SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/quien-controla-estado_717492.html 
http://archivo.e-consulta.com/2013/index.php/2012-06-13-18-41-29/articulistas/item/el-sistema- 
nos-controla 
http://www.filosoficamente.es/control-social/ 
http://www.cubanet.org/articulos/%C2%BFy-quien-vigila-al-estado-que-nos-vigila/ 
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el 
orden establecido en las sociedades 
Una vez identificados los modos de control, lo que debe hacer la ciudadanía es luchar por su 
libertad. ¿Cómo? Contra la desinformación, información, contra el miedo, valor. 
Aunque es complicado llegar a un estado de libertad total, el simple hecho de saber cómo 
funciona el mundo y ser consciente de que existe este sistema de control de clases ya es un 
pequeño logro. Y si es imposible ganar la lucha de clases, tampoco pasa nada. Siempre nos 
quedará el sofá. 
http://elordenmundial.com/economia/como-nos-controlan-desde-el-poder/ 
El Control Social, término tomado de la Sociología por el Derecho Penal y colocado como parte 
de alguna de sus instituciones, indica que una persona en su acción está de hecho 
condicionada y limitada por los grupos, por las instituciones y por la sociedad entera de la que 
es miembro, razones que permiten fundamentar el hallazgo de mecanismos de control tanto 
en las sociedades primitivas como en las complejas ciudades cosmopolitas en pleno apogeo 
postmoderno, materializándose en la primera de estas mediante los controles informales, 
mientras que en las siguientes se produce una combinación entre estos y aquellos que tienen 
en sus manos la tarea de concretar la disciplina social (mecanismos formales). 
control social como control de la desviación o como conjunto de procesos de influenci a y de 
presión 
Lo cierto es que toda sociedad, necesita de una disciplina que garantice la coherencia interna 
de sus miembros; de ahí las incesantes búsquedas de mecanismos que aseguren su 
conformidad con las normas y pautas de conductas. 
Sin embargo el orden social, puede lograrse, con una reducida conflictividad social cuando está 
regulado en interés de toda la sociedad y además que existan agentes que puedan controlarlo, 
tratando de impedir la marginación como fenómeno social; en sentido general solo serán 
legítimas siempre que se realice en un marco legal y de respeto a la dignidad del hombre. 
http://www.eumed.net/rev/cccss/08/daa4.htm 
Medios informales
Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de 
comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no tienen una formalización a 
través de normas o leyes escritas. Son más importantes que los formales porque transmiten 
hábitos, normas y valores determinados. 
Tratan de condicionar al individuo, a adaptarlo a las normas sociales, de disciplinarlo a través 
de un largo y sutil proceso que comienza en sus primeros núcleos (familia), pasa por la escuela, 
la profesión, las instancias laborales y culmina con la obtención de su actitud conformista, 
interiorizando el individuo las pautas y modelos de conducta transmitidos y aprendidos, en 
esto radica, precisamente, su eficacia. 
Éstos no tienen carácter estatal u oficial, de ahí su carácter informal. Ellos son la familia, la 
escuela, la religión, las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y los medios 
de comunicación masiva entre otros. 
La Familia : Es el primer grupo de referencia para el ser humano, en su seno el individuo no 
sólo nace, crece y se desarrolla sino también va adquiriendo las primeras nociones de vida e 
incorpora, a través de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de respeto, 
de justicia y de solidaridad. 
La escuela: Se le atribuye un papel fundamental al igual que a la familia. A ella se integra el 
individuo en edades tempranas, cuando ya está preparado para salir del seno familiar y 
adquirir otros tipos de conocimientos a través de la enseñanza y el contacto con personas 
ajenas que son portadoras de otros valores. En esta etapa comienza a manifestarse ya la 
influencia del grupo, cuyas pautas debe aceptar el individuo con el objetivo de formar parte de 
él, o por el contrario, no aceptarlas, por no corresponderse estas con sus pat rones de conducta 
y normas. 
Comenta Göppinger que en numerosas investigaciones pedagógicas y sociológicas, que se han 
realizado sobre la relación entre la escuela y el comportamiento social de los individuos, se han 
constatado conexiones del fracaso escolar con la irregularidad social. 
La Religión: Esta siempre se caracterizó por ser un instrumento de dominación muy fuerte, tan 
es así que cuenta con un Estado propio (El Vaticano). En países como el antiguo Egipto, por 
ejemplo, los sacerdotes influían de tal manera en la sociedad que incluso los gobernantes se 
sometían a ellos y eran los que prácticamente determinaban las políticas del Estado. 
La religión, en algunas regiones o países tiene un fuerte arraigo dentro la sociedad a tal punto 
que la orientación religiosa de los Estados se hace constar en las leyes constitucionales y 
cuenta con centros de enseñanza importantes a los que los miembros de la sociedad aspiran al 
objeto de obtener una formación profesional de consideración. 
Las organizaciones de masas: Están insertas dentro de la sociedad como una forma de 
organización de los individuos, tienen sus propias reglamentaciones y aplican sanciones 
morales a aquellos que se desvían del cumplimiento de las normas establecidas por la 
sociedad.
Los grupos informales y la comunidad: Constituyen mecanismos independientes del control 
social informal y tienen una influencia directa sobre los individuos por ser allí donde éstos se 
desenvuelven. Su rechazo o aceptación resulta de vital importancia para los individuos en su 
desarrollo social 
los medios de comunicación social, las normas morales, la costumbre, las reglas de trato social, 
la moda, entre otros. Éstas no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas, 
