SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LENGUAS NACIONALES Y
EXTRANJERAS
TEMA:
“ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA “
MIEMBRO:
JESSICA CUADRADO
PROFESOR:
GUSTAVO HOMERO OROZCO CAZCO
25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Sociedad de la Ignorancia
Este documento trata sobre una colección de ensayos cruciales por su relevancia: un
análisis crítico de la llamada "sociedad del conocimiento". El término en sí ha adquirido
un carácter claramente ideológico, idealizando la influencia de la tecnología de la
información dominante en el capitalismo globalizado. Los ensayos son del ingeniero
Antoni Brey, y los filósofos Daniel Innerarity y Gonçal Mayos recogidos en el presente
volumen. Es una reflexión sobre la influencia que las nuevas formas de comunicación
tienen sobre el individuo.
Antoni Brey: La Sociedad de la Ignorancia
El conocimiento, puede ser inmediato, trivial y derivado de una simple observación, o
puede requerir un esfuerzo considerable si el objeto a aprehender no es evidente a
primera vista. En cualquier caso, el conocimiento es un producto, es el resultado de
procesar internamente la información que obtenemos de los sentidos, mezclarla con
conocimientos previos, y elaborar estructuras que nos permiten entender, interpretar
y, ser conscientes de todo lo que nos rodea y de nosotros mismos. Es decir, el
conocimiento reside en nuestro cerebro y es el fruto de los procesos mentales humanos,
lo que proviene del exterior es, información.
La palabra "ignorancia", justamente por oposición a "conocimiento", está cargada de
connotaciones negativas, y que la mera sugerencia de que va a formar parte del título de
nuestro futuro inmediato choca frontalmente con nuestra fe en el progreso. Ante la
acumulación exponencial de información inunda progresivamente la certeza de que
cada vez es más difícil disponer de una visión equilibrada del conjunto, ni que sea de
baja resolución. La falta de capacidad crítica, al fin y al cabo, que no es más que otra
cara de nuestra creciente ignorancia.
Hoy en día es habitual manipular varios documentos a la vez mientras se recopila
información en Internet, se atiende el correo electrónico o se mantienen conversaciones
simultáneas a través de servicios de mensajería instantánea. Pero el gran cambio que
consolida definitivamente a la Sociedad de la Ignorancia no es que se vea favorecida por
las nuevas formas de comunicación, sino que haya sido aceptada, asumida y,
finalmente, elevada a la categoría de normalidad.
Poco a poco, la ignorancia ha ido perdiendo sus connotaciones negativas hasta el punto
de ganar prestigio. La expectativa de una Sociedad del Conocimiento ha resultado ser,
en la práctica, una Sociedad de la Ignorancia, formada por sabios impotentes, expertos
productivos encerrados en sus torres de marfil, y masas fascinadas e inmersas en la
compulsión inmediata de un consumismo alienante. Las nuevas formas de
comunicación nos permiten ser más eficientes en el dominio de la naturaleza, pero como
individuos nos están convirtiendo en seres cada vez más ignorantes y más encerrados en
las pequeñas esferas que surgen como resultado de las nuevas fuerzas disgregadoras que
surgen a lo largo sociedad.
La Sociedad de la Ignorancia es el estado más avanzado de un sistema capitalista que
basa la estabilidad de la sociedad en el progreso, entendido básicamente como
crecimiento económico, pero que una vez satisfechas las necesidades básicas sólo es
posible mantener gracias a la existencia de unas pocas masas.
Daniel Innerarity: La sociedad Del desconocimiento
Una sociedad ignorante es aquella que es cada vez más consciente de su propia
ignorancia y que poco a poco, en lugar de aumentar el conocimiento, aprende a lidiar
con la ignorancia en todas sus manifestaciones: incertidumbre, confiabilidad, riesgo e
