomo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Níikolas Perdomo
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Níikolas Perdomo
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Níikolas Perdomo
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
Níikolas Perdomo
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
Níikolas Perdomo
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
Níikolas Perdomo
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
Níikolas Perdomo
 

Más de Níikolas Perdomo (20)

Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudiohabitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Formalizacion de empresa
Formalizacion de empresaFormalizacion de empresa
Formalizacion de empresa
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Exposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgoExposicion factores de riesgo
Exposicion factores de riesgo
 
Factores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudioFactores influyente en los habitos de estudio
Factores influyente en los habitos de estudio
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Mapa conceptual ....
Mapa conceptual  ....Mapa conceptual  ....
Mapa conceptual ....
 
Imagenes para video
Imagenes para videoImagenes para video
Imagenes para video
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
 
En tic confió
En tic confióEn tic confió
En tic confió
 
Animales..
Animales..Animales..
Animales..
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

La ruda

  • 1. LA RUDA JHON NICOLAS MARIN PERDOMO
  • 2. Que es la ruda • Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda es una especie de la familia Rutácea, nativa del sur de Europa. Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento. • planta rutácea, de la que se extrae la rutina. La infusión de ruda se utiliza como espasmolítico, sedante suave y cardioregulador. También se utiliza en homeopatía
  • 3. Origen de la ruda • Esta planta es originaria del Sur de Europa y Asia Menor. Pero aquí en Chile se le puede encontrar silvestre ya que fue introducida aquí como muchas otras especies y su cultivo fue muy común alrededor de varias zonas de nuestro país, siendo muy conocida desde la antigüedad como la “protectora de las malas energías y de espíritus malignos”. Así fue puesta en la mayoría de los hogares y locales comerciales, para luego hábilmente volar y multiplicarse en los cerros y montañas. Ha sido muy mal hablada esta planta ya que se le atribuyen propiedades abortivas, por esto fue mal utilizada y prohibida en muchos lugares. Pero tenemos que reconocer que muchas medicinas de la tierra han sido desvirtuadas y utilizadas de manera errónea causando males a la humanidad, donde sus virtudes quedan olvidadas, sus nombres quedan mal calificados y de esta forma pierden su verdadero sentido.
  • 4. La ruda en la historia • La ruda forma parte por derecho propio de multitud de tradiciones mágicas y es usada de diversas maneras en rituales de protección o limpieza. • Sin embargo, algunos yerbateros se niegan o son reacios a suministrarla, ya que existe la creencia que se destina a provocar abortos, para lo que se utilizaba en la antigüedad. • Hoy la ruda tiene otras aplicaciones, por ejemplo, se la considera la planta del perdón. Quien la toma, perdona y se perdona, olvida los malos sentimientos hacia sí y los demás y procura un sano optimismo. • Por otra parte, si cree que alguien le ha hecho algún tipo de maleficio, mal de ojo o algo parecido, la ingestión de tisanas de ruda, durante algunos días, le librará de ello. Para limpiar la casa se quema ruda en un cacharro de bronce, encendiendo un pequeño fuego con carbón y echando luego la planta seca encima. Aspirando el humo con intensidad, afirman que despeja la mente y que donde había malos pensamientos surgen ideas positivas y el ánimo se fortalece. • Puede creerse o no en estos rituales; pero lo que sí es un despropósito es que se considere a la ruda una hierba “prohibida”.
  • 5. Propiedades • Planta vivaz, provista de raíz y tallo leñoso así como las ramas inferiores, siendo las superiores cilíndricas y herbáceas, llega a alcanzar una altura de 70 cm. a 1 m. Las hojas de color azuloso, tienen consistencia algo carnosa, son alternas, compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados. Las flores son pequeñas y se agrupan en corimbos apicales, de color- amarillo verdoso. El fruto es una cápsula que contiene semillas reniformes de color negro. Crece en llanuras soleadas y áridas, es planta muy cultivada. Existen dos variedades de ruda: La primera es la ruda común o de jardín que es la utilizada, y la segunda es la ruda silvestre, que es venenosa y no debe. Florece en verano, se recolecta toda la planta.
