SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Joselyn Zula Semestre: Segundo “A”
Tema: “La Sociedad de la Ignorancia”
La sociedad, representada como un conjunto de personas que se relaciona entre sí, acorde a
características de pensamiento y proceder regidas por una organización de leyes y normas
elaboradas para mantener el orden y la paz entre los habitantes. La ignorancia, concebida
básicamente como la falta de conocimientos o instrucción. Al fusionar estas concepciones
resulta lo que llamamos “sociedad de la ignorancia”. A qué nos referimos al hablar de
“sociedad de la ignorancia”, es el comportamiento que tiene y demuestra un conjunto de
personas sobre/ante una situación o un tema determinado que afecta su entorno poniendo en
duda su futuro. La salida de esta “Sociedad de la Ignorancia” representa el avance en la
“Sociedad del Conocimiento”.
Para comprender realmente a lo que se refiere la “Sociedad del Conocimiento”, regresamos
en el tiempo y al año 1969 donde el término fue concebido por Peter Drucker. En el libro “La
Era de la Discontinuidad”, establece que el saber es considerado netamente como un “factor
económico”, alegando que el conocimiento es verdadero y válido cuando demuestra su
capacidad para generar riquezas. Esta concepción tan limitada y poco convencional, surge en
un contexto económico siendo esta la razón para considerar esta concepción como banal.
La evolución humana es constante por eso, la “Sociedad del Conocimiento”, se convierte en
un término abierto a las posibilidades de uso para cualquier área de desarrollo humano, dejan
de ser exclusivo para los contextos financieros. Esto sumado a la capacidad de vender de la
información resulta una utopía, un que se espera alcanzar con el desarrollo tecnológico. Esta
utopía, concebida en un contexto de desarrollo desesperado, pues la sociedad quiere algo a lo
que aferrarse en la edificación de un futuro mejor, se aferra a la posibilidad de solucionar
grandes problemas que se enfrenta cada día. Aparecen en este punto interrogantes sobre la
posibilidad de la razón humana para conocer y debido a esta razón se considera que el
conocimiento se puede alcanzar a través de la razón. Por esta misma razón el conocimiento
debe ser comprobado para que tenga una validación, en pos de esta validación se puede
considerar si el conocimiento es aplicable o no al problema del cual surgió.
La imposibilidad de avanzar en la “Sociedad del Conocimiento”, está concentrada en la
ignorancia humana de pensar que todo conocimiento de los medios es verdadero. Esta
ignorancia se muestra como una contraposición al concepto de conocimiento que es lo que
aspira conseguir con esta evolución tecnológica. El problema de permanecer en la ignorancia
es que la conexión y desconexión de la sociedad con el mundo se convierten en la
imposibilidad de conocer todo lo que la red de información ofrece. Esto debido a que ciertas
áreas del conocimiento tienen restricciones, también el que no toda información de la red es
válida, por ello en lugar de apoyar en el desarrollo del conocimiento aporta a la ignorancia.
Propone una solución para llegar a la sociedad del conocimiento pero hay que aclarar que
representa una contradicción a lo que “Sociedad del Conocimiento” proponía desde sus
inicios, plantea mejorar la calidad educativa enfocada a desarrollar los saberes de los jóvenes
que suponen el futuro de nuestra existencia. En sus inicios “Sociedad del Conocimiento”
representaba la validez de aquel conocimiento que genera riquezas, aquí el problema, no se
puede proponer una mejora en la educación pues elimina el carácter de clase que tiene, al
estar la educación regida por el estado, no convendría que el “Producto” tenga conocimientos
que lo despierte del estado de ignorancia en el que ha vivido a través de los tiempos.
Buscando la “Sociedad del Conocimiento”, encontramos la “Sociedad del Desconocimiento”
que representa la sociedad conformista en su “no-saber”, que aprende cada día a manejar todo
lo que esto representa: miedo; inseguridad; incertidumbre; riesgo. Esto en base a un enfoque
de lo que su futuro puede ser. Esto induce a la sociedad a concebir de modo errado al “no-
saber”, algo no investigado y en apariencia difícil de conocer, pero el “no-saber” no es más
que el precedente al saber y por ende de la ciencia misma. De las consecuencias que emana
la “Sociedad del Conocimiento” surge la “Sociedad de la Incultura”, abarca todas las
incongruencias y negaciones que resultan de la utopía de la sociedad. Estas se basan en los
problemas que acarrea el hecho de que las personas tengan en sus manos el poder de actuar
según su voluntad con el conocimiento que poseen. El papel que juega aquí la “Sociedad del
Conocimiento” es básicamente el responsabilizarse de las acciones que ejecuta la sociedad en
pleno uso de su razón y por ello de su conocimiento.
Concluyo diciendo que es importante resaltar que el permanecer o salir de la “Sociedad de la
Ignorancia” depende de los individuos que forman esta sociedad. Cuando una persona se
plantea generar un cambio en el contexto en el que vive, ver mejoras para el futuro de él y de
los suyos se esfuerza por demostrar sus capacidades y más aun sabiendo que en sus manos
tiene el poder para cambiarlo todo. Claro que siempre necesitará de apoyo de aquellos que
también quiera dejar la ignorancia, pero muchos pocos pueden emprender, aprender y
conseguir las utopías que viven dentro de sí.

