SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
FACULTAD: 
DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
CARRERA: 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS 
TEMA: 
LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 
NIVEL: 
SÉPTIMO 
DOCENTE: 
ING. OMAR SAMANIEGO 
AUTOR: 
JESÚS CARTUCHE 
PERIODO: 
2014
LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO A pesar del gran avance del comercio electrónico en los últimos años, la mayoría de las experiencias comerciales actuales en Internet están todavía lejos del ideal que puede representar el comercio electrónico en el futuro, tanto por problemas legales como técnicos. 
 El problema principal que tiene el comercio electrónico es la desconfianza del consumidor 
 La legalidad de las transacciones y contratos “sin papel”. 
 La necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio. 
 El control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos. 
 La protección de los derechos de la propiedad intelectual. 
 La dificultad de encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor (y del comprador) en una relación electrónica. 
 La seguridad en las transacciones y medios de pago electrónicos. 
 La congestión en Internet y la falta de accesos de usuario de suficiente capacidad 
Los problemas citados tienen, en mayor o menor medida, una componente legal o regulatoria y una componente tecnológica, por lo que su solución requiere actuaciones en ambos sentidos. 
Los sistemas de comercio electrónico disponibles actualmente adolecen en general de alto coste y reducida interoperabilidad. En el comercio electrónico entre empresas predominan las soluciones diseñadas a medida para aplicaciones específicas o para sectores o grupos de empresas cerrados, con escasa reutilización de componentes estándar y, como consecuencia, con un elevado coste de desarrollo. Aún hay pocos estándares asentados en la industria y proliferan las propuestas de diversos consorcios, normalmente incompatibles entre sí. Para que el mercado electrónico sea realmente global es necesario tener un entorno legal que resuelva adecuadamente los aspectos de seguridad y privacidad, validez legal de los documentos comerciales en formato electrónico, fiscalidad, derechos de propiedad intelectual, etc. Los avances técnicos están obligando a revisar sobre la marcha las normas actuales, con el riesgo de que diferentes países adopten criterios o normas incompatibles. Como ejemplo, el uso de sistemas de cifrado potentes, necesario para un comercio electrónico seguro, está sujeto a normas a veces muy diferentes según los países, muy restrictivas en unos casos y más flexibles en otros (ver referencias bibliográficas al final de la Sección Por ello, es necesario abordar los problemas de regulación de la forma más global posible, a escala no sólo europea, sino mundial. 
En esta situación es difícil establecer relaciones de comercio electrónico espontáneas entre empresas sin pasar por una fase previa de adaptación o integración de sus respectivos sistemas. Los problemas anteriores afectan especialmente a las PYMES, sector en el que se necesita una mayor oferta de soluciones sencillas y que encajen bien en los procedimientos normales de funcionamiento de estas empresas.
En cuanto al consumidor, a los problemas ya citados de protección legal, poca capacidad de acceso a la red y falta de sistemas efectivos para buscar y comparar información, se añade la diversidad de niveles de seguridad y de procedimientos de compra que debe utilizar según la tienda virtual a la que acceda, incluyendo en este último punto la forma en que se presenta la información, los sistemas de pago aceptados, la información que recibe del vendedor sobre las compras realizadas, etc. 
La congestión de Internet y la falta de accesos de suficiente capacidad a bajo coste dan como resultado unas prestaciones erráticas, muchas veces con velocidades de acceso muy bajas, lo que limita la utilización de elementos multimedia y provoca insatisfacción en los usuarios. (Asociaciación de Internautas) 
El comercio electrónico constituye uno de los ámbitos de mayor investigación científica y más actividad en la creación de un marco legislativo. El crecimiento de un mercado electrónico global ha afectado a numerosos aspectos legales, que incluye: seguridad en la red y las transacciones, protección de los derechos de propiedad intelectual y material con copyright en el entorno digital, la gestión de los sistemas de pago, la legalidad de los contratos electrónicos y diferentes aspectos de la jurisdicción en el ciberespacio. 
La aparición del Comercio Electrónico obliga a un replanteo de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, la protección de los derechos de los derechos de los consumidores, en lo que se refiere a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar información en Internet, comparación de ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de las transacciones y medios de pagos .El comercio electrónico, constituye un modo de celebrar y perfeccionar negocios a nivel mundial y al alcance de cualquier operador, que al trasvasar todo tipo de fronteras hacen necesario normativas a nivel internacional, pese a que sobre el tema hay distintos enfoques desde el autoregulatorio y regulatorio a nivel legal. 
Pero no puede dejar de señalarse que, el Comercio electrónico importa un nuevo paradigma en la negociación y en los sistemas de contrataciones, significando al mismo tiempo un cambio cultural. Todos los servicios y prestaciones que ofrecen las tecnologías han transformado los hábitos y la forma de vida de las personas, surgiendo nuevos horizontes para el conocimiento y la comunicación entre los pueblos. 
No obstante las distintas tendencias sobre la regulación o no del comercio electrónico, se hace necesario construir un marco normativo equilibrado que abarque las distintas dimensiones de nuevo fenómeno y armonice las soluciones jurídicas existentes con el establecimiento de nuevos criterios que aseguren los valores tradicionales ,como la protección de los derechos a la privacidad , a la imagen, al honor armonizando con la protección del derecho de la libre expresión de las ideas y del derecho de la información, como así también de la seguridad y defensa de las naciones y e interés público, buscando un anhelado equilibrio entre ellos, cumpliendo un papel preponderante la cooperación internacional, fijando criterios y pautas comunes , como la Ley Modelo de la CNUDMI, directivas de la Unión Europea, la Ley Modelo de UNCITRAL, normativas de Estados Unidos, Singapur, Chile, Brasil, etc. (Universidad del Nordeste)
CRITERIO 
El Comercio electrónico como un medio importante para el desarrollo comercial trae consigo soluciones como problemas que no permite que se desarrolle ya que se obstaculiza por la falta de confianza que es su principal problema claro está que cuenta con la tecnología pero no ofrece las garantías o confianza lo que impide que las personas no utilicen y si utilizaron no lo realicen con frecuencia o dejen de hacerlo lo que afecta a los consumidores como a las pequeñas y medianas empresas del no estar seguros de a quien se le proporciona la información, la propiedad intelectual y otros riesgos que podría tener a través del comercio electrónico, como también se vincula los problemas al marco legal ya que no existe una legislación que pueda responder a los riesgos que tiene el comercio electrónico
BIBLIOGRAFÍA 
Asociaciación de Internautas. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de Asociaciación de Internautas: http://www.internautas.org/ 
Universidad del Nordeste. (s.f.). Recuperado el 24 de noviembre de 2014, de Universidad del Nordeste: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/1-Sociales/S-037.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber de comercio electronico
Deber de comercio electronicoDeber de comercio electronico
Deber de comercio electronico
Carina Manzano
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicocruzterrobang
 
