SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD Y GOBERNANZA
CASTELO CUENCA JOSE
LEÓN CAPISTRAN ANAHI
MARQUEZ AVALOS HUMBERTO
ROMERO CORONADO ANTONIO
ROMERO RAMIREZ JAVIER
INTRODUCCIÓN
El COVID-19 ha marcado en la historia de nuestro país y en la historia del mundo. Su
impacto ha afectado a nuestras instituciones y nuestros modelos de organización social
La idea genérica de seguridad
El tema de la seguridad ha sido
una preocupación constante
tanto de los encargados de
toma de decisión para el diseño
de políticas públicas
Los debates sobre el alcance del concepto
empezaron a cobrar fuerza a partir del
término de la Guerra Fría.
En 1998 se publicó una obra seminal para el
desarrollo del área de estudios sobre
seguridad.
ALBERTO LOZANO
“Siendo tan compleja, la seguridad puede ser ambigua; tener un sentido objetivo y otro subjetivo; y ser
redefinida constantemente. Aunado a esto, la variedad de teorías, objetos/sujetos de referencia y niveles
de análisis hace casi imposible que el razonamiento teórico de la seguridad en Relaciones Internacionales
no adolezca de cierto relativismo, lo que debilita cualquier aspiración teórica para alcanzar total
objetividad y validez general “
“Antes de elaborar una teoría general de la seguridad, resulta pertinente por lo menos pensar en algún
denominador común que defina la intención del sustantivo que se acompaña en esta monumental obra de
cerca de un centenar de adjetivos. Y esa idea podría, en efecto, relacionarse con la sensación de tranquilidad,
confort, certidumbre, certeza que experimenta un sujeto cuando se siente libre y a salvo de riesgos y
amenazas”
La idea de la seguridad en el sistema internacional
tradicional
La estructura política del sistema internacional contemporáneo está compuesta
por unidades formalmente soberanas que interactúan bajo la ficción de la
igualdad jurídica y en ausencia de un poder regulatorio común.
Hasta antes del estallido de la pandemia de la
COVID-19, los Estados estaban más
preocupados por cuestiones como las crisis
económicas, las migraciones, el desempleo, las
guerras comerciales o la delincuencia, etc.,
El caso de la salud como indicador de
la seguridad
El caso de la salud es significativo
en particular en este nuevo contexto
de la sociedad global, confrontada
entre los extremos del nacionalismo
y el cosmopolitismo o, como lo
define Vidal, entre globalistas y
patriotas en una enconada lucha por
la defensa a ultranza de la soberanía
nacional, la integridad territorial y la
cultura local frente a la amenaza de
una agenda globalista.
•La definición operativa de “salud” que todavía se emplea como referente
general fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
1948.
•De acuerdo con esta definición, la salud “es un estado de completo
bienestar, físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad”,
como se decía con anterioridad.
El tema de la salud en la sociedad global desborda entonces del
espacio confinado del Estado nacional debido a la globalización
actual, ya que, desde que terminó la confrontación soviético-
americana hasta hoy, el flujo de interacciones entre los actores del
sistema internacional se hizo notablemente más dinámico e intenso de
lo que fue durante el periodo precedente de Guerra Fría, lo cual
expandió el horizonte tanto de amenazas como de oportunidades para
los miembros del sistema internacional.
La idea tras el concepto de “salud global” implica la
búsqueda de condiciones de equilibrio sanitario, tanto
corporal como mental para la población del mundo, con
independencia del lugar de residencia de las poblaciones.
Vinculada a la idea de seguridad
humana, hoy la salud global ofrece
un parámetro de acción
gubernamental que se apoya en el
principio de que una población
saludable está en mejores
condiciones para propiciar y
garantizar su propio desarrollo y
no convertirse en una amenaza
para los demás miembros del
sistema internacional.
Los sectores de salud de la sociedad global han sido duramente golpeados
por el estallido de diversas pandemias desde mediados de la década de los
ochenta; las fronteras porosas incrementan los riesgos del contagio y la
gravedad misma del esparcimiento de las enfermedades. Asimismo, el
monopolio de las grandes empresas farmacéuticas se ha convertido con
frecuencia en un obstáculo mayor para la solución expedita de los
problemas, ya que los costos de los medicamentos resultan prohibitivos
para los sectores menos favorecidos de la sociedad.
La experiencia con el COVID-19
El caso de la pandemia que ha paralizado al mundo
desde principios del 2020 muestra fehacientemente,
por un lado, el grado de interconectividad que ha
alcanzado la sociedad global contemporánea. Al
mismo tiempo, pone en evidencia las insuficiencias
en los esquemas de cooperación internacional. La
velocidad del contagio en diversas regiones
confirma la noción de que los agentes patógenos
no reconocen fronteras, por lo que el reto debe ser
atendido de manera integral por todos los miembros
del sistema internacional.
•La pandemia muestra también las insuficiencias y
debilidades de los diversos sistemas nacionales de
salud, así como las capacidades de adaptación de
cada uno para generar respuestas eficientes en
periodos breves de tiempo ante los retos de un
problema de esta magnitud.
La necesidad de una organización
mundial de la salud más fuerte y
eficiente, no sólo en términos de una
voz autorizada y confiable para
reportar sobre el tema y liderar el
esfuerzo en busca de soluciones,
sino de una institución capaz de
coordinar esfuerzos locales avalada
por y sustentada en una sólida
cooperación de todos los miembros
de la sociedad global.

