SlideShare una empresa de Scribd logo
Los años ochenta, como
escenario de la configuración
del Estado chileno actual
La Crisis Bancaria de 1982
Antecedentes de la crisis
- El sistema pareció funcionar
bien en la década de los
‘70, e incluso, reportó
bonanza a principios de los
’80
- Pero el país experimentó
crecimiento económico a
costa del incremento de la
deuda externa, es decir, el
país se enriquecía del
dinero que se le prestaba
 Empieza a darse una balanza
comercial deficitaria,
endeudamiento externo y un
30% de cesantía, incluyendo al
subempleo, a pesar de un alto
consumo
 El Estado se vio obligado a dar
empleos con bajos salarios, para
disminuir la cesantía a través del
Programa de Empleo Mínimo
(PEM), y el Programa de Obras
para Jefes de Hogar (POJH)
 La situación se torna
problemática hacia 1982,
momento en que la deuda
externa superar los 16.000
millones de dólares
 Sistema desregulado facilita la
concentración y la insolvencia
de los privados
 La situación se agravaba por
la excesiva libertad económica
en perjuicio del Estado y de la
mantención del dólar a precio
fijo, que favorecía a los
importadores pero no a los
exportadores
 Ante todo esto, se terminó con la fijación del dólar en
39 pesos, lo que trajo la riqueza para algunos y la
pobreza para quienes mantenían deudas en dólar, ya
que estas se dispararon
 La recesión mundial, afectó a Chile, con el cierre de
industrias, aumento de la cesantía, baja del precio del
cobre y pago los créditos otorgados al país
Consecuencias de la crisis:
 Quiebra de bancos
 Disminución de la demanda
interna y externa
 Reducción del gasto social
 Junto con la crisis económica
renace la oposición política
activa. Desde el 11 de marzo de
1983 y hasta el 30 de octubre
1984 se realizan violentas
protestas en contra del régimen
 El gobierno respondió con
fuerte represión, incluyendo la
mantención del orden por
militares, dándose así, las
protestas más violentas contra el
gobierno militar debido a:
1.- Altas tasas de desempleo
2.- Desigual distribución del
ingreso nacional
3.- Aumento de la pobreza urbana
y rural
4.- Falencia en la administración de
la salud pública y en la
educación
Recuperación económica de 1985-1989
La llegada de Buchi al gabinete económico,
posibilito la recuperación económica en base
a los siguientes pilares:
• Fuerte reducción del gasto en el sector
público, con medidas como rebajar el gasto
social y las jubilaciones.
• Política de devaluación del peso en función
del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la
inflación. De esta manera, con el dólar alto,
se favorecían las exportaciones y se
restringían las importaciones.
Recuperación económica de 1985-1989
• Compañía de Acero del Pacífico (CAP), las eléctricas ENERSIS y
ENDESA, las de telecomunicaciones ENTEL y Compañía de
Teléfonos de Chile (CTC), la productora de azúcar IANSA, la
línea aérea LAN Chile, Laboratorio Chile, entre otras.
• Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno
durante la crisis.
• El control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no
por el mercado.
• Descenso controlado de los aranceles.
 En 1986 comienza a crecer la
productividad, a mejorar el
nivel de vida y finalmente a
disminuir la cesantía, hasta
alcanzar en 1989 el 10.2%
 El Estado reservó para sí, las
riqueza mineras. Manejó el
45% del producto; la eficiencia
industrial aparece en Chile, y
también su gran
consecuencia: la capacidad
exportadora
C. Plebiscito de 1988:
Últimas disposiciones del régimen
militar
 Inamovilidad de los Comandantes en jefe de las fuerzas armadas.
 Sistema Electoral Binominal.
 Prohibición de expropiar las minas de cobre privadas.
 Ley Orgánica Constitucional de la Educación
Proceso de Modernización del
Estado en Chile- años 90
Reformas de modernización en Chile
Nueva Gestión Pública en Chile
MARJORIE MORALES CASETTI
• 90’s, Concertación:
• Reforma del Estado:
• Económica: aumentar crecimiento.
• Política: consolidación democrática.
• Social: reducción pobreza.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Modernización del Estado
•Adaptar el Estado a nuevas realidades.
