SlideShare una empresa de Scribd logo
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada
una máquina simple pero también puede formar parte de otras, siendo entonces un elemento
de una máquina.

Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad. Su origen se pierde en el
tiempo. Aunque es un operador bastante sencillo, ha sufrido modificaciones:

En la estructura. Las primeras fueron macizas pero pronto se comprobó que las de radios, más
ligeras, podían soportar el mismo peso.

En los materiales utilizados. Los más utilizados han sido la piedra, la madera, los metales y,
más recientemente, el caucho.

Son muchas las aplicaciones de la rueda. Pero la más destacada e influyente a lo largo de la
historia ha sido, sin duda, en el transporte. Su uso simplifica enormemente el desplazamiento
sobre una superficie.



Etimología

La palabra rueda proviene del término latino rota, que procede delproto-indo-europeo rotā-,
una forma de la raíz ret- que significa "para rodar, girar". Los estudiosos han sugerido que la
palabra rueda encuentra su raíz en las lenguas de los pueblos orientales más antiguos, y que
de allí pasó a los idiomas mediterráneos (griego y latín) con la migración de los indoeuropeos
desde Asia a Europa.

Historia de la rueda

La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en
relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce.
Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el
período de El Obeid, en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la
función de rueda de alfarero.

Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto
con los carros y los animales de tiro. La rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto
milenio a.C. y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a.C. Barbieri-Baja (2000) aboga por la
existencia de vehículos chinos de ruedas cerca de 2000 a.C., aunque su referencia más antigua
se data ca. 1200 a. C.

Entre las culturas americanas no prosperó, tal vez por la ausencia de grandes bestias que
pudieran tirar de los vehículos o porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos
escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que
se datan alrededor de 1500 a.C.
Evolución de la rueda de transporte

                                   Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un
                                   agujero central para insertarlas en un eje. La posterior
                                   invención de la rueda con radios permitió la construcción de
                                   vehículos más rápidos y ligeros; surge durante la cultura de
                                   Andronovo (2000 - 1200 a.C.), al norte de Asia Central.

                                   La inclusión de llantas de hierro alrededor de las ruedas de
                                   los carros surge en el primer siglo antes de Cristo, en los
                                   pueblos celtas. Además, fueron los primeros que usaron un
                                   tipo rudimentario de rodamiento en el eje: unos discos de
                                   madera muy dura. Posteriormente, los romanos utilizaron
                                   anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por
                                   esa época, constructores daneses también probaron con
                                   éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que
                                   hacían girar la rueda con menor fricción.

                                   No hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando
                                   se generaliza el uso de metales en la elaboración de
                                   maquinarias. En la década de 1880, se inventaron los
                                   neumáticos para ruedas. En el siglo XX se construyen ruedas
                                   de las más variadas aleaciones.

                                   La evolución de la rueda fue pareja con el desarrollo del
                                   automóvil, que exigía mayor resistencia, mayor adherencia
                                   al suelo y menor desgaste. El problema principal, los
                                   pinchazos, fue resuelto con la aparición de las primeras
                                   cubiertas sin cámara, a partir de 1960.

Otros usos

En la Edad Media y el Renacimiento se idearon perfeccionamientos técnicos que encontraron
aplicación en ingenios de hidráulica y militares. Con la Revolución industrial la rueda comenzó
a utilizarse para la transmisión de pares motrices, preferentemente, siendo el principal
elemento de lacivilización de las máquinas.

Partes de la Rueda.
Incluso los coches más avanzados en la ruta dependen por completo de una máquina
simple: la rueda. La rueda se compone de dos elementos: el neumático y la llanta.

La cubierta exterior de la rueda se llama neumático. Típicamente hecho de goma, los
neumáticos proporcionan apoyo acolchado para el peso del vehículo, control de tracción
para moverse y detenerse, junto con una barrera reemplazable entre la llanta y la
carretera.
Los neumáticos tienen 4 partes principales:

Banda de rodadura, que es la superficie de apoyo del neumático, formada por una más o
menos gruesa capa de goma marcada por los dibujos o surcos que permitirán la evacuación del
agua y mejorar la tracción y frenado en superficies mojadas o irregulares.

