SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Núcleo Araure
La Sociedad
Integrante:
Rafael Maggin Perez
V- 15.886.650
Araure Agosto 2015
Noción Orgánica de la Sociedad:
Tal cual como un organismo viviente que esta integrado por varios
elementos que en conjunto hacen que ese organismo viva e interactue,
incluso reacciones a estimulos externos, de igual forma la sociedad podria
ser considerada como un organismo viviente que tiene varios elementos que
de alguna forma hacen que unidos en un colectivo se considere sociedad.
Estructuras Sociales:
Las Estructuras sociales son aquellos pilares comunes que tienen
todos los individuos que conforman la sociedad, es por ello que, aun siendo
todos personas, existan diferencias sobre gustos y preferencias de cualquier
indole, lo que lleva a que las personas integrantes de la sociedad como un
colectivo, formen grupos sociales en los cuales compartan intereses
similares al igual que ciertos aspectos culturales.
Grupos Sociales Fundamentales:
La Sociedad esta integrada por grandes grupos, diferenciados entre si
por su función social, los cuales proveen a la satisfacción de las necesidades
básicas de las personas, entre ellos los Grupos Familiares, Grupos
Económicos, Grupos Educativos, Grupos Políticos, Grupos Recreativos,
Grupos Religiosos entre otros.
La Sociedad global no esta integrada solo por individuos que
interactuan entre si, sino tambien por grupos interconectados a los cuales un
individuo puede pertenecer a ambos sin perjuicio del otro, es decir, tienen
algunas costumbres similares y mantienen un consenso general sobre los
valores supremos y últimos, sobre las pautas de conducta, por lo tanto
podemos encontrar a dos personas que les guste el cine, que hablen otro
idioma y que puedan disfrutar de ver una pelicula, entenderla y cambiar
opiniones al respecto.
Comportamiento Desviado:
El comportamiento desviado daria paso a la pregunta: ¿Que es
Normal?, desde un punto de vista linguistico las personas se refieren a la
normalidad como algo promedio, estable, regular, y aceptable, partiendo de
esto, el comportamiento desviado es considerado anormal ya que las
personas que tienen ese tipo de actitud se reputan como que estan lejos del
convenimiento social que es la “normalidad”, esa manera colectiva de ver el
desarrollo personal de un individuo y su convivencia con los demas, que el
mismo entre en los marcos de valores y costumbres de la sociedad,
considerando asi desviado a aque que robe, mienta, engañe, asesine u otra
forma delincuencial que vulnere los valores de la sociedad.
Delito como Elección:
Ciertamente los delitos son la externalización de un pensamiento, la
respuesta a una motivación bien sea interna o externa, no obstante la
elección de tener una conducta delictual a menos que sea por motivos
patológicos indica que ese sujeto que comete hechos punibles, lo hace
quizas con total consciencia de que con su acción generará un daño a la
sociedad, que esa es la vía mas rapida para obtener lo que considera son
sus anhelos y necesidades, y que encuentra en la sociedad su motivación
mas fuerte, tal como decia Alexandre Lacassagne, “La sociedad tiene los
delincuentes que se merece”, todo esto por las presiones sociales que
impone la moda, la economía, el entorno social en general, hacen más
supectible a un sujeto a la elección de la comisión de delitos.
Estatus Social:
Son aquellos calificantes que la sociedad le va imponiendo a sus
miembros de acuerdo a sus logros personales y el impacto económico,
cultural, poder fisico e influencia en la sociedad, ya que al igual que Emile
Durckheim en su teoría, consideramos que el gran poder de coerción de la
sociedad puede establecer esos niveles de reconocimiento que se le otorga
al status social y a los elementos que la sociedad instaura como cannones
referenciales del estatus social.
Aproximaciones hacia los factores sociales de las criminalidad:
Familiar:
De acuerdo a la función principal de la institución familiar que es
preservar y renovar a la población y por lo tanto criar y fomentar los valores
que esa familia cree son los mejores para ayudar a la sociedad.
Económico:
La carencia de los medios indispensables para la satisfacción de las
necesidades básicas y crecientes de una familia, pueden crear en los
individuos una predisposición a sentirse en inferioridad incluso llegar a sentir
odio por aquellas personas que poseen las facilidades económicas que ellos
no logran satisfacer, culpando a la sociedad de su situación financiera.
Educativo:
Un individuo que culturalmente tenga limitaciones en cuanto a sus
capacidades cognitivas, es mas propenso a que se vea a si mismo incapaz
de obtener con sus conocimientos beneficios para si, de esta forma es
proclive a ser engañado y propenso a hacer daños a en la sociedad.
Religioso:
Siendo la religión una cuestión de fé, esta misma incide en la conducta
de las personas ya que los crimenes de odio en ocaciones son amparados
en la religión y en las posturas convenionales de los sujetos activos del
delito, ya que se identifican con algunos aspectos de la religión.
Político:
Haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. En este
sentido se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, la
naturaleza de los delítos está en gran parte determinada por la naturaleza de
la organización política vigente en un tiempo y lugar dados, cuando el
gobierno es mal administrador, es decir, ineficaces y corruptos, puede
constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas,
tambien lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones
favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de
prevención.
Medios de Difusión Masiva:
El cine, la televisión, la radio y la prensa, no son malos ni buenos en si
mismos, si pueden serlos los mensajes que por sus canales llegan al público,
estos medios de alguna manera son perniciosos sobre los espectadores
juveniles, por su características faltas de espíritu crítico y por su tendencia
hacia las identificación, que los puede llevar a reproducir las conductas que
han visto en las pantallas, por su parte la televisión cumple un papel similar
al del cine con la ventaja sobre el mismo el relativo aislamiento del
espectador, pero con la ayuda que hace la invasión al hogar y la gratitud del
espectáculo, hechos que favorecen el que diariamente la violencia, el crimen,
el desorden familiar y la negación de los valores morales establecidos, sean
proyectados dentro del hogar.
El poco control de calidad que existe en las difusiones de estos
medios hace que los niños, adultos y jovenes sean influenciados por estos
medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
zegarra miranda
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
michakevin
 