•Dogmatismo anti-Estado de los años ochenta comenzó a dar
paso a una redefinición de su rol en las sociedades
latinoamericanas.
•Aprendizaje: «falacia tecnocrática» es insuficiente para pretender
cambiar el sistema de incentivos de la Administración Pública y,
eventualmente, transformar de manera permanente su accionar
en acuerdo a facilitar la generación de valor público y cumplir
con los fines propios del Estado.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Modernización del Estado
•Las instituciones nunca serían sólo el producto de un acto de
voluntad, sino el resultado de un proceso de aprendizaje social
expresado normalmente en leyes.
•Las instituciones no pueden ser creadas ni cambiadas por
decreto; de allí que los fracasos acumulados en materia de
reforma administrativa.
•Es menester desmantelar la racionalidad instrumental
implícita en el enfoque eficientista-económico si queremos
aproximarnos constructivamente a la naturaleza del aprendizaje
social.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Modernización del Estado
Reformas pro modernización potencian:
•Crecimiento económico.
•Crea nuevas y mejores formas de participación ciudadana.
•Fortalece la capacidad del sector público como el principal
articulador de los esfuerzos por alcanzar igualdad de
oportunidades y proveer de satisfacción a las múltiples
demandas sociales.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Reformas 90’s
•Se agregaron nuevas dimensiones (Concertación):
•Democracia: Elecciones (municipales, presidenciales,
parlamentarias)
•Políticas sociales.
•Descentralización: mayor autonomía institucional,
financiera y técnica a las autoridades regionales y comunales.
•1994: Creación Comité Interministerial de Modernización de la
Gestión Pública.
Reformas de modernización en Chile
Nueva Gestión Pública en Chile
MARJORIE MORALES CASETTI
Reformas de modernización en Chile: Aylwin
Nueva Gestión Pública en Chile
MARJORIE MORALES CASETTI
Reformas de modernización en Chile: Aylwin
Reformas de modernización en Chile: Frei
Nueva Gestión Pública en Chile
MARJORIE MORALES CASETTI
https://www.youtube.co
m/watch?v=LPQg3-
XNZVQ
•Énfasis eficiencia:
•TICs.
•Acuerdo con
ANEF:
capacitación,
calificaciones,
mérito,
incentivar el
retito y
asignación de
modernización.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Presidente Frei (1994-2000)
Necesidad de modernizar el aparato público: «No se conoce el
caso de ningún país que haya logrado avanzar sustancialmente
en la profundización de la democracia, la superación del
subdesarrollo y de la pobreza, sin una adecuación y un
protagonismo claro de su gestión estatal. No somos
nostálgicos del Estado intervencionista del pasado, pero
rechazamos rotundamente la visión neoliberal ideologizada
que ve en él un mal necesario, cuyo rol debe ser reducido al
mínimo [...] El Estado cumple hoy nuevas funciones. Adecuar la
gestión pública a ese nuevo rol no equivale a desmantelar el
Estado, sino a transitar gradual y sostenidamente, a partir de las
bases consolidadas durante el gobierno del Presidente Aylwin.
ÁLVARO RAMÍREZ
EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003)
Presidente Frei (1994-2000)
•Iniciativas:
1. Una gestión pública al servicio de los ciudadanos: «[el
próximo Gobierno] pondrá el Estado al servicio de los
ciudadanos, buscando que sus acciones respondan a sus
necesidades tal como ellos mismos las definan a través de su
participación, sin imponerles soluciones decididas
burocráticamente.
2. Un estilo de gestión orientado por los resultados y el servicio
a los ciudadanos. Se establece que el esfuerzo modernizador
supone un cambio en la cultura administrativa («que permitirá
superar la lentitud de los trámites, el papeleo, las colas, los
tiempos de espera, la mala calidad de los servicios y las
prestaciones»), todo lo cual debiera llevarse a cabo preservando
los principios esenciales de disciplina fiscal y probidad
administrativa.
3. Mayor eficiencia en la gestión del Estado: recaudación,
administración y disposición de los fondos públicos y mejorar la
gestión de las empresas públicas»,
Presidente Frei (1994-2000)

