SlideShare una empresa de Scribd logo
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina
simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de
alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El
conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del
progreso humano.
Índice [ocultar]
1 Historia de la rueda
1.1 Evolución de la rueda de transporte
2 Restos arqueológicos
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Historia de la rueda[editar]
La mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante
el período de El Obeid (hacia el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente,
con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y
los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C.,
y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se
conoce se encontró en Eslovenia.
Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos con ruedas alrededor del 2000 a. C., aunque
su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran
tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido
encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
Evolución de la rueda de transporte[editar]
El Estandarte de Ur, hallado en una tumba datada entre los siglos XXVII y XXV a. C., en el período Dinástico
Arcaico. Representa diversas escenas de la vida cotidiana y de guerra.
Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La
posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros y surgió
durante la cultura de Andrónovo (2000-1200 a. C.), al norte de Asia Central.
La colocación de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo a.C. entre
los pueblos celtas que además, fueron los primeros en usar un tipo rodamiento rudimentario en el eje
consistente en unos discos de madera muy dura. Posteriormente los romanos utilizaron anillos de bronce
como rodamiento, a modo de buje. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un
sistema de cojinetes con rodillos de madera que hacían girar la rueda con menor fricción.
No hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando se generalizó el uso de metales en la elaboración
de maquinarias, pero en la década de 1880 se inventaron los neumáticos para ruedas y en el siglo XX se
construyen ruedas de las más variadas aleaciones. Ahora, la evolución de la rueda fue pareja con el
desarrollo del automóvil, que exigía mayor resistencia, mayor adherencia al suelo y menor desgaste. El
problema principal, las pinchaduras, se resolvió con la aparición de las primeras cubiertas sin cámara, a partir
de 1959.
Restos arqueológicos[editar]
En febrero de 2003, en unos pantanos 22 km al sur de Liubliana, capital de Eslovenia, se halló una rueda cuya
antigüedad data de entre el 3100-3350 a. C.). Se la halló junto con su eje; mide 72 cm de diámetro y está
hecha de madera de fresno, mientras que el eje, que giraba junto con las ruedas, era de roble, más duro.1 2
Por otro lado, en el llamado Estandarte de Ur, proveniente de la ciudad de Ur en la Mesopotamia meridional,
que data de 2500 a. C. aproximadamente, se representa un carro tirado por onagros, la representación más
antigua conservada de la rueda como elemento propulsor.
La rueda, seguramente, merece un lugar de honor en cualquier lista de Grandes Inventos. Una civilización
industrializada es inconcebible sin ella. Su invención era tal vez inevitable, pero se tardó bastante en aparecer
al lado del ser humano. Muchas civilizaciones, incluyendo los Incas y los Aztecas se las arreglaban bastante
bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak)
data del año 3,500 antes de Cristo. El invento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la rueda
Presentacion de la ruedaPresentacion de la rueda
Presentacion de la rueda
Luz Orozco
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La ruedatete992
 
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDOLa rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
Jorge Luis
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la ruedajuanse01
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
guestfbb07db
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
Diana Figueroa
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la ruedatomasisazar
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
meulaliafg
 
Diapositivas blogger
Diapositivas bloggerDiapositivas blogger
Diapositivas bloggerkarju782
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
keddym
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la ruedaisapatino
 
Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3javierjaimesrivera
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion de la rueda
Presentacion de la ruedaPresentacion de la rueda
Presentacion de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDOLa rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
La rueda EL INVENTO QUE REVOLUCIONO AL MUNDO
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
Diapositivas blogger
Diapositivas bloggerDiapositivas blogger
Diapositivas blogger
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
 

Similar a La rueda

La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIOLa rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
Jorge Luis
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La ruedaedwin
 
Laruedasamuelpedrazar
LaruedasamuelpedrazarLaruedasamuelpedrazar
Laruedasamuelpedrazarsonso232
 
presentacu.pptx
presentacu.pptxpresentacu.pptx
presentacu.pptx
omarcruz925692
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDOINVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
Love Acan
 
Rueda (1)
Rueda (1)Rueda (1)
Rueda (1)
guestfe2a46
 

Similar a La rueda (20)

La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIOLa rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
La rueda UN INVENTO REVOLUCIONARIO
 
La rueda
 La rueda La rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
 
Johana cano ospina 9°1
Johana cano ospina 9°1Johana cano ospina 9°1
Johana cano ospina 9°1
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Laruedasamuelpedrazar
LaruedasamuelpedrazarLaruedasamuelpedrazar
Laruedasamuelpedrazar
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Ruedas1002
Ruedas1002Ruedas1002
Ruedas1002
 
LA RUEDA
LA RUEDALA RUEDA
LA RUEDA
 
presentacu.pptx
presentacu.pptxpresentacu.pptx
presentacu.pptx
 
La historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la ruedaLa historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDOINVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
 
Rueda (1)
Rueda (1)Rueda (1)
Rueda (1)
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
 

La rueda

  • 1. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano. Índice [ocultar] 1 Historia de la rueda 1.1 Evolución de la rueda de transporte 2 Restos arqueológicos 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos Historia de la rueda[editar] La mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 5500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce se encontró en Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos con ruedas alrededor del 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C. Evolución de la rueda de transporte[editar] El Estandarte de Ur, hallado en una tumba datada entre los siglos XXVII y XXV a. C., en el período Dinástico Arcaico. Representa diversas escenas de la vida cotidiana y de guerra. Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros y surgió durante la cultura de Andrónovo (2000-1200 a. C.), al norte de Asia Central. La colocación de una cinta de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo a.C. entre los pueblos celtas que además, fueron los primeros en usar un tipo rodamiento rudimentario en el eje
  • 2. consistente en unos discos de madera muy dura. Posteriormente los romanos utilizaron anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera que hacían girar la rueda con menor fricción. No hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando se generalizó el uso de metales en la elaboración de maquinarias, pero en la década de 1880 se inventaron los neumáticos para ruedas y en el siglo XX se construyen ruedas de las más variadas aleaciones. Ahora, la evolución de la rueda fue pareja con el desarrollo del automóvil, que exigía mayor resistencia, mayor adherencia al suelo y menor desgaste. El problema principal, las pinchaduras, se resolvió con la aparición de las primeras cubiertas sin cámara, a partir de 1959. Restos arqueológicos[editar] En febrero de 2003, en unos pantanos 22 km al sur de Liubliana, capital de Eslovenia, se halló una rueda cuya antigüedad data de entre el 3100-3350 a. C.). Se la halló junto con su eje; mide 72 cm de diámetro y está hecha de madera de fresno, mientras que el eje, que giraba junto con las ruedas, era de roble, más duro.1 2 Por otro lado, en el llamado Estandarte de Ur, proveniente de la ciudad de Ur en la Mesopotamia meridional, que data de 2500 a. C. aproximadamente, se representa un carro tirado por onagros, la representación más antigua conservada de la rueda como elemento propulsor. La rueda, seguramente, merece un lugar de honor en cualquier lista de Grandes Inventos. Una civilización industrializada es inconcebible sin ella. Su invención era tal vez inevitable, pero se tardó bastante en aparecer al lado del ser humano. Muchas civilizaciones, incluyendo los Incas y los Aztecas se las arreglaban bastante bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak) data del año 3,500 antes de Cristo. El invento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.