violencia de genero
violencia de genero violencia de genero
violencia de genero
jenniffermoncada
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Ensayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlinEnsayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlin
AngerlinGimenez1
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
libia huamanvilca
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónJohana Mejía
 
El status social
El status socialEl status social
El status socialJOSDLER
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Socialguesta1e30
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
kizertkz
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relacionesVictoria Heerera
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
vivianny chacon
 
Psicologia del consumidor clase04-semana02
Psicologia del consumidor  clase04-semana02Psicologia del consumidor  clase04-semana02
Psicologia del consumidor clase04-semana02UTP
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
guest95bf02
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control SocialRose G
 
Qué es la socialización
Qué es la socializaciónQué es la socialización
Qué es la socialización
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
Ppt paicologia politica
Ppt   paicologia politicaPpt   paicologia politica
Ppt paicologia politica
leidybibianamaruland
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
zamarisv
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Problemas Sociales
Problemas SocialesProblemas Sociales
Problemas Sociales
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidadGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- Sociedad y criminalidad
 
violencia de genero
violencia de genero violencia de genero
violencia de genero
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Ensayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlinEnsayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlin
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Instituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educaciónInstituciones sociales y educación
Instituciones sociales y educación
 
El status social
El status socialEl status social
El status social
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Psicologia del consumidor clase04-semana02
Psicologia del consumidor  clase04-semana02Psicologia del consumidor  clase04-semana02
Psicologia del consumidor clase04-semana02
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Qué es la socialización
Qué es la socializaciónQué es la socialización
Qué es la socialización
 
Ppt paicologia politica
Ppt   paicologia politicaPpt   paicologia politica
Ppt paicologia politica
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 

Destacado

Caracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolanaCaracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolana
Ofelia Romero
 
Valores De La EducacióN Bolivariana
Valores De La EducacióN BolivarianaValores De La EducacióN Bolivariana
Valores De La EducacióN Bolivarianagjea
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
Wenfel Matos
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolanaOsmary Q
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Catalina Vallejo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
La familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad globalLa familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad global
UGMA, Núcleo Maturín
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
César David Rincón G.
 

