SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1939-1945)
Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra
Política exterior muy agresiva de los estados totalitarios (Alemania, Italia, Japón)
El apaciguamiento de las democracias no evitó la guerra
El mundo descubriría el horror del genocidio judío y una nueva arma mortífera.
Surgió un nuevo orden mundial en el que EEUU y la Unión Soviética emergieron como dos
superpotencias enfrentadas
Las causas del cambio
 Crisis económica 1929. Proteccionismo y competencia
 Ascenso del totalitarismo. Conflictos y violación de los tratados de paz
 Incapacidad de la Sociedad de Naciones para imponer la paz
 Debilitamiento de las democracias. Indiferencia ante lo que ocurría en otros
países.
El desafio totalitario
● Los acuerdos alcanzados tras la Gran Guerra fueron negados por los totalitarismos
● Afrontaron la crisis con medidas proteccionistas y planificadas. Además se
lanzaron a la conquista de territorios, respaldadas por su capacidad industrial.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTES DE LA GUERRA
Hitler niega el Tratado de Versalles y se
rearma
Firma del Tratado de Versalles. 1919
Visión de Hitler del Tratado de Versalles
Nuevo orden en Asia. Japón no tiene rival y conquista
Manchuria.
Mussolini sueña con controlar todo el Mediterráneo y
conquista Abisinia (Etiopía).
La URSS de Stalin no había sufrido a la crisis y se hallaba en
un excelente momento económico.
(Planes quinquenales, modernización de industria y ejército)
- Temía un ataque Alemán (por el antimarxismo de Hitler)
- No confiaba en las democracias occidentales (contrarias al comunismo)
Quiso influir en las democracias occidentales, promoviendo los frentes
populares, unidades antifascistas.
La respuesta democratica
Debilidad de las democracias y fragilidad de la Sociedad de Naciones, incapaz de
garantizar la paz y frenar los totalitarismos por medio de sanciones.
- La población no quiere una nueva guerra, por lo que los gobiernos la evitan por
no ser castigados, dejando así expandirse a los fascismos (política de
apaciguamiento)
- Por otro lado el avance nazi frenaría el comunismo a modo de cordón sanitario
antimarxista. La población veía el fascismo como un mal menor ante un riesgo
revolucionario.
- EEUU se aisló, temiendo las consecuencias de una nueva guerra europea. Se
volcó en los intereses americanos.
CONFERENCIA DE MUNICH. 1938
Los gobiernos dieron concesiones
graduales a las exigencias de Hitler
pensando que lo contentarían. Pero no
fue así. La Conferencia de Munich, donde
Francia (Daladier) y Reino Unido
(Chamberlain) aceptaron la ocupación
alemana de los Sudetes, fue una clara
muestra de esta política)
“Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra...
elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”
Winston Churchill.
La invasión de China por Japon
Japón invade Manchuria y
abandona la Sociedad de
Naciones en 1933.
Japón aprovechó las guerras
internas chinas entre el Gobierno
nacionalista y los comunistas de
Mao Zedong para invadir.
Estas guerras duraron hasta
1949.
LOS PASOS HACIA LA GUERRA
Conquistas italianas
Al ver que Hitler ampliaba sus fronteras sin
consecuencias por parte de Europa, Mussolini
invadió Abisinia (África).
Abandonó la Sociedad de Naciones y se acercó a Alemania como único aliado. Se
crea así uno de los bandos d la Segunda Guerra Mundial:
Eje Roma-Berlín. Referencia para otros (Hungría, Bulgaria,
Eslovaquia, etc.) que se sumaron al pacto.
Pacto Antikomintern. Italia se suma al pacto de Alemania y
Japón para combatir la expansión de Stalin.
El Pacto Tripartito entre Japón, Alemania e Italia. La ceremonia de la firma tuvo lugar en
la Cancillería de Berlín el día 27 de septiembre de 1940.
Guerra Civil espanola
1936. Golpe de Estado contra la República que no triunfó Guerra
Sublevados + Alemania + Italia
República + URSS
● Fue un símbolo de la resistencia antifascista, pero la victoria de Franco animó aún
más a Hitler y Mussolini, sintiéndose fuertes para seguir expandiéndose.
● España fue un campo de pruebas para nuevas tácticas militares y armamentos de
Alemania e Italia.
● Escenario de la división ideológica que recorría Europa. Ensayo de la IIGM.
1 de abril de 1939. Fin de la Guerra Civil
1 de septiembre de 1939. Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
El objetivo inicial de los sublevados
era alcanzar rápidamente Madrid y
tomar la ciudad. La toma rápida de
Madrid habría puesto fin al
conflicto que se alargó hasta 1939.
Sin embargo, la decisión de
Franco de desviarse hasta Toledo
para liberar el Alcázar y la
colaboración soviética con el
bando republicano dificultó la toma
de la capital. De hecho, tal objetivo
quedó postergado hasta 1939 ante
las dificultades de esta operación.
Así se probaría un cerco en torno a
la capital que no arrojaría
resultados favorables en diversas
batallas, teniéndose que trasladar
el conflicto hasta el frente norte.
Expansionismo aleman
Desafío al Tratado de Versalles
●Remilitarización de Renania (desafiando la zona
fronteriza con Francia)
●Anexión de Austria. Los nazis tenían la concepción.de
que todo territorio poblado por alemanes debía
pertenecer al Reich.
- Los nazis austriacos asesinaron al canciller Dollfuss y
desencadenó la incorporación de Austria a Alemania
(Aunschluss = Unión, anexión)
Papeleta en blanco que dice:"¿Estás de acuerdo con la reunificación de Austria con el
Imperio Alemán efectuada el 13 de marzo de 1938 y votas en favor de la lista de
nuestro Führer Adolf Hitler?" El círculo mayor es para el "sí" y el pequeño para el
"no".
El espacio vital de Hitler. La justificación de la expansión
territorial.
"La posición económica de Alemania esbozada muy brevemente a
grandes rasgos es como sigue:
1. Estamos superpoblados y no podemos alimentarnos por
nuestros propios medios...
2. En lo que respecta al suministro de alimentos, éste no puede ser satisfecho desde
el interior de la economía alemana. Mientras existen muchos artículos cuya
producción puede fácilmente ser incrementada, el producto de nuestra agricultura
no puede ser elevado de forma sustancial. De la misma forma, somos incapaces en
la actualidad de producir sistemáticamente o reemplazar con otros medios, ciertas
materias primas de las que carecemos en Alemania...
3. La solución final reside en una extensión del "espacio vital" (Lebensraum), o sea,
de las materias primas y bases alimenticias respectivamente de nuestro pueblo.
Esta es la tarea del mando político para resolver, a la larga, este problema…"
● Invasión de Checoslovaquia
Alemania reclamó los Sudetes (región checa de habla alemana)
Francia y Reino Unido aceptaron esta anexión en la Conferencia de Munich
(intención ilusoria de ambos)
Los representantes fueron Daladier y Chamberlain.