pero son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores 
determinados. 
Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes 
y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el 
gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las 
sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los 
objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita. 
Sin embargo, también se puede clasificar el control social de acuerdo a la actividad 
coactiva del Estado de la siguiente forma: 
A.- Control Social Persuasivo: es una clase de control social que induce a los integrantes del 
grupo a adecuarse a las normas establecidas, pero no cuenta para su cumplimiento con el 
apoyo del aparato coactivo estatal. Se trata de persuadir o convencer por distintos medios a 
los integrantes del grupo, para que actúen conforme a las normas del mismo. Por ello se 
afirma, que se manifiesta de manera espontánea, a través de la actuación de los diferentes 
órganos de control social que enumeramos con anterioridad. Por ejemplo, la familia intenta 
transmitir los valores morales y las costumbres a sus integrantes. Si esta institución social 
lograra su cometido, se aliviarían muchos de los serios problemas sociales que agobian a 
nuestro país. 
B.- Control Social Coactivo: es un tipo de control social que cuenta con el aparato coactivo del 
Estado para exigir que sean cumplidas las normas establecidas. En este sentido, el único 
control social coactivo es el Derecho, por cuanto se produce una violación de las normas 
jurídicas, se cuenta con el apoyo de la fuerza coactiva del Estado para exigir su cumplimiento. 
Uno de los elementos esenciales del Estado, es que éste goza del monopolio del uso de la 
fuerza en una sociedad. Pues bien, ese ente denominado Estado está al servicio del 
cumplimiento forzoso de las normas jurídicas. 
En la clase de controles sociales persuasivos, quedan todos los demás controles sociales que se 
ejercen en la sociedad. 
Sanciones informales pueden incluir vergüenza, el ridículo, el sarcasmo, la crítica y la 
desaprobación, lo que puede hacer que una persona se desvíe hacia las normas sociales de la 
sociedad. En casos extremos, las sanciones pueden incluir la discriminación y exclusión social. 
Control social informal por lo general tiene más efecto en las personas debido a que los valores 
sociales se internalizan, convirtiéndose así en un aspecto de la personalidad del individuo.
http://centrodeartigo.com/articulos-informativos/article_60077.html 
El Derecho como Forma de Control Social 
Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las formas de 
control social. Al Derecho se le aplican tanto la definición como las características generales de 
todo control social. Pero si queremos llegar a precisar y distinguir al Derecho del resto de los 
controles sociales, es necesario analizar sus características específicas y diferenciadoras. 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control-social. 
shtml#ixzz3IPgIpW2b 
Regulación del control social 
Para lograr el éxito del control social éste debe ser regulado en relación de toda la sociedad y 
deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación como 
fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden poder. 
Wikipedia.com 
La paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano 
EDWARD ROSS , quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del 
orden y la organización social , en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante 
de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en 
sus raíces étnicas y culturales. 
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control-social. 
shtml#ixzz3IPfDOBDm 
El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden 
formalmente aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que 
contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las 
regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se 
expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una 
sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto 
de la sociedad ya que son explícitamente establecidas. El control social explícito también 
puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones polít icas 
de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo 
implícito en determinadas ocasiones. 
Sin embargo, también se ejerce control social a partir de métodos informales que no necesitan 
ser explicitados y que a veces tienen mucha más fuerza que los métodos formales. Aquí 
debemos mencionar el control social ejercido por las religiones, las jerarquías sociales, los 
medios de comunicación y la propaganda, las normas morales y otras. Todo esto conjunto de 
normas de control social informal buscan generar en el individuo la adquisición de conductas 
socialmente aprobadas de manera voluntaria. Muchas veces, estas normas implícitas de
control social pueden no ser del todo éticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del 
poder de ciertos mensajes publicitarios. 
Finalmente, el control social también se ejerce desde el mismo individuo y es aquí donde 
instituciones como la familia y la religión tienen especial peso. Estas normas autoimpuestas de 
control social tienen que ver fuertemente con la censura de determinadas actitudes y 
pensamientos y en casos extremos pueden tener como resultado el desarrollo de 
personalidades excesivamente represorias y autocensurantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
HectorCervantes28
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LourdesOrtega29
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
MarthaChvez13
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Socialguesta1e30
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Control social
Control socialControl social
Control social
JeykCastle1
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control SocialRose G
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
JAVIEROLMOS24
 
