SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO




      LA SEMIOTICA
INTEGRANTES



CHAVEZ PAOLA
GALLEGOS
GABRIELA
GUALA MARINA
SALAZAR
JAZMINA
SANTO WILMA
La Semiótica
Ciencia general de los signos
signos lingüísticos
signos no lingüísticos, como las señales de
  tráfico
Funciones semióticas
básicas


   La expresiva
   La referencial
   La significativa.
La semiótica tiene cuatro
dimensiones

                       SINTÁCTICA
          LÉXICA
                       Combinación
       Producción de
                       de atributos
         los signos
                         visuales


       SEMÁNTICA       PRAGMÁTIC
       Sentido de la        A
          palabra       Uso de los
       "significado"     signos.
Estrategias retóricas de
sustitución
                • Algo se describe como si fuera otra
 La metáfora      cosa.


                • . Un tipo de metáfora en el cual un
La metonimia      símbolo asociado es sustituido por la
                  propia cosa


     La         • La personificación de un objeto
prosopopeya       inanimado.


                • Sustitución de una parte por el todo
El sinécdoque     o el todo por una parte.
Categorías del signo
   Las diferentes clases de signos a partir de las
    distinciones intrínsecas al signo:

                El signo en
             relación consigo
                  mismo



                                          El objeto
             Signo en unión
                                        inmediato en
              con su objeto
                                      relación consigo
                dinámico
                                           mismo


            Signo en relación        Este interpretante
                 con su                dinámico en
              interpretante          relación consigo
                dinámico                   mismo
un estado de aspiración
   Lo afectal (o afecto) es un estado de
    experiencia
   Lo disposicional (o disposición) es un estado
    de costumbre
   Lo virtual (u objeto virtual) es un objeto de
    aspiración
   Lo concretal (u objeto concreto) es un objeto
    de experiencia
   Lo formal (u objeto formal) es un objeto de
    costumbre
   Lo simbolal (o símbolo) es un signo de
    aspiración
   Lo indical (o indicio) es un signo de
    experiencia
Signo
  Proceso que relaciona los objetos, los hechos
  y los seres con los signos capaces de evocar
  dichos objetos, hechos o seres.


  Constituyen los instrumentos primarios e
  inmediatos de toda comunicación



  Se compone de un significado y un significante
ÍNDICE

Se trata de una relación fáctica.



   Es el signo que está realmente
   influido, afectado) por el objeto.


      La tarea principal del índice es
      hacer posible la identificación de
      un objeto.
Características del índice:


                  Se refieren
                                Dirigen la
                       a
 No tienen                      atención
                  individuos,
un parecido                     hacia sus
                   unidades
significativo                    objetos
                individuales,
  con sus                       mediante
                 colecciones
  objetos                          una
                 individuales
                                coacción
                de unidades
SIMBOLO
       Peirce distingue tres tipos de símbolos


• Crea en la                         • Es un
  mente de un                          proceso
  intérprete          Proposición.
                                       controlado
  un                                   en el cual el
  interpretant                         modo en
  e que puede     • Puede ser
                    un índice o        que
  ser un                               llegamos al
  ícono.            un signo
      Término o     genuino.           interpretant
       rema.                           e se hace
                                       explícito.
                                          Argumento.
CÓDIGO
Código


Es el lenguaje (gestos, idioma, etc.) en el
que se expresa la comunicación




Es de orden cultural




Constituye el modo como piensa y habla
una sociedad
Significación
PRIMER                       SEGUNDO
 CASO                          CASO    Las
         Se postula la                 significaciones se
         existencia de una             constatan,
         significación                 constituyen el
         única y normativa             producto de
                                       actores sociales
                                       particulares y no
                                       se remiten a una
                                       significación
         Se trataría de                única Sino en la
         reencontrar en                relación de lo
         cada acto                     individual a lo
         singular de                   colectivo, de lo
         interpretación y              psicológico a lo
         que permitiría                social.
         invalidar todas
         las
         interpretaciones
         "desviantes"
Significante y objeto físico

 Dos aspectos que se
                        Si al significante se le
      presuponen
                         resta el significado,     y se convierte en un
recíprocamente y que
                              deja de ser           mero objeto físico.
 no pueden definirse
                              significante
   el uno sin el otro




                                                   Es cierto que si al
                        pero no es cierto que         significante le
                         se convierte en un            restamos su
                         mero objeto físico        significado deja de
                                                   ser un significante,
LECTURA DEL SIGNO
Lectura del signo



  Todo acto de       por un signo
 comunicación      producido por un       Su estudio
     puede                                combinará
                         emisor,
                                        producción e
describirse como      interpretado    interpretación de
     un par          luego por un     un mismo signo.
   constituido          receptor.
Naturaleza del Signo,
significado, significante

    La unidad lingüística es una cosa doble, formada por el
                 acercamiento de dos términos



   Los términos implicados en el signo lingüístico son ambos
   psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un enlace
                          asociativo.



    El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un
                 concepto y una imagen acústica
El signo lingüístico es una entidad psíquica de
  dos caras que puede estar representada por la
  figura:




Llamamos signo a la combinación del
concepto y de la imagen acústica. Y
podemos sustituir concepto e imagen
acústica por Significado y Significante.
Primer         • El vínculo que une el
  principio:        significante al significado es
                    arbitrario.
      La          • Con la palabra arbitrariedad,
                    queremos     decir    que   es
arbitrariedad       inmotivado.
  del signo

                  • El significante se desenvuelve
  Segundo           solamente en el tiempo
                  • Los significantes acústicos solo
  principio:        disponen de la línea del
                    tiempo; sus elementos se
Carácter lineal     presentan en sucesión
Inmutabilidad y mutabilidad del
              signo
      Inmutabilidad                     Mutabilidad

• El     significante,     en    • El tiempo, tiene otro
  relación       con        la     efecto, en apariencia
  comunidad       lingüística      contradictorio con el
  que lo emplea, no es             primero
  libre, sino impuesto.          • El de alterar más o
• Por qué el factor                menos rápidamente los
  histórico       de        la     signos lingüísticos y, en
  transmisión domina por           cierto sentido, se puede
  entero y excluye todo            hablar a la vez de la
  cambio          lingüístico      inmutabilidad     y     la
  general y repentino              mutabilidad del signo
   Una lengua es radicalmente impotente para
    defenderse contra los factores que desplazan
    en cada instante la relación entre el significado
    y el significante. Esta es una de las
    consecuencias de la arbitrariedad del signo
El valor lingüístico


                                        Sin la ayuda de los
  La    lengua     es un sistema de
                                         signos, seríamos
      como        valores puros, dos
                                           incapaces de
  pensamiento      elementos entran
                                           distinguir dos
 organizado en      en juego en su
                                           ideas de una
   la materia    funcionamiento: las
                                         manera clara y
     fónica      ideas y los sonidos.
                                             constante.
se piensa generalmente y
 El valor lingüístico
                            ante todo en su propiedad
 considerado en su
                            de representar una idea, y
  aspecto conceptual
                            este es, en efecto uno de
cuando se habla del valor
                              los aspectos del valor
     de una palabra
                                    lingüístico.
Como lo indican las flechas del
   El valor, es sin duda un
    elemento               de   esquema, no es más que la
    significación y es muy      contraparte de la imagen
    difícil saber como se       auditiva, dentro de los límites de
    distingue de él, sin        la palabra considerada como un
    embargo es necesario
    aclarar esta cuestión.      dominio cerrado, existente por
                                sí mismo.
Lectura del signo visual
                                              La información visual plasmada responde a
    La imagen constituye un fenómeno de          la capacidad humana de estructurar el
transmisión y recepción de conocimiento que     pensamiento en forma codificada por
   responde a una forma de pensamiento        conceptos desarrollados con las funciones
                 autónomo.                          perceptivas y cognoscitivas que le
                                                              caracterizan.




La imagen ha desempeñado una función de
                                                Las imágenes nos hablan de las cosas
transmisión de conocimiento desde un plano
                                                          representadas
               cognoscitivo.




                                               La complejidad en la comprensión de sus
 A medida que sus modalidades expresivas         mensajes aumenta y a medida que su
  proliferan (desde la imagen fija hasta la       presencia es mayor, la necesidad de
         secuencial en movimiento)            interpretar sus significados reales aumenta
                                                                también.
LECTURA DEL SIGNO
        AUDITIVO
                                        Lleva por un
                                     doble camino a la
                    Rinde cuenta de
Comprender que                        hora de plasmar
                    un planteamiento
la transmisión de                       sentidos: la
                      integral en la
información para                       investigación
                     producción de
ser percibida por                      temática y la
                        mensajes
 un solo sentido,                    investigación del
                         sonoros
    el auditivo.                          lenguaje
                                         específico
• La interpelación a la realidad social a través
  de sus signos es una experiencia que
  permite decir algo más que lo explícito y
  manifiesto.


• El signo es, en la definición de Saussure,
  una entidad binaria, de dos caras.
• Lo natural en los seres humanos no es el
  lenguaje sino la facultad de constituir una
  lengua, es decir un conjunto de signos que
  corresponden a ideas distintas.
La semiotica
La semiotica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
yosi05
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
La semiótica en el Diseño
La semiótica en el DiseñoLa semiótica en el Diseño
La semiótica en el Diseño
JessRamos43
 
Signos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica LeonSignos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica LeonMoniiquiitha
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3marioequite
 
Peirce
PeircePeirce
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficoPamela verastegui
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Tamara Oo
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 

La actualidad más candente (20)

Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Código icónico
Código icónicoCódigo icónico
Código icónico
 
La semiotica y las artes
La semiotica y las artesLa semiotica y las artes
La semiotica y las artes
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
La semiótica en el Diseño
La semiótica en el DiseñoLa semiótica en el Diseño
La semiótica en el Diseño
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
 
Signos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica LeonSignos y Simbolos by Monica Leon
Signos y Simbolos by Monica Leon
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
mensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño graficomensaje visual y diseño grafico
mensaje visual y diseño grafico
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Cuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semioticaCuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semiotica
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 

Destacado

Semiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraSemiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraUTP
 
Semiotica visuale
Semiotica visualeSemiotica visuale
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los MensajesLa relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
Dan Grijalva Landeros
 
Reflexiones sobre semiotica
Reflexiones sobre semioticaReflexiones sobre semiotica
Reflexiones sobre semioticaYaiza Salvador
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
Nataly Sofía Franco Vargas
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Iván Loera
 
Noam chomsky (1)
Noam chomsky (1)Noam chomsky (1)
Noam chomsky (1)iva martini
 
Il Ragionamento
Il RagionamentoIl Ragionamento
Il Ragionamento
laura locati
 
Seminario Quarticciolo_Visuale
Seminario Quarticciolo_VisualeSeminario Quarticciolo_Visuale
Seminario Quarticciolo_Visuale
Antropologiaculturale
 
Discipline Semiotiche e Tecnica Sociale
Discipline Semiotiche e Tecnica SocialeDiscipline Semiotiche e Tecnica Sociale
Discipline Semiotiche e Tecnica Sociale
ferrarelleraffer
 
Presentazione progetto sociologia visuale
Presentazione progetto sociologia visualePresentazione progetto sociologia visuale
Presentazione progetto sociologia visuale
Claudio Meloni
 
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designersLa semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
Luna Gasparini
 

Destacado (20)

La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Semiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonoraSemiotica 015 semiotica sonora
Semiotica 015 semiotica sonora
 
Semiotica visuale
Semiotica visualeSemiotica visuale
Semiotica visuale
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
Semiotica Visual
Semiotica VisualSemiotica Visual
Semiotica Visual
 
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los MensajesLa relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
 
Reflexiones sobre semiotica
Reflexiones sobre semioticaReflexiones sobre semiotica
Reflexiones sobre semiotica
 
Informática jurídica y derecho
Informática jurídica y derechoInformática jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho
 
Lectura Espacial
Lectura EspacialLectura Espacial
Lectura Espacial
 
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
Relación entre lingüística y semiótica con los medios de comunicación y sus c...
 
Lezione01
Lezione01Lezione01
Lezione01
 
Noam chomsky (1)
Noam chomsky (1)Noam chomsky (1)
Noam chomsky (1)
 
Il Ragionamento
Il RagionamentoIl Ragionamento
Il Ragionamento
 
F 57
F 57F 57
F 57
 
Seminario Quarticciolo_Visuale
Seminario Quarticciolo_VisualeSeminario Quarticciolo_Visuale
Seminario Quarticciolo_Visuale
 
Discipline Semiotiche e Tecnica Sociale
Discipline Semiotiche e Tecnica SocialeDiscipline Semiotiche e Tecnica Sociale
Discipline Semiotiche e Tecnica Sociale
 
Semiotica industrial design 5. La narrazione
Semiotica industrial design   5. La narrazioneSemiotica industrial design   5. La narrazione
Semiotica industrial design 5. La narrazione
 
Presentazione progetto sociologia visuale
Presentazione progetto sociologia visualePresentazione progetto sociologia visuale
Presentazione progetto sociologia visuale
 
Semiotica industrial design 4. Semantica e quadrato semiotico
Semiotica industrial design   4. Semantica e quadrato semioticoSemiotica industrial design   4. Semantica e quadrato semiotico
Semiotica industrial design 4. Semantica e quadrato semiotico
 
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designersLa semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
La semiotica a supporto della progettazione: vademecum per UX designers
 