Más contenido relacionado

Similar a La salud y la seguridad nacional ante el COVID-19

Conclusuones provisionales de la pandemia
Conclusuones provisionales de la pandemiaConclusuones provisionales de la pandemia
Conclusuones provisionales de la pandemia
ManfredNolte
 
Pedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdfPedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdf
NELSON NOGUERA PINILLOS
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
ESTEFANIACLORINDACAM
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
DanielaMoscoso14
 
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparenteVacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
Alejandro Romero
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
Igui
 
La OMS en el caso de la Gripe A
La OMS en el caso de la Gripe ALa OMS en el caso de la Gripe A
La OMS en el caso de la Gripe A
Guillermo Bertoldi
 
Trabajo de rv
Trabajo de rvTrabajo de rv
Trabajo de rv
mauriciocahpoan
 
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to AArtículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A
MitsuiYamano
 
81
8181
81
8181
Sitiados por la-pandemia
Sitiados por la-pandemiaSitiados por la-pandemia
Sitiados por la-pandemia
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Sitiados por-la-pandemia
Sitiados por-la-pandemiaSitiados por-la-pandemia
Sitiados por-la-pandemia
Juan Alfonso Veliz Flores
 
FI equipo2
FI equipo2FI equipo2
FI equipo2
ambarrojas6
 
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
OmarMedinaBracho2
 
81
8181
81
8181
81
8181
81
8181

Similar a La salud y la seguridad nacional ante el COVID-19 (20)

Conclusuones provisionales de la pandemia
Conclusuones provisionales de la pandemiaConclusuones provisionales de la pandemia
Conclusuones provisionales de la pandemia
 
Pedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdfPedagogia pandemica.pdf
Pedagogia pandemica.pdf
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
 
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparenteVacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
Vacunas y antivacunas, el reto de una comunicación transparente
 
Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido Boaventura virus todo lo que es solido
Boaventura virus todo lo que es solido
 
La OMS en el caso de la Gripe A
La OMS en el caso de la Gripe ALa OMS en el caso de la Gripe A
La OMS en el caso de la Gripe A
 
Trabajo de rv
Trabajo de rvTrabajo de rv
Trabajo de rv
 
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to AArtículo Expositivo de la Covid-19   RV 4to A
Artículo Expositivo de la Covid-19 RV 4to A
 
81
8181
81
 
81
8181
81
 
Sitiados por la-pandemia
Sitiados por la-pandemiaSitiados por la-pandemia
Sitiados por la-pandemia
 
Sitiados por-la-pandemia
Sitiados por-la-pandemiaSitiados por-la-pandemia
Sitiados por-la-pandemia
 
FI equipo2
FI equipo2FI equipo2
FI equipo2
 
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
73132_DOC_M_2022-07-31_23_17_59.pdf
 