Se comprometen a responder militarmente a Alemania si ésta invade Polonia.
● Pacto de no agresión entre Alemania y URSS. 1939
Pactan repartirse Polonia y que Rusia recupere sus antiguos territorios del
Imperio zarista a cambio de no agredirse entre ellos.
El 1 de septiembre el ejército alemán penetran en suelo polaco. Había
comenzado la Segunda Guerra Mundial.
Protocolo secreto del Pacto de no agresión germano soviético.
"1. En el caso de que se produzcan modificaciones político-territoriales
en los Estados bálticos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania), la
frontera septentrional de Lituania se considerará como el límite natural de
las zonas de influencia de Alemania y la URSS.
2. Ante la eventualidad de ciertos cambios político-territoriales en la zona
de influencia del Estado polaco, el límite de las esferas de influencia de
Alemania y la URSS será aproximadamente el señalado por los ríos
Narev, Vístula y San.
3. Por lo que hace referencia a los territorios del sudeste de Europa, se
hace destacar por parte soviética su evidente interés por Besarabia (…).
4. El contenido del presente documento deberá ser mantenido en estricto
secreto por ambas partes signatarias."
Moscú, 23 de agosto de 1939.
Causas IIGM
Invasión de Polonia (1939)
Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania
Una nueva guerra total
La guerra total es un término del siglo XX que describe a
una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan
hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos,
militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos,
científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la
capacidad de otro país o nación de entablar una guerra. La
práctica de la guerra total se ha utilizado durante siglos, pero no
fue hasta mediados del siglo XIX que se reconoció que la guerra
total era una forma distinta de hacer la guerra.
LA GUERRA. LA INICIATIVA DEL EJE.
Una nueva guerra
total
● Totalidad de los recursos
destinados a la guerra.
Capacidad industrial y
organización.
● Guerra de movilidad, frente a la anterior guerra de trincheras
I GM
II GM
Una motocicleta
plegable en el
paracaídas
● Movilización total de la población para atender a las necesidades de
la guerra.
● Afectó de lleno a la población civil con millones de víctimas civiles
(aviación y bombardeos)
● La exigencia de rendición incondicional del enemigo aumentó la
capacidad de destrucción de los ejércitos.
Berlín, la
capital
alemana, al
final de la II
Guerra
Mundial,
destruida por
los
bombardeos
aliados.
El frente occidental
● Táctica BlitzKrieg (guerra relámpago)
Doctrina militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de
fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo
pueda llevar a cabo una defensa coherente.
● Ocupación de Francia.
Alemania consiguió traspasar las líneas creadas desde la IGM y ocupó Francia
quedando dividida en dos:
- Norte. Con el centro en París (bajo dominio alemán)
- Gobierno de Vichy. Mariscal Pétain y Pierre Laval.
En la práctica, fue un régimen autoritario
que a lo largo de su corta historia, julio
de 1940 a septiembre de 1944, fue
adquiriendo un carácter cada vez más
fascista y colaboracionista con la
Alemania Nazi.
● Batalla de Inglaterra
- Ataque rápido por vía aérea y marítima.
- Enfrentamiento aéreo en el Canal de la Mancha. Bombardeo de las
principales ciudades por la Lufttware.
- Guerra marítima de submarinos. Bloqueo a la isla.
Hitler no consiguió sus objetivos. Subestimó la capacidad británica y su
resistencia, animada por el carisma de Churchill.
EEUU aprobó el envío ilimitado de suministros al Gobierno de Londres
Discurso de Winston Churchill
● Mediterráneo y norte de África
- Gran Bretaña acude en ayuda de Grecia tras el ataque italiano, pero fueron
expulsados por Alemania
- Italia quiso echar a los británicos de Egipto y bloquear el canal de Suez
(comunicación de G.B. con la colonia india), pero tuvo que rendirse
incondicionalmente frente al ejército británico, “Las ratas del desierto” bajo el
mando de Montgomery.
Toma parte el ejército alemán, con Rommel, “el zorro del desierto” al mando del
Africa Korps (que quiere conquistar Egipto, controlar el canal de Suez y las reservas
petrolíferas)
A partir de aquí empezará toda una guerra de espionaje, toda serie de
engaños, artimañas tácticas y hasta la colaboración de un mago en el
departamento de camuflaje en el bando británico.
- Mago Jasper Maskelyne. ¿Cómo hacer desaparecer el canal de Suez?
- Mensajes falsos al enemigo haciéndoles creer que eran débiles,
falsificaciones de mapas, captación de mensajes y de los planes de los
alemanes… que consiguieron aniquilar al Afrika Korps y la retirada del
“zorro del desierto” tras días de lucha
- El Alamein. Los británicos hacen creer a los alemanes que se están
retirando de Egipto y cruzando el desierto del Sinaí, hacia Oriente
Medio para proteger los campos petrolíferos. (Y se lo creen)
El mago “ataca de nuevo”. Esta vez
tiene que hacer desaparecer 150.000
hombres, más tanques y metralletas en
mitad del desierto. ¿Solución?
Convierte los tanques en camiones
falsos y se construye un oleoducto
falso.
Tras este desconcierto, los alemanes se
retiran definitivamente
● El frente oriental
Verano de 1941. Operación Barbarroja: Soldados
alemanes invaden la URSS copiando el método de la
Blitzkrieg y en agosto llegan hasta Leningrado.
(Petrogrado→ Leningrado→ San Pertersburgo)
El sitio duró casi 900 días (hasta 1944) y sus habitantes murieron de hambre y
frío, siendo sometidos a una increíble lucha por la supervivencia. La cifra oficial
de muertes es de 700.000 civiles, la mayoría de frío y hambre. Fuentes
independientes aseguran fiablemente que murieron entre un millón y medio y
dos millones de civiles. Leningrado, la ciudad que sobrevivió a 872 días de asedio
Recuerdos del sitio de Leningrado
Pero el momento clave fue el avance a Moscú, donde a tan solo 25 Km de la
ciudad, los tanques alemanes quedaron atascados en la nieve.
● La guerra en el Pacífico
Japón sabía que solo
EEUU podía frenar sus
aspiraciones sobre
Asia y el Pacífico de
modo que el 7 de
diciembre de 1941,
destrozan la base
naval norteamericana
de Pearl Harbour en
Hawái como acción
preventiva.
Foto de Pearl Harbour el 30 de octubre de 1941
Los norteamericanos declararon la guerra a
Japón, que a su vez reclamó la ayuda de sus
aliados. Alemania e Italia, entraron en guerra
con Estados Unidos
Japón invadió colonias europeas en Asia
EEUU contraatacó a los japoneses en 1942 y
aportó una imparable capital humano,
económico, industrial y militar, que resultó
trascendental para decantar la guerra, tanto
en el Pacífico como en Europa, a favor de los
aliados
Ahora es el Eje quien toma la iniciativa
Hitler fracasa en Leningrado, Stalingrado, Moscú, Alamein…
Japón perdió capacidad de ataque e Italia se mostraba débil…..a partir