Flancos o laterales del neumático; ofrecen una elasticidad imprescindible al neumático para
dar confort de marcha, absorbiendo parte de las irregularidades de la carretera. Como norma
general, a mayor altura de flanco (mayor "perfil" ) mayor comodidad.

Carcasa: formada por varias capas textiles y otros compuestos, colocados de forma específica,
forman el armazón del neumático. En función del armazón y tipo de estructura, los neumáticos
serán radiales (R) o diagonales( poco usados en la actualidad).

Talón: formado por 2 aros de alambres trenzados forrados en goma ( caucho ), y que serán los
responsables de unir el neumático a la llanta; es fundamental que ambos ( talón y llanta) sean
compatibles.

La llanta de la rueda de un coche es el esqueleto del neumático. Sostiene al neumático de
caucho, que se envuelve alrededor de esta, y alberga el eje. Por lo general hechas de
metales fuertes como el acero y el aluminio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La rueda alejandro
La rueda alejandroLa rueda alejandro
La rueda alejandro
JICasajus
 
La Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL TecnologíaLa Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL Tecnología
Iago
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
keddym
 
la rueda
la ruedala rueda
la rueda
camachojuan
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
guest85cc58
 
Presentacion de la rueda
Presentacion de la ruedaPresentacion de la rueda
Presentacion de la rueda
Luz Orozco
 
Dario- conferencia de la rueda
Dario- conferencia de la ruedaDario- conferencia de la rueda
Dario- conferencia de la rueda
primercicloalqueria
 
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
jimenalezcano
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
Angelica Mosquera
 
La rueda
La ruedaLa rueda
Trabajo la rueda
Trabajo la ruedaTrabajo la rueda
Trabajo la rueda
cpnsdla
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
Marcos Daniel Gonzalez
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
Diana Figueroa
 
Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3
javierjaimesrivera
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
bichochungo
 
La rueda
La ruedaLa rueda
Rueda
RuedaRueda

La actualidad más candente (17)

La rueda alejandro
La rueda alejandroLa rueda alejandro
La rueda alejandro
 
La Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL TecnologíaLa Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL Tecnología
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
la rueda
la ruedala rueda
la rueda
 
La Rueda
La RuedaLa Rueda
La Rueda
 
Presentacion de la rueda
Presentacion de la ruedaPresentacion de la rueda
Presentacion de la rueda
 
Dario- conferencia de la rueda
Dario- conferencia de la ruedaDario- conferencia de la rueda
Dario- conferencia de la rueda
 
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
inventos que dieron trascendencia a la vida del hombre
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Trabajo la rueda
Trabajo la ruedaTrabajo la rueda
Trabajo la rueda
 
Existencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombinaExistencia de la rueda en america precolombina
Existencia de la rueda en america precolombina
 
Linea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la ruedaLinea del tiempo de la rueda
Linea del tiempo de la rueda
 
Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3Rueda, poleas y engranajes 10 3
Rueda, poleas y engranajes 10 3
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
 

Similar a La rueda

La rueda
La ruedaLa rueda
LA RUEDA
LA RUEDALA RUEDA
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Danii Ocampo
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
juanm2003
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
isapatino
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
luis david
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
Jsantoyo
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDOINVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
Love Acan
 
La rueda de daniela
La rueda de danielaLa rueda de daniela
La rueda de daniela
Danhielha
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
FONSITODUQUE
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
juanis1D23
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
edwin
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
luis david
 
La rueda
La ruedaLa rueda
Investigacion tecnologia 2
Investigacion  tecnologia 2Investigacion  tecnologia 2
Investigacion tecnologia 2
Pedro Duque
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
manuela2004
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
sofiaherre
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
juanse01
 
La rueda
La ruedaLa rueda

Similar a La rueda (20)

La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
LA RUEDA
LA RUEDALA RUEDA
LA RUEDA
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Rueda
RuedaRueda
Rueda
 
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDOINVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
INVENTO QUE REVOLUCIONO EN EL MUNDO
 
La rueda de daniela
La rueda de danielaLa rueda de daniela
La rueda de daniela
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Investigacion tecnologia 2
Investigacion  tecnologia 2Investigacion  tecnologia 2
Investigacion tecnologia 2
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Historia de la rueda
Historia de la ruedaHistoria de la rueda
Historia de la rueda
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La rueda