81
8181
81
 
81
8181
81
 
81
8181
81
 
81
8181
81
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

La salud y la seguridad nacional ante el COVID-19

  • 1. SALUD Y GOBERNANZA CASTELO CUENCA JOSE LEÓN CAPISTRAN ANAHI MARQUEZ AVALOS HUMBERTO ROMERO CORONADO ANTONIO ROMERO RAMIREZ JAVIER
  • 2. INTRODUCCIÓN El COVID-19 ha marcado en la historia de nuestro país y en la historia del mundo. Su impacto ha afectado a nuestras instituciones y nuestros modelos de organización social
  • 3. La idea genérica de seguridad El tema de la seguridad ha sido una preocupación constante tanto de los encargados de toma de decisión para el diseño de políticas públicas
  • 4. Los debates sobre el alcance del concepto empezaron a cobrar fuerza a partir del término de la Guerra Fría. En 1998 se publicó una obra seminal para el desarrollo del área de estudios sobre seguridad.
  • 5. ALBERTO LOZANO “Siendo tan compleja, la seguridad puede ser ambigua; tener un sentido objetivo y otro subjetivo; y ser redefinida constantemente. Aunado a esto, la variedad de teorías, objetos/sujetos de referencia y niveles de análisis hace casi imposible que el razonamiento teórico de la seguridad en Relaciones Internacionales no adolezca de cierto relativismo, lo que debilita cualquier aspiración teórica para alcanzar total objetividad y validez general “ “Antes de elaborar una teoría general de la seguridad, resulta pertinente por lo menos pensar en algún denominador común que defina la intención del sustantivo que se acompaña en esta monumental obra de cerca de un centenar de adjetivos. Y esa idea podría, en efecto, relacionarse con la sensación de tranquilidad, confort, certidumbre, certeza que experimenta un sujeto cuando se siente libre y a salvo de riesgos y amenazas”
  • 6. La idea de la seguridad en el sistema internacional tradicional La estructura política del sistema internacional contemporáneo está compuesta por unidades formalmente soberanas que interactúan bajo la ficción de la igualdad jurídica y en ausencia de un poder regulatorio común.
  • 7. Hasta antes del estallido de la pandemia de la COVID-19, los Estados estaban más preocupados por cuestiones como las crisis económicas, las migraciones, el desempleo, las guerras comerciales o la delincuencia, etc.,
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El caso de la salud como indicador de la seguridad El caso de la salud es significativo en particular en este nuevo contexto de la sociedad global, confrontada entre los extremos del nacionalismo y el cosmopolitismo o, como lo define Vidal, entre globalistas y patriotas en una enconada lucha por la defensa a ultranza de la soberanía nacional, la integridad territorial y la cultura local frente a la amenaza de una agenda globalista.
  • 15. •La definición operativa de “salud” que todavía se emplea como referente general fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. •De acuerdo con esta definición, la salud “es un estado de completo bienestar, físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad”, como se decía con anterioridad.
  • 16. El tema de la salud en la sociedad global desborda entonces del espacio confinado del Estado nacional debido a la globalización actual, ya que, desde que terminó la confrontación soviético- americana hasta hoy, el flujo de interacciones entre los actores del sistema internacional se hizo notablemente más dinámico e intenso de lo que fue durante el periodo precedente de Guerra Fría, lo cual expandió el horizonte tanto de amenazas como de oportunidades para los miembros del sistema internacional.
  • 17. La idea tras el concepto de “salud global” implica la búsqueda de condiciones de equilibrio sanitario, tanto corporal como mental para la población del mundo, con independencia del lugar de residencia de las poblaciones.
  • 18. Vinculada a la idea de seguridad humana, hoy la salud global ofrece un parámetro de acción gubernamental que se apoya en el principio de que una población saludable está en mejores condiciones para propiciar y garantizar su propio desarrollo y no convertirse en una amenaza para los demás miembros del sistema internacional.
  • 19. Los sectores de salud de la sociedad global han sido duramente golpeados por el estallido de diversas pandemias desde mediados de la década de los ochenta; las fronteras porosas incrementan los riesgos del contagio y la gravedad misma del esparcimiento de las enfermedades. Asimismo, el monopolio de las grandes empresas farmacéuticas se ha convertido con frecuencia en un obstáculo mayor para la solución expedita de los problemas, ya que los costos de los medicamentos resultan prohibitivos para los sectores menos favorecidos de la sociedad.
  • 20. La experiencia con el COVID-19 El caso de la pandemia que ha paralizado al mundo desde principios del 2020 muestra fehacientemente, por un lado, el grado de interconectividad que ha alcanzado la sociedad global contemporánea. Al mismo tiempo, pone en evidencia las insuficiencias en los esquemas de cooperación internacional. La velocidad del contagio en diversas regiones confirma la noción de que los agentes patógenos no reconocen fronteras, por lo que el reto debe ser atendido de manera integral por todos los miembros del sistema internacional.
  • 21. •La pandemia muestra también las insuficiencias y debilidades de los diversos sistemas nacionales de salud, así como las capacidades de adaptación de cada uno para generar respuestas eficientes en periodos breves de tiempo ante los retos de un problema de esta magnitud.
  • 22. La necesidad de una organización mundial de la salud más fuerte y eficiente, no sólo en términos de una voz autorizada y confiable para reportar sobre el tema y liderar el esfuerzo en busca de soluciones, sino de una institución capaz de coordinar esfuerzos locales avalada por y sustentada en una sólida cooperación de todos los miembros de la sociedad global.