Destacado (9)

Caracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolanaCaracterización de la sociedad venezolana
Caracterización de la sociedad venezolana
 
Valores De La EducacióN Bolivariana
Valores De La EducacióN BolivarianaValores De La EducacióN Bolivariana
Valores De La EducacióN Bolivariana
 
Características de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolanaCaracterísticas de la sociedad venezolana
Características de la sociedad venezolana
 
La familia expo.
La familia expo.La familia expo.
La familia expo.
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
La familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad globalLa familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad global
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
 

Similar a La Sociedad

Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Flujograma jesus granda
Flujograma jesus grandaFlujograma jesus granda
Flujograma jesus granda
jesus_granda07
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
David512695
 
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
Cesar Centurión Puyén
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
Gregorio Dzul
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
karem dayana cachique advincula
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
David512695
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertidoCaiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
EdwinCaiza6
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Control social
Control socialControl social
Control social
JeykCastle1
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenesKrlOƺ Valencia
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
AlbinMartinez3
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ChiaraLizondro
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Conducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.docConducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.doc
mileidy28
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
franciscopinedabeltr
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Gioconda Nuñez
 

Similar a La Sociedad (20)

Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Flujograma jesus granda
Flujograma jesus grandaFlujograma jesus granda
Flujograma jesus granda
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
Ladelincuenciaenelperú 120427132113-phpapp02
 
Tarea info
Tarea infoTarea info
Tarea info
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertidoCaiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
Caiza edwin 2 b perdida de valores-convertido
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenes
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Conducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.docConducta Social Humana.doc
Conducta Social Humana.doc
 
La sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control socialLa sancion social como elemento de control social
La sancion social como elemento de control social
 
Delitos en adolescentes
Delitos en adolescentesDelitos en adolescentes
Delitos en adolescentes
 
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXISocialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
Socialismo bolivariano o socialismo del siglo XXI
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