de aquí las derrotas del eje fueron continuas.
El frente oriental
Hitler conquistó Stalingrado pero el invierno ruso y el agotamiento
permitió una contraofensiva soviética que cercó al ejército alemán, que
tenía prohibido negociar o retirarse. El Ejército Rojo, fue liberando los
países ocupados por Hitler a medida que penetraba en el interior de
Europa.
En 1945 llegaron a Berlín.
LA GUERRA. LA OFENSIVA ALIADA
El Mediterraneo y el norte de Africa
EEUU acabó con la resistencia alemana en Argelia y Marruecos e
invadieron Sicilia, desde donde los aliados pasaron a Italia.
Mussolini huyó al norte donde le protegían soldados alemanes.
EEUU con ayuda de los partisanos antifascistas avanzaron hacia el norte
y en abril de 1945 Mussolini fue fusilado.
El frente occidental
1944. Desembarco de Normandía, conocido como “Día D”
Objetivo: Liberar Francia y Europa Occidental
Tras el desembarco (protegidos por aviación) el frente alemán en
Francia cayó, se liberó París y las tropas de Hitler empezaron su retirada.
Salvar al Soldado Ryan -
Desembarco
El ejército aliado invadió Alemania,
avanzando hacia el oeste hasta
encontrarse con las tropas soviéticas en
Berlín en 1945.
Hitler, viéndose cercado, se suicidó
junto con algunos de sus colaboradores
y mandó quemar su cuerpo para que no
le ocurriese lo mismo que a Mussolini.
El hundimiento
¡El enemigo ve tu luz!
¡Apágala!
Cartel nazi
Soldado aliado se mofa de Hitler.
Edificio Reichskanzlei en Berlín,
1945
Ultima foto de Hitler en la puerta del bunker
La guerra en el Pacifico
Acabó la guerra en Europa, pero no en el Pacífico. Aunque EEUU
poseyese el control estratégico de la zona y aumentase los
bombardeos masivos sobre Japón, encontró más resistencia de la
esperada.
Batallas como la de Iwo Jima causaron numerosas bajas entre los
estadounidenses.
El 6 de agosto de 1945 pondrían fin a la guerra con la bomba
atómica sobre Hiroshima y tres días más tarde sobre Nagasaki,
que forzaron a capitular a Japón.
Para hacernos una idea de su letalidad:
Camino marcado con la sombra de la barandilla del puente
El rayo de calor quemó y ennegreció el asfalto, pero se mantuvo blanco donde la barandilla del
puente bloqueó los rayos.
Si estos son los efectos sobre el asfalto ¿qué no hará con las personas?
Investigación impulsado por Roosevelt, que pretendía lograr
una nueva arma usando la energía nuclear, antes de que la
desarrollasen los nazis.
Su sucesor Harry Truman dio luz verde al uso de esta nueva arma
como medio para liquidar la guerra con Japón. En agosto de 1945 los
norteamericanos bombardean Hiroshima y Nagasaki.
El hombre había descubierto un arma mortífera, de una magnitud y
consecuencias devastadoras sin precedentes.
Japón se rindió
APARICIÓN DE LA BOMBA ATÓMICA
Los vencedores configuraron un nuevo orden mundial en una serie de conferencias.
CONFERENCIA DE TEHERÁN (IRÁN) 1943. STALIN, CHURCHILL Y ROOSEVELT.
Se acuerda abrir un frente en Europa Occidental (los rusos ya avanzaban en el oriental)
URSS debería declarar la guerra a Japón y liberar China
Remodelación de Alemania; fronteras polacas hacia el oeste.
LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ
CONFERENCIA DE
YALTA (URSS) 1945.
Alemania quedaría
dividida en 4 zonas de
influencia.
Derecho de la URSS a
ampliar su zona de
influencia (en los países
que había liberado)
CONFERENCIA DE POSTDAM (ALEMANIA) 1945
Cambio de actores: Truman (EEUU)
Clima de colaboración llegaba a su fin. Nuevo escenario bipolar (EEUU-URSS)
LAS RESPONSABILIDADES DE LA GUERRA: NUREMBERG Y TOKIO
JUICIOS DE NUREMBERG. 1945-1946
Responsabilidades personales de los crímenes contra la humanidad, un cargo
sin precedentes. Único juicio en la historia que terminó considerando a la
mayoría de los encausados como culpables del delito de genocidio
- Existió un plan nazi para exterminar a todos los judíos, diseñado por
Hitler y sus colaboradores
- Fueron informados del proceso
- Maltratos, agotamiento extremo, malnutrición, trabajos forzados,
experimentos médicos y técnicas de aniquilamiento masivo
- La mayoría de los asesinados eran civiles
Diez altos cargos nazis fueron condenados a morir ahorcados ,
pero no se fusiló a todos los encausados y se absolvió a los jefes
del ejército alemán aduciendo que cumplían órdenes.
De 4.850 peticiones de procesamientos individuales, fueron
acusadas 611 personas. A los grupos se les catalogó entre
organizaciones no criminales, donde se encontraba la estructura
del Estado (Gobierno y Ejército) y las criminales, que fueron todas
aquellas estructuras paralelas del poder nazi como la Gestapo,
la SS y el Partido Nazi.
Vencedores o vencidos (final)
EL PROCESO DE TOKIO
Se formó para juzgar los delitos de los líderes japoneses. Los cargos fueron
los mismos y fueron impuestas siete penas de muerte.
El emperador Hiro Hito fue absuelto de cualquier responsabilidad y muchas
de las atrocidades de las tropas japonesas en China o Corea quedaron
impunes.
NUEVO ORDEN MUNDIAL
La creacion de la ONU
Sociedad de
Naciones
ONU
- Mantener la paz y seguridad
- Resolución de conflictos por medio de la
paz
- Fomentar relaciones. Igualdad de derechos
y libertades de los pueblos.
- Coorpación internacional. Respeto a los
derechos humanos
Carta de las Naciones Unidas. 1945.
“Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y
reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre”
Se señala el profundo impacto de la guerra. Por eso se propone la
cooperación internacional:
Comisión de los Derechos Humanos. 1948
Declaración Universal de los Derechos Humanos
La estructura de la ONU
Otorgaba preponderancia a una serie de países y estos se
convirtieron en el verdadero poder ejecutivo.
ASAMBLEA
GENERAL
CONSEJO DE
SEGURIDAD
SECRETARIA
GENERAL
ORGANIZACIONES
INTERNAS
Compuesta por
todos los países
miembro
Resoluciones y
sanciones
aprobadas por
mayoría
5 fijos con dcho. a
veto: EEUU, Unión
Soviética, Francia,
Reino Unido y China
10 rotan
periódicamente
Cargo unipersonal:
Coordina el
funcionamiento
UNICEF
OIT
UNESCO
FMI
FAO
Los acuerdos de Bretton Woods. EEUU, 1944
Diseño de una nueva organización económica del mundo.
-Se necesitaban fórmulas que garantizasen la estabilidad del
capitalismo.
- 2 instituciones para trabajar en la recuperación de las naciones
tras la guerra y evitar crisis económicas.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL
Cooperación monetaria para
fomentar la estabilidad y el
desarrollo económico
Conceder créditos para la
reconstrucción a aquellos países
que lo necesiten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Francisco Riquelme
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civiljesus ortiz
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
Iván Heredia Urzáiz
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
Sergio García Arama
 