Más contenido relacionado

Similar a La sociedad de la ignorancia

Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_NiveloLoja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
lojamaribel78
 
Inteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en MéxicoInteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en México
KarlaBtncrt
 
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
SoledadGavilanes
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónCecilia Mut
 
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdfQuisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
JonathanPatricio5
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignoranciatarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
carolinarojas476396
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014melissarodriguezhuerta96
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
OdalysPozo1
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
joffrepeafiel
 
Cuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docxCuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docx
jessicacuadrado1
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Almadpa
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
Lian Chang
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
evelynarias02
 
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lalLasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
alexlasso65
 

Similar a La sociedad de la ignorancia (20)

Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_NiveloLoja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
Loja_Maribel_Tarea_1.pdf_Maribel_Loja_Nivelo
 
Inteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en MéxicoInteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en México
 
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
Gavilanes_Naranjo_Jennifer_Tarea_1_Parcial_1
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdfQuisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignoranciatarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
 
Tareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdfTareas Unidad 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
 
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
EnsaEnsayo La sociedad de la ignorancia_Tarea 2yo La sociedad de la ignoranci...
 
Cuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docxCuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docx
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Las falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismoLas falacias del capitalismo
Las falacias del capitalismo
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lalLasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
 

Más de malec07

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
malec07
 
Comunicación científica escrita
Comunicación científica escritaComunicación científica escrita
Comunicación científica escrita
malec07
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
malec07
 
Examen práctico
Examen prácticoExamen práctico
Examen práctico
malec07
 
¿La tecnología mejora la educación?
¿La tecnología mejora la educación?¿La tecnología mejora la educación?
¿La tecnología mejora la educación?
malec07
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
malec07
 

Más de malec07 (6)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Comunicación científica escrita
Comunicación científica escritaComunicación científica escrita
Comunicación científica escrita
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Examen práctico
Examen prácticoExamen práctico
Examen práctico
 
¿La tecnología mejora la educación?
¿La tecnología mejora la educación?¿La tecnología mejora la educación?
¿La tecnología mejora la educación?
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