incertidumbre. Hay incertidumbre sobre los riesgos y consecuencias de nuestras
decisiones, pero también hay incertidumbre sobre la regulación y la legalidad. Surgen
nuevas y diferentes formas de incertidumbre, no sobre lo desconocido, sino también
sobre lo que no se puede saber. Este regreso de la incertidumbre no significa que la
sociedad moderna sea menos dependiente de la ciencia, al contrario. La dependencia es
mayor, la ciencia y el conocimiento en general están cambiando. La ciencia convierte la
ignorancia en incertidumbre .
El constante conflicto por el riesgo, la incertidumbre y la falta de conocimiento, así
como el constante desacuerdo entre los expertos, han erosionado cada vez más y de
manera irreversible esta confianza. En cambio, sabemos que la ciencia a menudo no es
lo suficientemente confiable y consistente para tomar decisiones objetivamente
incontrovertibles y socialmente legítimas. Por lo tanto, tomar decisiones sobre tales
asuntos no se trata tanto de conocimiento como de lidiar con una ignorancia plausible,
razonable y legítima.
Esta era de consecuencias secundarias se caracteriza por la ignorancia, no por la
ignorancia. Esta es la verdadera arena de la lucha social: quién sabe y quién no sabe,
cómo se reconoce o se cuestiona el conocimiento y la ignorancia. Si miramos más de
cerca, la confrontación política más importante es en realidad la diferente evaluación de
la ignorancia o la incertidumbre intelectual: diferentes evaluaciones de miedos,
esperanzas, ilusiones, expectativas, confianza, crisis en la sociedad, sin una conexión
objetiva indiscutible. El tema de debate a menudo no es tanto el conocimiento en sí
como la ignorancia que inevitablemente acompaña al conocimiento.
Gonçal Mayos: La sociedad de la Incultura
Dos argumentos básicos revelan una "sociedad de la ignorancia" que se desarrolla en
paralelo y amenaza a la "sociedad del conocimiento". En cuanto al conocimiento,
estamos inmersos en un proceso malthusiano masivo: el crecimiento hiperbólico de la
información disponible bajo la influencia de la globalización y las interconexiones más
profundas creadas por Internet supera con creces la capacidad de los individuos para
procesarla.
El término "sociedad de la ignorancia" parece más apropiado para describir las
paradojas y contradicciones que surgen de la "sociedad del conocimiento" en la
actualidad. Pues bien, el proceso de especialización creciente de los expertos continuará
rápidamente y, en el mediano plazo, no se espera un colapso del conocimiento o la
experiencia de los expertos.
Ahora bien, es dudoso que la mayoría de la gente sea capaz de comprender la estructura
general intelectual, cultural o "sabia" del estado global del conocimiento humano y sus
problemas. En otras palabras, el conocimiento continuará, pero será más difícil que las
personas adquieran una "cultura" general o "capacidad de reflejar la responsabilidad"
por los problemas humanos en general. No tiene relación porque si la mayoría de la
gente no internaliza este sentido común, las decisiones políticas que tomen mediante el
voto y la participación democrática serán profundamente problemáticas.
En conclusión estamos en una sociedad de la información más que del conocimiento, el
conocimiento es algo que solo esta en nuestros cerebros y es difícil de exteriorizar y por
tanto compartir, el conocimiento volverá a nuestras vidas en unos años como un
paradigma poderoso, de la misma forma que la web social está ocupando el sitio que en
su día dejó vacío la burbuja puntocom, aportando una visión ahora lúcida, lúdica,
democrática y socialmente poderosa de la que careció entonces. Y además, creo que la
web social evolucionara, precisamente hacia una sociedad del conocimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadrado_Jessica_T2.docx

Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdfVillagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
DaleskaVillagomez
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1
meche-23
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
evelynarias02
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
Almadpa
 
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
MathiasIsaacPucha
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
FLUVIAL1998
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
edandrescriollo2001
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
edandrescriollo2001
 
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
SebastianVeloz4
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
JenniferTrujillo25
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
MiguelVelastegui1
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
coraymasoto
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
NICOLELEMAGAVIDIA
 
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdfTarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
AngelaCasco1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea  1..pdfLopez _Marshury_ Tarea  1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
MarshuryLopez
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
malec07
 

Similar a Cuadrado_Jessica_T2.docx (20)

Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdfVillagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
Villagomez_Daleska_Tarea_1.pdf
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
El Retorno De La Incertidumbre
El Retorno De La IncertidumbreEl Retorno De La Incertidumbre
El Retorno De La Incertidumbre
 
La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1La sociedad e la ignorancia 1
La sociedad e la ignorancia 1
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la Ignorancia"
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
Criollo_Andres_Tarea_1.docx.............
 
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
Criollo_Andres_Tarea_1.pdf..............
 
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
 
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdfVelastegui_Miguel_tarea_1.pdf
Velastegui_Miguel_tarea_1.pdf
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdfTarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
Tarea_1_La_Sociedad de la ignorancia.pdf
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea  1..pdfLopez _Marshury_ Tarea  1..pdf
Lopez _Marshury_ Tarea 1..pdf
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 

Más de jessicacuadrado1

Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
jessicacuadrado1
 
Presentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdfPresentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdf
jessicacuadrado1
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
jessicacuadrado1
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdfCuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdfCuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdfCuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdfCuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
jessicacuadrado1
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf
Grupo_8_Tarea_3.pdfGrupo_8_Tarea_3.pdf
Grupo_8_Tarea_3.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_T3.pdf
Cuadrado_Jessica_T3.pdfCuadrado_Jessica_T3.pdf
Cuadrado_Jessica_T3.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdfCuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
jessicacuadrado1
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
jessicacuadrado1
 

Más de jessicacuadrado1 (13)

Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_5.pdf
 
Presentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdfPresentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdf
 
Proyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdfProyecto Final.pdf
Proyecto Final.pdf
 
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdfGrupo_15_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_15_Tarea_4 (1).pdf
 
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdfCuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
Cuadrado_Jessica_Tarea_4.pdf
 
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdfCuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
Cuadrado_Jessica_Alumno1_Cueva_Viviana_Alumno2.pdf
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_3.pdf
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdfCuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2 (1).pdf
 
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdfCuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
Cuadrado_Jéssica_Práctica_1.pdf
 
Grupo_8_Tarea_3.pdf
Grupo_8_Tarea_3.pdfGrupo_8_Tarea_3.pdf
Grupo_8_Tarea_3.pdf
 
Cuadrado_Jessica_T3.pdf
Cuadrado_Jessica_T3.pdfCuadrado_Jessica_T3.pdf
Cuadrado_Jessica_T3.pdf
 
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdfCuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
Cuadrado_Jessica_Practica_3.pdf
 
