SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias y Similitudes entre los pensamientos de Peirce y Saussure
DIFERENCIAS SIMILITUDES
Peirce Saussure Peirce Saussure
Peirce distingue 3 interpretantes:
1. Interpretante inmediato, referido al significado del signo aparte de su
contexto.
2. Interpretante dinámico, referido al efecto que unsignoprovoca enla mente
de un intérprete enuna situaciónconcreta de enunciación, en un contexto
determinado de utilización.
3. Interpretante final, requiere de los dos anteriores, lo que hace posible la de
un signo.
Los tres tipos de interpretante funcionan de manera simultáneaen una relación
semiótica.
Señala que el signoes una entidadabierta, que
la naturaleza de los elementos de las cosas no
es arbitraria.
Dan al signo el nombre de representamen
Sostienen que el signo es algo que representa
a un objeto, uncarácter o algúnaspecto particular que
no está presentePlantea que la relación significante -
significado depende del interpretante
Realiza una clasificación compleja de los
signos, plantea tres divisiones al interior de
cada una de ellas:
- primera: cualisigno, sinsigno y legisigno;
- segunda: icono, índice y símbolo; y
- tercera: rema, signodicente yargu-mento.
Señalanque el signo sustituye al objetoausente solo en
referencia a una suerte de idea llamada el fundamento
del representamen.
Estable que el objeto es aquello acerca de lo cual el signo presupone un
conocimientopara que sea posible proveer alguna informaciónadicionalsobre el
mismo.
El pensamientodel hombre es sólo pensamiento en
signos
Distingue dos tipos de objetos: el objeto inmediato (objeto tal y como es
representadopor el signoyes dependiente de la representación de él enel signo)
y el objeto dinámico (es la realidadque arbitra la forma de determinar el signo a
su Representacióny es independiente, tiene que ser algo conocido para el
intérprete).
Los signos adquierenvalidez dentrode una comunidad,
por convención
No trabaja con la materialidad delsigno. Señala que el signo es una entidad
cerrada yque la naturaleza de los elementos de las cosas es de arbitrariedad.
Trabaja con la materialidad delsigno, ya que el
representamen está en el mundo material.
Los signos no son identidades aisladas, sino que
conforman cadenas yconstituyen sistemas de signos.
El signo se compone por tres elementos: representamen, objeto y el
interpretante. Los componentesdel signosoninseparables y de-pendientes, se
determinanrecíprocamente. La relación entre los com-ponentes es multilateral
entre tres términos que son de naturaleza lógica diferente.
Se ocupa del signolingüístico, yrealiza sus estudios desde la lingüística. Abarca
todos los signos, no solo los lingüísticos, yrealiza suaporte desde la filosofía, y la
lógica matemática.
Un signoaislado posee un significado y un
significante, perono tiene valor. El valor es la
capacidadde unsignode representar algoy se
adquiere cuandose le relaciona con los otros
signos del sistema. Esta idea está fundada enla
diferenciaciónde los signos. El valor del signo
lingüísticoes la forma en que se produce la
significación.
La dicotomía entre lengua yhabla que plantea Saussure
es en Peirce, la diferenciación entre legisignoysinsigno.
Todo puede ser comprendidoo traducido, por algo mediante otra cosa que pueda
representarla; sentido, aunque nocon el mismogrado, todo es un medio entre
algo y algo.
El símboloes un ente viviente ypertenece a la
segundidad. Clasifica los símbolos en Iconos,
Índices ySímbolos. Le interesael signo, no lo
que está fuera de él y la relaciónde los signos
con la realidad.
Cualquier cosa, es unicono de alguna otra cosa, enla medida en que es como esa
cosa y en que es usada como signo de ella .
No considera a los signos como objeto de
estudio. Posee una perspectiva prag-mática
que permite analizar los efectos que los signos
producen en sus intér-pretes.
La relación conel objetoes convencional, se precisaalgo material que vehicule la
relacióndel objetoysu representamen, estoes el inter-pretante, que va a actuar
de “mediador” entre los otros dos aspectos ya nombrados. Cuando tenemos un
interpretante capaz de vincular al objeto con su representación, tenemos un
signo, de lo contrario no lo sería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
Chris Ztar
 
Peirce
PeircePeirce
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenJazmin Ramirez
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
ldg7
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
helen coelho gonzalez
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysAlan Reyes
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
Patricia Castañeda
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Sesion 1 signos
Sesion 1 signosSesion 1 signos
Sesion 1 signos
eme2525
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 

La actualidad más candente (20)

Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Historia de la Semiótica
Historia de la SemióticaHistoria de la Semiótica
Historia de la Semiótica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussureCuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
 
Semiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rysSemiotica de la imagen rys
Semiotica de la imagen rys
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Sesion 1 signos
Sesion 1 signosSesion 1 signos
Sesion 1 signos
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 

Destacado

Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
dpm2016
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceMacue De Zan
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
armando david ramos ramos
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Karen Pinto
 
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
Zenaid Andreina Rodulfo Verde
 
Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
JoseMarin08
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Laura Gamboa Camejo
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Ktiusk1
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Nohemi Rivas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
diana rodriguez
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
greycelis urimar palencia romero
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Seassure y pierce
Seassure y pierceSeassure y pierce
Seassure y pierce
veronicadvva
 
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MariaElvirad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Paola Marin
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
Jesus Mata
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussureCuadro comparativo entre peirce y saussure
Cuadro comparativo entre peirce y saussure
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
 
El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
diferencias y similitudes entre el pensamiento de Peirce y el de Saussure.
 
Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Saussure y Peirce
Saussure y PeirceSaussure y Peirce
Saussure y Peirce
 
Seassure y pierce
Seassure y pierceSeassure y pierce
Seassure y pierce
 
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
 

Similar a Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Suassure y peirce
Suassure y peirceSuassure y peirce
Suassure y peirce
Johan Melgarejo Vzq'​
 
Diferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierceDiferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierce
Emmary Karolina Sarabia G
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
yanettl
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenKariiCurl
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenKariiCurl
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenKariiCurl
 
Semiotica cuadro
Semiotica cuadroSemiotica cuadro
Semiotica cuadro
Morgan Guido
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
EderShun
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
angelvillarroel14
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Teoria de pierce
Teoria de pierceTeoria de pierce
Teoria de pierce
Ever santos
 
Teoria de pierce
Teoria de pierceTeoria de pierce
Teoria de pierce
Alejandra Reyes
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 

Similar a Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure. (20)

Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Suassure y peirce
Suassure y peirceSuassure y peirce
Suassure y peirce
 
Diferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierceDiferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierce
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
B8 u2
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Semiotica cuadro
Semiotica cuadroSemiotica cuadro
Semiotica cuadro
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Presentacion semiotica
Presentacion semioticaPresentacion semiotica
Presentacion semiotica
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Signos e iconos
Signos e iconosSignos e iconos
Signos e iconos
 
Teoria de pierce
Teoria de pierceTeoria de pierce
Teoria de pierce
 
Teoria de pierce
Teoria de pierceTeoria de pierce
Teoria de pierce
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 

Más de oreana Quintero

Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
oreana Quintero
 
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
MODERNISMO Y POSMODERNISMOMODERNISMO Y POSMODERNISMO
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
oreana Quintero
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
oreana Quintero
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
oreana Quintero
 
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURALA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
oreana Quintero
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
oreana Quintero
 
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANAARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
oreana Quintero
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
oreana Quintero
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
oreana Quintero
 
Images
ImagesImages
Oreana quintero wind
Oreana quintero windOreana quintero wind
Oreana quintero wind
oreana Quintero
 
Oreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayoOreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayo
oreana Quintero
 
Semiótica de la arquitectura ensayo
Semiótica de la arquitectura ensayoSemiótica de la arquitectura ensayo
Semiótica de la arquitectura ensayo
oreana Quintero
 

Más de oreana Quintero (13)

Indigenas venezolanos
Indigenas venezolanosIndigenas venezolanos
Indigenas venezolanos
 
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
MODERNISMO Y POSMODERNISMOMODERNISMO Y POSMODERNISMO
MODERNISMO Y POSMODERNISMO
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURALA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
LA FORMA COMO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANAARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Images
ImagesImages
Images
 
Oreana quintero wind
Oreana quintero windOreana quintero wind
Oreana quintero wind
 
Oreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayoOreana quintero ensayo
Oreana quintero ensayo
 
Semiótica de la arquitectura ensayo
Semiótica de la arquitectura ensayoSemiótica de la arquitectura ensayo
Semiótica de la arquitectura ensayo
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.