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
Rafa Oriola
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Españolaclaraymaria
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
JJCMARZOL
 
La revolucion hungara de 1956
La revolucion hungara de 1956La revolucion hungara de 1956
La revolucion hungara de 1956
mikelbuesa
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlinsaladehistoria.net
 
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.martav57
 
Tema 5 Economia al segle XIX
Tema 5 Economia al segle XIXTema 5 Economia al segle XIX
Tema 5 Economia al segle XIXneusgr
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Marta López
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
POEMES 6C
POEMES 6CPOEMES 6C
POEMES 6C
Escola
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
Caricaturas del Golpe de Estado en Chile (1973)
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Segunda República española
Segunda República españolaSegunda República española
Segunda República española
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
El periodo de Entreguerras
El periodo de EntreguerrasEl periodo de Entreguerras
El periodo de Entreguerras
 
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalistaHMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
HMC - VV - Tema 15 - El bloque capitalista
 
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
Tema 9. la segona guerra mundial (1939 45)
 
Literatura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil EspañolaLiteratura durante la Guerra Civil Española
Literatura durante la Guerra Civil Española
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
La revolucion hungara de 1956
La revolucion hungara de 1956La revolucion hungara de 1956
La revolucion hungara de 1956
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.
11. LA GUERRA FREDA I LA POLÍTICA DE BLOCS 1945-1991 1 BAT.
 
Tema 5 Economia al segle XIX
Tema 5 Economia al segle XIXTema 5 Economia al segle XIX
Tema 5 Economia al segle XIX
 
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
Tema 7 hª la caída del imperio colonial y la crisis del 98
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
POEMES 6C
POEMES 6CPOEMES 6C
POEMES 6C
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14  - El bloque comunistaHMC - VV - Tema 14  - El bloque comunista
HMC - VV - Tema 14 - El bloque comunista
 

Destacado

2ª guerra mundial
2ª guerra mundial2ª guerra mundial
2ª guerra mundial
Alejandro Arancibia
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Javier Lázaro Betancor
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialprofeshispanica
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Españoles en la Segunda Guerra Mundial
Españoles en la Segunda Guerra MundialEspañoles en la Segunda Guerra Mundial
Españoles en la Segunda Guerra Mundial
profeshispanica
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialRobin Ayala
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Madeleine Badaraco
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundialPetrakis
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialmduranm01
 
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALCONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALJUAN DIEGO
 
Las paginas mejores paginas de la internet
Las paginas mejores paginas de la internetLas paginas mejores paginas de la internet
Las paginas mejores paginas de la internet
espanol
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialFrancisco Ayén
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundialluisvasquez
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
Iván Castillo
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
Gonzalo Vega Reyes
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra MundialColegio Academia Iquique
 

Destacado (20)

2ª guerra mundial
2ª guerra mundial2ª guerra mundial
2ª guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Paises del eje
Paises del ejePaises del eje
Paises del eje
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Españoles en la Segunda Guerra Mundial
Españoles en la Segunda Guerra MundialEspañoles en la Segunda Guerra Mundial
Españoles en la Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALCONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Las paginas mejores paginas de la internet
Las paginas mejores paginas de la internetLas paginas mejores paginas de la internet
Las paginas mejores paginas de la internet
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTASEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - RESUMEN - CORTA
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundialcausas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 