Similar a La semiotica

Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1Mash169
 
Funcion Simbolica De Los Objetos
Funcion Simbolica De Los ObjetosFuncion Simbolica De Los Objetos
Funcion Simbolica De Los Objetos
Jorge Montana
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
oreana Quintero
 
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadLectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadMaria Borracci
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioEmanuel Barra
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal."Las Profes Talks"
 
Tarea 1 signo y símbolo
Tarea 1  signo y símboloTarea 1  signo y símbolo
Tarea 1 signo y símboloalexandra921995
 
El signo lingüístico
El signo lingüístico El signo lingüístico
El signo lingüístico Hubert Beleño
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953
KarlaJoseBellorin
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 

Similar a La semiotica (20)

La semiótica
La semióticaLa semiótica
La semiótica
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
signos linguisticos
signos linguisticossignos linguisticos
signos linguisticos
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1Semiotica de la Imagen 1
Semiotica de la Imagen 1
 
Funcion Simbolica De Los Objetos
Funcion Simbolica De Los ObjetosFuncion Simbolica De Los Objetos
Funcion Simbolica De Los Objetos
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
 
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedadLectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
Lectura y TP 2 Comunicación, cultura y sociedad
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Tarea 1 signo y símbolo
Tarea 1  signo y símboloTarea 1  signo y símbolo
Tarea 1 signo y símbolo
 
La simiótica
La simióticaLa simiótica
La simiótica
 
El signo lingüístico
El signo lingüístico El signo lingüístico
El signo lingüístico
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953Teoriadelossignos 170127020953
Teoriadelossignos 170127020953
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Trabajo de len. art
Trabajo de len. artTrabajo de len. art
Trabajo de len. art
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