La Sociedad

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Núcleo Araure La Sociedad Integrante: Rafael Maggin Perez V- 15.886.650 Araure Agosto 2015
  • 2. Noción Orgánica de la Sociedad: Tal cual como un organismo viviente que esta integrado por varios elementos que en conjunto hacen que ese organismo viva e interactue, incluso reacciones a estimulos externos, de igual forma la sociedad podria ser considerada como un organismo viviente que tiene varios elementos que de alguna forma hacen que unidos en un colectivo se considere sociedad. Estructuras Sociales: Las Estructuras sociales son aquellos pilares comunes que tienen todos los individuos que conforman la sociedad, es por ello que, aun siendo todos personas, existan diferencias sobre gustos y preferencias de cualquier indole, lo que lleva a que las personas integrantes de la sociedad como un colectivo, formen grupos sociales en los cuales compartan intereses similares al igual que ciertos aspectos culturales. Grupos Sociales Fundamentales: La Sociedad esta integrada por grandes grupos, diferenciados entre si por su función social, los cuales proveen a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, entre ellos los Grupos Familiares, Grupos Económicos, Grupos Educativos, Grupos Políticos, Grupos Recreativos, Grupos Religiosos entre otros. La Sociedad global no esta integrada solo por individuos que interactuan entre si, sino tambien por grupos interconectados a los cuales un individuo puede pertenecer a ambos sin perjuicio del otro, es decir, tienen algunas costumbres similares y mantienen un consenso general sobre los valores supremos y últimos, sobre las pautas de conducta, por lo tanto podemos encontrar a dos personas que les guste el cine, que hablen otro idioma y que puedan disfrutar de ver una pelicula, entenderla y cambiar
  • 3. opiniones al respecto. Comportamiento Desviado: El comportamiento desviado daria paso a la pregunta: ¿Que es Normal?, desde un punto de vista linguistico las personas se refieren a la normalidad como algo promedio, estable, regular, y aceptable, partiendo de esto, el comportamiento desviado es considerado anormal ya que las personas que tienen ese tipo de actitud se reputan como que estan lejos del convenimiento social que es la “normalidad”, esa manera colectiva de ver el desarrollo personal de un individuo y su convivencia con los demas, que el mismo entre en los marcos de valores y costumbres de la sociedad, considerando asi desviado a aque que robe, mienta, engañe, asesine u otra forma delincuencial que vulnere los valores de la sociedad. Delito como Elección: Ciertamente los delitos son la externalización de un pensamiento, la respuesta a una motivación bien sea interna o externa, no obstante la elección de tener una conducta delictual a menos que sea por motivos patológicos indica que ese sujeto que comete hechos punibles, lo hace quizas con total consciencia de que con su acción generará un daño a la sociedad, que esa es la vía mas rapida para obtener lo que considera son sus anhelos y necesidades, y que encuentra en la sociedad su motivación mas fuerte, tal como decia Alexandre Lacassagne, “La sociedad tiene los delincuentes que se merece”, todo esto por las presiones sociales que impone la moda, la economía, el entorno social en general, hacen más supectible a un sujeto a la elección de la comisión de delitos. Estatus Social: Son aquellos calificantes que la sociedad le va imponiendo a sus
  • 4. miembros de acuerdo a sus logros personales y el impacto económico, cultural, poder fisico e influencia en la sociedad, ya que al igual que Emile Durckheim en su teoría, consideramos que el gran poder de coerción de la sociedad puede establecer esos niveles de reconocimiento que se le otorga al status social y a los elementos que la sociedad instaura como cannones referenciales del estatus social. Aproximaciones hacia los factores sociales de las criminalidad: Familiar: De acuerdo a la función principal de la institución familiar que es preservar y renovar a la población y por lo tanto criar y fomentar los valores que esa familia cree son los mejores para ayudar a la sociedad. Económico: La carencia de los medios indispensables para la satisfacción de las necesidades básicas y crecientes de una familia, pueden crear en los individuos una predisposición a sentirse en inferioridad incluso llegar a sentir odio por aquellas personas que poseen las facilidades económicas que ellos no logran satisfacer, culpando a la sociedad de su situación financiera. Educativo: Un individuo que culturalmente tenga limitaciones en cuanto a sus capacidades cognitivas, es mas propenso a que se vea a si mismo incapaz de obtener con sus conocimientos beneficios para si, de esta forma es proclive a ser engañado y propenso a hacer daños a en la sociedad. Religioso: Siendo la religión una cuestión de fé, esta misma incide en la conducta de las personas ya que los crimenes de odio en ocaciones son amparados
  • 5. en la religión y en las posturas convenionales de los sujetos activos del delito, ya que se identifican con algunos aspectos de la religión. Político: Haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. En este sentido se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, la naturaleza de los delítos está en gran parte determinada por la naturaleza de la organización política vigente en un tiempo y lugar dados, cuando el gobierno es mal administrador, es decir, ineficaces y corruptos, puede constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas, tambien lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de prevención. Medios de Difusión Masiva: El cine, la televisión, la radio y la prensa, no son malos ni buenos en si mismos, si pueden serlos los mensajes que por sus canales llegan al público, estos medios de alguna manera son perniciosos sobre los espectadores juveniles, por su características faltas de espíritu crítico y por su tendencia hacia las identificación, que los puede llevar a reproducir las conductas que han visto en las pantallas, por su parte la televisión cumple un papel similar al del cine con la ventaja sobre el mismo el relativo aislamiento del espectador, pero con la ayuda que hace la invasión al hogar y la gratitud del espectáculo, hechos que favorecen el que diariamente la violencia, el crimen, el desorden familiar y la negación de los valores morales establecidos, sean proyectados dentro del hogar. El poco control de calidad que existe en las difusiones de estos medios hace que los niños, adultos y jovenes sean influenciados por estos