Similar a La Segunda Guerra Mundial

Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
Fernando de los Ángeles
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)leandro bascuñan
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
luis Guillermo
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
cristiancobanel
 
segunda-guerra-mundial-1b.pdf
segunda-guerra-mundial-1b.pdfsegunda-guerra-mundial-1b.pdf
segunda-guerra-mundial-1b.pdf
AbrilAorCorbera1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
BeatrizMateosLara
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docxTema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docxTema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
irenezarcogarcia
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
RaulDolineanu
 
Causas ii gm
Causas ii gmCausas ii gm
Causas ii gm
OLGALUFI
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial

Similar a La Segunda Guerra Mundial (20)

Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)Segunda guerra-mundial-1b (2)
Segunda guerra-mundial-1b (2)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Iig mb
Iig mbIig mb
Iig mb
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (Tema fotos).pdf
 
Tema 6-.docx
Tema 6-.docxTema 6-.docx
Tema 6-.docx
 
segunda-guerra-mundial-1b.pdf
segunda-guerra-mundial-1b.pdfsegunda-guerra-mundial-1b.pdf
segunda-guerra-mundial-1b.pdf
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docxTema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.docx
 
Tema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docxTema 6 con fotos.docx
Tema 6 con fotos.docx
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docxTema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
Tema 6-Segunda Guerra Mundial (1).docx
 
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docxTema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
Tema 6-Segunda Guerra MundialUHFQDHFUJHKJC.docx
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Ficha ii guerra
Ficha  ii guerraFicha  ii guerra
Ficha ii guerra
 
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdfTema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
Tema 6-Segunda Guerra Mundial.pdf
 
Causas ii gm
Causas ii gmCausas ii gm
Causas ii gm
 
Causas ii gm
Causas ii gmCausas ii gm
Causas ii gm
 
2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial2 Guerra Mundial
2 Guerra Mundial
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Historia del Mundo Contemporáneo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilHistoria del Mundo Contemporáneo
 
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasHistoria del Mundo Contemporáneo
 

Más de Historia del Mundo Contemporáneo (20)

Estados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialistaEstados Unidos, nueva potencia imperialista
Estados Unidos, nueva potencia imperialista
 
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismosAutoritarismo, totalitarismo, fascismos
Autoritarismo, totalitarismo, fascismos
 
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)Principales hitos de la guerra fría (1º A)
Principales hitos de la guerra fría (1º A)
 
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)Principales hitos de la guerra fría (1º C)
Principales hitos de la guerra fría (1º C)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra MundialAntecedentes de la Primera Guerra Mundial
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
El estalinismo
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
La guerra fría. presentación colectiva (alumnos 1º B)
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XXLa cultura de masas a comienzos del siglo XX
La cultura de masas a comienzos del siglo XX
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primariasRasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
Rasgos generales de los fascismos a partir de fuentes primarias
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigaciónCultura de masas: Orientaciones de investigación
Cultura de masas: Orientaciones de investigación
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución y restauración
Revolución y restauraciónRevolución y restauración
Revolución y restauración
 
Las revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistasLas revoluciones liberales y nacionalistas
Las revoluciones liberales y nacionalistas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La Segunda Guerra Mundial

