SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA 
DEL NORTE 
FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS 
AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES 
CARRERA: INGENIERÍA AGROPECUARIA
UNIDAD DE REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS 
PLANTAS 
 Tienen la función de multiplicar y perpetuar 
la especie. 
 Mecanismo de perennización.
 Algunas plantas utilizan como medio de 
dispersión al viento (anemocoría). 
 Proceso vital para la sobrevivencia de las 
especies. 
 Permite el establecimiento de los nuevos 
individuos. 
DISPERSIÓN DE SEMILLAS
 Algunas plantas lo hacen por medio 
de movimientos balísticos 
(autocoría) 
 Algunas plantas utilizan a los animales 
(zoocoría). 
 Algunas plantas lo hacen por la 
fuerza de la gravedad (bacoría)
Dispersión de semillas por el viento o 
anemocoria 
Ejemplo: el diente de león 
Dispersión de semillas por agua o 
Hidrocoria 
Ejemplo: el coco
MECANISMOS DE DISPERSIÓN 
Transporte de la diáspora que permita su 
separación de la planta progenitora. 
Puede producirse por mecanismos 
autónomos o involucrar a un agente 
externo.
Principales mecanismos de dispersión: 
Autocoria: proyección de diásporas. Baracoria: caída vertical de diáspora 
Anemocoria: Hidrocoria: acarreo de diásporas por el agua transporte de diásporas por el aire
Zoocoria: Movimiento de diásporas por animales 
Se divide en: 
Epizoocoria: transportadas externamente. 
Endozoocoria: por defección o regurgicación. 
Sinzoocoria: transportadas para almacenamiento. 
Anemohidrocoria: diásporas del agua por el viento.
DISPERSORES DE SEMILLAS El perro de monte 
Todos los elementos que hacen posible la 
transportación y desplazamiento. 
Ejemplos: 
Los frugívoros 
Los lagartos
MECANISMO DE LAS FLORES PARA ATRAER POLINIZADORES 
Las flores exhiben formas y colores variados 
Ejemplo: 
La pascuita 
Coevolución: Ajustes simultáneos. 
Ejemplo: 
el colibrí de pico alargado
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaAmanda310399
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología generalAlexa Plaza
 
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en AngiospermasDispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermascesarmmartinez
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAEDaysi19
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSBryan Bone
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De FrutoPedro
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicasistematicaunicauca
 
Morfología externa
Morfología externaMorfología externa
Morfología externaPaola Maier
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semillaShado20
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas william tito nina
 
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESmiguel bazan
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasEvelin Sumiano
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Jose Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semillaMecanismos de dispersión de la semilla
Mecanismos de dispersión de la semilla
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en AngiospermasDispersion del fruto y semillas en Angiospermas
Dispersion del fruto y semillas en Angiospermas
 
Familia euphorbiaceae
Familia euphorbiaceaeFamilia euphorbiaceae
Familia euphorbiaceae
 
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAEBOTANICA:  FAMILIA ACANTHACEAE
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Solanaceae
SolanaceaeSolanaceae
Solanaceae
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Clasificacion frutos
Clasificacion frutosClasificacion frutos
Clasificacion frutos
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Morfología externa
Morfología externaMorfología externa
Morfología externa
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas
 
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARESMORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS VASCULARES
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
Quilópodos (ciempiés) y diplopodos (milpiés)
 

Similar a La semilla

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosAna G' Hdz Cruz
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosAna G' Hdz Cruz
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasSergio Guido
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y PetaloideanosGustavo Maldonado
 
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VI
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VIApuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VI
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VIHeberBenYisrael
 
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
protista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachilleratoprotista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachilleratopaulamuoz719441
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASlejacapi8
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicosNaityri
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosMaría Navas Silvestre
 

Similar a La semilla (20)

La dispercion de las semillas
La dispercion de las semillas La dispercion de las semillas
La dispercion de las semillas
 
Dispersion
DispersionDispersion
Dispersion
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
 
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
3. Sepaloideanos Y Petaloideanos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VI
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VIApuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VI
Apuntes BIE Plantas de la Biologia MOD VI
 
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
Reino protista (Prof. Verónica Rosso)
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
protista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachilleratoprotista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachillerato
 
La semilla
La semilla La semilla
La semilla
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
 
MICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓNMICROPROPAGACIÓN
MICROPROPAGACIÓN
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
T2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismosT2. filogenia y tipos de microorganismos
T2. filogenia y tipos de microorganismos
 

Más de Sisa-Santi

Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energíaSisa-Santi
 
Glándulas anexas y movimientos intestinales
Glándulas anexas y movimientos intestinalesGlándulas anexas y movimientos intestinales
Glándulas anexas y movimientos intestinalesSisa-Santi
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosSisa-Santi
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la BotánicaSisa-Santi
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermasSisa-Santi
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesSisa-Santi
 

Más de Sisa-Santi (6)

Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
 
Glándulas anexas y movimientos intestinales
Glándulas anexas y movimientos intestinalesGlándulas anexas y movimientos intestinales
Glándulas anexas y movimientos intestinales
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Ramas de la Botánica
Ramas de la BotánicaRamas de la Botánica
Ramas de la Botánica
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Fisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitalesFisiología animal..y signos vitales
Fisiología animal..y signos vitales
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

La semilla

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA: INGENIERÍA AGROPECUARIA
  • 2. UNIDAD DE REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS  Tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie.  Mecanismo de perennización.
  • 3.  Algunas plantas utilizan como medio de dispersión al viento (anemocoría).  Proceso vital para la sobrevivencia de las especies.  Permite el establecimiento de los nuevos individuos. DISPERSIÓN DE SEMILLAS
  • 4.  Algunas plantas lo hacen por medio de movimientos balísticos (autocoría)  Algunas plantas utilizan a los animales (zoocoría).  Algunas plantas lo hacen por la fuerza de la gravedad (bacoría)
  • 5. Dispersión de semillas por el viento o anemocoria Ejemplo: el diente de león Dispersión de semillas por agua o Hidrocoria Ejemplo: el coco
  • 6. MECANISMOS DE DISPERSIÓN Transporte de la diáspora que permita su separación de la planta progenitora. Puede producirse por mecanismos autónomos o involucrar a un agente externo.
  • 7. Principales mecanismos de dispersión: Autocoria: proyección de diásporas. Baracoria: caída vertical de diáspora Anemocoria: Hidrocoria: acarreo de diásporas por el agua transporte de diásporas por el aire
  • 8. Zoocoria: Movimiento de diásporas por animales Se divide en: Epizoocoria: transportadas externamente. Endozoocoria: por defección o regurgicación. Sinzoocoria: transportadas para almacenamiento. Anemohidrocoria: diásporas del agua por el viento.
  • 9. DISPERSORES DE SEMILLAS El perro de monte Todos los elementos que hacen posible la transportación y desplazamiento. Ejemplos: Los frugívoros Los lagartos
  • 10. MECANISMO DE LAS FLORES PARA ATRAER POLINIZADORES Las flores exhiben formas y colores variados Ejemplo: La pascuita Coevolución: Ajustes simultáneos. Ejemplo: el colibrí de pico alargado
  • 11. FIN