Más contenido relacionado

Similar a La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública en los 90.pptx

Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
marifabi5
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EdwinAuz
 
PPE.pptx
PPE.pptxPPE.pptx
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Senadores PRD
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad social
Corina Gonzalez
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Tristy Aligry Botello
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Joshua Landon
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptxBLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
luis11039
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel Diaz
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel Diaz
 
la privatización
la privatización la privatización
la privatización
elye32
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
nohelialvarado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
nohelialvarado
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
carmenbrauliojaimez
 
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
Ciencia y tecnologia en el bicentenarioCiencia y tecnologia en el bicentenario
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
IADERE
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
CAROLINAgalvezVALENC
 

Similar a La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública en los 90.pptx (20)

Mariangel garcia sse
Mariangel garcia sseMariangel garcia sse
Mariangel garcia sse
 
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOREL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR
 
PPE.pptx
PPE.pptxPPE.pptx
PPE.pptx
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad social
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptxBLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
BLOQUE III MODELO NEOLIBERAL_BACHILLERATO.pptx
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983Daniel wisecarver   regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
Daniel wisecarver regulación y desregulación en chile 1973 a 1983
 
la privatización
la privatización la privatización
la privatización
 
Impacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del EstadoImpacto Reforma del Estado
Impacto Reforma del Estado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
NEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdfNEOLIBERALISMOOO.pdf
NEOLIBERALISMOOO.pdf
 
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
Ciencia y tecnologia en el bicentenarioCiencia y tecnologia en el bicentenario
Ciencia y tecnologia en el bicentenario
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 

Último

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 

Último (15)

PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 

La segunda mitad del régimen militar y la modernización de la gestión pública en los 90.pptx

