SlideShare una empresa de Scribd logo
«La civilización de un
     pueblo adquiere su
     carácter, no de las
   manifestaciones de su
     prosperidad o de su
grandeza material, sino de
 las superiores maneras de
   pensar y de sentir que
dentro de ella son posibles»

LUIS FELIPE BARRERA N.
José Enrique Rodó
Biografía
              Nació en Montevideo (1871) y murió
                         en Palermo (1917).
               Fue un gran intelectual y político
                             uruguayo.
                      Inteligencia precoz.
              Periodista y poeta (1895). Funda la
                 Revista Nacional de Literatura y
                         Ciencias Sociales.
              Dicta la cátedra de Literatura en la
                universidad de la República (1898).
             Ingresa a la vida política activa como
                  miembro del Partido Colorado.
                 En 1902 se desempeña como
                diputado por Montevideo, por tres
                              períodos.
             Escribe «Liberalismo y Jacobinismo» lo
               que le genera el distanciamiento de
                     los líderes de su partido.
                              
José Enrique Rodó

Biografía            Sus ensayos, le han dado
              reconocimiento por su americanismo
                       y la crítica a la cultura
                          norteamericana.
               Ariel (1900), Motivos de Proteo, El
                        mirador de Próspero.
              Murió abandonado en un hotel de
                     Palermo, Sicilia, cuando se
               desempeñaba como corresponsal
                  de la revista argentina Caras y
                                Caretas.
                Sus restos fueron trasladados a
                        Montevideo en 1920.
             El movimiento latinoamericano de la
                 Reforma Universitaria iniciado en
              1918, consideró a Rodó como uno de
                   los "maestros de la juventud".

                              
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
  Idea   soberana (Idea como
   ideal y no como sistema de
           pensamiento).
  La personalidad soberana
   La identidad americana
  Rodó no dice cómo son las
  cosas; no aborda el «ser» de
     las cosas. Nos dice cómo
         apreciarlas, cómo
         entenderlas, cómo
            interpretarlas.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
    Tampoco     prescribe
   nociones deontológicas.
 No empieza en la filosofía y
  tampoco en la ética en el
         sentido estricto
   Empieza en la Estética.
 La estética es su puesto de
 vigía. No es una perspectiva
       estética general y
           desabrida.
  Es un cómo estético de la
    personalidad humana.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
              Recorre   el camino hacia el
              sentir refinado y elaborado:
                esto es, el de la dignidad
                         espiritual.
              Su objeto de valoración es
                   aquello que podría
                 sinterizarse en la tríada
              antropológica bueno-bello-
              verdadero, reencarnada en
               la conducta y en la lógica
                 de la persona humana.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
   Recorre    el camino hacia el sentir refinado y
   elaborado: esto es, el de la dignidad espiritual.
  Su objeto de valoración es aquello que podría
    sinterizarse en la tríada antropológica bueno-
  bello-verdadero, reencarnada en la conducta y
         en la lógica de la persona humana.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
         Rodó  apuesta a la inteligencia; y, en
         su concepción, la inteligencia debe
           cultivarse y aplicase a la manera
          ariélica, es decir, en función de un
             trabajo propio que liba en las
         culturas ática, latina y cristiana, pero
            que se ufana en estampar una
          coloración propia. No aquella que
          exhuma la sola vocación folclórica
           o el paisaje étnico de la América
           que escapaba del yugo colonial
               desde hacía poco tiempo.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
            Esta inteligencia se inspira en la conciencia
          histórica de la gesta emancipadora, primera y
          política, y en la exaltación del trabajo en torno
          al cual gira la mancomunidad étnica o, mejor
                        dicho, el conflicto étnico.
         Estos son rasgos del arielismo, reiterémoslo, del
              americanismo literario y del americanismo
           filosófico. Pero en Rodó no es una doctrina ni
            una aspiración delineada concretamente y
               acotada en trazos determinados. Cada
            individuo, cada colectividad, cada pueblo,
              principalmente en tanto expresión de una
               cultura, encuentra su versión propia sin
           necesidad de ninguna doctrina en especial,
         esto es, sin que una profecía indique el camino.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
           No hay profecías en Rodó, ni divinas ni adivinas.
                 Algunos destacados críticos pudieron
            inquietarse, sin embargo, del estilo proverbial y
                sentencioso, destinado a transmitir una
                enseñanza, con la más racional de las
            argumentaciones, pero también con parábolas
                  y a través de la mitología europea.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
              Debido a estas razones se puede pensar
               en el talento filosófico de Rodó, además
                   de hablar de su genialidad literaria.
                   Hacia el final de Motivos de Proteo
                      distingue entre "convicción" y
                "conversión". Sólo esta última construye
                  la verdadera personalidad, sostiene,
                 concepto complejo éste, relacionado
                con múltiples aspectos, incluidos los de
                 carácter externo, como el de nación,
                            cultura e ideología
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
             La convicción no alcanza a renovar el
             espíritu. «Si tu adhesión a una verdad no
             pasa del dominio del conocimiento; por
             mucho que la veas firme y luminosa, por
               mucho que sepas sustentarla con la
              dialéctica más limpia y más sutil, y aun
                   cuando ella traiga implícita la
             necesidad de una conducta o un modo
             activo de existencia distintos de los que
             hasta entonces has llevado, ¿crees, por
              ventura, que acatarás esa necesidad;
               crees que dejarás de ser el mismo?».
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
               Las ideas que importan no son las ideas
                  que se obtienen sino las ideas que se
                   tienen. Se puede recoger una idea,
                     adoptarla o dejarla, modificarla o
                   dejarla como está. Sin embargo, las
                ideas que definen nuestra personalidad
                  son las ideas elaboradas por nosotros
                  mismos y llevadas a la práctica o a la
                   conducta a partir de nuestro propio
                esfuerzo y de nuestra única experiencia.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
              Ellas son las que definen la personalidad
               humana y la idiosincrasia de un pueblo.
                 Rodó no se impone la labor de fijar los
               rasgos de "nuestra" personalidad sino la
                de definir la importancia de conquistar
                su conocimiento. De allí que se le haya
                 llamado, como se dijo anteriormente,
               "principio de personalidad", un principio
                 fundamental en la construcción de la
                                sociedad.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
                 Pero, ¿de dónde nace la capacidad
                de tener ideas, de poseerlas arraigadas
                 hasta hacerse carne? ¿Cómo nace la
                "conversión"? Rodó no ha dado recetas,
                 sólo ha dado lineamientos, de los que
                 Ariel es el más sensible de los modelos.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
              Previene sobre la imitación mecánica de las
                  culturas nórdicas; sugiere el cultivo de lo
                     espiritual en oposición al cultivo de lo
                   práctico y de la sola voluntad (que con
                   frecuencia es ciega); prefiere la cultura
                   general en oposición al especialismo; la
                  construcción frente a la implantación; el
               principio de autenticidad frente al snobismo
                    y al rastacuerismo; el liberalismo, pero
                 diferente al del siglo XIX, que defendía la
                  libertad de acción, principalmente en el
                 plano de la economía. El mensaje de Ariel
              exhorta a la independencia de criterio y a la
                lucha contra los dogmatismos doctrinarios,
                sobre la base de la tolerancia y merced al
              relevamiento y crítica de todas las ideas, con
                      especial atención de las que tienen
                                dimensión pública.
José Enrique Rodó

