SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA
Por: Jonathan Quisintuña
Están tan fascinados por los logros tecnológicos que no se dan cuenta de que la realidad se
enfrenta a la decadencia. Existen aspectos negativos acerca de la Sociedad de la Información que
no permiten hablar realmente de una Sociedad del Conocimiento. No basta simplemente con
tener los medios técnicos para obtener información, donde también se requiere reflexionar y
criticar que detrás de todo conocimiento hay una mente humana, donde se puede identificar
claramente puntos importantes como los peligros que se esconden en la promesa de una Sociedad
del Conocimiento, donde los seres humanos son inherentemente capaces de ser constructores
sociales, por lo tanto, están obligados asegurar una evolución socialmente responsable a través
del progreso consciente, lo que significa el despertar del comportamiento social para mejorar la
calidad de vida a través del uso de las nuevas tecnologías.
El conocimiento surge como producto del procesamiento de la realidad percibida a través
de los sentidos y el razonamiento, relacionándola con conocimientos previos para poder explicar
y realizar la existencia misma. A lo largo de la historia, cómo el conocimiento ha beneficiado a
grupos privilegiados. Hoy en día, el conocimiento puede ser sinónimo de libertad, para una
humanidad que siempre ha estado repleta de ignorancia.
La tecnología será vista como el arma más relevante contra la ignorancia, sin embargo, la
facilidad con la que se puede obtener y manipular la información lleva a las personas a creer que
ya no son ignorantes, donde la invasión de una serie de nuevas tecnologías diseñadas para
manipular y transmitir información crean un panorama completamente diferente, pero hoy en día
vemos que la nueva generación está impulsada por otro tipo de intereses, lo que lleva a establecer
nuevas prioridades, ya no es necesario generar conocimiento, ni siquiera aprenderlo en muchos
casos basta con la reproducción de la información. La sociedad del conocimiento no refleja la
ansiada acumulación paulatina de la ignorancia, esta sociedad no es más que una etapa del
sistema capitalista que se desarrolla en la sombra y trata de difundir conocimientos productivos
más que reflexivos.
La mayoría de las personas se han vuelto dependientes de la tecnología y piensan que no
pueden vivir sin ella. En gran medida, se adopta esta visión porque los auges tecnológicos,
además de su capacidad para difundir la innovación, han cambiado fundamentalmente la forma
en que la sociedad organiza e interpreta la realidad.
La tecnología se ha vuelto a la actualidad, uno de los tiempos más propicios para
entender los diferentes misterios que surgen en torno a la existencia, y a pesar de ello, tenemos
acceso inmediato a información que el ser humano lleva utilizando desde hace mucho tiempo,
cabe recalcar que también la tecnología debe considerarse como un aspecto positivo, sin
embargo, la capacidad humana de concentración se ha visto muy reducida y realizan tantas
actividades simultáneamente que las hacen por inercia sin razonar sobre sus acciones.
Para concluir, es importante enfatizar que las sociedades del conocimiento requieren de
una conciencia individual y colectiva de hacia dónde se dirigen las prioridades de la sociedad. La
sociedad ha elegido prosperar en un ambiente de artificialidad, conformidad, consumismo e
ignorancia. Nunca antes la gente había estado tan cerca de la información y tan lejos del
conocimiento, donde si la tecnología no se usa sabiamente, no es más que un enorme depósito de
información inútil. La internet ya no puede verse como una herramienta para obtener
información, sino que debe usarse en un futuro como un medio para generar conocimiento, que
solo emergerá si se renueva el interés por conocer y comprender aspectos de la vida susceptibles
de mejora. Para superar la ignorancia, los individuos deben cambiar sus actitudes para que en el
futuro sea una Sociedad de conocimiento reflexiva y emotiva.
Bibliografía
Brey, A., Campàs, J., & Mayos, G. (2009). La sociedad de la ignorancia y otros ensayos.
Infonomia.
http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/SociedadIgnoranciaCas.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecilia Mut
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
KarencitaShikis
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Lulu Vane
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
melissarodriguezhuerta96
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
elizabethauquilla123
 

Similar a Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf (20)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignoranciatarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
tarea 1. Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
 
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdfBastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
Bastidas_Melanie_Tarea_1.pdf
 
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
Ensayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdfEnsayo_Sociedad 1.pdf
Ensayo_Sociedad 1.pdf
 
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdfLaminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
Laminia_Melany_Tarea_1_La Sociedad de la Ignorancia.pdf
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdfValverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
Valverde_Nathalie_Tarea_1.pdf
 
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
Monica rodriguez hacialassociedadesdelconocimiento_21102014
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
 
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdfVeloz_Diego_Tarea_1.pdf
Veloz_Diego_Tarea_1.pdf
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lalLasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
Lasso_Anthony_Tarea_1.pdf sociedad de lal
 
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdfTrujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
Trujillo_Jennifer_Tarea 1..pdf
 
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
La sociedad de la ignorancia  (1) (1)La sociedad de la ignorancia  (1) (1)
La sociedad de la ignorancia (1) (1)
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignoranciaSociedad de la ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 

Más de JonathanPatricio5 (6)

Citas Infopedagogia.pdf
Citas Infopedagogia.pdfCitas Infopedagogia.pdf
Citas Infopedagogia.pdf
 
