SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Socialización
Alumna:
Verónica villalonga
CI. 21521405
la socialización primaria va de la mano con la
socialización secundaria :
Es un proceso por el cual el individuo acoge los
elementos socioculturales de su ambiente y los
integra a su personalidad para adaptarse en la
sociedad. También en la socialización una persona
interioriza su cultura de una sociedad determinada
Es aquella en la que el infante adquiere las
primeras capacidades intelectuales y
sociales, y que juega el papel más crucial en
la constitución de su identidad.
SOCIALIZACIÓN
PRIMARIA
Hábitos de higiene.
Conducta sexual.
Patrones de autoridad.
Formas elementales de conducta
social (uso de cubiertos en la
mesa, fórmulas de cortesía, etc.).
Desarrollo de habilidades básicas
SOCIALIZACIÓN
SECUNDARIA
Valores sociales: la patria, el
himno nacional, la democracia, la
honradez, etc.
Pautas de conducta social: orden,
disciplina, cooperación, etc.
Conducta hacia el sexo opuesto.
Pautas ocupacionales.
Valores políticos y preferencia
partidista (socialización política)

.
* Como los diversos Motivos sociales (dependencia, agresión, logro y
motivación al logro en clases sociales) afectan y condicionan la conducta
humana
MOTIVOS SOCIALES Procesos psicológicos subyacentes que
nos “mueven” o que nos impulsan a pensar, sentir y actuar en
situaciones que implican a otros. El por qué del pensamiento
y la conducta social. Una característica básica de los análisis
motivacionales es el supuesto de que la persona es un
participante activo, alguien con sus propias necesidades,
deseos, esperanzas y miedos, y no un simple ordenador en el
que la información entra, se procesa y sale en forma de
conducta.
Afectan :
Ejercen un poderoso control
conductual desde los modales de
conducta propios desde una
determinada situación, los motivos
sociales modulan o determinan el
comportamiento. Los motivos
sociales modifican los motivos
primarios
.-.
* Cuales son las variables que intervienen en los procesos de
socialización política en la esfera nacional y Latinoamericana
Sean Sociales y Personales, aun siendo diferentes entre
miembros de una misma cultura, no dejan de tener algún
grado de legitimidad que le confiera validez al mismo Los
medios de Sin embargo, en Latinoamérica se podría pensar
que comunicación social. La Política en el son, para la
mayoría esta atención a los procesos de socialización política
Valores Variables que se originaron como respuesta a las
dinámicas del Intervienen en mundo tiene su de la población,
la comienzo de la década de los noventa, en la transición los
Procesos De origen en el fuente principal o única hacia la
democracia, con la caída de regímenes Socialización mismo
hombre y de información y de militares en algunos países
latinos, la creciente Política en la en su proceso de
interpretación de los modernización y el fortalecimiento de los
movimientos socialización hechos de la vida sociales
conformados por los excluidos socio históricos Esfera
Nacional y política, nacional e (mujeres, indígenas,
desempleados, etc. Normas Latinoamericana internacional
Reglas de comportamiento seguidas y compartidas por la
mayoría de los Individuos, y representa el consenso con
relación a la manera de cómo deben dentro de una sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
Emma Salazar
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Statusfaeuca
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
ITESM/UNAM
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases SocialesJosé Ruiz
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
Luis Alberto
 
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...rossmarygarcia
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos socialesTherazor224
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
FES Acatlán - UNAM
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim

La actualidad más candente (20)

Categorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion socialCategorias, clases sociales y estratificacion social
Categorias, clases sociales y estratificacion social
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Rol Status
Rol StatusRol Status
Rol Status
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
Construccion social
Construccion socialConstruccion social
Construccion social
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Teoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsonsTeoria de talcott parsons
Teoria de talcott parsons
 
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
Mapa conceptual cambio social. evolucion del trabajo. estratificacion social ...
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
4 max weber
4 max weber4 max weber
4 max weber
 
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 

Destacado

Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionYajaira Lugo
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
kizertkz
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
amba960
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1ANA Vargas
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2damari
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaMarbella Diaz Osta
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
Noris Rico
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
libia huamanvilca
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Marco González
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
Luz4810
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socializaciónSthefanyBlacutt
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacionAJLMC
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización iiJohana Mejía
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaDylan Álvarez Vázquez
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñourpyss
 

Destacado (20)

Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacion
 
Mapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles socialesMapas conceptual socialización roles sociales
Mapas conceptual socialización roles sociales
 
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion SocialSocializacion, Resocializacion E Interaccion Social
Socializacion, Resocializacion E Interaccion Social
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Bases sociales 1
Bases sociales 1Bases sociales 1
Bases sociales 1
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2
 
Psicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primariaPsicologia social-Socialización primaria
Psicologia social-Socialización primaria
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socialización
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización ii
 
