SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                  Tópicos Progreso Técnico



                            “La sociedad post capitalista”




•   El recurso económico básico es y será el conocimiento.

                                                                     Página 8, párrafo 22.

•   El conocimiento se está convirtiendo actualmente en “el único” factor de la
    producción, y ha puesto a un lado tanto al capital como al trabajo.

                                                                   Página 22, párrafo 15.

•   Sócrates sostiene que la única función del conocimiento es el conocimiento de sí
    mismo.

                                                                   Página 29, párrafo 22.

•   El cambio en el significado del conocimiento que empezó hace 250 ha
    transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento formal se ve a la vez
    como el recurso personal clave y como el recurso económico clave. Hoy el
    conocimiento es el único recurso significativo.

                                                                   Página 47, párrafo 15.

•   Que el conocimiento se haya convertido en el recurso más bien que en un recurso,
    es lo que hace nuestra sociedad post capitalista. Cambia fundamentalmente la
    estructura de la sociedad. Crea una nueva dinámica social. Crea una nueva
    dinámica económica. Crea una nueva política.

                                                                   Página 50, párrafo 32.




•   Lo que hoy consideramos conocimiento se prueba a sí mismo en la acción. Lo que
    entendemos por conocimiento es información eficaz, información enfocada en los
    resultados. Los resultados están por fuera de la persona, en la sociedad y la
    economía, o en el progreso del conocimiento mismo.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                 Tópicos Progreso Técnico


    Para realizar cualquier cosa, este conocimiento tiene que ser altamente
    especializado.

                                                                    Página 52, párrafo 9.



•   La función de la sociedad post capitalista es desestabilizadora. Por ser su función
    poner a trabajar el conocimiento.

                                                                   Página 64, párrafo 27.



•   Toda organización tiene que incorporar a su estructura tres prácticas sistemáticas.

       1. Se necesita una mejora continua de todo lo que se hace.

       2. Se tendrá que aprender a explotar, a desarrollar nuevas aplicaciones de sus
          propios éxitos.

       3. Se tendrá que aprender a innovar- y la innovación se puede organizar como
          un proceso sistemático, y debe organizarse como tal.

                                                                    Página 67, párrafo 9.

•   “El conocimiento no conoce fronteras”, dice un viejo proverbio. Hasta ahora hay
    apenas unas pocas organizaciones transnacionales y ni siquiera muchas
    multinacionales. Pero toda organización es necesariamente no nacional, no
    comunitaria.

                                                                    Página 70, párrafo 3.



•   Pero en la sociedad de conocimiento ni siquiera los trabajadores no calificados de
    servicios son proletarios. Los empleados colectivamente son dueños de los medios
    de producción.

                                                                 Página 75, párrafo 11.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                 Tópicos Progreso Técnico


•   Un país que tenga trabajadores de conocimiento para diseñar productos y
    comercializarlos no encontrara dificultad alguna para hacer fabricar esos artículos
    a bajo costo y de alta calidad.

                                                                 Página 79, párrafo 28.




•   Mejora la productividad de los trabajadores de conocimiento exigirá cambios
    radicales en la estructura de las organizaciones de esta sociedad y en la estructura
    de la sociedad misma.

                                                                    Página 93, párrafo 3.



•   Un equipo bien calibrado es el más fuerte de todos. Su rendimiento total es mayor
    que la suma de cada uno de ellos y al mismo tiempo minimiza sus debilidades…

                                                                 Página 98, párrafo 26.

•   La concentración el cargo y en la tarea es requisito previo para la productividad en
    el trabajo de conocimiento y de servicios …

                                                                Página 100, párrafo 26.

•   Definir el rendimiento: determinar el flujo apropiado de trabajo, organizar el
    equipo adecuado y concentrarse en el trabajo y en el rendimiento son los
    requisitos previos para la productividad en trabajo de conocimiento y de servicios.

                                                                 Página 102, párrafo 6.

