SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Socialización
Psicología Social
Vanessa Lázaro.
C.I. 20.673.341
Agosto, 2013
Socialización
"La Socialización es un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan
las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se
integra la persona en el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se adapta el hombre a las
instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se
afirma el desarrollo de la personalidad”.
Estructura el proceso de socialización en tres etapas
Socialización
Primaria
Socialización
Secundaria
Socialización
Terciaria
Supone el inicio de la
socialización, tiene lugar en
la familia y en la escuela;
ésta última completa y
amplia la socialización
como principio de la
intervención educativa.
Es la prolongación de la primera etapa,
finaliza y corrige el proceso
fortaleciendo las normas y hábitos
adquiridos en la familia y en la escuela,
representando valores sociales
específicos del marco cultural. Tiene
lugar en los grupos de amistad,
asociaciones, instituciones no escolares
y medios de comunicación.
Se produce con el desplazamiento de
cultura o con el proceso de reinserción
ante individuos mal socializados, con el
objetivo de conseguir una adecuada
integración social. Ya que uno de los
mayores problemas que tiene que
enfrentar un grupo es que los nuevos
miembros adquieran las conductas
apropiadas para la consecución de la
conformidad social.
Estas tres etapas incluyen tres entornos en los que cada individuo interactúa con mas individuos, creando
así sus conductas, actitudes y aptitudes, dándose cuenta de cuáles son sus motivaciones, sus ambiciones y
realizando un enfoque a lo que desea en un futuro: ¿qué rumbo tomará su vida?, ¿con quién se va a
casar?, ¿formará o no una familia?.
Dependencia, Agresión, Logro y Motivación al logro
-Cómo afectan y condicionan la conducta humana-
Se dice que el primer paso en la
socialización de cada ser humano es la
relación de dependencia que existe entre
el bebé y la madre, donde el bebé
depende de la madre para comer. En este
caso, el niño aprende a darle un valor
positivo a la presencia de la madre. Esto
sugiere que la relación de dependencia
es necesaria desde un principio y es por
eso que los seres humanos nos
clasificamos como seres sociales.
Dependencia
Conducta cuyo propósito es herir o
lesionar a otra persona. La complejidad
de la agresión adulta es producto del
aprendizaje de un largo período de
socialización por parte de los padres y
los amigos y poco se parece a los
patrones de acción infantil de los que
han partido. Mientras que se sabe que
la agresión no es hereditaria sí pueden
transmitirse genéticamente factores
que influyen sobre ella, además las
conductas agresivas suelen ser
aprendidas por los hijos y repetidas a
sus hijos.
Agresión
Se refiere a lo que motiva a cada
persona a cumplir sus metas. Como
en una sociedad el estatuto social
concebido a distintas ocupaciones
está correlacionado directamente
con las dificultades atribuidas a los
trabajos, la motivación del logro
influye también sobre el tipo de
trabajo que se elija; los jóvenes con
motivación de logro sólida buscarán
ocupaciones de estatus
relativamente elevado por
considerarlas más difíciles de
obtener y, por lo mismo, más
atractivas.
Motivación
al logro
Estas características o rasgos imponen una clasificación dentro de las relaciones sociales, ya
que cada persona tiene una motivación al logro distinta a la otra, los grupos sociales suelen
estar conformados por personas con las mismas o parecidas motivaciones y estatus de
dependencia.
Variables que intervienen en los procesos
de socialización política
El patrimonialismo, el autoritarismo y la exclusión son las características principales de la relación
entre el Estado y la sociedad en América Latina, y han sido capaces de mantenerse a lo largo de
periodos de regímenes democráticos y populistas como de regímenes autoritarios, y en fases
ascendentes y descendentes del ciclo económico.
El patrimonialismo, la enajenación de los bienes públicos por parte de los que ejercen el poder. En la sociedad
latinoamericana el patrimonialismo sobrevive. Luis XIV, el dios sol, que afirmaba: “El Estado soy yo”. En el patrimonialismo
se fortalecen las corrientes absolutistas de los Estados, en tanto el despotismo establece límites a través del Estado de
derecho, la interrelación con otros Estados y los intereses de las empresas multinacionales. Esta dialéctica entre la
dinámica propia del Estado y la dependencia de los actores no-estatales constituyen la esencia del poder de discusión en
torno y sobre el Estado.
Autoritarismo: es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia
de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía.
En ciencia política el concepto de "autoritarismo" no tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como
autoritarias muchas y muy diferentes ideologías, movimientos y regímenes políticos. La definición que se apega más al
contexto político por el que está pasando actualmente Venezuela es: "sistema fundado primariamente en el principio de
autoridad" -es decir, que no admite crítica"
Exclusión: la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus
respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al
mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la
seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
UFToro
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
eduardojperez
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedadpyterstona
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
Marly Jaramillo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosjmancisidor
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedad
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Ensayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminaciónEnsayo sobre discriminación
Ensayo sobre discriminación
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 

Similar a Socializacion mapa conceptual

Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primarialudmilalucena
 
TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONyusme2303
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primariaAriani D´Luca
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ChiaraLizondro
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaMarbella Diaz Osta
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
Edgar Arosemena
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Rogelio Rodriguez
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación socialbebe_1996
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
marilynfrancolino
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
David512695
 
Control social
Control socialControl social
Control social
JeykCastle1
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
AlbinMartinez3
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
David512695
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
LidiaHipolitoLoaeza
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 

Similar a Socializacion mapa conceptual (20)

Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
TRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACIONTRABAJO SOCIALIZACION
TRABAJO SOCIALIZACION
 