Su obra: Ariel
                        Primado de la acción.
           «dentro de la diferenciación progresiva de
            caracteres, de aptitudes, de méritos, que es
           la ineludible consecuencia del progreso en el
              desenvolvimiento social, cabe salvar una
            razonable participación de todos en ciertas
               ideas y sentimientos fundamentales que
             mantengan la unidad y el concierto de la
            vida, -en ciertos intereses del alma, ante los
                 cuales la dignidad del ser racional no
               consiente la indiferencia de ninguno de
                               nosotros».
José Enrique Rodó

Bibliografía
           http://www.chasque.net/frontpage/relacion/
                          0509/rodo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
ricamocam
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
jorge castillo
 
Concherias
ConcheriasConcherias
Concherias
DavidTolner1
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
Laura Diana
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Cristian Longo Viejo
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
Victoria Jaramillo
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
EylimGarcia
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
angelacabreraa
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
guest5185f57
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm21
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
Mela Morillo Goméz
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 

La actualidad más candente (20)

Espergesia
EspergesiaEspergesia
Espergesia
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Realismo social ecuador
Realismo social   ecuadorRealismo social   ecuador
Realismo social ecuador
 
Concherias
ConcheriasConcherias
Concherias
 
Mario Benedetti
Mario BenedettiMario Benedetti
Mario Benedetti
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
 
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZLiteratura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
Literatura Ecuatoriana (Aborigen-Romanticismo) JOSE LUIS NARVAEZ
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Vida Jose Joaquin Olmedo
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedo
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.Jorge carrera andrade  y gonzalo escudero.
Jorge carrera andrade y gonzalo escudero.
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 

Destacado

Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Jose Manuel Martinez Sanchez
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
elecasper
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
USAT
 
