SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN
EMPRESARIALEMPRESARIAL
Mánica FernándezMánica Fernández
Faten SalihFaten Salih
José Antonio CorzoJosé Antonio Corzo
¿Qué es la Organización
Empresarial?
• Es un grupo de personas que
trabajan en forma coordinada y
concertada para alcanzar sus
metas.
Con la organización se debe
lograr un uso más efectivo de
los factores de la producción,
que se alcanza a nivel individual.
Es una suma de esfuerzos y
trabajo en equipo que permite
alcanzar el desarrollo más
fácilmente.
Los orígenes del comercio se remontan a cuando se descubrió la
agricultura, los excedentes de las cosechas empezaron a
intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades
estaban especializadas.
En este momento es
cuando surge la cultura
ibérica y empezaron a
aparecer las primeras
sociedades capitalistas tal
como las conocemos hoy
en día, y apareció el
trueque era la manera en
que las antiguas
civilizaciones empezaron a
comerciar
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
EMPRESERIAL
El principal inconveniente de
este tipo de comercio es que las
dos partes involucradas en la
transacción comercial tenían que
coincidir en la necesidad de las
mercancías ofertadas por la
otra parte. Para solucionar este
problema surgieron una serie de
intermediarios que almacenaban
las mercancías involucradas en
las transacciones comerciales.
Estos intermediarios muy a
menudo añadían un riesgo
demasiado elevado en estas
transacciones, y por ello este
tipo de comercio fue dejado de
lado rápidamente cuando
apareció la moneda.
En la Edad Media se encontraban los latifundios, en
manos de la nobleza y de los grandes templos del fuego,
configuraban el modo de explotación más corriente. Los
esclavos, según parece, estaban en un proceso de
emancipación, si bien los campesinos llamados libres
estaban sujetos a la tierra como los siervos de la gleba.
Las leyes dictadas por varios soberanos protegieron a
los campesinos frente a los nobles, pero ninguna les
eximió del pago de impuestos de capitación y de los que
gravaban la tierra.
 
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido
entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el
que Inglaterra en primer lugar.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra
dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con
la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los
procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la
mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento
del ferrocarril. Se aumentaba la cantidad de productos y se disminuía
el tiempo en el que estos se realizan, así lo podía realizar cualquier
obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este
modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades
producidas bajo el mismo costo fijo.
• Una figura importante en la organización
empresarial fue Frederick Winslow
Taylor. Se basa en unos principios:
• 1º Principio 
• Asignar a cada trabajador la tarea más
elevada posible, de acuerdo con sus
aptitudes personales. 
• 2º Principio 
• Solicitar a cada trabajador una
producción nunca inferior al estándar
establecido (piezas por hora a elaborar
• Determinadas en un estudio previo y
minucioso de la tarea y el puesto de
trabajo). 
• 3º Principio 
• Asignar a los trabajadores tarifas de
remuneración por unidad producida,
satisfactoria para los que alcancen el
• Estándar y premiada o incentivada para
los que lo superaran.
• Otra importante figura en la
organización empresarial fue George
Elton Mayo, un teórico social,
sociólogo y psicólogo industrial
especializado en teória de las
organizaciones, las relaciones humanas
y el movimiento por las relaciones
humanas.
• Su interés fue estudiar, en el
trabajador, los efectos psicológicos
que podían producir las condiciones
físicas del trabajo en relación con la
producción. Es sobre todo conocido
por sus estudios de organización del
comportamiento que incluye los
estudios de Hawthorne o Hawthorne
Studies de 'la lógica del sentimiento'
de los trabajadores y la 'lógica del
coste y la eficiencia' de los directivos
que podría conducir a conflictos
dentro de las organizaciones.
• Mayo afirma que el estudio aplicado
de las relaciones de trabajo requiere
la integración de varias perspectivas.
DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIÓN
FORMAL E INFORMAL
ORGANIZACIÓN FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL
Es la organización basada en una división
del trabajo racional, en la diferenciación
e integración de los participantes de
acuerdo con algún criterio establecido por
aquellos que manejan el proceso decisorio.
Es la organización planeada; la que está
en el papel.
Es aprobada por la dirección y
comunicada a todos a través de manuales
de organización, de descripción de
cargos, de organigramas, de reglas y
procedimientos, etc.
En otros términos, es la organización
formalmente oficializada.
Es la organización que emerge espontánea
y naturalmente entre las personas que
ocupan posiciones en la organización
formal y a partir de las relaciones que
establecen entre sí como ocupantes de
cargos. Se forma a partir de las
relaciones de amistad o del surgimiento
de grupos informales que no aparecen en
el organigrama, o en cualquier otro
documento formal. Se constituye de
interacciones y relaciones sociales entre
las personas situadas en ciertas
posiciones de la organización formal
¿Qué son los organigramas?
• Un organigrama es la
representación gráfica de
la estructura de una
empresa u organización.
Representa las estructuras
departamentales y, en
algunos casos, las personas
que las dirigen, hacen un
esquema sobre las
relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor en
la organización.
ORGANIGRAMAS VERTICALES
• Este tipo de Organigrama
es el de uso más frecuente
y al cual están
acostumbrada la mayoría
de las personas. Este
Organigrama representa
con toda fidelidad una
pirámide jerárquica, ya que
las unidades se desplazan
según su Jerarquía de
arriba abajo en una
gradación jerárquica
descendente.
ORGANIGRAMAS
HORIZONTALES
• Son una modalidad del
organigrama vertical,
porque representan a
la estructura sin
mayores alteraciones,
pero con una
disposición, en el
espacio, de izquierda a
derecha y no de arriba
hacia abajo.
ORGANIGRAMAS
CONCÉNTRICOS
• En este organigrama, los
niveles jerárquicos se
muestran mediante círculos
concéntricos en una
disposición de dentro a fuera
y en orden de importancia.
• Existe otro tipo de
organigrama llamado
Organigrama Escalar, este
modelo es muy utilizado en los
EE.UU. pero entre nosotros es
poco conocido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.
HECTORANGELAWILLY
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
alexander caballero
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
Karina
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
Terezuka DsusOjos
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Alicialm1
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
HugoAlcocer
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
oscarmanuuel
 