La semiotica

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO LA SEMIOTICA
  • 3. La Semiótica Ciencia general de los signos signos lingüísticos signos no lingüísticos, como las señales de tráfico
  • 4. Funciones semióticas básicas  La expresiva  La referencial  La significativa.
  • 5. La semiótica tiene cuatro dimensiones SINTÁCTICA LÉXICA Combinación Producción de de atributos los signos visuales SEMÁNTICA PRAGMÁTIC Sentido de la A palabra Uso de los "significado" signos.
  • 6. Estrategias retóricas de sustitución • Algo se describe como si fuera otra La metáfora cosa. • . Un tipo de metáfora en el cual un La metonimia símbolo asociado es sustituido por la propia cosa La • La personificación de un objeto prosopopeya inanimado. • Sustitución de una parte por el todo El sinécdoque o el todo por una parte.
  • 8. Las diferentes clases de signos a partir de las distinciones intrínsecas al signo: El signo en relación consigo mismo El objeto Signo en unión inmediato en con su objeto relación consigo dinámico mismo Signo en relación Este interpretante con su dinámico en interpretante relación consigo dinámico mismo
  • 9. un estado de aspiración  Lo afectal (o afecto) es un estado de experiencia  Lo disposicional (o disposición) es un estado de costumbre  Lo virtual (u objeto virtual) es un objeto de aspiración  Lo concretal (u objeto concreto) es un objeto de experiencia  Lo formal (u objeto formal) es un objeto de costumbre  Lo simbolal (o símbolo) es un signo de aspiración  Lo indical (o indicio) es un signo de experiencia
  • 10. Signo Proceso que relaciona los objetos, los hechos y los seres con los signos capaces de evocar dichos objetos, hechos o seres. Constituyen los instrumentos primarios e inmediatos de toda comunicación Se compone de un significado y un significante
  • 11. ÍNDICE Se trata de una relación fáctica. Es el signo que está realmente influido, afectado) por el objeto. La tarea principal del índice es hacer posible la identificación de un objeto.
  • 12. Características del índice: Se refieren Dirigen la a No tienen atención individuos, un parecido hacia sus unidades significativo objetos individuales, con sus mediante colecciones objetos una individuales coacción de unidades
  • 13. SIMBOLO Peirce distingue tres tipos de símbolos • Crea en la • Es un mente de un proceso intérprete Proposición. controlado un en el cual el interpretant modo en e que puede • Puede ser un índice o que ser un llegamos al ícono. un signo Término o genuino. interpretant rema. e se hace explícito. Argumento.
  • 15. Código Es el lenguaje (gestos, idioma, etc.) en el que se expresa la comunicación Es de orden cultural Constituye el modo como piensa y habla una sociedad
  • 17. PRIMER SEGUNDO CASO CASO Las Se postula la significaciones se existencia de una constatan, significación constituyen el única y normativa producto de actores sociales particulares y no se remiten a una significación Se trataría de única Sino en la reencontrar en relación de lo cada acto individual a lo singular de colectivo, de lo interpretación y psicológico a lo que permitiría social. invalidar todas las interpretaciones "desviantes"
  • 18. Significante y objeto físico Dos aspectos que se Si al significante se le presuponen resta el significado, y se convierte en un recíprocamente y que deja de ser mero objeto físico. no pueden definirse significante el uno sin el otro Es cierto que si al pero no es cierto que significante le se convierte en un restamos su mero objeto físico significado deja de ser un significante,
  • 20. Lectura del signo Todo acto de por un signo comunicación producido por un Su estudio puede combinará emisor, producción e describirse como interpretado interpretación de un par luego por un un mismo signo. constituido receptor.
  • 21. Naturaleza del Signo, significado, significante La unidad lingüística es una cosa doble, formada por el acercamiento de dos términos Los términos implicados en el signo lingüístico son ambos psíquicos y están unidos en nuestro cerebro por un enlace asociativo. El signo lingüístico no une una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen acústica
  • 22. El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras que puede estar representada por la figura: Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica. Y podemos sustituir concepto e imagen acústica por Significado y Significante.
  • 23. Primer • El vínculo que une el principio: significante al significado es arbitrario. La • Con la palabra arbitrariedad, queremos decir que es arbitrariedad inmotivado. del signo • El significante se desenvuelve Segundo solamente en el tiempo • Los significantes acústicos solo principio: disponen de la línea del tiempo; sus elementos se Carácter lineal presentan en sucesión
  • 24. Inmutabilidad y mutabilidad del signo Inmutabilidad Mutabilidad • El significante, en • El tiempo, tiene otro relación con la efecto, en apariencia comunidad lingüística contradictorio con el que lo emplea, no es primero libre, sino impuesto. • El de alterar más o • Por qué el factor menos rápidamente los histórico de la signos lingüísticos y, en transmisión domina por cierto sentido, se puede entero y excluye todo hablar a la vez de la cambio lingüístico inmutabilidad y la general y repentino mutabilidad del signo
  • 25. Una lengua es radicalmente impotente para defenderse contra los factores que desplazan en cada instante la relación entre el significado y el significante. Esta es una de las consecuencias de la arbitrariedad del signo
  • 26. El valor lingüístico Sin la ayuda de los La lengua es un sistema de signos, seríamos como valores puros, dos incapaces de pensamiento elementos entran distinguir dos organizado en en juego en su ideas de una la materia funcionamiento: las manera clara y fónica ideas y los sonidos. constante.
  • 27. se piensa generalmente y El valor lingüístico ante todo en su propiedad considerado en su de representar una idea, y aspecto conceptual este es, en efecto uno de cuando se habla del valor los aspectos del valor de una palabra lingüístico.
  • 28. Como lo indican las flechas del  El valor, es sin duda un elemento de esquema, no es más que la significación y es muy contraparte de la imagen difícil saber como se auditiva, dentro de los límites de distingue de él, sin la palabra considerada como un embargo es necesario aclarar esta cuestión. dominio cerrado, existente por sí mismo.
  • 29. Lectura del signo visual La información visual plasmada responde a La imagen constituye un fenómeno de la capacidad humana de estructurar el transmisión y recepción de conocimiento que pensamiento en forma codificada por responde a una forma de pensamiento conceptos desarrollados con las funciones autónomo. perceptivas y cognoscitivas que le caracterizan. La imagen ha desempeñado una función de Las imágenes nos hablan de las cosas transmisión de conocimiento desde un plano representadas cognoscitivo. La complejidad en la comprensión de sus A medida que sus modalidades expresivas mensajes aumenta y a medida que su proliferan (desde la imagen fija hasta la presencia es mayor, la necesidad de secuencial en movimiento) interpretar sus significados reales aumenta también.
  • 30. LECTURA DEL SIGNO AUDITIVO Lleva por un doble camino a la Rinde cuenta de Comprender que hora de plasmar un planteamiento la transmisión de sentidos: la integral en la información para investigación producción de ser percibida por temática y la mensajes un solo sentido, investigación del sonoros el auditivo. lenguaje específico
  • 31. • La interpelación a la realidad social a través de sus signos es una experiencia que permite decir algo más que lo explícito y manifiesto. • El signo es, en la definición de Saussure, una entidad binaria, de dos caras. • Lo natural en los seres humanos no es el lenguaje sino la facultad de constituir una lengua, es decir un conjunto de signos que corresponden a ideas distintas.