  • 1. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
  • 2. Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra Política exterior muy agresiva de los estados totalitarios (Alemania, Italia, Japón) El apaciguamiento de las democracias no evitó la guerra El mundo descubriría el horror del genocidio judío y una nueva arma mortífera. Surgió un nuevo orden mundial en el que EEUU y la Unión Soviética emergieron como dos superpotencias enfrentadas
  • 3. Las causas del cambio  Crisis económica 1929. Proteccionismo y competencia  Ascenso del totalitarismo. Conflictos y violación de los tratados de paz  Incapacidad de la Sociedad de Naciones para imponer la paz  Debilitamiento de las democracias. Indiferencia ante lo que ocurría en otros países. El desafio totalitario ● Los acuerdos alcanzados tras la Gran Guerra fueron negados por los totalitarismos ● Afrontaron la crisis con medidas proteccionistas y planificadas. Además se lanzaron a la conquista de territorios, respaldadas por su capacidad industrial. LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTES DE LA GUERRA
  • 4. Hitler niega el Tratado de Versalles y se rearma Firma del Tratado de Versalles. 1919 Visión de Hitler del Tratado de Versalles Nuevo orden en Asia. Japón no tiene rival y conquista Manchuria. Mussolini sueña con controlar todo el Mediterráneo y conquista Abisinia (Etiopía).
  • 5. La URSS de Stalin no había sufrido a la crisis y se hallaba en un excelente momento económico. (Planes quinquenales, modernización de industria y ejército) - Temía un ataque Alemán (por el antimarxismo de Hitler) - No confiaba en las democracias occidentales (contrarias al comunismo) Quiso influir en las democracias occidentales, promoviendo los frentes populares, unidades antifascistas.
  • 6. La respuesta democratica Debilidad de las democracias y fragilidad de la Sociedad de Naciones, incapaz de garantizar la paz y frenar los totalitarismos por medio de sanciones. - La población no quiere una nueva guerra, por lo que los gobiernos la evitan por no ser castigados, dejando así expandirse a los fascismos (política de apaciguamiento) - Por otro lado el avance nazi frenaría el comunismo a modo de cordón sanitario antimarxista. La población veía el fascismo como un mal menor ante un riesgo revolucionario.
  • 7. - EEUU se aisló, temiendo las consecuencias de una nueva guerra europea. Se volcó en los intereses americanos. CONFERENCIA DE MUNICH. 1938 Los gobiernos dieron concesiones graduales a las exigencias de Hitler pensando que lo contentarían. Pero no fue así. La Conferencia de Munich, donde Francia (Daladier) y Reino Unido (Chamberlain) aceptaron la ocupación alemana de los Sudetes, fue una clara muestra de esta política)
  • 8. “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra” Winston Churchill.
  • 9. La invasión de China por Japon Japón invade Manchuria y abandona la Sociedad de Naciones en 1933. Japón aprovechó las guerras internas chinas entre el Gobierno nacionalista y los comunistas de Mao Zedong para invadir. Estas guerras duraron hasta 1949. LOS PASOS HACIA LA GUERRA
  • 10. Conquistas italianas Al ver que Hitler ampliaba sus fronteras sin consecuencias por parte de Europa, Mussolini invadió Abisinia (África).
  • 11. Abandonó la Sociedad de Naciones y se acercó a Alemania como único aliado. Se crea así uno de los bandos d la Segunda Guerra Mundial: Eje Roma-Berlín. Referencia para otros (Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, etc.) que se sumaron al pacto. Pacto Antikomintern. Italia se suma al pacto de Alemania y Japón para combatir la expansión de Stalin.
  • 12. El Pacto Tripartito entre Japón, Alemania e Italia. La ceremonia de la firma tuvo lugar en la Cancillería de Berlín el día 27 de septiembre de 1940.
  • 13. Guerra Civil espanola 1936. Golpe de Estado contra la República que no triunfó Guerra Sublevados + Alemania + Italia República + URSS ● Fue un símbolo de la resistencia antifascista, pero la victoria de Franco animó aún más a Hitler y Mussolini, sintiéndose fuertes para seguir expandiéndose. ● España fue un campo de pruebas para nuevas tácticas militares y armamentos de Alemania e Italia. ● Escenario de la división ideológica que recorría Europa. Ensayo de la IIGM.
  • 14.
  • 15. 1 de abril de 1939. Fin de la Guerra Civil 1 de septiembre de 1939. Comienzo de la Segunda Guerra Mundial
  • 16.
  • 17.
  • 18. El objetivo inicial de los sublevados era alcanzar rápidamente Madrid y tomar la ciudad. La toma rápida de Madrid habría puesto fin al conflicto que se alargó hasta 1939. Sin embargo, la decisión de Franco de desviarse hasta Toledo para liberar el Alcázar y la colaboración soviética con el bando republicano dificultó la toma de la capital. De hecho, tal objetivo quedó postergado hasta 1939 ante las dificultades de esta operación. Así se probaría un cerco en torno a la capital que no arrojaría resultados favorables en diversas batallas, teniéndose que trasladar el conflicto hasta el frente norte.
  • 19. Expansionismo aleman Desafío al Tratado de Versalles ●Remilitarización de Renania (desafiando la zona fronteriza con Francia) ●Anexión de Austria. Los nazis tenían la concepción.de que todo territorio poblado por alemanes debía pertenecer al Reich. - Los nazis austriacos asesinaron al canciller Dollfuss y desencadenó la incorporación de Austria a Alemania (Aunschluss = Unión, anexión)
  • 20. Papeleta en blanco que dice:"¿Estás de acuerdo con la reunificación de Austria con el Imperio Alemán efectuada el 13 de marzo de 1938 y votas en favor de la lista de nuestro Führer Adolf Hitler?" El círculo mayor es para el "sí" y el pequeño para el "no".
  • 21.
  • 22. El espacio vital de Hitler. La justificación de la expansión territorial. "La posición económica de Alemania esbozada muy brevemente a grandes rasgos es como sigue: 1. Estamos superpoblados y no podemos alimentarnos por nuestros propios medios... 2. En lo que respecta al suministro de alimentos, éste no puede ser satisfecho desde el interior de la economía alemana. Mientras existen muchos artículos cuya producción puede fácilmente ser incrementada, el producto de nuestra agricultura no puede ser elevado de forma sustancial. De la misma forma, somos incapaces en la actualidad de producir sistemáticamente o reemplazar con otros medios, ciertas materias primas de las que carecemos en Alemania... 3. La solución final reside en una extensión del "espacio vital" (Lebensraum), o sea, de las materias primas y bases alimenticias respectivamente de nuestro pueblo. Esta es la tarea del mando político para resolver, a la larga, este problema…"
