SlideShare una empresa de Scribd logo
“Semiología de la lengua”
de E. Benveniste
En: Problemas de Lingüística General
II
PROBLEMÁTICA QUE SAUSSURE DEJA ABIERTA PARA LA
SEMIOLOGÍA
 Saussure: “La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por
eso comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos
simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc. Sólo que
es el más importante de todos esos sistemas.” La semiología será la
ciencia que “nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las
leyes que los gobiernan (...) Las leyes que la semiología descubra serán
aplicables a la lingüística (...) tarea del lingüista es definir que es lo que
hace de la lengua un sistema especial en el conjunto de los hechos
semiológicos (...) Si se quiere descubrir la verdadera naturaleza de la
lengua, hay que empezar por considerarla en lo que tiene de común con
todos los otros sistemas del mismo orden (...) “ (Introducción, cap. III)
OBJETO DE LA SEMIOLOGÍA SISTEMAS DE SIGNOS (SS) Y
SUS
RELACIONES
UN PROBLEMA CENTRAL ES EL DEL ESTATUTO DE LA LENGUA ENTRE
LOS SS
La sociedad es una construcción semiótica, utilizamos a la vez y a cada
instante varios SS.
Todos tienen en común su SIGNIFICANCIA: PROPIEDAD DE SIGNIFICAR
 1.Su modo de operación: manera cómo actúa; sentido al que se
dirige (vista, oído, etc)
 2.Dominio de validez: aquel donde se impone el sistema y debe ser
reconocido, obedecido
 3.Naturaleza y N° de sus signos: son funciones de las
condiciones mencionadas
 4.Tipo de funcionamiento: relación que une los signos y le otorga
función distintiva.
 1 y 2 son CONDICIONES EXTERNAS – 3 y 4 son CONDICIONES
INTERNAS, SEMIÓTICAS
LUCES DE TRÁNSITO
1.visual - diurno - cielo abierto
2. desplazamientos de autos en
caminos
3. oposición cromática binaria
4. relación de alternancia go-stop
BANDERAS EN LA PLAYA
1. visual - diurno - cielo abierto
2. bañistas en la playa
3. oposiciones cromáticas cuatripartita:
celeste - amarillo y negro - rojo y negro –
Rojo
4. relaciones opositivas en escala de
gradación: bueno – dudoso –
peligroso – malo
 De no redundancia: no hay sinonimia entre SS. Dos SS no pueden ser
mutuamente convertibles.
 No hay signos transistémicos: dos SS pueden tener el mismo signo
sin haber sinonimia o redundancia. Cuenta la diferencia funcional dentro
del sistema y no la identidad sustancial del signo. Valor en el sistema.
Condiciones mínimas que debe reunir un SS:
 repertorio finito de signos
 reglas de disposición que gobiernen sus figuras
 independientemente de la naturaleza y del n° de discursos que el sistema
permita producir
Noción de unidad: centro de la problemática al momento
de definir un sistema.
EL SIGNO ES UNA UNIDAD PERO LA UNIDAD PUEDE
NO SER UN SIGNO
LENGUA UNIDADES SIGNOS
¿Es así en los otros SS? NO
CASO DE LOS SISTEMAS ARTÍSTICOS
LOS SISTEMAS FUNDADOS EN UNIDADES SE REPARTEN ENTRE
SISTEMAS DE UNIDADES SIGNIFICANTES (LENGUA) Y SISTEMAS
DE UNIDADES NO SIGNIFICANTES (MÚSICA)
 ENGENDRAMIENTO: un sistema engendra a otro (lengua > escritura).
Se da entre dos sistemas distintos y contemporáneos pero de igual
naturaleza; el segundo se construye a partir del primero y desempeña
funciones específicas.
DERIVACIÓN: supone evolución y transición histórica
 HOMOLOGÍA: correlación entre partes de dos SS instaurada en virtud de
conexiones que establece el sujeto. No tiene límites
 INTERPRETANCIA: entre sistema interpretante y sistema interpretado.
Relación semiótica. La lengua es interpretante de todos los otros SS.
Ningún SS dispone de una “lengua” en la que pueda categorizarse e
interpretarse, excepto la lengua.
se manifiesta por la enunciación: hablar es siempre hablar de, consiste formalmente
en unidades distintas que son signos
es producida y recibida en los mismos valores de referencia por todos los individuos
es la única actualización de la comunicación intersubjetiva
LENGUA ORGANIZACIÓN SEMIÓTICA POR EXCELENCIA
ESTE LUGAR PRIVILEGIADO DE LA LENGUA DE MATRIZ
SEMIÓTICA
INTERPRETANTE SE DEBE A QUE “SIGNIFICA” DE UNA MANERA
ESPECÍFICA: POSEE DOBLE SIGNIFICANCIA.
 SEMIÓTICO: propio del signo como unidad. Actúa por identificación y reconocimiento.
RECONOCER: percibir la identidad entre lo anterior y lo actual.
 SEMÁNTICO: engendrado por el discurso. Sentido global produce el mensaje. Actúa por
comprensión. COMPRENDER: percibir la significación de un enunciado nuevo.
Todos los otros SS son semióticos sin semántica ( gestos,señales)
o semánticos sin semiótica (expresiones artísticas)
Sólo la lengua articula en las dos dimensiones.
De allí el privilegio de la lengua y su principal poder:
CREAR UN NUEVO NIVEL DE ENUNCIACIÓN DONDE ES POSIBLE DECIR
COSAS SIGNIFICANTES ACERCA DE LA SIGNIFICANCIA
FACULTAD METALINGÜÍSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
José Mabregó
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
Maricelys Mojica
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
Viviana Marcela Yz
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Lingüística Uces
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
Coppelia Yanez
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
Melii Frassone
 