•   Para lograr la mejora de productividad que necesita la sociedad post capitalista, la
    organización tiene que convertirse en una organización de aprendizaje y
    enseñanza.

                                                                Página 103, párrafo 30.

•   La sociedad de conocimiento, exige una organización basada en la responsabilidad,
    las organizaciones tienen que hacerse responsables del límite de su poder.

                                                                 Página 108, párrafo 4.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                Tópicos Progreso Técnico




•   Las organizaciones solo se perjudican a sí mismas y se perjudican a la sociedad si
    emprenden tareas que están fuera de su competencia especializada, de sus valores
    especializados, de su función especializad.

                                                                Página 112, párrafo 9.




•   El pluralismo de la sociedad de organizaciones está formado por organizaciones
    separadas que operan en paralelo más bien que en competencia.

                                                               Página 114, párrafo 19.

•   Hasta el día de hoy las fuerzas armadas son las que han adelantado más en la tarea
    de cambiar la organización, de estar basada en mando y control a basarse en
    responsabilidad.

                                                               Página 118, párrafo 22.

•   La organización basada en el conocimiento requiere que cada uno se haga
    responsable de los objetivos., la contribución y hasta la conducta.

                                                                Página 120, párrafo 5.



•   Pero siendo el estado-nacion la única realidad política en los siglos de imperios y
    súper estados, se trasformo profundamente en los últimos cien años. Se transmuto
    en el mega estado.

                                                               Página 133, párrafo 32.

•   Les dio a todos los veteranos que regresaban al os EE.UU los medios de asistir en la
    universidad y adquirir educación superior.

                                                                Página 136, párrafo 4.

•   Cuanto más productiva sea una economía, la mayor será la igualdad de los
    ingresos, cuanto menos productiva, mayor será la desigualdad.

                                                                Página 145, párrafo 4.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                Tópicos Progreso Técnico


•   El gobierno democrático descansa en el postulado de que el primer deber del
    representante de elección popular es defender a sus electores de la rapacidad del
    gobierno. El Estado despilfarrador socava los fundamentos de una sociedad libre.

                                                               Página 148, párrafo 19.




•   Las políticas sociales de mayor éxito en los últimos diez años o quince años han
    sido aquellos en que los gobiernos (principalmente los gobiernos locales) contratan
    por fuera bien sea con una empresa de negocios, o bien sea con una entidad sin
    ánimo de lucro.

                                                                 Página 149, párrafo 39

•   Ninguna nación que gasté en tiempo de paz más del 2% o el 2.5% de su PBI en
    armamentos puede esperar permanecer competitiva durante mucho tiempo en la
    economía mundial.

                                                               Página 153, párrafo 21.

•   Ningún banco central controla ya los flujos de dinero. Puede tratar de influir en
    ellos elevando o bajando los tipos de interés, pero en los movimientos de dinero
    los factores políticos son tan importantes como los tipos de interés. La cantidad de
    dinero que esta por fuera del control de cualquier banco central, es decir, la
    cantidad que se negocia todos los días en los mercados transnacionales.

                                                                 Página 157, párrafo 12.

•   Hoy la información se ha hecho transnacional como el dinero.

                                                                 Página 158, párrafo 4.

•   El regionalismo es la realidad: no crea un súper estado cuyo gobierno reemplace al
    gobierno nacional; crea organismos regionales de gobierno que dejan a un lado el
    gobierno nacional y lo hacen inoperante en las áreas más importantes.

                                                               Página 163, párrafo 30.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                 Tópicos Progreso Técnico


•   Lo que se necesita es una unidad económica lo suficientemente grande como para
    establecer un libre comercio significativo, y fuerte competencia dentro de la
    unidad. Esta unidad tiene que ser lo suficientemente grande como para permitir
    que se desarrollen industrias de alta tecnología, con un alto grado de protección.
    La razón está en la naturaleza misma de la alta tecnología, es decir, la industria de
    conocimiento.

                                                                Página 165, párrafo 32.