  • 1. Los años ochenta, como escenario de la configuración del Estado chileno actual
  • 3. Antecedentes de la crisis - El sistema pareció funcionar bien en la década de los ‘70, e incluso, reportó bonanza a principios de los ’80 - Pero el país experimentó crecimiento económico a costa del incremento de la deuda externa, es decir, el país se enriquecía del dinero que se le prestaba
  • 4.  Empieza a darse una balanza comercial deficitaria, endeudamiento externo y un 30% de cesantía, incluyendo al subempleo, a pesar de un alto consumo  El Estado se vio obligado a dar empleos con bajos salarios, para disminuir la cesantía a través del Programa de Empleo Mínimo (PEM), y el Programa de Obras para Jefes de Hogar (POJH)
  • 5.  La situación se torna problemática hacia 1982, momento en que la deuda externa superar los 16.000 millones de dólares  Sistema desregulado facilita la concentración y la insolvencia de los privados  La situación se agravaba por la excesiva libertad económica en perjuicio del Estado y de la mantención del dólar a precio fijo, que favorecía a los importadores pero no a los exportadores
  • 6.  Ante todo esto, se terminó con la fijación del dólar en 39 pesos, lo que trajo la riqueza para algunos y la pobreza para quienes mantenían deudas en dólar, ya que estas se dispararon  La recesión mundial, afectó a Chile, con el cierre de industrias, aumento de la cesantía, baja del precio del cobre y pago los créditos otorgados al país
  • 7. Consecuencias de la crisis:  Quiebra de bancos  Disminución de la demanda interna y externa  Reducción del gasto social  Junto con la crisis económica renace la oposición política activa. Desde el 11 de marzo de 1983 y hasta el 30 de octubre 1984 se realizan violentas protestas en contra del régimen
  • 8.  El gobierno respondió con fuerte represión, incluyendo la mantención del orden por militares, dándose así, las protestas más violentas contra el gobierno militar debido a: 1.- Altas tasas de desempleo 2.- Desigual distribución del ingreso nacional 3.- Aumento de la pobreza urbana y rural 4.- Falencia en la administración de la salud pública y en la educación
  • 9. Recuperación económica de 1985-1989 La llegada de Buchi al gabinete económico, posibilito la recuperación económica en base a los siguientes pilares: • Fuerte reducción del gasto en el sector público, con medidas como rebajar el gasto social y las jubilaciones. • Política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se restringían las importaciones.
  • 10. Recuperación económica de 1985-1989 • Compañía de Acero del Pacífico (CAP), las eléctricas ENERSIS y ENDESA, las de telecomunicaciones ENTEL y Compañía de Teléfonos de Chile (CTC), la productora de azúcar IANSA, la línea aérea LAN Chile, Laboratorio Chile, entre otras. • Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno durante la crisis. • El control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no por el mercado. • Descenso controlado de los aranceles.
  • 11.  En 1986 comienza a crecer la productividad, a mejorar el nivel de vida y finalmente a disminuir la cesantía, hasta alcanzar en 1989 el 10.2%  El Estado reservó para sí, las riqueza mineras. Manejó el 45% del producto; la eficiencia industrial aparece en Chile, y también su gran consecuencia: la capacidad exportadora
  • 13.
  • 14. Últimas disposiciones del régimen militar  Inamovilidad de los Comandantes en jefe de las fuerzas armadas.  Sistema Electoral Binominal.  Prohibición de expropiar las minas de cobre privadas.  Ley Orgánica Constitucional de la Educación
  • 15. Proceso de Modernización del Estado en Chile- años 90
  • 16. Reformas de modernización en Chile Nueva Gestión Pública en Chile MARJORIE MORALES CASETTI • 90’s, Concertación: • Reforma del Estado: • Económica: aumentar crecimiento. • Política: consolidación democrática. • Social: reducción pobreza.
  • 17. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Modernización del Estado •Adaptar el Estado a nuevas realidades. •Dogmatismo anti-Estado de los años ochenta comenzó a dar paso a una redefinición de su rol en las sociedades latinoamericanas. •Aprendizaje: «falacia tecnocrática» es insuficiente para pretender cambiar el sistema de incentivos de la Administración Pública y, eventualmente, transformar de manera permanente su accionar en acuerdo a facilitar la generación de valor público y cumplir con los fines propios del Estado.
  • 18. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Modernización del Estado •Las instituciones nunca serían sólo el producto de un acto de voluntad, sino el resultado de un proceso de aprendizaje social expresado normalmente en leyes. •Las instituciones no pueden ser creadas ni cambiadas por decreto; de allí que los fracasos acumulados en materia de reforma administrativa. •Es menester desmantelar la racionalidad instrumental implícita en el enfoque eficientista-económico si queremos aproximarnos constructivamente a la naturaleza del aprendizaje social.
  • 19. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Modernización del Estado Reformas pro modernización potencian: •Crecimiento económico. •Crea nuevas y mejores formas de participación ciudadana. •Fortalece la capacidad del sector público como el principal articulador de los esfuerzos por alcanzar igualdad de oportunidades y proveer de satisfacción a las múltiples demandas sociales.
  • 20. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Reformas 90’s •Se agregaron nuevas dimensiones (Concertación): •Democracia: Elecciones (municipales, presidenciales, parlamentarias) •Políticas sociales. •Descentralización: mayor autonomía institucional, financiera y técnica a las autoridades regionales y comunales. •1994: Creación Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública.
  • 21. Reformas de modernización en Chile Nueva Gestión Pública en Chile MARJORIE MORALES CASETTI
  • 22.
  • 23. Reformas de modernización en Chile: Aylwin Nueva Gestión Pública en Chile MARJORIE MORALES CASETTI
  • 24. Reformas de modernización en Chile: Aylwin
  • 25.
  • 26. Reformas de modernización en Chile: Frei Nueva Gestión Pública en Chile MARJORIE MORALES CASETTI https://www.youtube.co m/watch?v=LPQg3- XNZVQ •Énfasis eficiencia: •TICs. •Acuerdo con ANEF: capacitación, calificaciones, mérito, incentivar el retito y asignación de modernización.
  • 27. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Presidente Frei (1994-2000) Necesidad de modernizar el aparato público: «No se conoce el caso de ningún país que haya logrado avanzar sustancialmente en la profundización de la democracia, la superación del subdesarrollo y de la pobreza, sin una adecuación y un protagonismo claro de su gestión estatal. No somos nostálgicos del Estado intervencionista del pasado, pero rechazamos rotundamente la visión neoliberal ideologizada que ve en él un mal necesario, cuyo rol debe ser reducido al mínimo [...] El Estado cumple hoy nuevas funciones. Adecuar la gestión pública a ese nuevo rol no equivale a desmantelar el Estado, sino a transitar gradual y sostenidamente, a partir de las bases consolidadas durante el gobierno del Presidente Aylwin.
  • 28. ÁLVARO RAMÍREZ EL PROCESO DE REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN CHILE: LECCIONES, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES (1990-2003) Presidente Frei (1994-2000) •Iniciativas: 1. Una gestión pública al servicio de los ciudadanos: «[el próximo Gobierno] pondrá el Estado al servicio de los ciudadanos, buscando que sus acciones respondan a sus necesidades tal como ellos mismos las definan a través de su participación, sin imponerles soluciones decididas burocráticamente. 2. Un estilo de gestión orientado por los resultados y el servicio a los ciudadanos. Se establece que el esfuerzo modernizador supone un cambio en la cultura administrativa («que permitirá superar la lentitud de los trámites, el papeleo, las colas, los tiempos de espera, la mala calidad de los servicios y las prestaciones»), todo lo cual debiera llevarse a cabo preservando los principios esenciales de disciplina fiscal y probidad administrativa. 3. Mayor eficiencia en la gestión del Estado: recaudación, administración y disposición de los fondos públicos y mejorar la gestión de las empresas públicas»,