  • 6. Las propiedades fundamentales de la ruda • 1. Protección: Esta es tal vez la más conocida por sus virtudes. Protege de manera general, preserva de accidentes, ataques psíquicos, de espíritus inferiores, de la envidia, etc. Actúa como prevención, pues crea un campo protector alrededor de quien la posea. • 2. Atracción positiva: Permite atraer a las personas correctas, ya se trate de amigos o de las parejas, siempre que se utilicen correctamente. • 3. Curación: La ruda beneficia el cuerpo físico . Por eso, si alguien es propenso a padecer enfermedades, será recomendable acudir a los dotes sobrenaturales que ofrece esta planta. • 4. Exorcismo: La ruda contiene propiedades que atenúan la negatividad y permiten expulsar a las entidades negativas, aleja y a la vez absorbe con gran facilidad las corrientes energéticas que puedan perturbar la paz del hogar.
  • 7. PLANTE SU PROPIA RUDA DE PODER • La ruda más poderosa es aquella que se toma de un jardín ajeno o la que nosotros mismos plantamos. También posee poderes fantásticos, ya sea a partir de una semilla o de un gajo, lo importante es que usted y NO otra persona sea quien la siembre, ya que sus manos serán las transmisoras de su energía y de su magnetismo personal. • Algunos pasos para que su planta crezca e irradie buenos fluidos: • 1. Jamás plante ruda en un estado depresivo o en momentos en que no se siente bien, tampoco si es mujer y está menstruando. Si lo hace con ira o por curiosidad los resultados probablemente no serán los esperados. • 2. Dedíquele los cuidados necesarios pero no exagere. Colóquela en lo posible en un jardín donde reciba mucho sol. Algunos brujos recomiendan ubicarla siempre al lado izquierdo del jardín. • 3. En el caso de poseer felinos trate de situarla en una zona donde ellos no se acerquen, pues la ruda espanta a ciertos animales, como los gatos y los sapos. • 4. NO SE PREOCUPE AL NOTAR QUE SU PLANTITA DE RUDA COMIENZA A MACHITARSE O SECARSE. ES MÁS, NO HAGA NINGÚN INTENTO POR SALVARLA. ESTA ES UNA CLARA SEÑAL DE QUE ELLA HA COMENZADO A OBRAR PARA SU BIENESTAR, ABSORBIENDO LA NEGATIVIDAD QUE SE ENCUENTRA EN EL AMBIENTE. CUANDO ESTO SUCEDA, COMPRE OTRA Y REPITA LA MISMA OPERACIÓN. Y QUEMAR LA PLANTA SECA.
  • 8. Uso Medicinal • Infusión y preparados fitoterapeuticos y homeopatía • Tiene propiedades rubefacientes, emenagogas, vermífugas, diuréticas y sudoríficas. Favorece la irrigación sanguínea, siendo útil para los problemas de circulación. Sirve contra inflamaciones y dolores reumáticos. • Ayuda a regular y provocar la menstruación y es antiespasmódica • En lavados de pelo contra piojos y sarna.
  • 9. Descripción • Es un arbusto de entre 50 y 100 cm de altura, con tallos poco ramificados y duros. Sus hojas son verde con un toque azulado, alternas, redondeadas, divididas en pares de foliolos y con foliolo solitario en la punta. Sus flores son amarillas y su fruto es una cápsula redondeada que contiene varias semillas de color negro. Tiene en sus hojas una amplia gama de aceites esenciales que despiden un olor fuerte y penetrante, que se siente cuando uno tan solo pasa a su lado.
  • 10. Otros… • Principios activos: Rutina, aceite esencial con salicilato de metilo, limoneno, pineno, tanino y vitamina C. Propiedades curativas: Emenagoga, oftálmica, antiespasmódica y rubefaciente. Aplicaciones: En decocción, debido a la rutina tiene una acción fortalecedora de los capilares sanguíneos, músculos lisos en general, regula los ciclos menstruales y reduce las hemorragias. Usada en gárgaras, es eficaz para úlceras de las encías. Se la emplea en irrigaciones intestinales contra los parásitos. El polvo de los cocimientos de esta planta es eficaz para acabar con piojos y parásitos externos, como el de la sarna. Para uso externo, se prepara un aceite o un alcoholato para darse fricciones en caso de dolores reumáticos. Partes utilizadas: Toda la planta. Presentación: Planta desecada y troceada. NOTA: Tener mucho cuidado con la dosis a emplear, si se sobrepasa, resulta tóxica y provoca convulsiones internas. CONTRAINDICADA: En las embarazadas Sabor: Amargo, acre y caliente Aroma: Bastante intenso y picante
  • 11. Uso energético: Esencia floral Ayuda a los miedos de origen conocido y cuando uno tiene pensamientos persistentes. Otorga paz mental y valentía. Uso Mágico: Baños, friegas y sahumerios Por su aroma característicamente fuerte, es que se le atribuyo el poder de ahuyentar toda mala vibración o ente negativo. Ayuda a limpiar los malos sentimientos y entrega el poder del perdón. Defensa contra hechizos y magia negra.
  • 12. Recomendaciones: Puede causar irritabilidad en la piel por lo que es mejor primero probar en una pequeña parte antes de aplicar completamente y no exponerse al sol. En uso interno tomar solo una taza diaria Precauciones: En altas dosis puede incluso provocar la muerte, ya que tiene un alto contenido de alcaloides y otras esencias. No tomar si esta embarazada.