control social
control socialcontrol social
control social
EliasafEspitia
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
YazminHerrera13
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
MariaGarcia753170
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
Control social
Control socialControl social
Control social
Marbe Seven
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
StephanFranceschi
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
ClaudiaSegura22
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Sociología Act 2.
Sociología Act 2.Sociología Act 2.
Sociología Act 2.
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Actividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organizaciónActividad 2. Sociología de la organización
Actividad 2. Sociología de la organización
 
control social
control socialcontrol social
control social
 
Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.Actividad 2 sociologia.
Actividad 2 sociologia.
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
Actividad 2 stephan franceschi 8 864-1335 (2)
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
 
Actividad2 sociologia
Actividad2 sociologiaActividad2 sociologia
Actividad2 sociologia
 

Similar a Monografia metodologia inv juridicasdsds

Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
David512695
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
David512695
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
KAROLLARA15
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
YeislithCeballos
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
EvelynESurezMoreno
 
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
AnaIsabelRodrguez12
 
sociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docxsociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docx
EdwardMena3
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
KerenLezcano
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
ssusered084d
 
Actividad #2.pptx
Actividad #2.pptxActividad #2.pptx
Actividad #2.pptx
KatherinaAtencio
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
EuclidesAtencio
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Cèsar Pèrez
 
Control Social Elda1.doc
Control Social Elda1.docControl Social Elda1.doc
Control Social Elda1.doc
AlhanysMorales
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 

Similar a Monografia metodologia inv juridicasdsds (20)

Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
Act de sociologia corregida
Act de sociologia corregidaAct de sociologia corregida
Act de sociologia corregida
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Sociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docxSociología- Actividad 2.docx
Sociología- Actividad 2.docx
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 
Actv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docxActv# 2 Sociologia.docx
Actv# 2 Sociologia.docx
 
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
Actividad Módulo 2: Las organizaciones sociales formales y no formales y el c...
 
sociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docxsociología Organizacional 4647.docx
sociología Organizacional 4647.docx
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Actividad #2.pptx
Actividad #2.pptxActividad #2.pptx
Actividad #2.pptx
 
Sociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxISociologia organizacion del siglo xxI
Sociologia organizacion del siglo xxI
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
 
Control Social Elda1.doc
Control Social Elda1.docControl Social Elda1.doc
Control Social Elda1.doc
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 

Más de Yefry Paredes

Xtpvgrtrr r
Xtpvgrtrr r Xtpvgrtrr r
Xtpvgrtrr r
Yefry Paredes
 
Tttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvtTttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvt
Yefry Paredes
 
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsdsSan martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsds
Yefry Paredes
 
San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
Yefry Paredes
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Yefry Paredes
 
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdfPlan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Yefry Paredes
 
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Yefry Paredes
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
Yefry Paredes
 
Imprimir dibujosdfdfdfdf
Imprimir dibujosdfdfdfdfImprimir dibujosdfdfdfdf
Imprimir dibujosdfdfdfdf
Yefry Paredes
 
Ganttsdsfdsfsfsf
GanttsdsfdsfsfsfGanttsdsfdsfsfsf
Ganttsdsfdsfsfsf
Yefry Paredes
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
Yefry Paredes
 
Edificacion trabajo
Edificacion trabajoEdificacion trabajo
Edificacion trabajo
Yefry Paredes
 
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhf
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhfCiclos biogeoquimicosjhgfgfhf
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhf
Yefry Paredes
 
Casa de aliaga
Casa de aliagaCasa de aliaga
Casa de aliaga
Yefry Paredes
 
Retorno del inca
Retorno del incaRetorno del inca
Retorno del inca
Yefry Paredes
 

Más de Yefry Paredes (15)

Xtpvgrtrr r
Xtpvgrtrr r Xtpvgrtrr r
Xtpvgrtrr r
 
Tttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvtTttttr gttvtrtvt
Tttttr gttvtrtvt
 
San martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsdsSan martin de porres monografiasdsds
San martin de porres monografiasdsds
 
San martin de porres
San martin de porresSan martin de porres
San martin de porres
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdfPlan de manufactura flexibledfdfdf
Plan de manufactura flexibledfdfdf
 
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Imprimir dibujosdfdfdfdf
Imprimir dibujosdfdfdfdfImprimir dibujosdfdfdfdf
Imprimir dibujosdfdfdfdf
 
Ganttsdsfdsfsfsf
GanttsdsfdsfsfsfGanttsdsfdsfsfsf
Ganttsdsfdsfsfsf
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Edificacion trabajo
Edificacion trabajoEdificacion trabajo
Edificacion trabajo
 
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhf
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhfCiclos biogeoquimicosjhgfgfhf
Ciclos biogeoquimicosjhgfgfhf
 
Casa de aliaga
Casa de aliagaCasa de aliaga
Casa de aliaga
 
Retorno del inca
Retorno del incaRetorno del inca
Retorno del inca
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Monografia metodologia inv juridicasdsds