  • 23. ● Invasión de Checoslovaquia Alemania reclamó los Sudetes (región checa de habla alemana) Francia y Reino Unido aceptaron esta anexión en la Conferencia de Munich (intención ilusoria de ambos) Los representantes fueron Daladier y Chamberlain. Se comprometen a responder militarmente a Alemania si ésta invade Polonia. ● Pacto de no agresión entre Alemania y URSS. 1939 Pactan repartirse Polonia y que Rusia recupere sus antiguos territorios del Imperio zarista a cambio de no agredirse entre ellos. El 1 de septiembre el ejército alemán penetran en suelo polaco. Había comenzado la Segunda Guerra Mundial.
  • 24. Protocolo secreto del Pacto de no agresión germano soviético. "1. En el caso de que se produzcan modificaciones político-territoriales en los Estados bálticos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania), la frontera septentrional de Lituania se considerará como el límite natural de las zonas de influencia de Alemania y la URSS. 2. Ante la eventualidad de ciertos cambios político-territoriales en la zona de influencia del Estado polaco, el límite de las esferas de influencia de Alemania y la URSS será aproximadamente el señalado por los ríos Narev, Vístula y San. 3. Por lo que hace referencia a los territorios del sudeste de Europa, se hace destacar por parte soviética su evidente interés por Besarabia (…). 4. El contenido del presente documento deberá ser mantenido en estricto secreto por ambas partes signatarias." Moscú, 23 de agosto de 1939.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31. Invasión de Polonia (1939) Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania Una nueva guerra total La guerra total es un término del siglo XX que describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la capacidad de otro país o nación de entablar una guerra. La práctica de la guerra total se ha utilizado durante siglos, pero no fue hasta mediados del siglo XIX que se reconoció que la guerra total era una forma distinta de hacer la guerra. LA GUERRA. LA INICIATIVA DEL EJE.
  • 32. Una nueva guerra total ● Totalidad de los recursos destinados a la guerra. Capacidad industrial y organización.
  • 33. ● Guerra de movilidad, frente a la anterior guerra de trincheras I GM
  • 34. II GM
  • 35. Una motocicleta plegable en el paracaídas
  • 36. ● Movilización total de la población para atender a las necesidades de la guerra. ● Afectó de lleno a la población civil con millones de víctimas civiles (aviación y bombardeos)
  • 37. ● La exigencia de rendición incondicional del enemigo aumentó la capacidad de destrucción de los ejércitos. Berlín, la capital alemana, al final de la II Guerra Mundial, destruida por los bombardeos aliados.
  • 38. El frente occidental ● Táctica BlitzKrieg (guerra relámpago) Doctrina militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ● Ocupación de Francia. Alemania consiguió traspasar las líneas creadas desde la IGM y ocupó Francia quedando dividida en dos: - Norte. Con el centro en París (bajo dominio alemán) - Gobierno de Vichy. Mariscal Pétain y Pierre Laval. En la práctica, fue un régimen autoritario que a lo largo de su corta historia, julio de 1940 a septiembre de 1944, fue adquiriendo un carácter cada vez más fascista y colaboracionista con la Alemania Nazi.
  • 42.
  • 43.
  • 44. ● Batalla de Inglaterra - Ataque rápido por vía aérea y marítima. - Enfrentamiento aéreo en el Canal de la Mancha. Bombardeo de las principales ciudades por la Lufttware. - Guerra marítima de submarinos. Bloqueo a la isla. Hitler no consiguió sus objetivos. Subestimó la capacidad británica y su resistencia, animada por el carisma de Churchill. EEUU aprobó el envío ilimitado de suministros al Gobierno de Londres
  • 45. Discurso de Winston Churchill
  • 46. ● Mediterráneo y norte de África - Gran Bretaña acude en ayuda de Grecia tras el ataque italiano, pero fueron expulsados por Alemania - Italia quiso echar a los británicos de Egipto y bloquear el canal de Suez (comunicación de G.B. con la colonia india), pero tuvo que rendirse incondicionalmente frente al ejército británico, “Las ratas del desierto” bajo el mando de Montgomery. Toma parte el ejército alemán, con Rommel, “el zorro del desierto” al mando del Africa Korps (que quiere conquistar Egipto, controlar el canal de Suez y las reservas petrolíferas)
  • 47.
  • 48. A partir de aquí empezará toda una guerra de espionaje, toda serie de engaños, artimañas tácticas y hasta la colaboración de un mago en el departamento de camuflaje en el bando británico. - Mago Jasper Maskelyne. ¿Cómo hacer desaparecer el canal de Suez? - Mensajes falsos al enemigo haciéndoles creer que eran débiles, falsificaciones de mapas, captación de mensajes y de los planes de los alemanes… que consiguieron aniquilar al Afrika Korps y la retirada del “zorro del desierto” tras días de lucha - El Alamein. Los británicos hacen creer a los alemanes que se están retirando de Egipto y cruzando el desierto del Sinaí, hacia Oriente Medio para proteger los campos petrolíferos. (Y se lo creen)
  • 49.
  • 50. El mago “ataca de nuevo”. Esta vez tiene que hacer desaparecer 150.000 hombres, más tanques y metralletas en mitad del desierto. ¿Solución? Convierte los tanques en camiones falsos y se construye un oleoducto falso. Tras este desconcierto, los alemanes se retiran definitivamente
  • 51. ● El frente oriental Verano de 1941. Operación Barbarroja: Soldados alemanes invaden la URSS copiando el método de la Blitzkrieg y en agosto llegan hasta Leningrado. (Petrogrado→ Leningrado→ San Pertersburgo) El sitio duró casi 900 días (hasta 1944) y sus habitantes murieron de hambre y frío, siendo sometidos a una increíble lucha por la supervivencia. La cifra oficial de muertes es de 700.000 civiles, la mayoría de frío y hambre. Fuentes independientes aseguran fiablemente que murieron entre un millón y medio y dos millones de civiles. Leningrado, la ciudad que sobrevivió a 872 días de asedio Recuerdos del sitio de Leningrado Pero el momento clave fue el avance a Moscú, donde a tan solo 25 Km de la ciudad, los tanques alemanes quedaron atascados en la nieve.
  • 52.
  • 53.
  • 54. ● La guerra en el Pacífico Japón sabía que solo EEUU podía frenar sus aspiraciones sobre Asia y el Pacífico de modo que el 7 de diciembre de 1941, destrozan la base naval norteamericana de Pearl Harbour en Hawái como acción preventiva. Foto de Pearl Harbour el 30 de octubre de 1941
  • 55.
  • 56.
  • 57. Los norteamericanos declararon la guerra a Japón, que a su vez reclamó la ayuda de sus aliados. Alemania e Italia, entraron en guerra con Estados Unidos Japón invadió colonias europeas en Asia EEUU contraatacó a los japoneses en 1942 y aportó una imparable capital humano, económico, industrial y militar, que resultó trascendental para decantar la guerra, tanto en el Pacífico como en Europa, a favor de los aliados
  • 58.