Comercio electronica ttt
Comercio electronica tttComercio electronica ttt
Comercio electronica tttcreysy
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
Andrea Ivonne
 
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICOINFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
galitodq
 
Comercio electronica
Comercio electronicaComercio electronica
Comercio electronica
yeisonsmith
 
Comercio electronica
Comercio electronicaComercio electronica
Comercio electronicayeison2530
 
Marco legal en los negocios en Internet
Marco legal en los negocios en InternetMarco legal en los negocios en Internet
Marco legal en los negocios en Internet
Adrian Pelaez
 
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogadoLa informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogadoptadayuniandesr
 
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronicoMedios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronicoMitzi Linares Vizcarra
 
Presentacion paer point informatica del derecho
Presentacion paer point informatica del derechoPresentacion paer point informatica del derecho
Presentacion paer point informatica del derechocarosegura
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
Alexandraadjunta
 
CAMPO JURIDICO
CAMPO JURIDICOCAMPO JURIDICO
CAMPO JURIDICO
JeseniaP
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Adam Sanchez
 
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machadoDerecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
darwinmachado79
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
jeraldine torrealba castro
 

La actualidad más candente (17)

Deber de comercio electronico
Deber de comercio electronicoDeber de comercio electronico
Deber de comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronica ttt
Comercio electronica tttComercio electronica ttt
Comercio electronica ttt
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
 
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICOINFORMATICA - CAMPO JURIDICO
INFORMATICA - CAMPO JURIDICO
 
Comercio electronica
Comercio electronicaComercio electronica
Comercio electronica
 