  • 1. http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/quien-controla-estado_717492.html http://archivo.e-consulta.com/2013/index.php/2012-06-13-18-41-29/articulistas/item/el-sistema- nos-controla http://www.filosoficamente.es/control-social/ http://www.cubanet.org/articulos/%C2%BFy-quien-vigila-al-estado-que-nos-vigila/ El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades Una vez identificados los modos de control, lo que debe hacer la ciudadanía es luchar por su libertad. ¿Cómo? Contra la desinformación, información, contra el miedo, valor. Aunque es complicado llegar a un estado de libertad total, el simple hecho de saber cómo funciona el mundo y ser consciente de que existe este sistema de control de clases ya es un pequeño logro. Y si es imposible ganar la lucha de clases, tampoco pasa nada. Siempre nos quedará el sofá. http://elordenmundial.com/economia/como-nos-controlan-desde-el-poder/ El Control Social, término tomado de la Sociología por el Derecho Penal y colocado como parte de alguna de sus instituciones, indica que una persona en su acción está de hecho condicionada y limitada por los grupos, por las instituciones y por la sociedad entera de la que es miembro, razones que permiten fundamentar el hallazgo de mecanismos de control tanto en las sociedades primitivas como en las complejas ciudades cosmopolitas en pleno apogeo postmoderno, materializándose en la primera de estas mediante los controles informales, mientras que en las siguientes se produce una combinación entre estos y aquellos que tienen en sus manos la tarea de concretar la disciplina social (mecanismos formales). control social como control de la desviación o como conjunto de procesos de influenci a y de presión Lo cierto es que toda sociedad, necesita de una disciplina que garantice la coherencia interna de sus miembros; de ahí las incesantes búsquedas de mecanismos que aseguren su conformidad con las normas y pautas de conductas. Sin embargo el orden social, puede lograrse, con una reducida conflictividad social cuando está regulado en interés de toda la sociedad y además que existan agentes que puedan controlarlo, tratando de impedir la marginación como fenómeno social; en sentido general solo serán legítimas siempre que se realice en un marco legal y de respeto a la dignidad del hombre. http://www.eumed.net/rev/cccss/08/daa4.htm Medios informales
  • 2. Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas. Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. Tratan de condicionar al individuo, a adaptarlo a las normas sociales, de disciplinarlo a través de un largo y sutil proceso que comienza en sus primeros núcleos (familia), pasa por la escuela, la profesión, las instancias laborales y culmina con la obtención de su actitud conformista, interiorizando el individuo las pautas y modelos de conducta transmitidos y aprendidos, en esto radica, precisamente, su eficacia. Éstos no tienen carácter estatal u oficial, de ahí su carácter informal. Ellos son la familia, la escuela, la religión, las organizaciones de masas y sociales, los centros de trabajo y los medios de comunicación masiva entre otros. La Familia : Es el primer grupo de referencia para el ser humano, en su seno el individuo no sólo nace, crece y se desarrolla sino también va adquiriendo las primeras nociones de vida e incorpora, a través de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de respeto, de justicia y de solidaridad. La escuela: Se le atribuye un papel fundamental al igual que a la familia. A ella se integra el individuo en edades tempranas, cuando ya está preparado para salir del seno familiar y adquirir otros tipos de conocimientos a través de la enseñanza y el contacto con personas ajenas que son portadoras de otros valores. En esta etapa comienza a manifestarse ya la influencia del grupo, cuyas pautas debe aceptar el individuo con el objetivo de formar parte de él, o por el contrario, no aceptarlas, por no corresponderse estas con sus pat rones de conducta y normas. Comenta Göppinger que en numerosas investigaciones pedagógicas y sociológicas, que se han realizado sobre la relación entre la escuela y el comportamiento social de los individuos, se han constatado conexiones del fracaso escolar con la irregularidad social. La Religión: Esta siempre se caracterizó por ser un instrumento de dominación muy fuerte, tan es así que cuenta con un Estado propio (El Vaticano). En países como el antiguo Egipto, por ejemplo, los sacerdotes influían de tal manera en la sociedad que incluso los gobernantes se sometían a ellos y eran los que prácticamente determinaban las políticas del Estado. La religión, en algunas regiones o países tiene un fuerte arraigo dentro la sociedad a tal punto que la orientación religiosa de los Estados se hace constar en las leyes constitucionales y cuenta con centros de enseñanza importantes a los que los miembros de la sociedad aspiran al objeto de obtener una formación profesional de consideración. Las organizaciones de masas: Están insertas dentro de la sociedad como una forma de organización de los individuos, tienen sus propias reglamentaciones y aplican sanciones morales a aquellos que se desvían del cumplimiento de las normas establecidas por la sociedad.