Peirce
PeircePeirce
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
Peirce
PeircePeirce
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
Sant L
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
Luis Frias
 
Historia de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptxHistoria de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptx
CYNC1
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
Krhef
 

La actualidad más candente (20)

Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 
Charles Morris
Charles MorrisCharles Morris
Charles Morris
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
Unidad temática III: El significado como Unidad Cultura. El interpretante.
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Contexto y semiosfera
Contexto y semiosferaContexto y semiosfera
Contexto y semiosfera
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
Historia de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptxHistoria de la Semiologia.pptx
Historia de la Semiologia.pptx
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 

Destacado

La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lengua
Gilda Quezada
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
Vilma Tejada
 
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
ramirezpetrona
 
Semiologia Oral
Semiologia OralSemiologia Oral
Semiologia Oral
Leslie Pascua
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en Benveniste
Macue De Zan
 
Semiología de nariz
Semiología de narizSemiología de nariz
Semiología de nariz
Isabel Trevejo
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
vaneorlando
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
marty_2701
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Cecilia Uriarte
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
nallelysuarezz
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
"Las Profes Talks"
 
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Dr. Reckeweg Colombia Ltda.
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
Lenguajes Iunr
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
guest16006be
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
David Espinoza Colonia
 

Destacado (20)

La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lengua
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
 
Semiologia Oral
Semiologia OralSemiologia Oral
Semiologia Oral
 
Puntos claves en Benveniste
Puntos claves en BenvenistePuntos claves en Benveniste
Puntos claves en Benveniste
 
Semiología de nariz
Semiología de narizSemiología de nariz
Semiología de nariz
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Semiología de la lengua
Semiología de la lenguaSemiología de la lengua
Semiología de la lengua
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
 
Signos en la semiotica
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
 
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso CentralStress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
Stress & Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso Central
 
El discurso político en las redes
El discurso político en las redesEl discurso político en las redes
El discurso político en las redes
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 

Similar a Semiología de la lengua. Benveniste

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
bwpolicedepartment
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
Licenciado Ramiro
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Fase 5 semiotica
Fase 5 semioticaFase 5 semiotica
Fase 5 semiotica
Ma Rijo
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
Juan Valverde Delgado
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
Juan Valverde Delgado
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
Edwin Joswin
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación
María José Quintero
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
gabisfm
 
Dannnnn
DannnnnDannnnn
Dannnnn
dkjannerftek
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Definiciones de semiótica
Definiciones de semióticaDefiniciones de semiótica
Definiciones de semiótica
MarcKo Tarangoo
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
nayari salazar
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
eldjvon
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
ANDREA FERNANDEZ
 

Similar a Semiología de la lengua. Benveniste (20)

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Saussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda ParteSaussure - Segunda Parte
Saussure - Segunda Parte
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
 
Fase 5 semiotica
Fase 5 semioticaFase 5 semiotica
Fase 5 semiotica
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación El Proceso de Comunicación
El Proceso de Comunicación
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Dannnnn
DannnnnDannnnn
Dannnnn
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Definiciones de semiótica
Definiciones de semióticaDefiniciones de semiótica
Definiciones de semiótica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. GirardelliDinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
Dinamica de grupos 1º bimestre UNLaM Dra. Girardelli
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Semiología de la lengua. Benveniste

