SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DPTO. ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LA TEXTURA
Docente: Ibérico Mallma Montero
Sesión 10:
1. Introducción
2. Qué es la textura y para qué sirve
3. Tipos de texturas
1. Según su percepción:
1. Visuales
2. Táctiles
2. Según su origen:
1. Naturales
2. Artificiales
4. Modos de representar texturas
5. Las texturas en el arte
6. Galería de imágenes de trabajos
con textura
1. INTRODUCCIÓN
Nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos permiten tener
experiencias sensoriales.
Estas experiencias nos proporcionan información del mundo exterior,
información que la mente organiza: esa actividad por la que la
mente organiza la información sensorial es la PERCEPCIÓN.
Algunos elementos configuradores
de las formas sólo pueden ser
captados por la vista: el color, la
línea de contorno.
Pero otros pueden ser explorados
por la vista y el tacto:
LA TEXTURA.
2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
La TEXTURA es una cualidad
fundamental de la superficie de los
cuerpos.
Llamamos textura a la apariencia
externa que tienen todos los elementos,
cosas y seres vivos, podemos percibirlos
con la vista y el tacto.
Cada superficie está formada por
diferentes materiales y puede ser lisa,
rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.
El elemento básico para definir formas
es la línea de contorno, pero ésta no
da información completa acerca de
cómo son las formas y los volúmenes.
Por ejemplo: la forma circular puede
indicar desde un plato hasta una rueda.
Es la textura lo que permite distinguir
si se trata de una naranja, un balón de
basquetbol o una bola de peluche.
Para identificar objetos
2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
Según su PERCEPCIÓN:
3. TIPOS DE TEXTURAS
Las texturas se pueden clasificar en:
VISUALES
TÁCTILES
texturas
Según su ORIGEN:
NATURALES
ARTIFICIALES
texturas
3. TIPOS DE TEXTURAS
Según su PERCEPCIÓN:
TEXTURAS VISUALES
Son las texturas que se perciben a través de la
vista, no tienen relieve.
Son bidimensionales y suelen imitar las texturas
de los objetos reales para dar a la obra artística
sensación de viveza y realismo
Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
TEXTURAS TÁCTILES.- Son las
texturas que se perciben a través del tacto
y al vista y además poseen relieve.
Son tridimensionales y se usan con
frecuencia en el arte de nuestros días.
3. TIPOS DE TEXTURAS
TEXTURAS NATURALES
Son las que encontramos en la naturaleza, en las que el hombre no ha
intervenido: la cascara de la naranja, la nervadura de una hoja, etc.
3. TIPOS DE TEXTURAS
Por su ORIGEN:
TEXTURAS ARTIFICIALES
Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales,
para decorar y transmitir sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles. Las
texturas artificiales tienen origen natural y han sido modificadas por el hombre
adquiriendo así nuevas cualidades táctiles y visuales.
3. TIPOS DE TEXTURAS
3. TIPOS DE TEXTURAS
Las texturas artificiales estéticas están pensadas
para resaltar la forma de los objetos y hacerlos
atractivos (por ejemplo, en un afiche publicitario).
Podemos realizar texturas visuales o gráficas con los
diferentes materiales de dibujo y pintura:
acuarela
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
OLEO
Y texturas táctiles con todo tipo de materiales naturales y artificiales;
valiéndonos de las técnicas de la artes plásticas y visuales:
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Pegando cualquier tipo de material que aporte relieve a la obra
plástica.
“COLLAGE”
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
COLLAGE CON
PAPELES
DE DISTINTAS
CALIDADES
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
COLLAGE CON IMÁGENES IMPRESAS:
FOTOCOMPOSICIÓN
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el
segundo se han pintado los materiales con diferentes colores.
Ejemplos de texturas con la técnica del collage
El frotado es una técnica que
permite trasladar texturas de
objetos directamente al papel.
Colocando el papel sobre las
superficies cuya textura te
propones reproducir (monedas,
chapas, diseños con relieve, etc.)
“FROTTAGE ”
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Texturas visuales y texturas táctiles
Luego frotar el lápiz de color o la cera sobre el papel.
Puedes usar varios colores y superponer frotados.
Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del frotado
Las texturas
Esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello
de caucho o cualquier otro material entintado previamente.
Texturas visuales y texturas táctiles
“ESTAMPADO”
Procedimiento:
Pinta una superficie con relieve y luego presionar
con ella sobre el soporte, dejando la huella del
relieve.
Se puede pintar superficies de texturas naturales
con témpera. Para estampar una hoja, por ejemplo, no
recubras con témpera toda la superficie: deja que la
nervadura quede sin color. Hojas, ramas, manos,
pies... todo sirve para estampar.
Utiliza un solo color con distintos matices.
Conviene superponer estampaciones para dar
mayor riqueza al resultado.
Estampado
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Ejemplos de trabajos con texturas utilizando la técnica del estampado
REALIZANDO TAMPONES CON
MATERIALES MALEABLES
(ARCILLA, GOMAS, PATATAS)
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Las texturas en el arte moderno
Muchos artistas contemporáneos
prefieren no imitar materiales en sus
cuadros, sino que el cuadro mismo lleve
materias para poder ser explorado por el
tacto.
Para ello utilizan diversos recursos: el
soporte (puede ser áspero como la
madera, o liso como el metal o el lienzo
de lino) y la propia pintura (espesa y en
gran cantidad).Añadiendo arena, polvo de
cristal o de mármol, etc.
También pegando cosas u objetos al
cuadro: cartones, chapas, cuerdas, telas,
etc...
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
6. GALERIA DE IMÁGENES DE TRABAJOS CON TEXTURAS
Gustav KLIMT
(1862-1918)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Jackson POLLOCK (1912-1956)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Antonio TAPIES (1923)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Pablo PICASSO
(1881-1973)
Jean DUBUFFET
(1901-1985)
Richard HAMILTON
(1922)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Textura diseñada con ordenador
FORMA:
Es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas,
objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como
consecuencia de la interpretación de las imágenes.
Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a
través de su forma. En este proceso de identificación influyen
nuestras experiencias, vivencias, emociones y las
condiciones ambientales que rodean al objeto.
La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos
que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por
combinación de varios de ellos.
Las formas pueden agruparse en :
Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones
(anchura y altura).
Tridimensionales : tienen tres dimensiones (anchura,
altura y profundidad).
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
CarolinaAlexandraAba
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoanahmsi
 
EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)
gbgplastica
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
trffrt
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
angustiaschia
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
Pai Arvis
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (20)

Textura visual y tactil
Textura visual y tactilTextura visual y tactil
Textura visual y tactil
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
Ejercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la texturaEjercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la textura
 
EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)EL PUNTO (3º de ESO)
EL PUNTO (3º de ESO)
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICASEL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLÁSTICAS
 
Apuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficasApuntes texturas gráficas
Apuntes texturas gráficas
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 

Similar a pClase 10-LA TEXTURA.ppsx

La textura
La texturaLa textura
La textura
hinojos
 
Textura
TexturaTextura
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
Coqui Podestá
 
5texturas1eso
5texturas1eso5texturas1eso
5texturas1eso
Pablo Borrego
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Tercer grado primaria PRACTICA.pptx
Tercer grado primaria PRACTICA.pptxTercer grado primaria PRACTICA.pptx
Tercer grado primaria PRACTICA.pptx
virgi34
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
JonathanMontanez1
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
Coqui Podestá
 
Diapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdfDiapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdf
AnamaryVazquez1
 
Educacion plastica y visual
Educacion plastica y visualEducacion plastica y visual
Educacion plastica y visualstefanospetridis
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01abelena
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
JessFarreras1
 

Similar a pClase 10-LA TEXTURA.ppsx (20)

Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
5texturas
5texturas5texturas
5texturas
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Dibujo1 textura
Dibujo1  texturaDibujo1  textura
Dibujo1 textura
 
5texturas1eso
5texturas1eso5texturas1eso
5texturas1eso
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Tercer grado primaria PRACTICA.pptx
Tercer grado primaria PRACTICA.pptxTercer grado primaria PRACTICA.pptx
Tercer grado primaria PRACTICA.pptx
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Artisticas
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
5texturas1eso
5texturas1eso5texturas1eso
5texturas1eso
 
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
5grado99999LatecnicadelfrotTage-4mayo.pptx
 
LV2 textura
LV2 texturaLV2 textura
LV2 textura
 
Diapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdfDiapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdf
 
Educacion plastica y visual
Educacion plastica y visualEducacion plastica y visual
Educacion plastica y visual
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
 

Más de IbricoIbmm

el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptxel ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
IbricoIbmm
 
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsxEl humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
IbricoIbmm
 
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsxEL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
IbricoIbmm
 
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsxel imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
IbricoIbmm
 
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsxLa cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
IbricoIbmm
 
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptxLa-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
IbricoIbmm
 
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptxLA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
IbricoIbmm
 
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptxla gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptxarte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptxarte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
IbricoIbmm
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptxAPRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
IbricoIbmm
 
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptxapreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
IbricoIbmm
 
pPANOFKY.ppsx
pPANOFKY.ppsxpPANOFKY.ppsx
pPANOFKY.ppsx
IbricoIbmm
 
ARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptxARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptxClase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptxClase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
IbricoIbmm
 
LA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptxLA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptx
IbricoIbmm
 
EL PUNTILLISMO.pptx
EL PUNTILLISMO.pptxEL PUNTILLISMO.pptx
EL PUNTILLISMO.pptx
IbricoIbmm
 

Más de IbricoIbmm (20)

el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptxel ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
 
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsxEl humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
 
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsxEL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
 
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsxel imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
 
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsxLa cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
 
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptxLa-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
 
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptxLA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
 
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptxla gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
 
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptxarte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
 
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptxarte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptxAPRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
 
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptxapreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
 
pPANOFKY.ppsx
pPANOFKY.ppsxpPANOFKY.ppsx
pPANOFKY.ppsx
 
ARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptxARTE GRIEGO 1.pptx
ARTE GRIEGO 1.pptx
 
Clase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptxClase 3 - paisaje.pptx
Clase 3 - paisaje.pptx
 
Clase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptxClase 11-LA LUZ.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptx
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptxClase 1-PESO VISUAL.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
 
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
-Estilos-de-Aprendizaje.ppt
 
LA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptxLA TEXTURA-collage.pptx
LA TEXTURA-collage.pptx
 
EL PUNTILLISMO.pptx
EL PUNTILLISMO.pptxEL PUNTILLISMO.pptx
EL PUNTILLISMO.pptx
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

pClase 10-LA TEXTURA.ppsx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO. ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA LA TEXTURA Docente: Ibérico Mallma Montero Sesión 10:
  • 2. 1. Introducción 2. Qué es la textura y para qué sirve 3. Tipos de texturas 1. Según su percepción: 1. Visuales 2. Táctiles 2. Según su origen: 1. Naturales 2. Artificiales 4. Modos de representar texturas 5. Las texturas en el arte 6. Galería de imágenes de trabajos con textura
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos permiten tener experiencias sensoriales. Estas experiencias nos proporcionan información del mundo exterior, información que la mente organiza: esa actividad por la que la mente organiza la información sensorial es la PERCEPCIÓN. Algunos elementos configuradores de las formas sólo pueden ser captados por la vista: el color, la línea de contorno. Pero otros pueden ser explorados por la vista y el tacto: LA TEXTURA.
  • 4. 2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE La TEXTURA es una cualidad fundamental de la superficie de los cuerpos. Llamamos textura a la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas y seres vivos, podemos percibirlos con la vista y el tacto. Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.
  • 5. El elemento básico para definir formas es la línea de contorno, pero ésta no da información completa acerca de cómo son las formas y los volúmenes. Por ejemplo: la forma circular puede indicar desde un plato hasta una rueda. Es la textura lo que permite distinguir si se trata de una naranja, un balón de basquetbol o una bola de peluche. Para identificar objetos 2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
  • 6. Según su PERCEPCIÓN: 3. TIPOS DE TEXTURAS Las texturas se pueden clasificar en: VISUALES TÁCTILES texturas Según su ORIGEN: NATURALES ARTIFICIALES texturas
  • 7. 3. TIPOS DE TEXTURAS Según su PERCEPCIÓN: TEXTURAS VISUALES Son las texturas que se perciben a través de la vista, no tienen relieve. Son bidimensionales y suelen imitar las texturas de los objetos reales para dar a la obra artística sensación de viveza y realismo Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
  • 8. TEXTURAS TÁCTILES.- Son las texturas que se perciben a través del tacto y al vista y además poseen relieve. Son tridimensionales y se usan con frecuencia en el arte de nuestros días. 3. TIPOS DE TEXTURAS
  • 9. TEXTURAS NATURALES Son las que encontramos en la naturaleza, en las que el hombre no ha intervenido: la cascara de la naranja, la nervadura de una hoja, etc. 3. TIPOS DE TEXTURAS Por su ORIGEN:
  • 10. TEXTURAS ARTIFICIALES Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles. Las texturas artificiales tienen origen natural y han sido modificadas por el hombre adquiriendo así nuevas cualidades táctiles y visuales. 3. TIPOS DE TEXTURAS
  • 11. 3. TIPOS DE TEXTURAS Las texturas artificiales estéticas están pensadas para resaltar la forma de los objetos y hacerlos atractivos (por ejemplo, en un afiche publicitario).
  • 12. Podemos realizar texturas visuales o gráficas con los diferentes materiales de dibujo y pintura: acuarela 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS? OLEO
  • 13. Y texturas táctiles con todo tipo de materiales naturales y artificiales; valiéndonos de las técnicas de la artes plásticas y visuales: 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 14. Pegando cualquier tipo de material que aporte relieve a la obra plástica. “COLLAGE” 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 15. COLLAGE CON PAPELES DE DISTINTAS CALIDADES 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 16. COLLAGE CON IMÁGENES IMPRESAS: FOTOCOMPOSICIÓN 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 17. En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el segundo se han pintado los materiales con diferentes colores. Ejemplos de texturas con la técnica del collage
  • 18. El frotado es una técnica que permite trasladar texturas de objetos directamente al papel. Colocando el papel sobre las superficies cuya textura te propones reproducir (monedas, chapas, diseños con relieve, etc.) “FROTTAGE ” 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 19. Texturas visuales y texturas táctiles Luego frotar el lápiz de color o la cera sobre el papel. Puedes usar varios colores y superponer frotados.
  • 20. Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del frotado Las texturas
  • 21. Esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello de caucho o cualquier otro material entintado previamente. Texturas visuales y texturas táctiles “ESTAMPADO”
  • 22. Procedimiento: Pinta una superficie con relieve y luego presionar con ella sobre el soporte, dejando la huella del relieve. Se puede pintar superficies de texturas naturales con témpera. Para estampar una hoja, por ejemplo, no recubras con témpera toda la superficie: deja que la nervadura quede sin color. Hojas, ramas, manos, pies... todo sirve para estampar. Utiliza un solo color con distintos matices. Conviene superponer estampaciones para dar mayor riqueza al resultado. Estampado 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 23. 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS? Ejemplos de trabajos con texturas utilizando la técnica del estampado
  • 24. REALIZANDO TAMPONES CON MATERIALES MALEABLES (ARCILLA, GOMAS, PATATAS) 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 25. Las texturas en el arte moderno Muchos artistas contemporáneos prefieren no imitar materiales en sus cuadros, sino que el cuadro mismo lleve materias para poder ser explorado por el tacto. Para ello utilizan diversos recursos: el soporte (puede ser áspero como la madera, o liso como el metal o el lienzo de lino) y la propia pintura (espesa y en gran cantidad).Añadiendo arena, polvo de cristal o de mármol, etc. También pegando cosas u objetos al cuadro: cartones, chapas, cuerdas, telas, etc... 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 26. 6. GALERIA DE IMÁGENES DE TRABAJOS CON TEXTURAS
  • 27. Gustav KLIMT (1862-1918) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 28. Jackson POLLOCK (1912-1956) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 29. Antonio TAPIES (1923) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 30. Pablo PICASSO (1881-1973) Jean DUBUFFET (1901-1985) Richard HAMILTON (1922) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 32. FORMA: Es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes. Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de identificación influyen nuestras experiencias, vivencias, emociones y las condiciones ambientales que rodean al objeto. La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por combinación de varios de ellos.
  • 33. Las formas pueden agruparse en : Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones (anchura y altura). Tridimensionales : tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).
  • 34. Fin