  • 1. Diferencias y Similitudes entre los pensamientos de Peirce y Saussure DIFERENCIAS SIMILITUDES Peirce Saussure Peirce Saussure Peirce distingue 3 interpretantes: 1. Interpretante inmediato, referido al significado del signo aparte de su contexto. 2. Interpretante dinámico, referido al efecto que unsignoprovoca enla mente de un intérprete enuna situaciónconcreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización. 3. Interpretante final, requiere de los dos anteriores, lo que hace posible la de un signo. Los tres tipos de interpretante funcionan de manera simultáneaen una relación semiótica. Señala que el signoes una entidadabierta, que la naturaleza de los elementos de las cosas no es arbitraria. Dan al signo el nombre de representamen Sostienen que el signo es algo que representa a un objeto, uncarácter o algúnaspecto particular que no está presentePlantea que la relación significante - significado depende del interpretante Realiza una clasificación compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: - primera: cualisigno, sinsigno y legisigno; - segunda: icono, índice y símbolo; y - tercera: rema, signodicente yargu-mento. Señalanque el signo sustituye al objetoausente solo en referencia a una suerte de idea llamada el fundamento del representamen. Estable que el objeto es aquello acerca de lo cual el signo presupone un conocimientopara que sea posible proveer alguna informaciónadicionalsobre el mismo. El pensamientodel hombre es sólo pensamiento en signos Distingue dos tipos de objetos: el objeto inmediato (objeto tal y como es representadopor el signoyes dependiente de la representación de él enel signo) y el objeto dinámico (es la realidadque arbitra la forma de determinar el signo a su Representacióny es independiente, tiene que ser algo conocido para el intérprete). Los signos adquierenvalidez dentrode una comunidad, por convención No trabaja con la materialidad delsigno. Señala que el signo es una entidad cerrada yque la naturaleza de los elementos de las cosas es de arbitrariedad. Trabaja con la materialidad delsigno, ya que el representamen está en el mundo material. Los signos no son identidades aisladas, sino que conforman cadenas yconstituyen sistemas de signos. El signo se compone por tres elementos: representamen, objeto y el interpretante. Los componentesdel signosoninseparables y de-pendientes, se determinanrecíprocamente. La relación entre los com-ponentes es multilateral entre tres términos que son de naturaleza lógica diferente. Se ocupa del signolingüístico, yrealiza sus estudios desde la lingüística. Abarca todos los signos, no solo los lingüísticos, yrealiza suaporte desde la filosofía, y la lógica matemática. Un signoaislado posee un significado y un significante, perono tiene valor. El valor es la capacidadde unsignode representar algoy se adquiere cuandose le relaciona con los otros signos del sistema. Esta idea está fundada enla diferenciaciónde los signos. El valor del signo lingüísticoes la forma en que se produce la significación. La dicotomía entre lengua yhabla que plantea Saussure es en Peirce, la diferenciación entre legisignoysinsigno. Todo puede ser comprendidoo traducido, por algo mediante otra cosa que pueda representarla; sentido, aunque nocon el mismogrado, todo es un medio entre algo y algo. El símboloes un ente viviente ypertenece a la segundidad. Clasifica los símbolos en Iconos, Índices ySímbolos. Le interesael signo, no lo que está fuera de él y la relaciónde los signos con la realidad. Cualquier cosa, es unicono de alguna otra cosa, enla medida en que es como esa cosa y en que es usada como signo de ella . No considera a los signos como objeto de estudio. Posee una perspectiva prag-mática que permite analizar los efectos que los signos producen en sus intér-pretes. La relación conel objetoes convencional, se precisaalgo material que vehicule la relacióndel objetoysu representamen, estoes el inter-pretante, que va a actuar de “mediador” entre los otros dos aspectos ya nombrados. Cuando tenemos un interpretante capaz de vincular al objeto con su representación, tenemos un signo, de lo contrario no lo sería.