  • 59. Ahora es el Eje quien toma la iniciativa Hitler fracasa en Leningrado, Stalingrado, Moscú, Alamein… Japón perdió capacidad de ataque e Italia se mostraba débil…..a partir de aquí las derrotas del eje fueron continuas. El frente oriental Hitler conquistó Stalingrado pero el invierno ruso y el agotamiento permitió una contraofensiva soviética que cercó al ejército alemán, que tenía prohibido negociar o retirarse. El Ejército Rojo, fue liberando los países ocupados por Hitler a medida que penetraba en el interior de Europa. En 1945 llegaron a Berlín. LA GUERRA. LA OFENSIVA ALIADA
  • 60. El Mediterraneo y el norte de Africa EEUU acabó con la resistencia alemana en Argelia y Marruecos e invadieron Sicilia, desde donde los aliados pasaron a Italia. Mussolini huyó al norte donde le protegían soldados alemanes. EEUU con ayuda de los partisanos antifascistas avanzaron hacia el norte y en abril de 1945 Mussolini fue fusilado.
  • 61. El frente occidental 1944. Desembarco de Normandía, conocido como “Día D” Objetivo: Liberar Francia y Europa Occidental Tras el desembarco (protegidos por aviación) el frente alemán en Francia cayó, se liberó París y las tropas de Hitler empezaron su retirada.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Salvar al Soldado Ryan - Desembarco
  • 65. El ejército aliado invadió Alemania, avanzando hacia el oeste hasta encontrarse con las tropas soviéticas en Berlín en 1945. Hitler, viéndose cercado, se suicidó junto con algunos de sus colaboradores y mandó quemar su cuerpo para que no le ocurriese lo mismo que a Mussolini. El hundimiento
  • 66.
  • 67. ¡El enemigo ve tu luz! ¡Apágala! Cartel nazi
  • 68. Soldado aliado se mofa de Hitler. Edificio Reichskanzlei en Berlín, 1945
  • 69. Ultima foto de Hitler en la puerta del bunker
  • 70. La guerra en el Pacifico Acabó la guerra en Europa, pero no en el Pacífico. Aunque EEUU poseyese el control estratégico de la zona y aumentase los bombardeos masivos sobre Japón, encontró más resistencia de la esperada. Batallas como la de Iwo Jima causaron numerosas bajas entre los estadounidenses. El 6 de agosto de 1945 pondrían fin a la guerra con la bomba atómica sobre Hiroshima y tres días más tarde sobre Nagasaki, que forzaron a capitular a Japón.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Para hacernos una idea de su letalidad: Camino marcado con la sombra de la barandilla del puente El rayo de calor quemó y ennegreció el asfalto, pero se mantuvo blanco donde la barandilla del puente bloqueó los rayos. Si estos son los efectos sobre el asfalto ¿qué no hará con las personas?
  • 75. Investigación impulsado por Roosevelt, que pretendía lograr una nueva arma usando la energía nuclear, antes de que la desarrollasen los nazis. Su sucesor Harry Truman dio luz verde al uso de esta nueva arma como medio para liquidar la guerra con Japón. En agosto de 1945 los norteamericanos bombardean Hiroshima y Nagasaki. El hombre había descubierto un arma mortífera, de una magnitud y consecuencias devastadoras sin precedentes. Japón se rindió APARICIÓN DE LA BOMBA ATÓMICA
  • 76. Los vencedores configuraron un nuevo orden mundial en una serie de conferencias. CONFERENCIA DE TEHERÁN (IRÁN) 1943. STALIN, CHURCHILL Y ROOSEVELT. Se acuerda abrir un frente en Europa Occidental (los rusos ya avanzaban en el oriental) URSS debería declarar la guerra a Japón y liberar China Remodelación de Alemania; fronteras polacas hacia el oeste. LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ
  • 77. CONFERENCIA DE YALTA (URSS) 1945. Alemania quedaría dividida en 4 zonas de influencia. Derecho de la URSS a ampliar su zona de influencia (en los países que había liberado)
  • 78. CONFERENCIA DE POSTDAM (ALEMANIA) 1945 Cambio de actores: Truman (EEUU) Clima de colaboración llegaba a su fin. Nuevo escenario bipolar (EEUU-URSS)
  • 79. LAS RESPONSABILIDADES DE LA GUERRA: NUREMBERG Y TOKIO JUICIOS DE NUREMBERG. 1945-1946 Responsabilidades personales de los crímenes contra la humanidad, un cargo sin precedentes. Único juicio en la historia que terminó considerando a la mayoría de los encausados como culpables del delito de genocidio
  • 80. - Existió un plan nazi para exterminar a todos los judíos, diseñado por Hitler y sus colaboradores - Fueron informados del proceso - Maltratos, agotamiento extremo, malnutrición, trabajos forzados, experimentos médicos y técnicas de aniquilamiento masivo - La mayoría de los asesinados eran civiles
  • 81. Diez altos cargos nazis fueron condenados a morir ahorcados , pero no se fusiló a todos los encausados y se absolvió a los jefes del ejército alemán aduciendo que cumplían órdenes. De 4.850 peticiones de procesamientos individuales, fueron acusadas 611 personas. A los grupos se les catalogó entre organizaciones no criminales, donde se encontraba la estructura del Estado (Gobierno y Ejército) y las criminales, que fueron todas aquellas estructuras paralelas del poder nazi como la Gestapo, la SS y el Partido Nazi.
  • 82.
  • 84. EL PROCESO DE TOKIO Se formó para juzgar los delitos de los líderes japoneses. Los cargos fueron los mismos y fueron impuestas siete penas de muerte.
  • 85. El emperador Hiro Hito fue absuelto de cualquier responsabilidad y muchas de las atrocidades de las tropas japonesas en China o Corea quedaron impunes.
  • 86. NUEVO ORDEN MUNDIAL La creacion de la ONU Sociedad de Naciones ONU - Mantener la paz y seguridad - Resolución de conflictos por medio de la paz - Fomentar relaciones. Igualdad de derechos y libertades de los pueblos. - Coorpación internacional. Respeto a los derechos humanos
  • 87. Carta de las Naciones Unidas. 1945. “Preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra y reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre” Se señala el profundo impacto de la guerra. Por eso se propone la cooperación internacional: Comisión de los Derechos Humanos. 1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 88. La estructura de la ONU Otorgaba preponderancia a una serie de países y estos se convirtieron en el verdadero poder ejecutivo. ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DE SEGURIDAD SECRETARIA GENERAL ORGANIZACIONES INTERNAS Compuesta por todos los países miembro Resoluciones y sanciones aprobadas por mayoría 5 fijos con dcho. a veto: EEUU, Unión Soviética, Francia, Reino Unido y China 10 rotan periódicamente Cargo unipersonal: Coordina el funcionamiento UNICEF OIT UNESCO FMI FAO
  • 89. Los acuerdos de Bretton Woods. EEUU, 1944 Diseño de una nueva organización económica del mundo. -Se necesitaban fórmulas que garantizasen la estabilidad del capitalismo. - 2 instituciones para trabajar en la recuperación de las naciones tras la guerra y evitar crisis económicas. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Cooperación monetaria para fomentar la estabilidad y el desarrollo económico Conceder créditos para la reconstrucción a aquellos países que lo necesiten.