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundariaCuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
Cuadro comparativo del plan 2011 y programas de prescolar primaria y secundaria
 
Procesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niñoProcesos de socializacion en el niño
Procesos de socializacion en el niño
 

Similar a Socializacion mapaconceptual. psicologia

Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaUNSAAC
 
Enfoques modernos
Enfoques modernos Enfoques modernos
Enfoques modernos
Rosa Suarez
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
Cuadro comparativo enfoques modernos
Cuadro comparativo   enfoques modernosCuadro comparativo   enfoques modernos
Cuadro comparativo enfoques modernos
Rosa Suarez
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
Rosa Suarez
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
I soc clase4.docx
I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docx
Hviano
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
Mario Salazar
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
ElisbanQuispe2
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaNatalia_pp
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
jael ruth gonzales santiago
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
Carlosdu
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ
 

Similar a Socializacion mapaconceptual. psicologia (20)

Problema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familiaProblema joven america identidad familia
Problema joven america identidad familia
 
Enfoques modernos
Enfoques modernos Enfoques modernos
Enfoques modernos
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Cuadro comparativo enfoques modernos
Cuadro comparativo   enfoques modernosCuadro comparativo   enfoques modernos
Cuadro comparativo enfoques modernos
 
Enfoques modernos
Enfoques modernosEnfoques modernos
Enfoques modernos
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
I soc clase4.docx
I soc clase4.docxI soc clase4.docx
I soc clase4.docx
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Tema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simbaTema 2 grupo simba
Tema 2 grupo simba
 
identidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdfidentidad cultural 1.pdf
identidad cultural 1.pdf
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Tema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portadaTema 2 grupo simba con portada
Tema 2 grupo simba con portada
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
 
La construcción de la cultura política
La construcción de la cultura políticaLa construcción de la cultura política
La construcción de la cultura política
 
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la CriminologíaENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
ENJ-300 Taller Aspectos Sociológicos que influyen en la Criminología
 
Tema 2:
Tema 2: Tema 2:
Tema 2:
 

Socializacion mapaconceptual. psicologia

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Socialización Alumna: Verónica villalonga CI. 21521405
  • 2. la socialización primaria va de la mano con la socialización secundaria : Es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. También en la socialización una persona interioriza su cultura de una sociedad determinada Es aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Hábitos de higiene. Conducta sexual. Patrones de autoridad. Formas elementales de conducta social (uso de cubiertos en la mesa, fórmulas de cortesía, etc.). Desarrollo de habilidades básicas SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA Valores sociales: la patria, el himno nacional, la democracia, la honradez, etc. Pautas de conducta social: orden, disciplina, cooperación, etc. Conducta hacia el sexo opuesto. Pautas ocupacionales. Valores políticos y preferencia partidista (socialización política)
  • 3.  . * Como los diversos Motivos sociales (dependencia, agresión, logro y motivación al logro en clases sociales) afectan y condicionan la conducta humana MOTIVOS SOCIALES Procesos psicológicos subyacentes que nos “mueven” o que nos impulsan a pensar, sentir y actuar en situaciones que implican a otros. El por qué del pensamiento y la conducta social. Una característica básica de los análisis motivacionales es el supuesto de que la persona es un participante activo, alguien con sus propias necesidades, deseos, esperanzas y miedos, y no un simple ordenador en el que la información entra, se procesa y sale en forma de conducta. Afectan : Ejercen un poderoso control conductual desde los modales de conducta propios desde una determinada situación, los motivos sociales modulan o determinan el comportamiento. Los motivos sociales modifican los motivos primarios
  • 4. .-. * Cuales son las variables que intervienen en los procesos de socialización política en la esfera nacional y Latinoamericana Sean Sociales y Personales, aun siendo diferentes entre miembros de una misma cultura, no dejan de tener algún grado de legitimidad que le confiera validez al mismo Los medios de Sin embargo, en Latinoamérica se podría pensar que comunicación social. La Política en el son, para la mayoría esta atención a los procesos de socialización política Valores Variables que se originaron como respuesta a las dinámicas del Intervienen en mundo tiene su de la población, la comienzo de la década de los noventa, en la transición los Procesos De origen en el fuente principal o única hacia la democracia, con la caída de regímenes Socialización mismo hombre y de información y de militares en algunos países latinos, la creciente Política en la en su proceso de interpretación de los modernización y el fortalecimiento de los movimientos socialización hechos de la vida sociales conformados por los excluidos socio históricos Esfera Nacional y política, nacional e (mujeres, indígenas, desempleados, etc. Normas Latinoamericana internacional Reglas de comportamiento seguidas y compartidas por la mayoría de los Individuos, y representa el consenso con relación a la manera de cómo deben dentro de una sociedad.