Socializacion primaria
Socializacion primariaSocializacion primaria
Socializacion primaria
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad 2 Sociología
Actividad 2 SociologíaActividad 2 Sociología
Actividad 2 Sociología
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 
La comunidad.gif
La comunidad.gifLa comunidad.gif
La comunidad.gif
 

Más de Vanessa Lazaro Perez

Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Diagrama Rol de la Ciencia y TecnologíaDiagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Vanessa Lazaro Perez
 
Descentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuelaDescentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuela
Vanessa Lazaro Perez
 
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroCampos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroVanessa Lazaro Perez
 

Más de Vanessa Lazaro Perez (6)

Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Diagrama Rol de la Ciencia y TecnologíaDiagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
Diagrama Rol de la Ciencia y Tecnología
 
Conclusiones diagnosticas
Conclusiones diagnosticasConclusiones diagnosticas
Conclusiones diagnosticas
 
Descentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuelaDescentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuela
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa LázaroCampos de la Psicología - Vanessa Lázaro
Campos de la Psicología - Vanessa Lázaro
 
Vanessa lazaro
Vanessa lazaroVanessa lazaro
Vanessa lazaro
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Socializacion mapa conceptual

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Socialización Psicología Social Vanessa Lázaro. C.I. 20.673.341 Agosto, 2013
  • 2. Socialización "La Socialización es un proceso de interacción entre la sociedad y el individuo, por el que se interiorizan las pautas, costumbres y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la comunidad, se integra la persona en el grupo, se aprende a conducirse socialmente, se adapta el hombre a las instituciones, se abre a los demás, convive con ellos y recibe la influencia de la cultura, de modo que se afirma el desarrollo de la personalidad”. Estructura el proceso de socialización en tres etapas Socialización Primaria Socialización Secundaria Socialización Terciaria Supone el inicio de la socialización, tiene lugar en la familia y en la escuela; ésta última completa y amplia la socialización como principio de la intervención educativa. Es la prolongación de la primera etapa, finaliza y corrige el proceso fortaleciendo las normas y hábitos adquiridos en la familia y en la escuela, representando valores sociales específicos del marco cultural. Tiene lugar en los grupos de amistad, asociaciones, instituciones no escolares y medios de comunicación. Se produce con el desplazamiento de cultura o con el proceso de reinserción ante individuos mal socializados, con el objetivo de conseguir una adecuada integración social. Ya que uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar un grupo es que los nuevos miembros adquieran las conductas apropiadas para la consecución de la conformidad social. Estas tres etapas incluyen tres entornos en los que cada individuo interactúa con mas individuos, creando así sus conductas, actitudes y aptitudes, dándose cuenta de cuáles son sus motivaciones, sus ambiciones y realizando un enfoque a lo que desea en un futuro: ¿qué rumbo tomará su vida?, ¿con quién se va a casar?, ¿formará o no una familia?.
  • 3. Dependencia, Agresión, Logro y Motivación al logro -Cómo afectan y condicionan la conducta humana- Se dice que el primer paso en la socialización de cada ser humano es la relación de dependencia que existe entre el bebé y la madre, donde el bebé depende de la madre para comer. En este caso, el niño aprende a darle un valor positivo a la presencia de la madre. Esto sugiere que la relación de dependencia es necesaria desde un principio y es por eso que los seres humanos nos clasificamos como seres sociales. Dependencia Conducta cuyo propósito es herir o lesionar a otra persona. La complejidad de la agresión adulta es producto del aprendizaje de un largo período de socialización por parte de los padres y los amigos y poco se parece a los patrones de acción infantil de los que han partido. Mientras que se sabe que la agresión no es hereditaria sí pueden transmitirse genéticamente factores que influyen sobre ella, además las conductas agresivas suelen ser aprendidas por los hijos y repetidas a sus hijos. Agresión Se refiere a lo que motiva a cada persona a cumplir sus metas. Como en una sociedad el estatuto social concebido a distintas ocupaciones está correlacionado directamente con las dificultades atribuidas a los trabajos, la motivación del logro influye también sobre el tipo de trabajo que se elija; los jóvenes con motivación de logro sólida buscarán ocupaciones de estatus relativamente elevado por considerarlas más difíciles de obtener y, por lo mismo, más atractivas. Motivación al logro Estas características o rasgos imponen una clasificación dentro de las relaciones sociales, ya que cada persona tiene una motivación al logro distinta a la otra, los grupos sociales suelen estar conformados por personas con las mismas o parecidas motivaciones y estatus de dependencia.
  • 4. Variables que intervienen en los procesos de socialización política El patrimonialismo, el autoritarismo y la exclusión son las características principales de la relación entre el Estado y la sociedad en América Latina, y han sido capaces de mantenerse a lo largo de periodos de regímenes democráticos y populistas como de regímenes autoritarios, y en fases ascendentes y descendentes del ciclo económico. El patrimonialismo, la enajenación de los bienes públicos por parte de los que ejercen el poder. En la sociedad latinoamericana el patrimonialismo sobrevive. Luis XIV, el dios sol, que afirmaba: “El Estado soy yo”. En el patrimonialismo se fortalecen las corrientes absolutistas de los Estados, en tanto el despotismo establece límites a través del Estado de derecho, la interrelación con otros Estados y los intereses de las empresas multinacionales. Esta dialéctica entre la dinámica propia del Estado y la dependencia de los actores no-estatales constituyen la esencia del poder de discusión en torno y sobre el Estado. Autoritarismo: es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. En ciencia política el concepto de "autoritarismo" no tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como autoritarias muchas y muy diferentes ideologías, movimientos y regímenes políticos. La definición que se apega más al contexto político por el que está pasando actualmente Venezuela es: "sistema fundado primariamente en el principio de autoridad" -es decir, que no admite crítica" Exclusión: la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena.