SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS UNIVERSIDADES
Williams Solórzano / Puerto Ordaz, Oct. 2012
“Ninguna Sociedad Actual es Superior a sus Universidades”, partiendo de esta
premisa podemos inferir entonces, que es necesario e imprescindible, considerar y
correlacionar los factores elementales que deben identificarse para transformar y
renovar en primer lugar a la universidad tradicional o presencial que todos
conocemos, prácticamente desde que el hombre es un ser con raciocinio, así como
aquellas iniciativas y asomos que ya comienzan a prosperar en nuestro hemisferio
geográfico, de la universidad a distancia y/o virtual, con el fin de que esta institución
pueda constituirse como el ingrediente clave para la evolución de la actual sociedad,
hacia el desarrollo y sustentabilidad de la Sociedad del Conocimiento.
El desafío consiste en transformar prontamente la sociedad tradicional en una nueva
sociedad, basada en la información y el conocimiento, beneficiándose de esta
manera de las formidables potencialidades de las nuevas tecnologías, promoviendo
calidad y agregando valor a los actuales niveles de vida de la población. En este
sentido, el elemento fundamental para mover los complejos engranajes de la
transformación y renovación de la actual sociedad, es la educación, requiriendo
entonces de ese espacio específico y especial como lo es, la universidad.
El caso que nos ocupa no se trata de la educación y la universidad en sus
convencionalismos conocidos y habituales, sino de considerar diferentes y
remozadas formas, tanto de la educación como de la institución Universitaria,
estimulando los cambios necesarios mediante los nuevos procesos y teorías de la
innovación. La universidad tradicional y usualmente inalterable es un paradigma
conservador y escasamente proporcional con las nuevas realidades y demandas
sociales, culturales y científicas de la sociedad evolucionada en el conocimiento. En
virtud a ello resulta incuestionable que el instrumento esencial del progreso y el
desarrollo de la sociedad es la universidad, lo que nos lleva a inferir entonces que
“Ninguna sociedad actual es superior a sus universidades”.
En efecto, no existe sobre la faz de la tierra país alguno, efectivamente desarrollado
que no posea un eficaz sistema universitario, basado por supuesto en un eficiente,
sólido, sustentable y permanente sistema de investigación universitaria. Al respecto
expone la Declaración Mundial (París, octubre de 1998), “…los sistemas de
educación superior, deberían aumentar su capacidad para vivir en medio de la
incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio…”. “…La incertidumbre no
debe empujarnos a la perplejidad, sino a la disposición para el cambio y a la
ampliación y renovación perenne del conocimiento…, por tal motivo el presente siglo
está llamado a ser el siglo de la incertidumbre y la interdisciplinariedad. El fin último
no es otro que hacer que prevalezca la importancia de añadir el instrumento y
proceso de la innovación, para realizar cambios medulares, integrados y de
avanzada en las universidades, con el objeto de lograr que éstas adquieran la
trascendente y decisiva transformación y modernización de sus respectivas
sociedades.
Por todo lo anteriormente expuesto, podemos referirnos al concepto de innovación,
expuesto por Albornoz (2002) quien afirma: «La innovación es la base de la sociedad
del conocimiento y uno de los motores de la globalización», y luego agrega: «para
que el desarrollo social y humano sea sostenible, la innovación debe regirse por
valores éticos y morales». Reforzando esta afirmación, se deduce que lo importante
en la universidad es la investigación aunado a las innovaciones apuntaladas en las
nuevas tecnologías, ya que proveen de los medios modernos y del nuevo paradigma
para gestionar la enseñanza y el aprendizaje, enmarcado y regulado por supuesto
por la ética y la moral que debe ser el sostén primordial de toda sociedad.
Podemos concluir que para que nuestra actual sociedad transite de manera positiva
hacia el desarrollo que todos los ciudadanos esperamos, va de manos del papel
crucial que en esta dirección deberá desempeñar la universidad para lograr que las
respectivas sociedades tradicionales avancen hacia la conformación, en primer lugar,
de la sociedad de la información y en último término, idealmente, hacia la sociedad
del conocimiento.

Más contenido relacionado

Similar a LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS UNIVERSIDADES

Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
Maria Fabiola
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)
Alex Hernandez Torres
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021
infoudch
 
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026 Violeta Acuña Collao
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026  Violeta Acuña CollaoPropuesta Programática Rectoría 2022-2026  Violeta Acuña Collao
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026 Violeta Acuña Collao
Antonio González Grez / Grezan
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
AngelOrlandoAyalaGon
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
eraser Juan José Calderón
 
La universidad del futuro
La universidad del futuroLa universidad del futuro
La universidad del futuro
EVERMURIEL
 
La universidad del futuro
La universidad del futuroLa universidad del futuro
La universidad del futuro
EVERMURIEL
 
Principios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxiPrincipios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxi
Pedro Navareño Pinadero
 
El nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actualEl nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actual
Brianda Ortega
 
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida AragónNace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Alfonso Cortes Alegre
 
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxiFormato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Katiuska Chioscovich
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE(Universidad Tecnológica Equinoccial)
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
Jose Javier Maldonado Polo
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
ALBERTO CAICEDO
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
Cristina Cotera
 
Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1
liliancoellopinargote
 

Similar a LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS UNIVERSIDADES (20)

Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021
 
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026 Violeta Acuña Collao
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026  Violeta Acuña CollaoPropuesta Programática Rectoría 2022-2026  Violeta Acuña Collao
Propuesta Programática Rectoría 2022-2026 Violeta Acuña Collao
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizajeEl uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
El uso de los recursos materiales para favorecer el aprendizaje
 
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018Declaración de Salamanca.  IV Encuentro de Rectores #Universia2018
Declaración de Salamanca. IV Encuentro de Rectores #Universia2018
 
La universidad del futuro
La universidad del futuroLa universidad del futuro
La universidad del futuro
 
La universidad del futuro
La universidad del futuroLa universidad del futuro
La universidad del futuro
 
Principios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxiPrincipios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxi
 
El nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actualEl nuevo entorno de la universidad actual
El nuevo entorno de la universidad actual
 
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida AragónNace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
Nace el colectivo de innovación Atlántida Aragón
 
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxiFormato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
Formato hoja de resumen de la mksion de la universiada del siglo xxi
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1Desarrollo humano 1
Desarrollo humano 1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS UNIVERSIDADES

  • 1. ENSAYO LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS UNIVERSIDADES Williams Solórzano / Puerto Ordaz, Oct. 2012 “Ninguna Sociedad Actual es Superior a sus Universidades”, partiendo de esta premisa podemos inferir entonces, que es necesario e imprescindible, considerar y correlacionar los factores elementales que deben identificarse para transformar y renovar en primer lugar a la universidad tradicional o presencial que todos conocemos, prácticamente desde que el hombre es un ser con raciocinio, así como aquellas iniciativas y asomos que ya comienzan a prosperar en nuestro hemisferio geográfico, de la universidad a distancia y/o virtual, con el fin de que esta institución pueda constituirse como el ingrediente clave para la evolución de la actual sociedad, hacia el desarrollo y sustentabilidad de la Sociedad del Conocimiento. El desafío consiste en transformar prontamente la sociedad tradicional en una nueva sociedad, basada en la información y el conocimiento, beneficiándose de esta manera de las formidables potencialidades de las nuevas tecnologías, promoviendo calidad y agregando valor a los actuales niveles de vida de la población. En este sentido, el elemento fundamental para mover los complejos engranajes de la transformación y renovación de la actual sociedad, es la educación, requiriendo entonces de ese espacio específico y especial como lo es, la universidad. El caso que nos ocupa no se trata de la educación y la universidad en sus convencionalismos conocidos y habituales, sino de considerar diferentes y remozadas formas, tanto de la educación como de la institución Universitaria, estimulando los cambios necesarios mediante los nuevos procesos y teorías de la innovación. La universidad tradicional y usualmente inalterable es un paradigma conservador y escasamente proporcional con las nuevas realidades y demandas sociales, culturales y científicas de la sociedad evolucionada en el conocimiento. En virtud a ello resulta incuestionable que el instrumento esencial del progreso y el desarrollo de la sociedad es la universidad, lo que nos lleva a inferir entonces que “Ninguna sociedad actual es superior a sus universidades”.
  • 2. En efecto, no existe sobre la faz de la tierra país alguno, efectivamente desarrollado que no posea un eficaz sistema universitario, basado por supuesto en un eficiente, sólido, sustentable y permanente sistema de investigación universitaria. Al respecto expone la Declaración Mundial (París, octubre de 1998), “…los sistemas de educación superior, deberían aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio…”. “…La incertidumbre no debe empujarnos a la perplejidad, sino a la disposición para el cambio y a la ampliación y renovación perenne del conocimiento…, por tal motivo el presente siglo está llamado a ser el siglo de la incertidumbre y la interdisciplinariedad. El fin último no es otro que hacer que prevalezca la importancia de añadir el instrumento y proceso de la innovación, para realizar cambios medulares, integrados y de avanzada en las universidades, con el objeto de lograr que éstas adquieran la trascendente y decisiva transformación y modernización de sus respectivas sociedades. Por todo lo anteriormente expuesto, podemos referirnos al concepto de innovación, expuesto por Albornoz (2002) quien afirma: «La innovación es la base de la sociedad del conocimiento y uno de los motores de la globalización», y luego agrega: «para que el desarrollo social y humano sea sostenible, la innovación debe regirse por valores éticos y morales». Reforzando esta afirmación, se deduce que lo importante en la universidad es la investigación aunado a las innovaciones apuntaladas en las nuevas tecnologías, ya que proveen de los medios modernos y del nuevo paradigma para gestionar la enseñanza y el aprendizaje, enmarcado y regulado por supuesto por la ética y la moral que debe ser el sostén primordial de toda sociedad. Podemos concluir que para que nuestra actual sociedad transite de manera positiva hacia el desarrollo que todos los ciudadanos esperamos, va de manos del papel crucial que en esta dirección deberá desempeñar la universidad para lograr que las respectivas sociedades tradicionales avancen hacia la conformación, en primer lugar, de la sociedad de la información y en último término, idealmente, hacia la sociedad del conocimiento.