  • 3. Los grupos informales y la comunidad: Constituyen mecanismos independientes del control social informal y tienen una influencia directa sobre los individuos por ser allí donde éstos se desenvuelven. Su rechazo o aceptación resulta de vital importancia para los individuos en su desarrollo social los medios de comunicación social, las normas morales, la costumbre, las reglas de trato social, la moda, entre otros. Éstas no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas, pero son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita. Sin embargo, también se puede clasificar el control social de acuerdo a la actividad coactiva del Estado de la siguiente forma: A.- Control Social Persuasivo: es una clase de control social que induce a los integrantes del grupo a adecuarse a las normas establecidas, pero no cuenta para su cumplimiento con el apoyo del aparato coactivo estatal. Se trata de persuadir o convencer por distintos medios a los integrantes del grupo, para que actúen conforme a las normas del mismo. Por ello se afirma, que se manifiesta de manera espontánea, a través de la actuación de los diferentes órganos de control social que enumeramos con anterioridad. Por ejemplo, la familia intenta transmitir los valores morales y las costumbres a sus integrantes. Si esta institución social lograra su cometido, se aliviarían muchos de los serios problemas sociales que agobian a nuestro país. B.- Control Social Coactivo: es un tipo de control social que cuenta con el aparato coactivo del Estado para exigir que sean cumplidas las normas establecidas. En este sentido, el único control social coactivo es el Derecho, por cuanto se produce una violación de las normas jurídicas, se cuenta con el apoyo de la fuerza coactiva del Estado para exigir su cumplimiento. Uno de los elementos esenciales del Estado, es que éste goza del monopolio del uso de la fuerza en una sociedad. Pues bien, ese ente denominado Estado está al servicio del cumplimiento forzoso de las normas jurídicas. En la clase de controles sociales persuasivos, quedan todos los demás controles sociales que se ejercen en la sociedad. Sanciones informales pueden incluir vergüenza, el ridículo, el sarcasmo, la crítica y la desaprobación, lo que puede hacer que una persona se desvíe hacia las normas sociales de la sociedad. En casos extremos, las sanciones pueden incluir la discriminación y exclusión social. Control social informal por lo general tiene más efecto en las personas debido a que los valores sociales se internalizan, convirtiéndose así en un aspecto de la personalidad del individuo.
  • 4. http://centrodeartigo.com/articulos-informativos/article_60077.html El Derecho como Forma de Control Social Es obvio que el derecho, como orden coactivo de conducta humana, es una de las formas de control social. Al Derecho se le aplican tanto la definición como las características generales de todo control social. Pero si queremos llegar a precisar y distinguir al Derecho del resto de los controles sociales, es necesario analizar sus características específicas y diferenciadoras. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control-social. shtml#ixzz3IPgIpW2b Regulación del control social Para lograr el éxito del control social éste debe ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando la marginación como fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden poder. Wikipedia.com La paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano EDWARD ROSS , quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la organización social , en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus raíces étnicas y culturales. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control-social. shtml#ixzz3IPfDOBDm El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas. El control social explícito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones polít icas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito en determinadas ocasiones. Sin embargo, también se ejerce control social a partir de métodos informales que no necesitan ser explicitados y que a veces tienen mucha más fuerza que los métodos formales. Aquí debemos mencionar el control social ejercido por las religiones, las jerarquías sociales, los medios de comunicación y la propaganda, las normas morales y otras. Todo esto conjunto de normas de control social informal buscan generar en el individuo la adquisición de conductas socialmente aprobadas de manera voluntaria. Muchas veces, estas normas implícitas de
  • 5. control social pueden no ser del todo éticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios. Finalmente, el control social también se ejerce desde el mismo individuo y es aquí donde instituciones como la familia y la religión tienen especial peso. Estas normas autoimpuestas de control social tienen que ver fuertemente con la censura de determinadas actitudes y pensamientos y en casos extremos pueden tener como resultado el desarrollo de personalidades excesivamente represorias y autocensurantes.