Comercio electronica
Comercio electronicaComercio electronica
Comercio electronica
 
Marco legal en los negocios en Internet
Marco legal en los negocios en InternetMarco legal en los negocios en Internet
Marco legal en los negocios en Internet
 
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogadoLa informática jurídica en la actividad diaria del abogado
La informática jurídica en la actividad diaria del abogado
 
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronicoMedios de seguridad juridica en el comercio electronico
Medios de seguridad juridica en el comercio electronico
 
Presentacion paer point informatica del derecho
Presentacion paer point informatica del derechoPresentacion paer point informatica del derecho
Presentacion paer point informatica del derecho
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
 
CAMPO JURIDICO
CAMPO JURIDICOCAMPO JURIDICO
CAMPO JURIDICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machadoDerecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
Derecho informático desde la perspectiva de la normativa darwin machado
 
Cuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p gCuadro explicativo p g
Cuadro explicativo p g
 

Destacado

Mi syllabus
Mi syllabusMi syllabus
Mi syllabus
FREISER5
 
Tarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
Tarea 2 completar sílabo Miguel GalarzaTarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
Tarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
MIguelGalarzaVillalba
 
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel GalarzaTarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
MIguelGalarzaVillalba
 
Primera parte del silabo
Primera parte del silaboPrimera parte del silabo
Primera parte del silabo
Henrry Pinargote Pinargote
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 1
Silabo de auditoria de calidad tarea 1Silabo de auditoria de calidad tarea 1
Silabo de auditoria de calidad tarea 1Nixon Lastra Calderón
 
SILABO GESTION TRIBUTARIA I
SILABO GESTION TRIBUTARIA ISILABO GESTION TRIBUTARIA I
SILABO GESTION TRIBUTARIA I
eulyb
 
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Universidad regional   autónoma de  los andes silaboUniversidad regional   autónoma de  los andes silabo
Universidad regional autónoma de los andes silabo
wilsonsalasespin
 
Mision y vision de uniandes
Mision y vision de uniandesMision y vision de uniandes
Mision y vision de uniandes
Nicolas Pintag Sanga
 
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDESPortafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
DEYSITATIANAIB
 

Destacado (10)

Mi syllabus
Mi syllabusMi syllabus
Mi syllabus
 
Tarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
Tarea 2 completar sílabo Miguel GalarzaTarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
Tarea 2 completar sílabo Miguel Galarza
 
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel GalarzaTarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
Tarea 4 complementos finales del sílabo Miguel Galarza
 
Primera parte del silabo
Primera parte del silaboPrimera parte del silabo
Primera parte del silabo
 
Silabo de auditoria de calidad tarea 1
Silabo de auditoria de calidad tarea 1Silabo de auditoria de calidad tarea 1
Silabo de auditoria de calidad tarea 1
 
SILABO GESTION TRIBUTARIA I
SILABO GESTION TRIBUTARIA ISILABO GESTION TRIBUTARIA I
SILABO GESTION TRIBUTARIA I
 
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Universidad regional   autónoma de  los andes silaboUniversidad regional   autónoma de  los andes silabo
Universidad regional autónoma de los andes silabo
 
Mision y vision de uniandes
Mision y vision de uniandesMision y vision de uniandes
Mision y vision de uniandes
 
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDESPortafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
 
Silabo de deontologia
Silabo de deontologiaSilabo de deontologia
Silabo de deontologia
 

Similar a Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico

Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Karen Gutiérrez
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Pergolesi Adrian E.
 
Exposición comercio electrónico contratos
Exposición comercio electrónico contratosExposición comercio electrónico contratos
Exposición comercio electrónico contratosVale Vaccaro Riveros
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
Manuel Ponce
 
Tema nº 6
Tema nº 6Tema nº 6
Tema nº 6
Marta Quintero
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOLuciana Pezo
 
Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Karen Gutiérrez
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Sugeis Alvarez
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalsageta12
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalsageta12
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 
Tesis
TesisTesis
Las modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónicoLas modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónico
Ruben Ortiz
 
IntroduccióN Comercio Electronico
IntroduccióN Comercio ElectronicoIntroduccióN Comercio Electronico
IntroduccióN Comercio Electronico
ALICIA_TOKIO_HOTEL
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
perez-maigualca
 
Legislacion ecommerce
Legislacion ecommerceLegislacion ecommerce
Legislacion ecommerce
jesussnolasco
 
Dat0 27 mayo uncitral
Dat0  27 mayo uncitralDat0  27 mayo uncitral
Dat0 27 mayo uncitral
Liseth Oviedo
 
Comercio electrónico definición
Comercio electrónico definiciónComercio electrónico definición
Comercio electrónico definición
madeleinemoreira
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Niebla Miranda
 

Similar a Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico (20)

Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
 
Exposición comercio electrónico contratos
Exposición comercio electrónico contratosExposición comercio electrónico contratos
Exposición comercio electrónico contratos
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
 
Tema nº 6
Tema nº 6Tema nº 6
Tema nº 6
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2Comercio electronico contratos 2
Comercio electronico contratos 2
 
Comercio electronico vale
Comercio electronico valeComercio electronico vale
Comercio electronico vale
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupal
 
Diapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupalDiapos inf. juridica grupal
Diapos inf. juridica grupal
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Las modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónicoLas modalidades del comercio electrónico
Las modalidades del comercio electrónico
 
IntroduccióN Comercio Electronico
IntroduccióN Comercio ElectronicoIntroduccióN Comercio Electronico
IntroduccióN Comercio Electronico
 
Los problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
 
Legislacion ecommerce
Legislacion ecommerceLegislacion ecommerce
Legislacion ecommerce
 
Dat0 27 mayo uncitral
Dat0  27 mayo uncitralDat0  27 mayo uncitral
Dat0 27 mayo uncitral
 
Comercio electrónico definición
Comercio electrónico definiciónComercio electrónico definición
Comercio electrónico definición
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO NIVEL: SÉPTIMO DOCENTE: ING. OMAR SAMANIEGO AUTOR: JESÚS CARTUCHE PERIODO: 2014
  • 2. LOS PROBLEMAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO A pesar del gran avance del comercio electrónico en los últimos años, la mayoría de las experiencias comerciales actuales en Internet están todavía lejos del ideal que puede representar el comercio electrónico en el futuro, tanto por problemas legales como técnicos.  El problema principal que tiene el comercio electrónico es la desconfianza del consumidor  La legalidad de las transacciones y contratos “sin papel”.  La necesidad de acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio.  El control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos.  La protección de los derechos de la propiedad intelectual.  La dificultad de encontrar información en Internet, comparar ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor (y del comprador) en una relación electrónica.  La seguridad en las transacciones y medios de pago electrónicos.  La congestión en Internet y la falta de accesos de usuario de suficiente capacidad Los problemas citados tienen, en mayor o menor medida, una componente legal o regulatoria y una componente tecnológica, por lo que su solución requiere actuaciones en ambos sentidos. Los sistemas de comercio electrónico disponibles actualmente adolecen en general de alto coste y reducida interoperabilidad. En el comercio electrónico entre empresas predominan las soluciones diseñadas a medida para aplicaciones específicas o para sectores o grupos de empresas cerrados, con escasa reutilización de componentes estándar y, como consecuencia, con un elevado coste de desarrollo. Aún hay pocos estándares asentados en la industria y proliferan las propuestas de diversos consorcios, normalmente incompatibles entre sí. Para que el mercado electrónico sea realmente global es necesario tener un entorno legal que resuelva adecuadamente los aspectos de seguridad y privacidad, validez legal de los documentos comerciales en formato electrónico, fiscalidad, derechos de propiedad intelectual, etc. Los avances técnicos están obligando a revisar sobre la marcha las normas actuales, con el riesgo de que diferentes países adopten criterios o normas incompatibles. Como ejemplo, el uso de sistemas de cifrado potentes, necesario para un comercio electrónico seguro, está sujeto a normas a veces muy diferentes según los países, muy restrictivas en unos casos y más flexibles en otros (ver referencias bibliográficas al final de la Sección Por ello, es necesario abordar los problemas de regulación de la forma más global posible, a escala no sólo europea, sino mundial. En esta situación es difícil establecer relaciones de comercio electrónico espontáneas entre empresas sin pasar por una fase previa de adaptación o integración de sus respectivos sistemas. Los problemas anteriores afectan especialmente a las PYMES, sector en el que se necesita una mayor oferta de soluciones sencillas y que encajen bien en los procedimientos normales de funcionamiento de estas empresas.
  • 3. En cuanto al consumidor, a los problemas ya citados de protección legal, poca capacidad de acceso a la red y falta de sistemas efectivos para buscar y comparar información, se añade la diversidad de niveles de seguridad y de procedimientos de compra que debe utilizar según la tienda virtual a la que acceda, incluyendo en este último punto la forma en que se presenta la información, los sistemas de pago aceptados, la información que recibe del vendedor sobre las compras realizadas, etc. La congestión de Internet y la falta de accesos de suficiente capacidad a bajo coste dan como resultado unas prestaciones erráticas, muchas veces con velocidades de acceso muy bajas, lo que limita la utilización de elementos multimedia y provoca insatisfacción en los usuarios. (Asociaciación de Internautas) El comercio electrónico constituye uno de los ámbitos de mayor investigación científica y más actividad en la creación de un marco legislativo. El crecimiento de un mercado electrónico global ha afectado a numerosos aspectos legales, que incluye: seguridad en la red y las transacciones, protección de los derechos de propiedad intelectual y material con copyright en el entorno digital, la gestión de los sistemas de pago, la legalidad de los contratos electrónicos y diferentes aspectos de la jurisdicción en el ciberespacio. La aparición del Comercio Electrónico obliga a un replanteo de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, la protección de los derechos de los derechos de los consumidores, en lo que se refiere a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad de encontrar información en Internet, comparación de ofertas y evaluar la fiabilidad del vendedor y del comprador en una relación electrónica, la falta de seguridad de las transacciones y medios de pagos .El comercio electrónico, constituye un modo de celebrar y perfeccionar negocios a nivel mundial y al alcance de cualquier operador, que al trasvasar todo tipo de fronteras hacen necesario normativas a nivel internacional, pese a que sobre el tema hay distintos enfoques desde el autoregulatorio y regulatorio a nivel legal. Pero no puede dejar de señalarse que, el Comercio electrónico importa un nuevo paradigma en la negociación y en los sistemas de contrataciones, significando al mismo tiempo un cambio cultural. Todos los servicios y prestaciones que ofrecen las tecnologías han transformado los hábitos y la forma de vida de las personas, surgiendo nuevos horizontes para el conocimiento y la comunicación entre los pueblos. No obstante las distintas tendencias sobre la regulación o no del comercio electrónico, se hace necesario construir un marco normativo equilibrado que abarque las distintas dimensiones de nuevo fenómeno y armonice las soluciones jurídicas existentes con el establecimiento de nuevos criterios que aseguren los valores tradicionales ,como la protección de los derechos a la privacidad , a la imagen, al honor armonizando con la protección del derecho de la libre expresión de las ideas y del derecho de la información, como así también de la seguridad y defensa de las naciones y e interés público, buscando un anhelado equilibrio entre ellos, cumpliendo un papel preponderante la cooperación internacional, fijando criterios y pautas comunes , como la Ley Modelo de la CNUDMI, directivas de la Unión Europea, la Ley Modelo de UNCITRAL, normativas de Estados Unidos, Singapur, Chile, Brasil, etc. (Universidad del Nordeste)
  • 4. CRITERIO El Comercio electrónico como un medio importante para el desarrollo comercial trae consigo soluciones como problemas que no permite que se desarrolle ya que se obstaculiza por la falta de confianza que es su principal problema claro está que cuenta con la tecnología pero no ofrece las garantías o confianza lo que impide que las personas no utilicen y si utilizaron no lo realicen con frecuencia o dejen de hacerlo lo que afecta a los consumidores como a las pequeñas y medianas empresas del no estar seguros de a quien se le proporciona la información, la propiedad intelectual y otros riesgos que podría tener a través del comercio electrónico, como también se vincula los problemas al marco legal ya que no existe una legislación que pueda responder a los riesgos que tiene el comercio electrónico
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Asociaciación de Internautas. (s.f.). Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de Asociaciación de Internautas: http://www.internautas.org/ Universidad del Nordeste. (s.f.). Recuperado el 24 de noviembre de 2014, de Universidad del Nordeste: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/1-Sociales/S-037.pdf