Llamados Educación Permanente 2014
Llamados Educación Permanente 2014Llamados Educación Permanente 2014
Llamados Educación Permanente 2014
Educación Permanente Udelar
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
riedema
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
Antonio G
 
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
schlieper
 
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
MarianneDPare
 
Descargar movie maker portable
Descargar movie maker portableDescargar movie maker portable
Descargar movie maker portable
Especialización Docente en Educación y TIC
 
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
Alexander Vieß
 
Décimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos GordonDécimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos Gordon
Marcos Gordon Parrales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
beatriz
 
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud LecheraBrochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
MSD Salud Animal
 
Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4
maggyyy
 
Synthèse comparatif prix
Synthèse  comparatif prixSynthèse  comparatif prix
Synthèse comparatif prix
paysdegueret
 
"Derecho a decidir": aclarando conceptos
"Derecho a decidir": aclarando conceptos"Derecho a decidir": aclarando conceptos
"Derecho a decidir": aclarando conceptos
Óscar Rodríguez Vaz
 
Communiqué de presse réforme du régime des pensions des magistrats
Communiqué de presse  réforme du régime des pensions des magistratsCommuniqué de presse  réforme du régime des pensions des magistrats
Communiqué de presse réforme du régime des pensions des magistratsOBFG
 
Strategie Kommunikation Version Mai 2009
Strategie Kommunikation Version Mai 2009Strategie Kommunikation Version Mai 2009
Strategie Kommunikation Version Mai 2009
Gebhard Borck
 

Destacado (20)

Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique RodóAriel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
Ariel o los paraísos perdidos de José Enrique Rodó
 
2 ariel
2 ariel2 ariel
2 ariel
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Llamados Educación Permanente 2014
Llamados Educación Permanente 2014Llamados Educación Permanente 2014
Llamados Educación Permanente 2014
 
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
21. el estilo segmentado, punto y coma, dos puntos
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
 
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
2013-09-11 : IGeL - Individuelle Gesundheitsleistungen
 
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
Le monde de l'art contemporain dans le Web 2.0: une porte vers la vraie démoc...
 
Descargar movie maker portable
Descargar movie maker portableDescargar movie maker portable
Descargar movie maker portable
 
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
BuchCamp-Vortrag für den Webmontag Frankfurt, 11.02.2013
 
Décimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos GordonDécimo par - Marcos Gordon
Décimo par - Marcos Gordon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud LecheraBrochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
Brochure cepravin fr MSD Salud Animal Salud Lechera
 
Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4Tarea sumativa 4
Tarea sumativa 4
 
Synthèse comparatif prix
Synthèse  comparatif prixSynthèse  comparatif prix
Synthèse comparatif prix
 
"Derecho a decidir": aclarando conceptos
"Derecho a decidir": aclarando conceptos"Derecho a decidir": aclarando conceptos
"Derecho a decidir": aclarando conceptos
 
Communiqué de presse réforme du régime des pensions des magistrats
Communiqué de presse  réforme du régime des pensions des magistratsCommuniqué de presse  réforme du régime des pensions des magistrats
Communiqué de presse réforme du régime des pensions des magistrats
 
Strategie Kommunikation Version Mai 2009
Strategie Kommunikation Version Mai 2009Strategie Kommunikation Version Mai 2009
Strategie Kommunikation Version Mai 2009
 

Similar a José enrique rodó

Disciplinas y métodos filosóficos
Disciplinas y métodos filosóficosDisciplinas y métodos filosóficos
Disciplinas y métodos filosóficos
brendadoch
 
Zen46
Zen46Zen46
Zen46
Zen46Zen46
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdfS9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
AlfredoJustinianoGar
 
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo LopezImaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
Azul Hc
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
V39p73 82
V39p73 82V39p73 82
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
Mtra.Franyutti
 
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 202017. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
Wilfrido Chumbay
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Tania romo sandoval
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
Tania romo sandoval
 
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
Fiore Analia
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
GiraldoLuisa-9
 
Sobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidadSobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidad
ssuser3c0e85
 
Los progresivos desmoronamientos de lo social, carvajal toro
Los progresivos desmoronamientos de lo social,  carvajal toroLos progresivos desmoronamientos de lo social,  carvajal toro
Los progresivos desmoronamientos de lo social, carvajal toro
karla777
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
davidmonsaoso29
 
Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1
Mary Nuño Aguilar
 
Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
tevidu
 

Similar a José enrique rodó (20)

Disciplinas y métodos filosóficos
Disciplinas y métodos filosóficosDisciplinas y métodos filosóficos
Disciplinas y métodos filosóficos
 
Zen46
Zen46Zen46
Zen46
 
Zen46
Zen46Zen46
Zen46
 
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdfS9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
S9_PPT_Filosofía-Función del pensar a partir de AO-convertido.pdf
 
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo LopezImaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
Imaginacion Aplicada " Prontuario creatividad " Ricardo Lopez
 
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRELAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 
V39p73 82
V39p73 82V39p73 82
V39p73 82
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2PresentacióN éTica 2
PresentacióN éTica 2
 
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 202017. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
17. LA FILOSOFIA LATINOAMERICANA 2019 2020
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Leopoldo zea
Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
 
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
Dialnet el conceptodeculturaenlosfundadoresdelafilosofialat-6268335
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
 
Sobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidadSobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidad
 
Los progresivos desmoronamientos de lo social, carvajal toro
Los progresivos desmoronamientos de lo social,  carvajal toroLos progresivos desmoronamientos de lo social,  carvajal toro
Los progresivos desmoronamientos de lo social, carvajal toro
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1Presentacion creatividad 1
Presentacion creatividad 1
 
Leopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílarLeopoldo zea aguílar
Leopoldo zea aguílar
 

Más de Carlos Arango Schütz

La geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleoLa geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleo
Carlos Arango Schütz
 
La Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las NacionesLa Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones
Carlos Arango Schütz
 
Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.
Carlos Arango Schütz
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
Carlos Arango Schütz
 
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIADEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
Carlos Arango Schütz
 
Ejemplos estratagemas
Ejemplos estratagemasEjemplos estratagemas
Ejemplos estratagemas
Carlos Arango Schütz
 

Más de Carlos Arango Schütz (6)

La geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleoLa geopolítica del petróleo
La geopolítica del petróleo
 
La Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las NacionesLa Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones
 
Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.Seguridad, territorio y población.
Seguridad, territorio y población.
 
Fascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.comFascismo nazismo. Democritica.com
Fascismo nazismo. Democritica.com
 
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIADEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
 
Ejemplos estratagemas
Ejemplos estratagemasEjemplos estratagemas
Ejemplos estratagemas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