La sociedad de la ignorancia

  • 1. Nombre: Joselyn Zula Semestre: Segundo “A” Tema: “La Sociedad de la Ignorancia” La sociedad, representada como un conjunto de personas que se relaciona entre sí, acorde a características de pensamiento y proceder regidas por una organización de leyes y normas elaboradas para mantener el orden y la paz entre los habitantes. La ignorancia, concebida básicamente como la falta de conocimientos o instrucción. Al fusionar estas concepciones resulta lo que llamamos “sociedad de la ignorancia”. A qué nos referimos al hablar de “sociedad de la ignorancia”, es el comportamiento que tiene y demuestra un conjunto de personas sobre/ante una situación o un tema determinado que afecta su entorno poniendo en duda su futuro. La salida de esta “Sociedad de la Ignorancia” representa el avance en la “Sociedad del Conocimiento”. Para comprender realmente a lo que se refiere la “Sociedad del Conocimiento”, regresamos en el tiempo y al año 1969 donde el término fue concebido por Peter Drucker. En el libro “La Era de la Discontinuidad”, establece que el saber es considerado netamente como un “factor económico”, alegando que el conocimiento es verdadero y válido cuando demuestra su capacidad para generar riquezas. Esta concepción tan limitada y poco convencional, surge en un contexto económico siendo esta la razón para considerar esta concepción como banal. La evolución humana es constante por eso, la “Sociedad del Conocimiento”, se convierte en un término abierto a las posibilidades de uso para cualquier área de desarrollo humano, dejan de ser exclusivo para los contextos financieros. Esto sumado a la capacidad de vender de la información resulta una utopía, un que se espera alcanzar con el desarrollo tecnológico. Esta utopía, concebida en un contexto de desarrollo desesperado, pues la sociedad quiere algo a lo que aferrarse en la edificación de un futuro mejor, se aferra a la posibilidad de solucionar grandes problemas que se enfrenta cada día. Aparecen en este punto interrogantes sobre la posibilidad de la razón humana para conocer y debido a esta razón se considera que el conocimiento se puede alcanzar a través de la razón. Por esta misma razón el conocimiento debe ser comprobado para que tenga una validación, en pos de esta validación se puede considerar si el conocimiento es aplicable o no al problema del cual surgió. La imposibilidad de avanzar en la “Sociedad del Conocimiento”, está concentrada en la ignorancia humana de pensar que todo conocimiento de los medios es verdadero. Esta ignorancia se muestra como una contraposición al concepto de conocimiento que es lo que
  • 2. aspira conseguir con esta evolución tecnológica. El problema de permanecer en la ignorancia es que la conexión y desconexión de la sociedad con el mundo se convierten en la imposibilidad de conocer todo lo que la red de información ofrece. Esto debido a que ciertas áreas del conocimiento tienen restricciones, también el que no toda información de la red es válida, por ello en lugar de apoyar en el desarrollo del conocimiento aporta a la ignorancia. Propone una solución para llegar a la sociedad del conocimiento pero hay que aclarar que representa una contradicción a lo que “Sociedad del Conocimiento” proponía desde sus inicios, plantea mejorar la calidad educativa enfocada a desarrollar los saberes de los jóvenes que suponen el futuro de nuestra existencia. En sus inicios “Sociedad del Conocimiento” representaba la validez de aquel conocimiento que genera riquezas, aquí el problema, no se puede proponer una mejora en la educación pues elimina el carácter de clase que tiene, al estar la educación regida por el estado, no convendría que el “Producto” tenga conocimientos que lo despierte del estado de ignorancia en el que ha vivido a través de los tiempos. Buscando la “Sociedad del Conocimiento”, encontramos la “Sociedad del Desconocimiento” que representa la sociedad conformista en su “no-saber”, que aprende cada día a manejar todo lo que esto representa: miedo; inseguridad; incertidumbre; riesgo. Esto en base a un enfoque de lo que su futuro puede ser. Esto induce a la sociedad a concebir de modo errado al “no- saber”, algo no investigado y en apariencia difícil de conocer, pero el “no-saber” no es más que el precedente al saber y por ende de la ciencia misma. De las consecuencias que emana la “Sociedad del Conocimiento” surge la “Sociedad de la Incultura”, abarca todas las incongruencias y negaciones que resultan de la utopía de la sociedad. Estas se basan en los problemas que acarrea el hecho de que las personas tengan en sus manos el poder de actuar según su voluntad con el conocimiento que poseen. El papel que juega aquí la “Sociedad del Conocimiento” es básicamente el responsabilizarse de las acciones que ejecuta la sociedad en pleno uso de su razón y por ello de su conocimiento. Concluyo diciendo que es importante resaltar que el permanecer o salir de la “Sociedad de la Ignorancia” depende de los individuos que forman esta sociedad. Cuando una persona se plantea generar un cambio en el contexto en el que vive, ver mejoras para el futuro de él y de los suyos se esfuerza por demostrar sus capacidades y más aun sabiendo que en sus manos tiene el poder para cambiarlo todo. Claro que siempre necesitará de apoyo de aquellos que también quiera dejar la ignorancia, pero muchos pocos pueden emprender, aprender y conseguir las utopías que viven dentro de sí.