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdfCuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
Cuadrado_Jessica_Práctica_2.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cuadrado_Jessica_T2.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LENGUAS NACIONALES Y EXTRANJERAS TEMA: “ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA “ MIEMBRO: JESSICA CUADRADO PROFESOR: GUSTAVO HOMERO OROZCO CAZCO 25 DE NOVIEMBRE DE 2022
  • 2. Sociedad de la Ignorancia Este documento trata sobre una colección de ensayos cruciales por su relevancia: un análisis crítico de la llamada "sociedad del conocimiento". El término en sí ha adquirido un carácter claramente ideológico, idealizando la influencia de la tecnología de la información dominante en el capitalismo globalizado. Los ensayos son del ingeniero Antoni Brey, y los filósofos Daniel Innerarity y Gonçal Mayos recogidos en el presente volumen. Es una reflexión sobre la influencia que las nuevas formas de comunicación tienen sobre el individuo. Antoni Brey: La Sociedad de la Ignorancia El conocimiento, puede ser inmediato, trivial y derivado de una simple observación, o puede requerir un esfuerzo considerable si el objeto a aprehender no es evidente a primera vista. En cualquier caso, el conocimiento es un producto, es el resultado de procesar internamente la información que obtenemos de los sentidos, mezclarla con conocimientos previos, y elaborar estructuras que nos permiten entender, interpretar y, ser conscientes de todo lo que nos rodea y de nosotros mismos. Es decir, el conocimiento reside en nuestro cerebro y es el fruto de los procesos mentales humanos, lo que proviene del exterior es, información. La palabra "ignorancia", justamente por oposición a "conocimiento", está cargada de connotaciones negativas, y que la mera sugerencia de que va a formar parte del título de nuestro futuro inmediato choca frontalmente con nuestra fe en el progreso. Ante la acumulación exponencial de información inunda progresivamente la certeza de que cada vez es más difícil disponer de una visión equilibrada del conjunto, ni que sea de baja resolución. La falta de capacidad crítica, al fin y al cabo, que no es más que otra cara de nuestra creciente ignorancia. Hoy en día es habitual manipular varios documentos a la vez mientras se recopila información en Internet, se atiende el correo electrónico o se mantienen conversaciones simultáneas a través de servicios de mensajería instantánea. Pero el gran cambio que consolida definitivamente a la Sociedad de la Ignorancia no es que se vea favorecida por las nuevas formas de comunicación, sino que haya sido aceptada, asumida y, finalmente, elevada a la categoría de normalidad.
  • 3. Poco a poco, la ignorancia ha ido perdiendo sus connotaciones negativas hasta el punto de ganar prestigio. La expectativa de una Sociedad del Conocimiento ha resultado ser, en la práctica, una Sociedad de la Ignorancia, formada por sabios impotentes, expertos productivos encerrados en sus torres de marfil, y masas fascinadas e inmersas en la compulsión inmediata de un consumismo alienante. Las nuevas formas de comunicación nos permiten ser más eficientes en el dominio de la naturaleza, pero como individuos nos están convirtiendo en seres cada vez más ignorantes y más encerrados en las pequeñas esferas que surgen como resultado de las nuevas fuerzas disgregadoras que surgen a lo largo sociedad. La Sociedad de la Ignorancia es el estado más avanzado de un sistema capitalista que basa la estabilidad de la sociedad en el progreso, entendido básicamente como crecimiento económico, pero que una vez satisfechas las necesidades básicas sólo es posible mantener gracias a la existencia de unas pocas masas. Daniel Innerarity: La sociedad Del desconocimiento Una sociedad ignorante es aquella que es cada vez más consciente de su propia ignorancia y que poco a poco, en lugar de aumentar el conocimiento, aprende a lidiar con la ignorancia en todas sus manifestaciones: incertidumbre, confiabilidad, riesgo e incertidumbre. Hay incertidumbre sobre los riesgos y consecuencias de nuestras decisiones, pero también hay incertidumbre sobre la regulación y la legalidad. Surgen nuevas y diferentes formas de incertidumbre, no sobre lo desconocido, sino también sobre lo que no se puede saber. Este regreso de la incertidumbre no significa que la sociedad moderna sea menos dependiente de la ciencia, al contrario. La dependencia es mayor, la ciencia y el conocimiento en general están cambiando. La ciencia convierte la ignorancia en incertidumbre . El constante conflicto por el riesgo, la incertidumbre y la falta de conocimiento, así como el constante desacuerdo entre los expertos, han erosionado cada vez más y de manera irreversible esta confianza. En cambio, sabemos que la ciencia a menudo no es lo suficientemente confiable y consistente para tomar decisiones objetivamente incontrovertibles y socialmente legítimas. Por lo tanto, tomar decisiones sobre tales asuntos no se trata tanto de conocimiento como de lidiar con una ignorancia plausible, razonable y legítima.
  • 4. Esta era de consecuencias secundarias se caracteriza por la ignorancia, no por la ignorancia. Esta es la verdadera arena de la lucha social: quién sabe y quién no sabe, cómo se reconoce o se cuestiona el conocimiento y la ignorancia. Si miramos más de cerca, la confrontación política más importante es en realidad la diferente evaluación de la ignorancia o la incertidumbre intelectual: diferentes evaluaciones de miedos, esperanzas, ilusiones, expectativas, confianza, crisis en la sociedad, sin una conexión objetiva indiscutible. El tema de debate a menudo no es tanto el conocimiento en sí como la ignorancia que inevitablemente acompaña al conocimiento. Gonçal Mayos: La sociedad de la Incultura Dos argumentos básicos revelan una "sociedad de la ignorancia" que se desarrolla en paralelo y amenaza a la "sociedad del conocimiento". En cuanto al conocimiento, estamos inmersos en un proceso malthusiano masivo: el crecimiento hiperbólico de la información disponible bajo la influencia de la globalización y las interconexiones más profundas creadas por Internet supera con creces la capacidad de los individuos para procesarla. El término "sociedad de la ignorancia" parece más apropiado para describir las paradojas y contradicciones que surgen de la "sociedad del conocimiento" en la actualidad. Pues bien, el proceso de especialización creciente de los expertos continuará rápidamente y, en el mediano plazo, no se espera un colapso del conocimiento o la experiencia de los expertos. Ahora bien, es dudoso que la mayoría de la gente sea capaz de comprender la estructura general intelectual, cultural o "sabia" del estado global del conocimiento humano y sus problemas. En otras palabras, el conocimiento continuará, pero será más difícil que las personas adquieran una "cultura" general o "capacidad de reflejar la responsabilidad" por los problemas humanos en general. No tiene relación porque si la mayoría de la gente no internaliza este sentido común, las decisiones políticas que tomen mediante el voto y la participación democrática serán profundamente problemáticas. En conclusión estamos en una sociedad de la información más que del conocimiento, el conocimiento es algo que solo esta en nuestros cerebros y es difícil de exteriorizar y por tanto compartir, el conocimiento volverá a nuestras vidas en unos años como un paradigma poderoso, de la misma forma que la web social está ocupando el sitio que en
  • 5. su día dejó vacío la burbuja puntocom, aportando una visión ahora lúcida, lúdica, democrática y socialmente poderosa de la que careció entonces. Y además, creo que la web social evolucionara, precisamente hacia una sociedad del conocimiento.