José enrique rodó

  • 1. «La civilización de un pueblo adquiere su carácter, no de las manifestaciones de su prosperidad o de su grandeza material, sino de las superiores maneras de pensar y de sentir que dentro de ella son posibles» LUIS FELIPE BARRERA N.
  • 2. José Enrique Rodó Biografía  Nació en Montevideo (1871) y murió en Palermo (1917).  Fue un gran intelectual y político uruguayo.  Inteligencia precoz.  Periodista y poeta (1895). Funda la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales.  Dicta la cátedra de Literatura en la universidad de la República (1898).  Ingresa a la vida política activa como miembro del Partido Colorado.  En 1902 se desempeña como diputado por Montevideo, por tres períodos.  Escribe «Liberalismo y Jacobinismo» lo que le genera el distanciamiento de los líderes de su partido. 
  • 3. José Enrique Rodó Biografía  Sus ensayos, le han dado reconocimiento por su americanismo y la crítica a la cultura norteamericana.  Ariel (1900), Motivos de Proteo, El mirador de Próspero.  Murió abandonado en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando se desempeñaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas.  Sus restos fueron trasladados a Montevideo en 1920.  El movimiento latinoamericano de la Reforma Universitaria iniciado en 1918, consideró a Rodó como uno de los "maestros de la juventud". 
  • 4. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Idea soberana (Idea como ideal y no como sistema de pensamiento).  La personalidad soberana  La identidad americana  Rodó no dice cómo son las cosas; no aborda el «ser» de las cosas. Nos dice cómo apreciarlas, cómo entenderlas, cómo interpretarlas.
  • 5. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Tampoco prescribe nociones deontológicas.  No empieza en la filosofía y tampoco en la ética en el sentido estricto  Empieza en la Estética.  La estética es su puesto de vigía. No es una perspectiva estética general y desabrida.  Es un cómo estético de la personalidad humana.
  • 6. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Recorre el camino hacia el sentir refinado y elaborado: esto es, el de la dignidad espiritual.  Su objeto de valoración es aquello que podría sinterizarse en la tríada antropológica bueno-bello- verdadero, reencarnada en la conducta y en la lógica de la persona humana.
  • 7. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Recorre el camino hacia el sentir refinado y elaborado: esto es, el de la dignidad espiritual.  Su objeto de valoración es aquello que podría sinterizarse en la tríada antropológica bueno- bello-verdadero, reencarnada en la conducta y en la lógica de la persona humana.
  • 8. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Rodó apuesta a la inteligencia; y, en su concepción, la inteligencia debe cultivarse y aplicase a la manera ariélica, es decir, en función de un trabajo propio que liba en las culturas ática, latina y cristiana, pero que se ufana en estampar una coloración propia. No aquella que exhuma la sola vocación folclórica o el paisaje étnico de la América que escapaba del yugo colonial desde hacía poco tiempo.
  • 9. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Esta inteligencia se inspira en la conciencia histórica de la gesta emancipadora, primera y política, y en la exaltación del trabajo en torno al cual gira la mancomunidad étnica o, mejor dicho, el conflicto étnico.  Estos son rasgos del arielismo, reiterémoslo, del americanismo literario y del americanismo filosófico. Pero en Rodó no es una doctrina ni una aspiración delineada concretamente y acotada en trazos determinados. Cada individuo, cada colectividad, cada pueblo, principalmente en tanto expresión de una cultura, encuentra su versión propia sin necesidad de ninguna doctrina en especial, esto es, sin que una profecía indique el camino.
  • 10. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  No hay profecías en Rodó, ni divinas ni adivinas. Algunos destacados críticos pudieron inquietarse, sin embargo, del estilo proverbial y sentencioso, destinado a transmitir una enseñanza, con la más racional de las argumentaciones, pero también con parábolas y a través de la mitología europea.
  • 11. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Debido a estas razones se puede pensar en el talento filosófico de Rodó, además de hablar de su genialidad literaria. Hacia el final de Motivos de Proteo distingue entre "convicción" y "conversión". Sólo esta última construye la verdadera personalidad, sostiene, concepto complejo éste, relacionado con múltiples aspectos, incluidos los de carácter externo, como el de nación, cultura e ideología
  • 12. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  La convicción no alcanza a renovar el espíritu. «Si tu adhesión a una verdad no pasa del dominio del conocimiento; por mucho que la veas firme y luminosa, por mucho que sepas sustentarla con la dialéctica más limpia y más sutil, y aun cuando ella traiga implícita la necesidad de una conducta o un modo activo de existencia distintos de los que hasta entonces has llevado, ¿crees, por ventura, que acatarás esa necesidad; crees que dejarás de ser el mismo?».
  • 13. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Las ideas que importan no son las ideas que se obtienen sino las ideas que se tienen. Se puede recoger una idea, adoptarla o dejarla, modificarla o dejarla como está. Sin embargo, las ideas que definen nuestra personalidad son las ideas elaboradas por nosotros mismos y llevadas a la práctica o a la conducta a partir de nuestro propio esfuerzo y de nuestra única experiencia.
  • 14. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Ellas son las que definen la personalidad humana y la idiosincrasia de un pueblo. Rodó no se impone la labor de fijar los rasgos de "nuestra" personalidad sino la de definir la importancia de conquistar su conocimiento. De allí que se le haya llamado, como se dijo anteriormente, "principio de personalidad", un principio fundamental en la construcción de la sociedad.
  • 15. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Pero, ¿de dónde nace la capacidad de tener ideas, de poseerlas arraigadas hasta hacerse carne? ¿Cómo nace la "conversión"? Rodó no ha dado recetas, sólo ha dado lineamientos, de los que Ariel es el más sensible de los modelos.
  • 16. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Previene sobre la imitación mecánica de las culturas nórdicas; sugiere el cultivo de lo espiritual en oposición al cultivo de lo práctico y de la sola voluntad (que con frecuencia es ciega); prefiere la cultura general en oposición al especialismo; la construcción frente a la implantación; el principio de autenticidad frente al snobismo y al rastacuerismo; el liberalismo, pero diferente al del siglo XIX, que defendía la libertad de acción, principalmente en el plano de la economía. El mensaje de Ariel exhorta a la independencia de criterio y a la lucha contra los dogmatismos doctrinarios, sobre la base de la tolerancia y merced al relevamiento y crítica de todas las ideas, con especial atención de las que tienen dimensión pública.
  • 17. José Enrique Rodó Su obra: Ariel  Primado de la acción.  «dentro de la diferenciación progresiva de caracteres, de aptitudes, de méritos, que es la ineludible consecuencia del progreso en el desenvolvimiento social, cabe salvar una razonable participación de todos en ciertas ideas y sentimientos fundamentales que mantengan la unidad y el concierto de la vida, -en ciertos intereses del alma, ante los cuales la dignidad del ser racional no consiente la indiferencia de ninguno de nosotros».
  • 18. José Enrique Rodó Bibliografía  http://www.chasque.net/frontpage/relacion/ 0509/rodo.htm