•   Por tanto, la economía de conocimiento requiere unidades económicas bastante
    más grandes que un estado nacional de buen tamaño. De otro modo no habrá
    competencia. Pero también requiere la capacidad de proteger la industria y dirigir
    el comercio con otros bloques comerciales sobre la base de reciprocidad, en vez de
    proteccionismo o libre comercio. Esta es una situación sin presentes. Hace que el
    regionalismo sea tan inevitable como irreversible.

                                                                Página 166, párrafo 18.

•   Al fin y al cabo un país pequeño puede hoy unirse a una región económica y
    obtener así lo mejor de ambos mundos: Independencia cultural y política e
    integración económica.

                                                                Página 169, párrafo 27.

•   Internacionalismo, regionalismo y tribalismo rápidamente están creando un nuevo
    cuerpo político, una nueva y compleja estructura política que no tiene
    precedentes.

                                                                Página 171, párrafo 13.



•   Los próximos decenios traerán demandas sin precedentes de coraje político,
    imaginación política, innovación política, liderazgo político. Exigirán alta
    competencia gubernamental. Las demandas serán tantas externas como internas.

                                                                  Página 172, párrafo 1.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                 Tópicos Progreso Técnico


•   Y, sin embargo, solo los gobiernos nacionales y solo sus líderes políticos pueden
    llevar a cabo las tareas que hay que hacer. Ellos son los únicos que tienen
    legitimidad.

                                                                Página 175, párrafo 18.



•   Una revolución tecnológica: microcomputadoras; transmisión por satélite directa
    al salón de clases, está invadiendo a escuela. A la vuelta de pocos decenios, habrá
    transformado la forma en que aprendemos y la forma en que enseñamos.
    Cambiara la economía de la educación: debe ser casi totalmente de uso intensivo
    del trabajo, las escuelas pasaran a ser de uso intensivo de capital.

                                                                  Página 211, párrafo 1.

•   La temprana revolución en el aprendizaje demuestran otra lección igualmente
    valiosa: que al tecnología en si misma es menos importante que los cambios que
    genera en la sustancia en el contenido y en el foco de las escuela. Estos cambios
    son los que realmente importan.

                                                                  Página 214, párrafo 1.

•   La tecnología, por importante y visible que sea, no será, pues, la característica más
    importante de la transformación escolar.

                                                                  Página 215, párrafo 4.

•   El reto verdadero que nos espera no es la tecnología. Es como usarla.

                                                                Página 215, párrafo 30.

•   En la escuela de mañana los estudiantes serán sus propios instructores utilizando
    como herramienta un programa de computador. Realmente cuanto más jóvenes
    son, mas les llama la atención al computador.

                                                                Página 217, párrafo 13.

•   Entre todos los sistemas educativos de hoy , el japonés es el único que tarta de
    dotar a sus estudiantes de una disciplina para aprender. El estudiante japonés que
    saca a los 18 años las más altas calificaciones en las prueba de matemáticas, no
    recuerda diez años después más matemáticas que el norteamericano que saco a
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno                Tópicos Progreso Técnico


    esa edad las peores calificaciones. Pero el japonés sale de la escuela habiendo
    aprendido a estudiar, a perseverar, a aprender.

                                                               Página 219, párrafo 24.

•   Para la escuela tradicional, este es un axioma y casi una ley de la naturaleza. Pero
    es incompatible con la naturaleza del conocimiento y con las exigencias de la
    sociedad de conocimiento, la sociedad post capitalista. Lo que se necesita ahora es
    un nuevo axioma cuanta más información tenga una persona, mas va a necesitar.

                                                               Página 223, párrafo 26.



•   Las escuelas necesitan el estimulo de trabajar con adultos y organizaciones
    empleadoras tanto como los adultos y sus organizaciones empleadoras necesitan
    el estimulo de trabajar con las escuelas.

                                                                Página 226, párrafo 18.



•   Ya no vamos a aceptar la vieja escusa del maestro de escuela por mal rendimiento:
    “es que los estudiantes son perezosos y brutos”. Siendo el conocimiento el recurso
    central de la sociedad la escuela es responsable del estudiante perezoso o
    desaplicado. Solo hay escuelas que rinden y escuelas que no rinden.

                                                               Página 227, párrafo 19.



•   Pero en la sociedad de conocimiento en la cual estamos entrando la persona es
    central. El conocimiento no es impersonal como el dinero. No reside en un libro un
    banco de datos, un programa de computador. Estos solo contiene información. El
    conocimiento siempre está incorporado en una persona, lo diseña y lo aprende
    una persona, lo usa y abusa de le una persona.

                                                                 Página 229, párrafo 2.

•   La sociedad del conocimiento necesita tener en du base el concepto de la persona
    educada. Este tiene que ser un concepto universal, precisamente porque la
    sociedad de conocimientos es una sociedad de conocimientos y es global.

                                                                 Página 231, párrafo 8.
Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno             Tópicos Progreso Técnico




•   No necesitamos ni vamos a tener sabios polifacéticos que entiendan todo.
    Probablemente seremos más especializados aún pero lo que si necesitamos (y lo
    que va a definir a la persona educada en la sociedad de conocimientos) es la
    capacidad de comprender los conocimientos.

                                                             Página 236, párrafo 9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
Antonio Romero Chumpitaz
 
Origen de la administración
Origen de la administraciónOrigen de la administración
Origen de la administración
unam
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
Mar Gio Gtz
 
Presentación capitulo 2 de chiavenato
Presentación capitulo 2 de chiavenatoPresentación capitulo 2 de chiavenato
Presentación capitulo 2 de chiavenato
Tirsa Pineda
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
Fernando García
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Memoparra12
 
EMPRESA
EMPRESAEMPRESA
EMPRESA
shirley
 
Un 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monicaUn 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monica
serviciodesecretariado
 

La actualidad más candente (9)

Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Origen de la administración
Origen de la administraciónOrigen de la administración
Origen de la administración
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
 
Privatización
PrivatizaciónPrivatización
Privatización
 
Presentación capitulo 2 de chiavenato
Presentación capitulo 2 de chiavenatoPresentación capitulo 2 de chiavenato
Presentación capitulo 2 de chiavenato
 
Modo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalistaModo de produccion_capitalista
Modo de produccion_capitalista
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
EMPRESA
EMPRESAEMPRESA
EMPRESA
 
Un 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monicaUn 1 jose a faten y monica
Un 1 jose a faten y monica
 

Similar a La Sociedad Post Capitalista

Comunicacion lascaris
Comunicacion lascarisComunicacion lascaris
Comunicacion lascaris
pao2213llosa
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
mayra sole
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
Mariliz1
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
Mariliz1
 
EMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXIEMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXI
ChinnisLopz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y soc
Empresa y socEmpresa y soc
Empresa y soc
Ana Ortiz
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
Ana Ortiz
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
Ana Ortiz
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
ADMINHOTELESJOVITA
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
sonichi
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Sonia González Pachón
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
SebastianSC10
 
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionalesComo encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Laura Abrante Santana
 
Ao Entorno Internacional
Ao Entorno InternacionalAo Entorno Internacional
Ao Entorno Internacional
UNAM
 

Similar a La Sociedad Post Capitalista (20)

Comunicacion lascaris
Comunicacion lascarisComunicacion lascaris
Comunicacion lascaris
 
Actividad módulo 5
Actividad módulo 5Actividad módulo 5
Actividad módulo 5
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
 
Gerencia De Conocimiento
Gerencia De ConocimientoGerencia De Conocimiento
Gerencia De Conocimiento
 
EMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXIEMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXI
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y soc
Empresa y socEmpresa y soc
Empresa y soc
 
Empresa y soc.
Empresa y soc.Empresa y soc.
Empresa y soc.
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo- Jornada Formativ...
 
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
Uso de las Redes Sociales para la Búsqueda activa de Empleo 21 Dic. 2010
 
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt02A_la sociedad del conocimiento.ppt
02A_la sociedad del conocimiento.ppt
 
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionalesComo encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
Como encajar comunidades de práctica maduras en organizaciones tradicionales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ao Entorno Internacional
Ao Entorno InternacionalAo Entorno Internacional
Ao Entorno Internacional
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

La Sociedad Post Capitalista

  • 1. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico “La sociedad post capitalista” • El recurso económico básico es y será el conocimiento. Página 8, párrafo 22. • El conocimiento se está convirtiendo actualmente en “el único” factor de la producción, y ha puesto a un lado tanto al capital como al trabajo. Página 22, párrafo 15. • Sócrates sostiene que la única función del conocimiento es el conocimiento de sí mismo. Página 29, párrafo 22. • El cambio en el significado del conocimiento que empezó hace 250 ha transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento formal se ve a la vez como el recurso personal clave y como el recurso económico clave. Hoy el conocimiento es el único recurso significativo. Página 47, párrafo 15. • Que el conocimiento se haya convertido en el recurso más bien que en un recurso, es lo que hace nuestra sociedad post capitalista. Cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad. Crea una nueva dinámica social. Crea una nueva dinámica económica. Crea una nueva política. Página 50, párrafo 32. • Lo que hoy consideramos conocimiento se prueba a sí mismo en la acción. Lo que entendemos por conocimiento es información eficaz, información enfocada en los resultados. Los resultados están por fuera de la persona, en la sociedad y la economía, o en el progreso del conocimiento mismo.
  • 2. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico Para realizar cualquier cosa, este conocimiento tiene que ser altamente especializado. Página 52, párrafo 9. • La función de la sociedad post capitalista es desestabilizadora. Por ser su función poner a trabajar el conocimiento. Página 64, párrafo 27. • Toda organización tiene que incorporar a su estructura tres prácticas sistemáticas. 1. Se necesita una mejora continua de todo lo que se hace. 2. Se tendrá que aprender a explotar, a desarrollar nuevas aplicaciones de sus propios éxitos. 3. Se tendrá que aprender a innovar- y la innovación se puede organizar como un proceso sistemático, y debe organizarse como tal. Página 67, párrafo 9. • “El conocimiento no conoce fronteras”, dice un viejo proverbio. Hasta ahora hay apenas unas pocas organizaciones transnacionales y ni siquiera muchas multinacionales. Pero toda organización es necesariamente no nacional, no comunitaria. Página 70, párrafo 3. • Pero en la sociedad de conocimiento ni siquiera los trabajadores no calificados de servicios son proletarios. Los empleados colectivamente son dueños de los medios de producción. Página 75, párrafo 11.
  • 3. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • Un país que tenga trabajadores de conocimiento para diseñar productos y comercializarlos no encontrara dificultad alguna para hacer fabricar esos artículos a bajo costo y de alta calidad. Página 79, párrafo 28. • Mejora la productividad de los trabajadores de conocimiento exigirá cambios radicales en la estructura de las organizaciones de esta sociedad y en la estructura de la sociedad misma. Página 93, párrafo 3. • Un equipo bien calibrado es el más fuerte de todos. Su rendimiento total es mayor que la suma de cada uno de ellos y al mismo tiempo minimiza sus debilidades… Página 98, párrafo 26. • La concentración el cargo y en la tarea es requisito previo para la productividad en el trabajo de conocimiento y de servicios … Página 100, párrafo 26. • Definir el rendimiento: determinar el flujo apropiado de trabajo, organizar el equipo adecuado y concentrarse en el trabajo y en el rendimiento son los requisitos previos para la productividad en trabajo de conocimiento y de servicios. Página 102, párrafo 6. • Para lograr la mejora de productividad que necesita la sociedad post capitalista, la organización tiene que convertirse en una organización de aprendizaje y enseñanza. Página 103, párrafo 30. • La sociedad de conocimiento, exige una organización basada en la responsabilidad, las organizaciones tienen que hacerse responsables del límite de su poder. Página 108, párrafo 4.
  • 4. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • Las organizaciones solo se perjudican a sí mismas y se perjudican a la sociedad si emprenden tareas que están fuera de su competencia especializada, de sus valores especializados, de su función especializad. Página 112, párrafo 9. • El pluralismo de la sociedad de organizaciones está formado por organizaciones separadas que operan en paralelo más bien que en competencia. Página 114, párrafo 19. • Hasta el día de hoy las fuerzas armadas son las que han adelantado más en la tarea de cambiar la organización, de estar basada en mando y control a basarse en responsabilidad. Página 118, párrafo 22. • La organización basada en el conocimiento requiere que cada uno se haga responsable de los objetivos., la contribución y hasta la conducta. Página 120, párrafo 5. • Pero siendo el estado-nacion la única realidad política en los siglos de imperios y súper estados, se trasformo profundamente en los últimos cien años. Se transmuto en el mega estado. Página 133, párrafo 32. • Les dio a todos los veteranos que regresaban al os EE.UU los medios de asistir en la universidad y adquirir educación superior. Página 136, párrafo 4. • Cuanto más productiva sea una economía, la mayor será la igualdad de los ingresos, cuanto menos productiva, mayor será la desigualdad. Página 145, párrafo 4.
  • 5. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • El gobierno democrático descansa en el postulado de que el primer deber del representante de elección popular es defender a sus electores de la rapacidad del gobierno. El Estado despilfarrador socava los fundamentos de una sociedad libre. Página 148, párrafo 19. • Las políticas sociales de mayor éxito en los últimos diez años o quince años han sido aquellos en que los gobiernos (principalmente los gobiernos locales) contratan por fuera bien sea con una empresa de negocios, o bien sea con una entidad sin ánimo de lucro. Página 149, párrafo 39 • Ninguna nación que gasté en tiempo de paz más del 2% o el 2.5% de su PBI en armamentos puede esperar permanecer competitiva durante mucho tiempo en la economía mundial. Página 153, párrafo 21. • Ningún banco central controla ya los flujos de dinero. Puede tratar de influir en ellos elevando o bajando los tipos de interés, pero en los movimientos de dinero los factores políticos son tan importantes como los tipos de interés. La cantidad de dinero que esta por fuera del control de cualquier banco central, es decir, la cantidad que se negocia todos los días en los mercados transnacionales. Página 157, párrafo 12. • Hoy la información se ha hecho transnacional como el dinero. Página 158, párrafo 4. • El regionalismo es la realidad: no crea un súper estado cuyo gobierno reemplace al gobierno nacional; crea organismos regionales de gobierno que dejan a un lado el gobierno nacional y lo hacen inoperante en las áreas más importantes. Página 163, párrafo 30.
  • 6. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • Lo que se necesita es una unidad económica lo suficientemente grande como para establecer un libre comercio significativo, y fuerte competencia dentro de la unidad. Esta unidad tiene que ser lo suficientemente grande como para permitir que se desarrollen industrias de alta tecnología, con un alto grado de protección. La razón está en la naturaleza misma de la alta tecnología, es decir, la industria de conocimiento. Página 165, párrafo 32. • Por tanto, la economía de conocimiento requiere unidades económicas bastante más grandes que un estado nacional de buen tamaño. De otro modo no habrá competencia. Pero también requiere la capacidad de proteger la industria y dirigir el comercio con otros bloques comerciales sobre la base de reciprocidad, en vez de proteccionismo o libre comercio. Esta es una situación sin presentes. Hace que el regionalismo sea tan inevitable como irreversible. Página 166, párrafo 18. • Al fin y al cabo un país pequeño puede hoy unirse a una región económica y obtener así lo mejor de ambos mundos: Independencia cultural y política e integración económica. Página 169, párrafo 27. • Internacionalismo, regionalismo y tribalismo rápidamente están creando un nuevo cuerpo político, una nueva y compleja estructura política que no tiene precedentes. Página 171, párrafo 13. • Los próximos decenios traerán demandas sin precedentes de coraje político, imaginación política, innovación política, liderazgo político. Exigirán alta competencia gubernamental. Las demandas serán tantas externas como internas. Página 172, párrafo 1.