Origen administracion
Origen administracionOrigen administracion
Origen administracion
juan daniel
 
Historia de la evolución de la administración
Historia de la  evolución de la administraciónHistoria de la  evolución de la administración
Historia de la evolución de la administración
Francisco Clemente Meneses pech
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
Blanky Vargas
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
Jose Luis Durango Quintero
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Paser Hinojosa
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
administracion
administracion administracion
administracion
Katherine Casana
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Historia De La Administración
Historia De La AdministraciónHistoria De La Administración
Historia De La Administración
stualombo
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
Rockerstaronee
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.Presentacion el talento humano futurista.
Presentacion el talento humano futurista.
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Origen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióNOrigen De La AdministracióN
Origen De La AdministracióN
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Origen administracion
Origen administracionOrigen administracion
Origen administracion
 
Historia de la evolución de la administración
Historia de la  evolución de la administraciónHistoria de la  evolución de la administración
Historia de la evolución de la administración
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 
Pensadores de la admon
Pensadores de la admonPensadores de la admon
Pensadores de la admon
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Historia De La Administración
Historia De La AdministraciónHistoria De La Administración
Historia De La Administración
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 

Destacado

Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
Instituto Bilingüe California
 
Organización de empresas
Organización de empresasOrganización de empresas
Organización de empresas
Sara de Cifuentes
 
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL 	RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
Mayralejandra510
 
Worksheets language functions
Worksheets language functionsWorksheets language functions
Worksheets language functions
English Central
 
English lesson plan kd 1.1.1
English lesson plan kd 1.1.1English lesson plan kd 1.1.1
English lesson plan kd 1.1.1
Priyanka Eka
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Danae Liendo Rondon
 
Relaciones informales y formales en la empresa
Relaciones informales y formales en la empresaRelaciones informales y formales en la empresa
Relaciones informales y formales en la empresa
Fernández Gorka
 
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco LegalGrupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
Yira Mercedes Diaz
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
jogricaote
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Ludivia Benavides
 
Thanking and apologizing expression
Thanking and apologizing expressionThanking and apologizing expression
Thanking and apologizing expression
obednz
 
Expressions Apology
Expressions ApologyExpressions Apology
Expressions Apology
Chanach Futatsu
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
La funcion social de las organizaciones
La funcion social de las organizacionesLa funcion social de las organizaciones
La funcion social de las organizaciones
paneluda
 
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
Comunicacion Organizacional  Formal e Informal 1Comunicacion Organizacional  Formal e Informal 1
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
canseco11
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
Edmundo Calero Pesantes
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Niinn Siierra
 

Destacado (20)

Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
 
Organización de empresas
Organización de empresasOrganización de empresas
Organización de empresas
 
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL 	RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
RACIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
 
Worksheets language functions
Worksheets language functionsWorksheets language functions
Worksheets language functions
 
English lesson plan kd 1.1.1
English lesson plan kd 1.1.1English lesson plan kd 1.1.1
English lesson plan kd 1.1.1
 
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
Presentacion fundamentos de la organizacion y sus principales elementos (2)
 
Relaciones informales y formales en la empresa
Relaciones informales y formales en la empresaRelaciones informales y formales en la empresa
Relaciones informales y formales en la empresa
 
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco LegalGrupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
Grupo #9, Recursos Humanos y Marco Legal
 
Fundamentos de la organización
Fundamentos de la organizaciónFundamentos de la organización
Fundamentos de la organización
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Thanking and apologizing expression
Thanking and apologizing expressionThanking and apologizing expression
Thanking and apologizing expression
 
Expressions Apology
Expressions ApologyExpressions Apology
Expressions Apology
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
La funcion social de las organizaciones
La funcion social de las organizacionesLa funcion social de las organizaciones
La funcion social de las organizaciones
 
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
Comunicacion Organizacional  Formal e Informal 1Comunicacion Organizacional  Formal e Informal 1
Comunicacion Organizacional Formal e Informal 1
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Similar a Un 1 jose a faten y monica

Organizaciones y redes- Anthony Giddens
Organizaciones y redes- Anthony GiddensOrganizaciones y redes- Anthony Giddens
Organizaciones y redes- Anthony Giddens
william ordoñez jimenez
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro
alberto
 
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdfCLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
Janio Cuadros
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
danielaarteaga16
 
Qué diantres es la administración
Qué diantres es la administraciónQué diantres es la administración
Qué diantres es la administración
Alexander Perdomo
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
YasminGolucamacho
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
danielfm-14
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
danielfm-14
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
hemadez
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
hemadez
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
dilirosa
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
mauro hz
 
Actividad #2.docx
Actividad #2.docxActividad #2.docx
Actividad #2.docx
FelixSarlat
 
control social.pdf
control social.pdfcontrol social.pdf
control social.pdf
lisethcastro9
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
esanz0712
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
milagrosgonzalespecsen
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 

Similar a Un 1 jose a faten y monica (20)

Organizaciones y redes- Anthony Giddens
Organizaciones y redes- Anthony GiddensOrganizaciones y redes- Anthony Giddens
Organizaciones y redes- Anthony Giddens
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
Powell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierroPowell y dimaggio la jaula de hierro
Powell y dimaggio la jaula de hierro
 
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdfCLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
CLASE 2 - Introduccion a la Administracion .pdf
 
Actividad 1 teorias
Actividad 1 teoriasActividad 1 teorias
Actividad 1 teorias
 
Qué diantres es la administración
Qué diantres es la administraciónQué diantres es la administración
Qué diantres es la administración
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.docEstructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
Estructuras Organizativas y Tipos de Organigramas.doc
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
 
Principios gerenciales
Principios gerencialesPrincipios gerenciales
Principios gerenciales
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
 
Actividad #2.docx
Actividad #2.docxActividad #2.docx
Actividad #2.docx
 
control social.pdf
control social.pdfcontrol social.pdf
control social.pdf
 
Empresa y sindicatos
Empresa y sindicatosEmpresa y sindicatos
Empresa y sindicatos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administracióndiapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
diapostivas de la monografia de enfoque humanistico de la administración
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 

Más de serviciodesecretariado

Un 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoriaUn 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoria
serviciodesecretariado
 
Un 1 tamara y serezade
Un 1 tamara y serezadeUn 1 tamara y serezade
Un 1 tamara y serezade
serviciodesecretariado
 
Un 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristinaUn 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristina
serviciodesecretariado
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
serviciodesecretariado
 
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudenaUn 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
serviciodesecretariado
 
Automotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajoAutomotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajo
serviciodesecretariado
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
serviciodesecretariado
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
serviciodesecretariado
 
Motivación laboral presentación raquel y maria jesus
Motivación laboral presentación raquel y maria jesusMotivación laboral presentación raquel y maria jesus
Motivación laboral presentación raquel y maria jesus
serviciodesecretariado
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
serviciodesecretariado
 
Trabajo de GUADALUPE
Trabajo de GUADALUPETrabajo de GUADALUPE
Trabajo de GUADALUPE
serviciodesecretariado
 
Trabajo de RAQUEL
Trabajo de RAQUELTrabajo de RAQUEL
Trabajo de RAQUEL
serviciodesecretariado
 
Trabajo de MERCEDES LUCIA
Trabajo de MERCEDES LUCIATrabajo de MERCEDES LUCIA
Trabajo de MERCEDES LUCIA
serviciodesecretariado
 
Trabajo MBEL
Trabajo MBELTrabajo MBEL
RAQUEL
RAQUELRAQUEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBELMERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
serviciodesecretariado
 
BEA LORENA Y MIGUEL A
BEA LORENA Y MIGUEL ABEA LORENA Y MIGUEL A
BEA LORENA Y MIGUEL A
serviciodesecretariado
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
serviciodesecretariado
 
MARIA JESUS
MARIA JESUSMARIA JESUS
MARIA ESPINO
MARIA ESPINOMARIA ESPINO

Más de serviciodesecretariado (20)

Un 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoriaUn 1 rafa, virginia y victoria
Un 1 rafa, virginia y victoria
 
Un 1 tamara y serezade
Un 1 tamara y serezadeUn 1 tamara y serezade
Un 1 tamara y serezade
 
Un 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristinaUn 1 silvia y cristina
Un 1 silvia y cristina
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
 
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudenaUn 1 lourdes marisa aurora y almudena
Un 1 lourdes marisa aurora y almudena
 
Automotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajoAutomotivación en el trabajo
Automotivación en el trabajo
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivación laboral presentación raquel y maria jesus
Motivación laboral presentación raquel y maria jesusMotivación laboral presentación raquel y maria jesus
Motivación laboral presentación raquel y maria jesus
 
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajoTEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
TEMA 10: La motivación en el mundo del trabajo
 
Trabajo de GUADALUPE
Trabajo de GUADALUPETrabajo de GUADALUPE
Trabajo de GUADALUPE
 
Trabajo de RAQUEL
Trabajo de RAQUELTrabajo de RAQUEL
Trabajo de RAQUEL
 
Trabajo de MERCEDES LUCIA
Trabajo de MERCEDES LUCIATrabajo de MERCEDES LUCIA
Trabajo de MERCEDES LUCIA
 
Trabajo MBEL
Trabajo MBELTrabajo MBEL
Trabajo MBEL
 
RAQUEL
RAQUELRAQUEL
RAQUEL
 
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBELMERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
MERCEDES LUCIA ALBA Y MARIBEL
 
BEA LORENA Y MIGUEL A
BEA LORENA Y MIGUEL ABEA LORENA Y MIGUEL A
BEA LORENA Y MIGUEL A
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
MARIA JESUS
MARIA JESUSMARIA JESUS
MARIA JESUS
 
MARIA ESPINO
MARIA ESPINOMARIA ESPINO
MARIA ESPINO
 

Un 1 jose a faten y monica

  • 2. ¿Qué es la Organización Empresarial? • Es un grupo de personas que trabajan en forma coordinada y concertada para alcanzar sus metas. Con la organización se debe lograr un uso más efectivo de los factores de la producción, que se alcanza a nivel individual. Es una suma de esfuerzos y trabajo en equipo que permite alcanzar el desarrollo más fácilmente.
  • 3. Los orígenes del comercio se remontan a cuando se descubrió la agricultura, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. En este momento es cuando surge la cultura ibérica y empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y apareció el trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESERIAL
  • 4. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado en estas transacciones, y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.
  • 5. En la Edad Media se encontraban los latifundios, en manos de la nobleza y de los grandes templos del fuego, configuraban el modo de explotación más corriente. Los esclavos, según parece, estaban en un proceso de emancipación, si bien los campesinos llamados libres estaban sujetos a la tierra como los siervos de la gleba. Las leyes dictadas por varios soberanos protegieron a los campesinos frente a los nobles, pero ninguna les eximió del pago de impuestos de capitación y de los que gravaban la tierra.  
  • 6. La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Se aumentaba la cantidad de productos y se disminuía el tiempo en el que estos se realizan, así lo podía realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
  • 7. • Una figura importante en la organización empresarial fue Frederick Winslow Taylor. Se basa en unos principios: • 1º Principio  • Asignar a cada trabajador la tarea más elevada posible, de acuerdo con sus aptitudes personales.  • 2º Principio  • Solicitar a cada trabajador una producción nunca inferior al estándar establecido (piezas por hora a elaborar • Determinadas en un estudio previo y minucioso de la tarea y el puesto de trabajo).  • 3º Principio  • Asignar a los trabajadores tarifas de remuneración por unidad producida, satisfactoria para los que alcancen el • Estándar y premiada o incentivada para los que lo superaran.
  • 8. • Otra importante figura en la organización empresarial fue George Elton Mayo, un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teória de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. • Su interés fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. • Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas.
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL ORGANIZACIÓN FORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel. Es aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. En otros términos, es la organización formalmente oficializada. Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal. Se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal
  • 10. ¿Qué son los organigramas? • Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
  • 11. ORGANIGRAMAS VERTICALES • Este tipo de Organigrama es el de uso más frecuente y al cual están acostumbrada la mayoría de las personas. Este Organigrama representa con toda fidelidad una pirámide jerárquica, ya que las unidades se desplazan según su Jerarquía de arriba abajo en una gradación jerárquica descendente.
  • 12. ORGANIGRAMAS HORIZONTALES • Son una modalidad del organigrama vertical, porque representan a la estructura sin mayores alteraciones, pero con una disposición, en el espacio, de izquierda a derecha y no de arriba hacia abajo.
  • 13. ORGANIGRAMAS CONCÉNTRICOS • En este organigrama, los niveles jerárquicos se muestran mediante círculos concéntricos en una disposición de dentro a fuera y en orden de importancia. • Existe otro tipo de organigrama llamado Organigrama Escalar, este modelo es muy utilizado en los EE.UU. pero entre nosotros es poco conocido.