Examen_Parcial_1_Grupo_2_LenguaLiteratura (1).pdf
Examen_Parcial_1_Grupo_2_LenguaLiteratura (1).pdfExamen_Parcial_1_Grupo_2_LenguaLiteratura (1).pdf
Examen_Parcial_1_Grupo_2_LenguaLiteratura (1).pdf
 
Quisintuña_Jonathan_Práctica_3 (3).pdf
Quisintuña_Jonathan_Práctica_3 (3).pdfQuisintuña_Jonathan_Práctica_3 (3).pdf
Quisintuña_Jonathan_Práctica_3 (3).pdf
 
Quisintuña_Jonathan_Práctica_2 (7).pdf
Quisintuña_Jonathan_Práctica_2 (7).pdfQuisintuña_Jonathan_Práctica_2 (7).pdf
Quisintuña_Jonathan_Práctica_2 (7).pdf
 
Grupo _4 Tarea 3-1 (2).pdf
Grupo _4 Tarea 3-1 (2).pdfGrupo _4 Tarea 3-1 (2).pdf
Grupo _4 Tarea 3-1 (2).pdf
 
Quisintuña_Jonathan_Tarea_2.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_2.pdfQuisintuña_Jonathan_Tarea_2.pdf
Quisintuña_Jonathan_Tarea_2.pdf
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Quisintuña_Jonathan_Tarea_1.pdf

  • 1. LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA Por: Jonathan Quisintuña Están tan fascinados por los logros tecnológicos que no se dan cuenta de que la realidad se enfrenta a la decadencia. Existen aspectos negativos acerca de la Sociedad de la Información que no permiten hablar realmente de una Sociedad del Conocimiento. No basta simplemente con tener los medios técnicos para obtener información, donde también se requiere reflexionar y criticar que detrás de todo conocimiento hay una mente humana, donde se puede identificar claramente puntos importantes como los peligros que se esconden en la promesa de una Sociedad del Conocimiento, donde los seres humanos son inherentemente capaces de ser constructores sociales, por lo tanto, están obligados asegurar una evolución socialmente responsable a través del progreso consciente, lo que significa el despertar del comportamiento social para mejorar la calidad de vida a través del uso de las nuevas tecnologías. El conocimiento surge como producto del procesamiento de la realidad percibida a través de los sentidos y el razonamiento, relacionándola con conocimientos previos para poder explicar y realizar la existencia misma. A lo largo de la historia, cómo el conocimiento ha beneficiado a grupos privilegiados. Hoy en día, el conocimiento puede ser sinónimo de libertad, para una humanidad que siempre ha estado repleta de ignorancia. La tecnología será vista como el arma más relevante contra la ignorancia, sin embargo, la facilidad con la que se puede obtener y manipular la información lleva a las personas a creer que ya no son ignorantes, donde la invasión de una serie de nuevas tecnologías diseñadas para manipular y transmitir información crean un panorama completamente diferente, pero hoy en día vemos que la nueva generación está impulsada por otro tipo de intereses, lo que lleva a establecer
  • 2. nuevas prioridades, ya no es necesario generar conocimiento, ni siquiera aprenderlo en muchos casos basta con la reproducción de la información. La sociedad del conocimiento no refleja la ansiada acumulación paulatina de la ignorancia, esta sociedad no es más que una etapa del sistema capitalista que se desarrolla en la sombra y trata de difundir conocimientos productivos más que reflexivos. La mayoría de las personas se han vuelto dependientes de la tecnología y piensan que no pueden vivir sin ella. En gran medida, se adopta esta visión porque los auges tecnológicos, además de su capacidad para difundir la innovación, han cambiado fundamentalmente la forma en que la sociedad organiza e interpreta la realidad. La tecnología se ha vuelto a la actualidad, uno de los tiempos más propicios para entender los diferentes misterios que surgen en torno a la existencia, y a pesar de ello, tenemos acceso inmediato a información que el ser humano lleva utilizando desde hace mucho tiempo, cabe recalcar que también la tecnología debe considerarse como un aspecto positivo, sin embargo, la capacidad humana de concentración se ha visto muy reducida y realizan tantas actividades simultáneamente que las hacen por inercia sin razonar sobre sus acciones. Para concluir, es importante enfatizar que las sociedades del conocimiento requieren de una conciencia individual y colectiva de hacia dónde se dirigen las prioridades de la sociedad. La sociedad ha elegido prosperar en un ambiente de artificialidad, conformidad, consumismo e ignorancia. Nunca antes la gente había estado tan cerca de la información y tan lejos del conocimiento, donde si la tecnología no se usa sabiamente, no es más que un enorme depósito de información inútil. La internet ya no puede verse como una herramienta para obtener información, sino que debe usarse en un futuro como un medio para generar conocimiento, que solo emergerá si se renueva el interés por conocer y comprender aspectos de la vida susceptibles
  • 3. de mejora. Para superar la ignorancia, los individuos deben cambiar sus actitudes para que en el futuro sea una Sociedad de conocimiento reflexiva y emotiva. Bibliografía Brey, A., Campàs, J., & Mayos, G. (2009). La sociedad de la ignorancia y otros ensayos. Infonomia. http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos_old/PDF/SociedadIgnoranciaCas.pdf