  • 1. “Semiología de la lengua” de E. Benveniste En: Problemas de Lingüística General II
  • 2. PROBLEMÁTICA QUE SAUSSURE DEJA ABIERTA PARA LA SEMIOLOGÍA  Saussure: “La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc. Sólo que es el más importante de todos esos sistemas.” La semiología será la ciencia que “nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan (...) Las leyes que la semiología descubra serán aplicables a la lingüística (...) tarea del lingüista es definir que es lo que hace de la lengua un sistema especial en el conjunto de los hechos semiológicos (...) Si se quiere descubrir la verdadera naturaleza de la lengua, hay que empezar por considerarla en lo que tiene de común con todos los otros sistemas del mismo orden (...) “ (Introducción, cap. III)
  • 3. OBJETO DE LA SEMIOLOGÍA SISTEMAS DE SIGNOS (SS) Y SUS RELACIONES UN PROBLEMA CENTRAL ES EL DEL ESTATUTO DE LA LENGUA ENTRE LOS SS La sociedad es una construcción semiótica, utilizamos a la vez y a cada instante varios SS. Todos tienen en común su SIGNIFICANCIA: PROPIEDAD DE SIGNIFICAR
  • 4.  1.Su modo de operación: manera cómo actúa; sentido al que se dirige (vista, oído, etc)  2.Dominio de validez: aquel donde se impone el sistema y debe ser reconocido, obedecido  3.Naturaleza y N° de sus signos: son funciones de las condiciones mencionadas  4.Tipo de funcionamiento: relación que une los signos y le otorga función distintiva.  1 y 2 son CONDICIONES EXTERNAS – 3 y 4 son CONDICIONES INTERNAS, SEMIÓTICAS
  • 5. LUCES DE TRÁNSITO 1.visual - diurno - cielo abierto 2. desplazamientos de autos en caminos 3. oposición cromática binaria 4. relación de alternancia go-stop BANDERAS EN LA PLAYA 1. visual - diurno - cielo abierto 2. bañistas en la playa 3. oposiciones cromáticas cuatripartita: celeste - amarillo y negro - rojo y negro – Rojo 4. relaciones opositivas en escala de gradación: bueno – dudoso – peligroso – malo
  • 6.  De no redundancia: no hay sinonimia entre SS. Dos SS no pueden ser mutuamente convertibles.  No hay signos transistémicos: dos SS pueden tener el mismo signo sin haber sinonimia o redundancia. Cuenta la diferencia funcional dentro del sistema y no la identidad sustancial del signo. Valor en el sistema. Condiciones mínimas que debe reunir un SS:  repertorio finito de signos  reglas de disposición que gobiernen sus figuras  independientemente de la naturaleza y del n° de discursos que el sistema permita producir
  • 7. Noción de unidad: centro de la problemática al momento de definir un sistema. EL SIGNO ES UNA UNIDAD PERO LA UNIDAD PUEDE NO SER UN SIGNO LENGUA UNIDADES SIGNOS ¿Es así en los otros SS? NO CASO DE LOS SISTEMAS ARTÍSTICOS LOS SISTEMAS FUNDADOS EN UNIDADES SE REPARTEN ENTRE SISTEMAS DE UNIDADES SIGNIFICANTES (LENGUA) Y SISTEMAS DE UNIDADES NO SIGNIFICANTES (MÚSICA)
  • 8.  ENGENDRAMIENTO: un sistema engendra a otro (lengua > escritura). Se da entre dos sistemas distintos y contemporáneos pero de igual naturaleza; el segundo se construye a partir del primero y desempeña funciones específicas. DERIVACIÓN: supone evolución y transición histórica  HOMOLOGÍA: correlación entre partes de dos SS instaurada en virtud de conexiones que establece el sujeto. No tiene límites  INTERPRETANCIA: entre sistema interpretante y sistema interpretado. Relación semiótica. La lengua es interpretante de todos los otros SS. Ningún SS dispone de una “lengua” en la que pueda categorizarse e interpretarse, excepto la lengua.
  • 9. se manifiesta por la enunciación: hablar es siempre hablar de, consiste formalmente en unidades distintas que son signos es producida y recibida en los mismos valores de referencia por todos los individuos es la única actualización de la comunicación intersubjetiva LENGUA ORGANIZACIÓN SEMIÓTICA POR EXCELENCIA ESTE LUGAR PRIVILEGIADO DE LA LENGUA DE MATRIZ SEMIÓTICA INTERPRETANTE SE DEBE A QUE “SIGNIFICA” DE UNA MANERA ESPECÍFICA: POSEE DOBLE SIGNIFICANCIA.
  • 10.  SEMIÓTICO: propio del signo como unidad. Actúa por identificación y reconocimiento. RECONOCER: percibir la identidad entre lo anterior y lo actual.  SEMÁNTICO: engendrado por el discurso. Sentido global produce el mensaje. Actúa por comprensión. COMPRENDER: percibir la significación de un enunciado nuevo. Todos los otros SS son semióticos sin semántica ( gestos,señales) o semánticos sin semiótica (expresiones artísticas) Sólo la lengua articula en las dos dimensiones. De allí el privilegio de la lengua y su principal poder: CREAR UN NUEVO NIVEL DE ENUNCIACIÓN DONDE ES POSIBLE DECIR COSAS SIGNIFICANTES ACERCA DE LA SIGNIFICANCIA FACULTAD METALINGÜÍSTICA