  • 1. La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple pero también puede formar parte de otras, siendo entonces un elemento de una máquina. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad. Su origen se pierde en el tiempo. Aunque es un operador bastante sencillo, ha sufrido modificaciones: En la estructura. Las primeras fueron macizas pero pronto se comprobó que las de radios, más ligeras, podían soportar el mismo peso. En los materiales utilizados. Los más utilizados han sido la piedra, la madera, los metales y, más recientemente, el caucho. Son muchas las aplicaciones de la rueda. Pero la más destacada e influyente a lo largo de la historia ha sido, sin duda, en el transporte. Su uso simplifica enormemente el desplazamiento sobre una superficie. Etimología La palabra rueda proviene del término latino rota, que procede delproto-indo-europeo rotā-, una forma de la raíz ret- que significa "para rodar, girar". Los estudiosos han sugerido que la palabra rueda encuentra su raíz en las lenguas de los pueblos orientales más antiguos, y que de allí pasó a los idiomas mediterráneos (griego y latín) con la migración de los indoeuropeos desde Asia a Europa. Historia de la rueda La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, y puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron lugar a inicio de la Edad de Bronce. Los estudios estiman que fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid, en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. La rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a.C. y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a.C. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas cerca de 2000 a.C., aunque su referencia más antigua se data ca. 1200 a. C. Entre las culturas americanas no prosperó, tal vez por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos o porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que se datan alrededor de 1500 a.C.
  • 2. Evolución de la rueda de transporte Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros; surge durante la cultura de Andronovo (2000 - 1200 a.C.), al norte de Asia Central. La inclusión de llantas de hierro alrededor de las ruedas de los carros surge en el primer siglo antes de Cristo, en los pueblos celtas. Además, fueron los primeros que usaron un tipo rudimentario de rodamiento en el eje: unos discos de madera muy dura. Posteriormente, los romanos utilizaron anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción. No hubo grandes modificaciones hasta el siglo XIX, cuando se generaliza el uso de metales en la elaboración de maquinarias. En la década de 1880, se inventaron los neumáticos para ruedas. En el siglo XX se construyen ruedas de las más variadas aleaciones. La evolución de la rueda fue pareja con el desarrollo del automóvil, que exigía mayor resistencia, mayor adherencia al suelo y menor desgaste. El problema principal, los pinchazos, fue resuelto con la aparición de las primeras cubiertas sin cámara, a partir de 1960. Otros usos En la Edad Media y el Renacimiento se idearon perfeccionamientos técnicos que encontraron aplicación en ingenios de hidráulica y militares. Con la Revolución industrial la rueda comenzó a utilizarse para la transmisión de pares motrices, preferentemente, siendo el principal elemento de lacivilización de las máquinas. Partes de la Rueda. Incluso los coches más avanzados en la ruta dependen por completo de una máquina simple: la rueda. La rueda se compone de dos elementos: el neumático y la llanta. La cubierta exterior de la rueda se llama neumático. Típicamente hecho de goma, los neumáticos proporcionan apoyo acolchado para el peso del vehículo, control de tracción para moverse y detenerse, junto con una barrera reemplazable entre la llanta y la carretera.
  • 3. Los neumáticos tienen 4 partes principales: Banda de rodadura, que es la superficie de apoyo del neumático, formada por una más o menos gruesa capa de goma marcada por los dibujos o surcos que permitirán la evacuación del agua y mejorar la tracción y frenado en superficies mojadas o irregulares. Flancos o laterales del neumático; ofrecen una elasticidad imprescindible al neumático para dar confort de marcha, absorbiendo parte de las irregularidades de la carretera. Como norma general, a mayor altura de flanco (mayor "perfil" ) mayor comodidad. Carcasa: formada por varias capas textiles y otros compuestos, colocados de forma específica, forman el armazón del neumático. En función del armazón y tipo de estructura, los neumáticos serán radiales (R) o diagonales( poco usados en la actualidad). Talón: formado por 2 aros de alambres trenzados forrados en goma ( caucho ), y que serán los responsables de unir el neumático a la llanta; es fundamental que ambos ( talón y llanta) sean compatibles. La llanta de la rueda de un coche es el esqueleto del neumático. Sostiene al neumático de caucho, que se envuelve alrededor de esta, y alberga el eje. Por lo general hechas de metales fuertes como el acero y el aluminio