  • 7. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • Y, sin embargo, solo los gobiernos nacionales y solo sus líderes políticos pueden llevar a cabo las tareas que hay que hacer. Ellos son los únicos que tienen legitimidad. Página 175, párrafo 18. • Una revolución tecnológica: microcomputadoras; transmisión por satélite directa al salón de clases, está invadiendo a escuela. A la vuelta de pocos decenios, habrá transformado la forma en que aprendemos y la forma en que enseñamos. Cambiara la economía de la educación: debe ser casi totalmente de uso intensivo del trabajo, las escuelas pasaran a ser de uso intensivo de capital. Página 211, párrafo 1. • La temprana revolución en el aprendizaje demuestran otra lección igualmente valiosa: que al tecnología en si misma es menos importante que los cambios que genera en la sustancia en el contenido y en el foco de las escuela. Estos cambios son los que realmente importan. Página 214, párrafo 1. • La tecnología, por importante y visible que sea, no será, pues, la característica más importante de la transformación escolar. Página 215, párrafo 4. • El reto verdadero que nos espera no es la tecnología. Es como usarla. Página 215, párrafo 30. • En la escuela de mañana los estudiantes serán sus propios instructores utilizando como herramienta un programa de computador. Realmente cuanto más jóvenes son, mas les llama la atención al computador. Página 217, párrafo 13. • Entre todos los sistemas educativos de hoy , el japonés es el único que tarta de dotar a sus estudiantes de una disciplina para aprender. El estudiante japonés que saca a los 18 años las más altas calificaciones en las prueba de matemáticas, no recuerda diez años después más matemáticas que el norteamericano que saco a
  • 8. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico esa edad las peores calificaciones. Pero el japonés sale de la escuela habiendo aprendido a estudiar, a perseverar, a aprender. Página 219, párrafo 24. • Para la escuela tradicional, este es un axioma y casi una ley de la naturaleza. Pero es incompatible con la naturaleza del conocimiento y con las exigencias de la sociedad de conocimiento, la sociedad post capitalista. Lo que se necesita ahora es un nuevo axioma cuanta más información tenga una persona, mas va a necesitar. Página 223, párrafo 26. • Las escuelas necesitan el estimulo de trabajar con adultos y organizaciones empleadoras tanto como los adultos y sus organizaciones empleadoras necesitan el estimulo de trabajar con las escuelas. Página 226, párrafo 18. • Ya no vamos a aceptar la vieja escusa del maestro de escuela por mal rendimiento: “es que los estudiantes son perezosos y brutos”. Siendo el conocimiento el recurso central de la sociedad la escuela es responsable del estudiante perezoso o desaplicado. Solo hay escuelas que rinden y escuelas que no rinden. Página 227, párrafo 19. • Pero en la sociedad de conocimiento en la cual estamos entrando la persona es central. El conocimiento no es impersonal como el dinero. No reside en un libro un banco de datos, un programa de computador. Estos solo contiene información. El conocimiento siempre está incorporado en una persona, lo diseña y lo aprende una persona, lo usa y abusa de le una persona. Página 229, párrafo 2. • La sociedad del conocimiento necesita tener en du base el concepto de la persona educada. Este tiene que ser un concepto universal, precisamente porque la sociedad de conocimientos es una sociedad de conocimientos y es global. Página 231, párrafo 8.
  • 9. Alumno: Canales Llantoy francisco Bruno Tópicos Progreso Técnico • No necesitamos ni vamos a tener sabios polifacéticos que entiendan todo. Probablemente seremos más especializados aún pero lo que si necesitamos (y lo que va a definir a la persona educada en la sociedad de conocimientos) es la capacidad de comprender los conocimientos. Página 236, párrafo 9.